spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónBIMEspaña avanza en la implantación del BIM, pero aún persisten barreras estructurales
InicioConstrucciónBIMEspaña avanza en la implantación del BIM, pero aún persisten barreras estructurales

España avanza en la implantación del BIM, pero aún persisten barreras estructurales

Más del 86 por ciento de los profesionales encuestados tienen experiencia en BIM, y el 60 por ciento de las empresas que ya lo usan lo aplican en más de diez proyectos. Sin embargo, solo un tercio de las organizaciones lo tienen plenamente implantado y muchas aún desconocen los estándares básicos como la norma ISO 19650 o el uso del formato abierto IFC.

El Dato
El informe, basado en una encuesta a 663 profesionales de toda España, revela que el 86,8 por ciento ha trabajado con BIM, y que la mayoría de quienes han encontrado empleo en la última década consideran esta experiencia clave. Entre los encuestados destacan perfiles del ámbito de la arquitectura, ingeniería y delineación, con representación de empresas grandes y pymes. El 32 por ciento de las organizaciones ya ha implantado BIM, y un 26 por ciento se encuentra en proceso. Las principales barreras siguen siendo el coste del software, la falta de tiempo para implementar cambios y la escasa exigencia por parte de los clientes. El 77 por ciento de las empresas que utilizan BIM cuentan con un responsable BIM interno y procesos de visualización adaptados. En el ámbito normativo, solo el 12,7 por ciento están certificados en la norma ISO 19650, aunque un 27,5 por ciento se encuentra en proceso. Respecto al formato de trabajo, el 73 por ciento de los promotores requieren IFC, aunque muchos también solicitan formatos nativos. En licitación pública, más de 3.200 contratos han incluido requisitos BIM desde 2017, y se estima que podrían alcanzarse ahorros anuales de hasta 3.100 millones de euros gracias a la digitalización.

El 60 por ciento de las organizaciones que usan BIM lo aplican en más de diez proyectos, pero el coste y la falta de formación siguen limitando su expansión

España sigue consolidando su proceso de transformación digital en el sector de la construcción gracias a la metodología BIM (Building Information Modeling). Así lo refleja el nuevo Informe de Situación BIM en España 2024, elaborado por buildingSMART Spain, que analiza de manera exhaustiva el nivel de adopción en empresas, profesionales y administraciones públicas. El estudio confirma un crecimiento sostenido del uso del BIM, especialmente en licitaciones públicas y grandes organizaciones, aunque también identifica retos pendientes como la capacitación, el coste del software y la resistencia al cambio.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

Artículos relacionados

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

El Plan de Movilización: clave para una gestión de la información BIM sin riesgos

Este artículo se basa en la Guía del Plan de Movilización de Gestión de...

El seguro de Caución, una garantía para el cumplimiento del contrato

En un contexto económico cada vez más complejo y volátil, las transacciones comerciales y...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

CEPCO: “La transformación del modelo residencial debe basarse en calidad, sostenibilidad e industrialización”

“La vivienda debe ser accesible y sostenible sin renunciar a la inversión ni a...

Pedro Fernández Alén: “No faltan diagnósticos, falta construir 220.000 viviendas al año”

“El problema no es ideológico ni coyuntural: necesitamos construir a gran escala y desbloquear...

Roger Bou: “No se trata solo de construir más, sino de construir mejor, más rápido y para todos”

“Estamos ante una transformación estructural del modelo residencial. El reto ya no es solo...