spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónEspaña lidera la exportación de servicios de ingeniería en Europa
InicioConstrucciónEspaña lidera la exportación de servicios de ingeniería en Europa

España lidera la exportación de servicios de ingeniería en Europa

El informe EFCA Barometer Spring 2025 sitúa a España como un caso destacado dentro del entorno europeo, con liderazgo en exportaciones, mercado sólido y previsión positiva de ingresos, aunque comparte con el resto de Europa el reto de la escasez de profesionales cualificados.

El Dato
España lidera el ranking europeo de exportación de servicios de ingeniería con un 70 % del total de su facturación destinado a mercados internacionales. Solo Turquía (60 %) y Austria (33 %) se acercan a estas cifras.

El sector de la ingeniería consultora en España resiste con solidez en 2025. El país figura entre los pocos con un mercado considerado “fuerte” según el último EFCA Barometer, y destaca por su alta capacidad exportadora, el buen estado del segmento infraestructuras y una expectativa de crecimiento sostenido en el corto plazo.

La consultoría e ingeniería en España vive un momento de madurez y consolidación dentro del panorama europeo, según revela el informe EFCA Barometer Spring 2025. El país destaca por una combinación de estabilidad en el mercado, proyección internacional y fuerte presencia en sectores clave como infraestructuras y energía.

En un contexto europeo donde el índice de mercado global ha descendido 9,7 puntos y la previsión de empleo se ha reducido drásticamente (índice de empleo EFCA cae a 71,4 puntos), España se mantiene firme. Según los datos de TECNIBERIA, la asociación española participante en el informe, el mercado nacional se encuentra en estado “fuerte” y se espera un incremento de la facturación en los próximos seis meses.

Este optimismo se traduce en la composición de su facturación: un 70 % procede de exportaciones, lo que posiciona a España como el país más internacionalizado del informe. El resto se reparte entre un 20 % de clientes públicos nacionales y un 10 % de privados. Esta estructura demuestra la capacidad del sector español para competir en mercados internacionales, en un contexto donde la media europea de exportación apenas alcanza el 20 %.

Infraestructuras y energía como motores

España también se beneficia del dinamismo de los sectores de infraestructuras y energía, identificados por el EFCA como los principales motores del crecimiento europeo. La combinación de inversión pública, fondos europeos y una transición energética activa ha generado un entorno favorable para las ingenierías.

Previsiones y desafíos

Aunque la rentabilidad media europea se sitúa en el 7,2 % (EBITDA), España registra una ligera mejora interanual con un 5 % y una tendencia positiva, según el documento. El nivel de pedidos también apunta al alza, aunque no se ha especificado el volumen medio en meses como en otros países.

Sin embargo, los desafíos no desaparecen. España comparte con el resto de Europa el principal problema del sector: la escasez de personal cualificado. Este reto, presente desde 2021, limita la capacidad de crecimiento, especialmente en mercados con alta demanda como el español. La burocracia y la incertidumbre política también aparecen entre las preocupaciones destacadas, aunque con menor intensidad que en otras regiones del continente.

Contexto económico

El informe sitúa estos datos en un marco europeo de crecimiento contenido: la UE crecerá un 1,1 % en 2025, con inflación descendente y estabilidad en el empleo. En este escenario, España aparece como un caso de resiliencia sectorial, apuntalado por su capacidad exportadora y su participación activa en grandes proyectos internacionales.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Arquitectura con propósito: los proyectos ganadores que transforman territorio, comunidad y paisaje

La edición 2025 de los Premios ARQUITECTURA ha dejado clara una tendencia creciente: la...

Luz, mar y memoria en la Biennale 2025: el pabellón de Italia resplandece en la Tese delle Vergini

Desde su inauguración en mayo, la Biennale Architettura 2025 de Venecia invita a reflexionar...

COHABITAC quiere impulsar 2.000 viviendas sociales al año para que Cataluña alcance las 50.000 en 2030

El modelo se basa en obra nueva y adquisición mediante tanteo y retracto, con...

Piscina Barcelona 2025 duplica su apuesta por el outdoor y alcanza cifras récord

La feria más internacional del sector piscina y wellness en Europa reunirá a más...

La Escuela de Arquitectura de Chicago. El nacimiento del rascacielos moderno

Por Josep Ignasi de Llorens Duran, Doctor arquitecto1. Introducción   Uno de los movimientos en los...

Constituido el CTN-UNE 41/SC14 para la normalización de la construcción industrializada

La Asociación Española de Normalización UNE crea el Subcomité CTN-UNE 41/SC14 para dar forma...

Según FIEC España resiste mejor que la media de la UE

En España la construcción representó en 2024 el 10,4 % de la Formación Bruta de...

El reto de descarbonizar el hormigón: colaboración, tecnología e innovación

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad...

Artículos relacionados

Constituido el CTN-UNE 41/SC14 para la normalización de la construcción industrializada

La Asociación Española de Normalización UNE crea el Subcomité CTN-UNE 41/SC14 para dar forma...

Según FIEC España resiste mejor que la media de la UE

En España la construcción representó en 2024 el 10,4 % de la Formación Bruta de...

El trencadís, el mosaico que convirtió en arte los residuos cerámicos

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

¿Quién lidera la transformación digital en la construcción?

El sector acelera, pero persisten grandes desigualdades y frenos estructurales. BIM, gemelos digitales. La...

La Alianza S2E hace un llamamiento a profesionales y ciudadanos para reforzar la seguridad contra incendios de los edificios

La Alianza S2E recomienda que todos los proyectos de rehabilitación incluyan soluciones específicas en...

Baja el desempleo en construcción 2024: solo el 9,5 % de los parados tiene formación acreditada

El desempleo en la construcción sigue descendiendo en España. En 2024, el desempleo en...

Escofet y Foster + Partners, premiados por Gather & Tiers: mobiliario urbano que redefine el espacio público

Las colecciones Gather y Tiers, desarrolladas por Escofet en colaboración con Foster + Partners,...

Tarjetas de identificación laboral

Tarjetas de acreditación de laboral, Un recurso clave en entornos de alta siniestralidadEn un...

Federico Soria, nuevo presidente de ACEX: impulso a la conservación como servicio esencial

La Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (ACEX) elige a Federico...