spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónInfraestructurasEspaña lidera la exportación de servicios de ingeniería en Europa

España lidera la exportación de servicios de ingeniería en Europa

El informe EFCA Barometer Spring 2025 sitúa a España como un caso destacado dentro del entorno europeo, con liderazgo en exportaciones, mercado sólido y previsión positiva de ingresos, aunque comparte con el resto de Europa el reto de la escasez de profesionales cualificados.

El Dato
España lidera el ranking europeo de exportación de servicios de ingeniería con un 70 % del total de su facturación destinado a mercados internacionales. Solo Turquía (60 %) y Austria (33 %) se acercan a estas cifras.

El sector de la ingeniería consultora en España resiste con solidez en 2025. El país figura entre los pocos con un mercado considerado “fuerte” según el último EFCA Barometer, y destaca por su alta capacidad exportadora, el buen estado del segmento infraestructuras y una expectativa de crecimiento sostenido en el corto plazo.

La consultoría e ingeniería en España vive un momento de madurez y consolidación dentro del panorama europeo, según revela el informe EFCA Barometer Spring 2025. El país destaca por una combinación de estabilidad en el mercado, proyección internacional y fuerte presencia en sectores clave como infraestructuras y energía.

En un contexto europeo donde el índice de mercado global ha descendido 9,7 puntos y la previsión de empleo se ha reducido drásticamente (índice de empleo EFCA cae a 71,4 puntos), España se mantiene firme. Según los datos de TECNIBERIA, la asociación española participante en el informe, el mercado nacional se encuentra en estado “fuerte” y se espera un incremento de la facturación en los próximos seis meses.

Este optimismo se traduce en la composición de su facturación: un 70 % procede de exportaciones, lo que posiciona a España como el país más internacionalizado del informe. El resto se reparte entre un 20 % de clientes públicos nacionales y un 10 % de privados. Esta estructura demuestra la capacidad del sector español para competir en mercados internacionales, en un contexto donde la media europea de exportación apenas alcanza el 20 %.

Infraestructuras y energía como motores

España también se beneficia del dinamismo de los sectores de infraestructuras y energía, identificados por el EFCA como los principales motores del crecimiento europeo. La combinación de inversión pública, fondos europeos y una transición energética activa ha generado un entorno favorable para las ingenierías.

Previsiones y desafíos

Aunque la rentabilidad media europea se sitúa en el 7,2 % (EBITDA), España registra una ligera mejora interanual con un 5 % y una tendencia positiva, según el documento. El nivel de pedidos también apunta al alza, aunque no se ha especificado el volumen medio en meses como en otros países.

Sin embargo, los desafíos no desaparecen. España comparte con el resto de Europa el principal problema del sector: la escasez de personal cualificado. Este reto, presente desde 2021, limita la capacidad de crecimiento, especialmente en mercados con alta demanda como el español. La burocracia y la incertidumbre política también aparecen entre las preocupaciones destacadas, aunque con menor intensidad que en otras regiones del continente.

Contexto económico

El informe sitúa estos datos en un marco europeo de crecimiento contenido: la UE crecerá un 1,1 % en 2025, con inflación descendente y estabilidad en el empleo. En este escenario, España aparece como un caso de resiliencia sectorial, apuntalado por su capacidad exportadora y su participación activa en grandes proyectos internacionales.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Lean Construction en la práctica: la experiencia del Gran Hotel Centenari by Marriott

Fernanda Marisa Pasinato Brandalise, arquitecta y urbanista. Doctora en Ingeniería Civil. Directora de Proyectos...

Salvador Ivorra: “La sostenibilidad en infraestructuras ya no es un discurso: se mide en kilovatios, metros cúbicos y toneladas de CO₂ evitadas.”

El experto reclama un giro urgente hacia inversiones en red eléctrica, almacenamiento, terminales intermodales,...

Ventilación en jaque: la nueva UNE obliga a rediseñar todos los garajes

Ya no basta con renovar el aire: la nueva norma UNE 100166:2025 exige un replanteamiento...

Alerta fuego: entra en vigor el nuevo reglamento que obliga a revisar todas las naves industriales

Ya no se puede operar “como hasta ahora”: la nueva normativa endurece las exigencias...

El efecto de COP30 en el sector de la construcción: desafíos y oportunidades clave

Durante la COP30, el sector de la construcción se erige como un actor central...

PTEC presenta el Glosario de Industrialización en la Construcción, un nuevo recurso de referencia para el sector

El nuevo Glosario de Industrialización en la Construcción, promovido por PTEC y elaborado con...

SEOPAN lanza la hoja de ruta hídrica: política, técnica y licitaciones en el foco

El futuro del agua en España pasa por una transformación profunda del sistema: 89.463...

El nuevo RPC 2024/3110 lo cambia todo: sostenibilidad y datos obligatorios en la construcción europea desde 2026

La Unión Europea sustituye el Ré­gimen que regía desde 2011 con la aprobación del...

Artículos relacionados

Salvador Ivorra: “La sostenibilidad en infraestructuras ya no es un discurso: se mide en kilovatios, metros cúbicos y toneladas de CO₂ evitadas.”

El experto reclama un giro urgente hacia inversiones en red eléctrica, almacenamiento, terminales intermodales,...

Ventilación en jaque: la nueva UNE obliga a rediseñar todos los garajes

Ya no basta con renovar el aire: la nueva norma UNE 100166:2025 exige un replanteamiento...

Alerta fuego: entra en vigor el nuevo reglamento que obliga a revisar todas las naves industriales

Ya no se puede operar “como hasta ahora”: la nueva normativa endurece las exigencias...

El efecto de COP30 en el sector de la construcción: desafíos y oportunidades clave

Durante la COP30, el sector de la construcción se erige como un actor central...

PTEC presenta el Glosario de Industrialización en la Construcción, un nuevo recurso de referencia para el sector

El nuevo Glosario de Industrialización en la Construcción, promovido por PTEC y elaborado con...

SEOPAN lanza la hoja de ruta hídrica: política, técnica y licitaciones en el foco

El futuro del agua en España pasa por una transformación profunda del sistema: 89.463...

Cemento con memoria digital: Oficemen celebra 100 años con sensores, IA y CO₂ capturado

Durante el evento, celebrado en el icónico Edificio Beatriz, participaron representantes del Gobierno, la...

Vivienda abre la audiencia pública para la reforma del Código Técnico de la Edificación

La reforma del CTE contempla la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275, con...