spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónEscofet y Foster + Partners, premiados por Gather & Tiers: mobiliario urbano que redefine el espacio público

Escofet y Foster + Partners, premiados por Gather & Tiers: mobiliario urbano que redefine el espacio público

La propuesta de mobiliario urbano modular, fabricada en UHPC-Slimconcrete, promueve una ocupación más inclusiva, adaptable y sostenible del espacio público.

El Dato
El UHPC-Slimconcrete, desarrollado por Escofet, permite crear mobiliario con una vida útil superior a 30 años y totalmente reciclable.

Las colecciones Gather y Tiers, desarrolladas por Escofet en colaboración con Foster + Partners, han sido reconocidas con el 2025 Architizer A+Product Award, in the Outdoor Furniture category. El galardón distingue aquellos productos que no solo destacan por su calidad formal y material, sino que también contribuyen a transformar el espacio urbano en un entorno más humano, accesible y sostenible.

Este reconocimiento subraya el potencial del diseño urbano para mejorar la vida cotidiana a través de propuestas que combinan tecnología, responsabilidad ambiental y sensibilidad hacia los nuevos modos de habitar la ciudad.

Materialidad avanzada para una estética inclusiva

Ambas colecciones han sido desarrolladas íntegramente en UHPC-Slimconcrete, el hormigón de altas prestaciones de Escofet, que combina resistencia estructural, ligereza, baja porosidad y sostenibilidad ambiental. Su composición 100 % reciclable y su durabilidad —más de 30 años— lo convierten en un material idóneo para equipamientos urbanos en contextos climáticamente exigentes.

Más allá de su rendimiento técnico, el Slimconcrete permite una gran precisión formal y refinamiento en los acabados, favoreciendo una estética amable y adaptable al paisaje urbano.

Diseño adaptable al lugar y al uso

Con un enfoque modular, Gather parte de un perfil central escultórico del que se desprenden asientos cóncavos, convexos y lineales, capaces de conformar múltiples disposiciones en función del espacio disponible. La propuesta invita a la interacción social y a nuevas formas de ocupación del espacio público. Tiers, por su parte, ofrece bancos, mesas y taburetes de diferentes alturas, pensados para entornos peatonales contemporáneos, con una geometría sobria y discreta que no compite con el entorno.

En conjunto, ambas colecciones priorizan la adaptabilidad, la accesibilidad y la fluidez de uso, convirtiendo el mobiliario en una herramienta para facilitar la convivencia.

Más que diseño: un compromiso con lo urbano

El reconocimiento recibido subraya el papel del diseño como motor de transformación urbana. En un contexto donde la sostenibilidad y la calidad del espacio público son urgencias compartidas, propuestas como Gather & Tiers evidencian cómo el mobiliario puede ir más allá de su función para convertirse en parte activa del tejido social.

Desde su sede en Molins de Rei, Escofet consolida con este proyecto su proyección internacional y su apuesta por la innovación con arraigo local, incorporando materiales de vanguardia sin renunciar a la calidez del diseño mediterráneo.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Vivienda abre la audiencia pública para la reforma del Código Técnico de la Edificación

La reforma del CTE contempla la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275, con...

Tendencias que están marcando el rumbo del ConTech

Un artículo del Barcelona ConTech HubLa construcción está dejando atrás una etapa de inmovilismo para...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

La construcción frente al gas radón: soluciones técnicas clave en el Día Europeo del Radón

En el Día Europeo del Radón, Construnews analiza las principales soluciones técnicas y normativas...

CRJDA Sainte-Thérèse: arquitectura terapéutica para la readaptación juvenil

En Sainte-Thérèse, una pequeña ciudad al norte de Montreal, el estudio ACDF Architecture ha...

410 obras nominadas a los EUmies Awards 2026: la arquitectura europea en su máxima expresión

Entre los nominados, figuran 24 propuestas realizadas en España, que destacan por su compromiso...

Madrid se erige en laboratorio urbano para afrontar los retos demográficos de 2050

El evento, impulsado por la plataforma Madrid2050, reunirá a urbanistas, arquitectos, académicos y responsables...

Artículos relacionados

Vivienda abre la audiencia pública para la reforma del Código Técnico de la Edificación

La reforma del CTE contempla la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275, con...

La construcción frente al gas radón: soluciones técnicas clave en el Día Europeo del Radón

En el Día Europeo del Radón, Construnews analiza las principales soluciones técnicas y normativas...

El pasaporte digital de productos será obligatorio por fases a partir de 2027 en la construcción europea

La normativa europea obliga a fabricantes y distribuidores a preparar sus catálogos técnicos para...

La carrera por el control de obra: comparativa de cuadros de mando en la construcción española

La digitalización de las constructoras exige herramientas que permitan monitorizar en tiempo real los...

El PERTE de la industrialización, Pedro Fernández Alén y la Sagrada Familia, galardonados en los Premios Nacionales de Edificación 2025

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) promueve estos Premios que...

Seguridad contra incendios en fachadas: el Gobierno da un paso adelante, pero los expertos piden ir más allá

El Gobierno de España ha dado un paso significativo hacia una actualización más estricta...

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...