spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónEspaña lidera la exportación de servicios de ingeniería en Europa

España lidera la exportación de servicios de ingeniería en Europa

El informe EFCA Barometer Spring 2025 sitúa a España como un caso destacado dentro del entorno europeo, con liderazgo en exportaciones, mercado sólido y previsión positiva de ingresos, aunque comparte con el resto de Europa el reto de la escasez de profesionales cualificados.

El Dato
España lidera el ranking europeo de exportación de servicios de ingeniería con un 70 % del total de su facturación destinado a mercados internacionales. Solo Turquía (60 %) y Austria (33 %) se acercan a estas cifras.

El sector de la ingeniería consultora en España resiste con solidez en 2025. El país figura entre los pocos con un mercado considerado “fuerte” según el último EFCA Barometer, y destaca por su alta capacidad exportadora, el buen estado del segmento infraestructuras y una expectativa de crecimiento sostenido en el corto plazo.

La consultoría e ingeniería en España vive un momento de madurez y consolidación dentro del panorama europeo, según revela el informe EFCA Barometer Spring 2025. El país destaca por una combinación de estabilidad en el mercado, proyección internacional y fuerte presencia en sectores clave como infraestructuras y energía.

En un contexto europeo donde el índice de mercado global ha descendido 9,7 puntos y la previsión de empleo se ha reducido drásticamente (índice de empleo EFCA cae a 71,4 puntos), España se mantiene firme. Según los datos de TECNIBERIA, la asociación española participante en el informe, el mercado nacional se encuentra en estado “fuerte” y se espera un incremento de la facturación en los próximos seis meses.

Este optimismo se traduce en la composición de su facturación: un 70 % procede de exportaciones, lo que posiciona a España como el país más internacionalizado del informe. El resto se reparte entre un 20 % de clientes públicos nacionales y un 10 % de privados. Esta estructura demuestra la capacidad del sector español para competir en mercados internacionales, en un contexto donde la media europea de exportación apenas alcanza el 20 %.

Infraestructuras y energía como motores

España también se beneficia del dinamismo de los sectores de infraestructuras y energía, identificados por el EFCA como los principales motores del crecimiento europeo. La combinación de inversión pública, fondos europeos y una transición energética activa ha generado un entorno favorable para las ingenierías.

Previsiones y desafíos

Aunque la rentabilidad media europea se sitúa en el 7,2 % (EBITDA), España registra una ligera mejora interanual con un 5 % y una tendencia positiva, según el documento. El nivel de pedidos también apunta al alza, aunque no se ha especificado el volumen medio en meses como en otros países.

Sin embargo, los desafíos no desaparecen. España comparte con el resto de Europa el principal problema del sector: la escasez de personal cualificado. Este reto, presente desde 2021, limita la capacidad de crecimiento, especialmente en mercados con alta demanda como el español. La burocracia y la incertidumbre política también aparecen entre las preocupaciones destacadas, aunque con menor intensidad que en otras regiones del continente.

Contexto económico

El informe sitúa estos datos en un marco europeo de crecimiento contenido: la UE crecerá un 1,1 % en 2025, con inflación descendente y estabilidad en el empleo. En este escenario, España aparece como un caso de resiliencia sectorial, apuntalado por su capacidad exportadora y su participación activa en grandes proyectos internacionales.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La vuelta de la volta: la bóveda catalana entre la historia y el futuro de la arquitectura

El nuevo número de la revista t18, dedicado a las bóvedas tabicadas o ‘voltes...

Escofet y el COAM impulsan un debate sobre la transformación del espacio público

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) fue el escenario, el pasado 30...

El sector del aluminio pide ajustes urgentes al CBAM para proteger la competitividad europea

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA) reunió el 1 de...

Tres proyectos españoles, premiados en la Nueva Bauhaus Europea 2025

La Comisión Europea ha anunciado los 22 galardonados de los Premios de la Nueva...

El CSCAE inaugura su nueva sede: arquitectura sostenible al servicio de las personas

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España renueva su sede para...

La fotografía da voz a la arquitectura y al interiorismo

El concurso X-PACE PHOTO, organizado por Fujifilm y Cosentino, ha demostrado que la imagen...

Westfield La Maquinista y Puerto Venecia: la huella española en 30 años de innovación del retail

El 20 de septiembre de 2025, la arquitectura española volvió a ocupar un lugar...

Artículos relacionados

El Director de Ejecución de Obra, garante de la calidad en la era industrializada

El II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad, que tendrá lugar los días...

Women Can Build: igualdad de género en la construcción con mirada internacional

La Oficina del Parlamento Europeo en Madrid acogió el evento final del proyecto Women...

María Paz García García “Nuestro Colegio debe ser un motor de transformación para la profesión”

Con más de 30 años de trayectoria en el sector de la edificación, María...

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

España necesita construir 220.000 viviendas al año para evitar un déficit habitacional de 2,7 millones en 2039

La construcción española invirtió 122.000 millones de euros en 2024, lo que representa el...

Europa invierte 1,8 billones de euros en construcción y el sector ya emplea a 12 millones de trabajadores

La industria de la construcción en Europa consolida su papel como motor económico y...

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

FIEC reclama más inversión y reconoce al sector constructor como clave en la resiliencia hídrica de Europa

El 2 de septiembre, la Federación Europea de la Industria de la Construcción (FIEC)...