spot_imgspot_img
ConstrucciónEspaña avanza en la implantación del BIM, pero aún persisten barreras estructurales

España avanza en la implantación del BIM, pero aún persisten barreras estructurales

Más del 86 por ciento de los profesionales encuestados tienen experiencia en BIM, y el 60 por ciento de las empresas que ya lo usan lo aplican en más de diez proyectos. Sin embargo, solo un tercio de las organizaciones lo tienen plenamente implantado y muchas aún desconocen los estándares básicos como la norma ISO 19650 o el uso del formato abierto IFC.

El Dato
El informe, basado en una encuesta a 663 profesionales de toda España, revela que el 86,8 por ciento ha trabajado con BIM, y que la mayoría de quienes han encontrado empleo en la última década consideran esta experiencia clave. Entre los encuestados destacan perfiles del ámbito de la arquitectura, ingeniería y delineación, con representación de empresas grandes y pymes. El 32 por ciento de las organizaciones ya ha implantado BIM, y un 26 por ciento se encuentra en proceso. Las principales barreras siguen siendo el coste del software, la falta de tiempo para implementar cambios y la escasa exigencia por parte de los clientes. El 77 por ciento de las empresas que utilizan BIM cuentan con un responsable BIM interno y procesos de visualización adaptados. En el ámbito normativo, solo el 12,7 por ciento están certificados en la norma ISO 19650, aunque un 27,5 por ciento se encuentra en proceso. Respecto al formato de trabajo, el 73 por ciento de los promotores requieren IFC, aunque muchos también solicitan formatos nativos. En licitación pública, más de 3.200 contratos han incluido requisitos BIM desde 2017, y se estima que podrían alcanzarse ahorros anuales de hasta 3.100 millones de euros gracias a la digitalización.

El 60 por ciento de las organizaciones que usan BIM lo aplican en más de diez proyectos, pero el coste y la falta de formación siguen limitando su expansión

España sigue consolidando su proceso de transformación digital en el sector de la construcción gracias a la metodología BIM (Building Information Modeling). Así lo refleja el nuevo Informe de Situación BIM en España 2024, elaborado por buildingSMART Spain, que analiza de manera exhaustiva el nivel de adopción en empresas, profesionales y administraciones públicas. El estudio confirma un crecimiento sostenido del uso del BIM, especialmente en licitaciones públicas y grandes organizaciones, aunque también identifica retos pendientes como la capacitación, el coste del software y la resistencia al cambio.

spot_img
spot_img

Artículos relacionados

La FIEC reclama un nuevo Plan Europeo de Vivienda Asequible con reformas estructurales y más financiación

Durante una audiencia en el Comité Económico y Social Europeo, la Federación Europea de...

Récord en construcción modular: ACR completa en 77 días la estructura del mayor edificio híbrido de España

El inmueble, promovido por Dazia Capital y Aermont Capital en Valdebebas, se ha levantado...

Minimal Suites: la revolución modular que transforma el centro histórico de Zaragoza

A escasos metros de la Plaza del Pilar, en pleno corazón del casco histórico...

El ‘efecto Trump’ podría aliviar la presión sobre las hipotecas variables en España

El retorno de Donald Trump a la Casa Blanca ha generado una onda expansiva que...

Itinerario sobre vivienda pública, clima y recursos de las Illes Balears  en la Casa de la Arquitectura

El portal de la Casa de la Arquitectura ha publicado el itinerario editorial titulado...

La industria europea de la construcción ya dispone de una guía para adaptarse al nuevo Reglamento de Productos

El documento recoge de forma clara y estructurada las principales obligaciones que impone el...