spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónEconomíaEspaña necesita construir 220.000 viviendas al año para evitar un déficit habitacional de 2,7 millones en 2039
InicioConstrucciónEconomíaEspaña necesita construir 220.000 viviendas al año para evitar un déficit habitacional de 2,7 millones en 2039

España necesita construir 220.000 viviendas al año para evitar un déficit habitacional de 2,7 millones en 2039

El informe 2025 de la FIEC sitúa la inversión en construcción en 122.000 millones de euros y alerta sobre la falta de relevo generacional en el sector

El Dato
España invirtió 122.000 millones de euros en construcción en 2024, con 1,4 millones de empleos, pero necesitaría 220.000 viviendas nuevas al año para evitar un déficit de 2,74 millones en 2039

La construcción española invirtió 122.000 millones de euros en 2024, lo que representa el 10,4% del PIB en términos de formación bruta de capital y el 5,3% del valor añadido bruto.

El sector emplea a 1,4 millones de trabajadores, cerca del 7% de la fuerza laboral nacional, pero arrastra problemas estructurales: déficit de vivienda, envejecimiento de la plantilla y ausencia de un sistema eficaz de revisión de precios en los contratos públicos.

El documento forma parte del Statistical Report 2025 de la Federación de la Industria Europea de la Construcción (FIEC), que analiza la situación de cada país miembro. En el caso de España, el informe resalta tanto los avances recientes como los riesgos que amenazan al sector.

El déficit de vivienda se erige en uno de los principales retos. Según la FIEC, España necesitaría levantar al menos 220.000 viviendas nuevas cada año para responder a la demanda actual. De no hacerlo, el país podría alcanzar un déficit acumulado de 2,74 millones de viviendas en 2039. En 2024, el número de visados para obra nueva ascendió a 127.721, un 16,7% más que en 2023, pero las viviendas efectivamente terminadas fueron menos de 100.000, insuficientes para cubrir la demanda.

En materia de rehabilitación, el informe reconoce el impulso del Plan de Recuperación y Resiliencia, que destina alrededor del 10% de su presupuesto a la regeneración urbana y la eficiencia energética. No obstante, el crecimiento de los visados (+7% en 2024) se queda por debajo de las expectativas del sector.

El apartado de obra civil refleja un volumen de licitación de 17.000 millones de euros en 2024, centrado en proyectos ferroviarios y viarios. Aunque el plan europeo ha mitigado parcialmente la falta de inversión desde 2011, la FIEC insiste en que España necesita reforzar la financiación pública en infraestructuras esenciales para movilidad sostenible, agua, medio ambiente y energía.

El empleo es otro de los puntos críticos. Solo el 10,3% de los trabajadores de la construcción tiene menos de 30 años, mientras que los mayores de 55 ya representan el 22%. En una década, la proporción de jóvenes ha caído casi un punto y la de seniors ha aumentado diez, lo que pone de manifiesto la ausencia de relevo generacional y la urgencia de atraer talento joven al sector.

El informe también advierte de los efectos de la inflación y la falta de actualización de precios en los contratos públicos. La ausencia de un mecanismo adecuado para revisar costes ha provocado un aumento de licitaciones desiertas o con un único ofertante, debilitando la competitividad respecto a otros países europeos que sí aplican sistemas de revisión.

En paralelo, el sector afronta los impactos de fenómenos climáticos extremos, como la DANA de octubre de 2024, que afectó gravemente a varias provincias y restó entre 0,1 y 0,2 puntos al PIB del cuarto trimestre. La FIEC pide acelerar las medidas de apoyo a familias y empresas afectadas y reforzar la inversión en resiliencia territorial.

De cara a 2025, la federación prevé un repunte en la construcción residencial, apoyado en los planes de vivienda del Gobierno, aunque anticipa un crecimiento más moderado en rehabilitación, obra no residencial y civil. Según las proyecciones del Banco de España, el PIB crecerá un 2,7% en 2025, con una tendencia de ralentización progresiva hasta 2027.

Otros artículos publicados en Construnews sobre FIEC

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Europa invierte 1,8 billones de euros en construcción y el sector ya emplea a 12 millones de trabajadores

La industria de la construcción en Europa consolida su papel como motor económico y...

El consumo de cemento crece un 8,1% hasta agosto impulsado por el fuerte tirón estival

El sector alcanza en julio el mayor volumen mensual desde 2011, mientras que las...

Viviendas prefabricadas de bambú resisten un terremoto de magnitud 7,7

En marzo de 2025, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar...

Mapei lanza Chromie Mapei: una nueva forma de experimentar el color en la arquitectura y el diseño

MAPEI, multinacional italiana líder en la fabricación de productos químicos para la construcción, presenta...

El openBIM centra el debate en el buildingSMART Summit de Berlín 2025

Del 22 al 24 de septiembre de 2025, Berlín acoge el buildingSMART International Summit,...

Edificio Bazar 95 en Ontinyent: Lean, BIM y colaboración para un nuevo modelo de vivienda de alquiler

En Ontinyent (Valencia), la constructora Guerola ha llevado a cabo un proyecto singular que...

Jaén acoge el XVII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio con un amplio programa científico

Del 29 al 31 de octubre de 2025, Jaén será el epicentro internacional de...

CMT+L: nuevo software gratuito para el cálculo de muros de Termoarcilla y ladrillo

El programa CMT+L permite dimensionar muros de carga de cerámica de forma automatizada, garantizando...

Artículos relacionados

Europa invierte 1,8 billones de euros en construcción y el sector ya emplea a 12 millones de trabajadores

La industria de la construcción en Europa consolida su papel como motor económico y...

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

FIEC reclama más inversión y reconoce al sector constructor como clave en la resiliencia hídrica de Europa

El 2 de septiembre, la Federación Europea de la Industria de la Construcción (FIEC)...

ASAGUA alerta del déficit estructural de inversión en agua y reclama un pacto nacional

La Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua (ASAGUA) celebró su Asamblea Anual...

El 2º Certamen de Relatos Geotécnicos convierte la ingeniería del terreno en literatura

La segunda edición del certamen de relatos cortos geotécnicos, abre el plazo para recibir...

La construcción en Ibiza necesita contención, oficio y visión: tres expertas señalan el camino

La arquitectura y la construcción en Ibiza y Formentera afrontan un momento decisivo. Hace...

El CSCAE ofrece colaboración tras los incendios forestales

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha emitido una...

David Barco: «El BIM no es solo tecnología, es una revolución cultural en la arquitectura»

"No necesitamos más herramientas automáticas, necesitamos estrategias humanistas que nos enseñen a convivir con...