spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónMaría Paz García García “Nuestro Colegio debe ser un motor de transformación para la profesión”

María Paz García García “Nuestro Colegio debe ser un motor de transformación para la profesión”

La presidenta del COAAT de Granada apuesta por digitalización, sostenibilidad y vivienda como ejes de transformación

El Dato
En apenas 15 meses, la Oficina de Rehabilitación del COAATGR atendió 2.327 consultas sobre ayudas y procesos de rehabilitación en la provincia de Granada, consolidándose como un servicio de referencia tanto para técnicos como para la ciudadanía.

Con más de 30 años de trayectoria en el sector de la edificación, María Paz García García acaba de renovar su cargo como presidenta del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Granada para el periodo 2025-2029. Su visión se centra en consolidar una institución moderna, digital, sostenible y comprometida con los retos actuales de la vivienda y el desarrollo profesional. En esta entrevista con Construnews, aborda los desafíos y oportunidades del colectivo técnico en un momento de profunda transformación del sector.

Digitalización

¿Qué planes tiene el COAATGR para impulsar la digitalización entre sus colegiados?
Desde el Colegio siempre hemos apostado por el avance y la constante evolución de nuestras herramientas de trabajo.

Hoy el desarrollo profesional solo puede entenderse en un entorno digital. Las nuevas herramientas lo exigen y, por eso, desde el Colegio ofrecemos una amplia oferta formativa a nuestros colegiados: solo en 2024 organizamos 22 jornadas formativas y 10 cursos propios, además de poner a disposición de los colegiados 268 acciones formativas a través de las dos plataformas de la Arquitectura Técnica a las que pertenecemos.

Estamos tramitando a través de nuestro Consejo General una formación bonificada muy completa y exhaustiva en competencias digitales para nuestros profesionales en las que se incluirán formación BIM, IA y otras muchas herramientas digitales especializadas en nuestro sector.

Lo hacemos porque creemos firmemente que la Arquitectura Técnica está en un gran momento y no podemos perder el tren de esta transformación.

¿Percibe resistencias o dificultades para esta transformación digital?
Más que resistencias, yo diría que existen ciertos miedos naturales al cambio, sobre todo en profesionales con más años de experiencia. Por eso apostamos por la formación continua, tanto técnica como digital, para acompañar a nuestros colegiados en esta transición. La clave está en mostrar que la tecnología no sustituye, sino que potencia nuestro trabajo.

Vivienda

¿Cómo puede el Colegio colaborar con la administración para impulsar políticas eficaces de rehabilitación?
La rehabilitación debe ser uno de los ejes estratégicos del sector, y los aparejadores tenemos un papel clave. Desde el COAATGR estamos trabajando con los ayuntamientos y la Junta de Andalucía para canalizar ayudas, formar equipos técnicos y divulgar las ventajas de la rehabilitación energética entre la ciudadanía.

Un ejemplo de ello ha sido nuestra Oficina de Rehabilitación, que en apenas 15 meses (del 1 de octubre de 2023 al 31 de diciembre de 2024) ha atendido 2.327 consultas en la provincia de Granada, tanto de técnicos como de ciudadanos, presidentes de asociaciones vecinales y otros agentes. De ellas, 396 fueron presenciales, 1.391 telefónicas, 202 telemáticas y 338 en jornadas divulgativas. En muchos casos, estas consultas han requerido la intervención de técnicos especialistas en Fondos Next Generation a través de la Bolsa de Trabajo del Colegio.

La rehabilitación no es solo una oportunidad laboral, sino una responsabilidad social y medioambiental.

¿Cuál es su diagnóstico del mercado inmobiliario en Granada y su provincia desde la perspectiva técnica?
Granada presenta una dualidad: en el centro urbano hay una necesidad clara de rehabilitación, mientras que en la periferia crece la obra nueva. Hay demanda, pero también una escasez preocupante de mano de obra cualificada y una necesidad de agilizar los trámites administrativos. Como Colegio, nos preocupa el acceso a la vivienda y defendemos una edificación eficiente, saludable y asequible.

Sostenibilidad

El Colegio ha comenzado a medir su huella de carbono. ¿Qué medidas concretas tienen previstas para avanzar hacia una arquitectura más sostenible?
Hemos dado el primer paso midiendo nuestra huella y ahora vamos a implementar un plan de acción que incluye mejoras en eficiencia energética de nuestras instalaciones y reducción del consumo de papel. También fomentamos buenas prácticas entre colegiados con guías técnicas y jornadas específicas, promoviendo la construcción sostenible, la mejora energética de los edificios y el reciclaje de los materiales de construcción.

¿Cómo se fomenta entre los colegiados el uso de materiales sostenibles o la economía circular en las obras?
En nuestra amplia oferta formativa, destacan cursos y jornadas en este sentido, debemos concienciar a todos los intervinientes en el proceso edificatorio, y por supuesto a nuestros clientes. Promovemos formación en técnicas como la reutilización de materiales, el análisis de ciclo de vida o los sistemas constructivos industrializados. La economía circular no es una moda, es una necesidad. Nuestro papel como técnicos es esencial para que las obras sean más responsables con el entorno desde el diseño hasta la ejecución.

