spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónEconomíaEspaña necesita construir 220.000 viviendas al año para evitar un déficit habitacional de 2,7 millones en 2039

España necesita construir 220.000 viviendas al año para evitar un déficit habitacional de 2,7 millones en 2039

El informe 2025 de la FIEC sitúa la inversión en construcción en 122.000 millones de euros y alerta sobre la falta de relevo generacional en el sector

El Dato
España invirtió 122.000 millones de euros en construcción en 2024, con 1,4 millones de empleos, pero necesitaría 220.000 viviendas nuevas al año para evitar un déficit de 2,74 millones en 2039

La construcción española invirtió 122.000 millones de euros en 2024, lo que representa el 10,4% del PIB en términos de formación bruta de capital y el 5,3% del valor añadido bruto.

El sector emplea a 1,4 millones de trabajadores, cerca del 7% de la fuerza laboral nacional, pero arrastra problemas estructurales: déficit de vivienda, envejecimiento de la plantilla y ausencia de un sistema eficaz de revisión de precios en los contratos públicos.

El documento forma parte del Statistical Report 2025 de la Federación de la Industria Europea de la Construcción (FIEC), que analiza la situación de cada país miembro. En el caso de España, el informe resalta tanto los avances recientes como los riesgos que amenazan al sector.

El déficit de vivienda se erige en uno de los principales retos. Según la FIEC, España necesitaría levantar al menos 220.000 viviendas nuevas cada año para responder a la demanda actual. De no hacerlo, el país podría alcanzar un déficit acumulado de 2,74 millones de viviendas en 2039. En 2024, el número de visados para obra nueva ascendió a 127.721, un 16,7% más que en 2023, pero las viviendas efectivamente terminadas fueron menos de 100.000, insuficientes para cubrir la demanda.

En materia de rehabilitación, el informe reconoce el impulso del Plan de Recuperación y Resiliencia, que destina alrededor del 10% de su presupuesto a la regeneración urbana y la eficiencia energética. No obstante, el crecimiento de los visados (+7% en 2024) se queda por debajo de las expectativas del sector.

El apartado de obra civil refleja un volumen de licitación de 17.000 millones de euros en 2024, centrado en proyectos ferroviarios y viarios. Aunque el plan europeo ha mitigado parcialmente la falta de inversión desde 2011, la FIEC insiste en que España necesita reforzar la financiación pública en infraestructuras esenciales para movilidad sostenible, agua, medio ambiente y energía.

El empleo es otro de los puntos críticos. Solo el 10,3% de los trabajadores de la construcción tiene menos de 30 años, mientras que los mayores de 55 ya representan el 22%. En una década, la proporción de jóvenes ha caído casi un punto y la de seniors ha aumentado diez, lo que pone de manifiesto la ausencia de relevo generacional y la urgencia de atraer talento joven al sector.

El informe también advierte de los efectos de la inflación y la falta de actualización de precios en los contratos públicos. La ausencia de un mecanismo adecuado para revisar costes ha provocado un aumento de licitaciones desiertas o con un único ofertante, debilitando la competitividad respecto a otros países europeos que sí aplican sistemas de revisión.

En paralelo, el sector afronta los impactos de fenómenos climáticos extremos, como la DANA de octubre de 2024, que afectó gravemente a varias provincias y restó entre 0,1 y 0,2 puntos al PIB del cuarto trimestre. La FIEC pide acelerar las medidas de apoyo a familias y empresas afectadas y reforzar la inversión en resiliencia territorial.

De cara a 2025, la federación prevé un repunte en la construcción residencial, apoyado en los planes de vivienda del Gobierno, aunque anticipa un crecimiento más moderado en rehabilitación, obra no residencial y civil. Según las proyecciones del Banco de España, el PIB crecerá un 2,7% en 2025, con una tendencia de ralentización progresiva hasta 2027.

Otros artículos publicados en Construnews sobre FIEC

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

La construcción frente al gas radón: soluciones técnicas clave en el Día Europeo del Radón

En el Día Europeo del Radón, Construnews analiza las principales soluciones técnicas y normativas...

CRJDA Sainte-Thérèse: arquitectura terapéutica para la readaptación juvenil

En Sainte-Thérèse, una pequeña ciudad al norte de Montreal, el estudio ACDF Architecture ha...

410 obras nominadas a los EUmies Awards 2026: la arquitectura europea en su máxima expresión

Entre los nominados, figuran 24 propuestas realizadas en España, que destacan por su compromiso...

Madrid se erige en laboratorio urbano para afrontar los retos demográficos de 2050

El evento, impulsado por la plataforma Madrid2050, reunirá a urbanistas, arquitectos, académicos y responsables...

El pasaporte digital de productos será obligatorio por fases a partir de 2027 en la construcción europea

La normativa europea obliga a fabricantes y distribuidores a preparar sus catálogos técnicos para...

Voces femeninas y visión estratégica protagonizan el próximo encuentro de Reinventing The Building

Greta Tresserra, Elena Orteu y Maria Barcina serán las protagonistas del evento Reinventing The...

Artículos relacionados

La construcción frente al gas radón: soluciones técnicas clave en el Día Europeo del Radón

En el Día Europeo del Radón, Construnews analiza las principales soluciones técnicas y normativas...

El pasaporte digital de productos será obligatorio por fases a partir de 2027 en la construcción europea

La normativa europea obliga a fabricantes y distribuidores a preparar sus catálogos técnicos para...

La carrera por el control de obra: comparativa de cuadros de mando en la construcción española

La digitalización de las constructoras exige herramientas que permitan monitorizar en tiempo real los...

El PERTE de la industrialización, Pedro Fernández Alén y la Sagrada Familia, galardonados en los Premios Nacionales de Edificación 2025

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) promueve estos Premios que...

Seguridad contra incendios en fachadas: el Gobierno da un paso adelante, pero los expertos piden ir más allá

El Gobierno de España ha dado un paso significativo hacia una actualización más estricta...

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...