El rol del Colegio

¿Qué prioridades tiene para este nuevo mandato al frente del COAATGR?
Queremos un Colegio más útil, más cercano y más innovador. La digitalización, la formación técnica de calidad, la sostenibilidad y el impulso a la vivienda asequible son ejes clave. Pero también trabajaremos en mejorar la comunicación y fortalecer el valor de nuestra profesión en la sociedad.

Una de nuestras prioridades es seguir consolidando el Colegio como lo que ya es: una red de apoyo, formación y representación sólida. Vamos a reforzar nuestras alianzas institucionales, apoyar la empleabilidad y defender con firmeza el papel del Arquitecto Técnico ante cualquier intento de cuestionamiento.

Porque si algo tenemos claro, es que este Colegio estará siempre al lado de sus colegiados, con voz, con respaldo y con visión de futuro.

¿Qué estrategias está siguiendo el COAATGR para atraer y motivar a los nuevos titulados?
Tenemos programas de bienvenida para nuevos colegiados que incluyen mentorías, orientación laboral y ayudas al inicio de actividad. Además, estamos reforzando la presencia en la universidad para que los estudiantes vean al Colegio como un aliado desde el primer momento.

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de Granada recibió 180 alumnos en primer curso en 2024-2025, una cifra muy significativa que confirma el interés por nuestra profesión. Además, esta titulación mantiene una tasa de empleabilidad cercana al 99% en sus egresados, lo que refuerza la confianza en el futuro de la Arquitectura Técnica.

Organizamos jornadas para los alumnos de los últimos cursos y visitas a nuestras instalaciones para que conozcan el Colegio y sus servicios.

¿Cómo piensa reforzar el sentimiento de pertenencia entre los colegiados?
Queremos que el Colegio sea una red de apoyo. Para ello, estamos ampliando las actividades culturales, deportivas y de networking. También impulsamos la participación a través de comisiones y grupos de trabajo, y canales de comunicación más ágiles, foros de debate y consultas a través de nuestra web.

Desde Granada, siempre hemos defendido que somos una familia profesional unida, con compañerismo, con implicación y con vocación de servicio. Eso es lo que hace fuerte a este Colegio: su gente.

¿Cómo se está apoyando desde el Colegio a los profesionales que inician su carrera?
A través de Colegio joven, los recién egresados tienen dos años de colegiación gratuita que implica el acceso a todos los servicios colegiales sin coste alguno. También se ofrecen descuentos en seguros profesionales y una red de contactos que facilita su integración en el mercado laboral, pertenencia a bolsas de trabajo, acceso a formación de calidad a precios muy competitivos. Nuestro objetivo es que ningún profesional se sienta solo al comenzar su andadura.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

SEOPAN lanza la hoja de ruta hídrica: política, técnica y licitaciones en el foco

El futuro del agua en España pasa por una transformación profunda del sistema: 89.463...

El nuevo RPC 2024/3110 lo cambia todo: sostenibilidad y datos obligatorios en la construcción europea desde 2026

La Unión Europea sustituye el Ré­gimen que regía desde 2011 con la aprobación del...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

Tendencias que están marcando el rumbo del ConTech

Un artículo del Barcelona ConTech HubLa construcción está dejando atrás una etapa de inmovilismo para...

CRJDA Sainte-Thérèse: arquitectura terapéutica para la readaptación juvenil

En Sainte-Thérèse, una pequeña ciudad al norte de Montreal, el estudio ACDF Architecture ha...

Madrid se erige en laboratorio urbano para afrontar los retos demográficos de 2050

El evento, impulsado por la plataforma Madrid2050, reunirá a urbanistas, arquitectos, académicos y responsables...

Monográfico: Rehabilitación y regeneración urbana en España: eficiencia energética, patrimonio y “planes de barrio”

Monográfico y entrevista coral sobre Rehabilitación y regeneración urbana: eficiencia energética, patrimonio y planes...

Artículos relacionados

SEOPAN lanza la hoja de ruta hídrica: política, técnica y licitaciones en el foco

El futuro del agua en España pasa por una transformación profunda del sistema: 89.463...

Cemento con memoria digital: Oficemen celebra 100 años con sensores, IA y CO₂ capturado

Durante el evento, celebrado en el icónico Edificio Beatriz, participaron representantes del Gobierno, la...

Vivienda abre la audiencia pública para la reforma del Código Técnico de la Edificación

La reforma del CTE contempla la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275, con...

La construcción frente al gas radón: soluciones técnicas clave en el Día Europeo del Radón

En el Día Europeo del Radón, Construnews analiza las principales soluciones técnicas y normativas...

El pasaporte digital de productos será obligatorio por fases a partir de 2027 en la construcción europea

La normativa europea obliga a fabricantes y distribuidores a preparar sus catálogos técnicos para...

La carrera por el control de obra: comparativa de cuadros de mando en la construcción española

La digitalización de las constructoras exige herramientas que permitan monitorizar en tiempo real los...

El PERTE de la industrialización, Pedro Fernández Alén y la Sagrada Familia, galardonados en los Premios Nacionales de Edificación 2025

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) promueve estos Premios que...