spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
ConstrucciónAbril marca un nuevo máximo histórico de empleo en la construcción

Abril marca un nuevo máximo histórico de empleo en la construcción

La afiliación al sector alcanza 1,4 millones de personas, con el mayor número de mujeres registradas desde hace 15 años

El Dato
65.909 mujeres trabajan hoy en la construcción, el mayor número registrado en abril desde 2010 y un 3,9% más que el año anterior.

El sector de la construcción continúa mostrando fortaleza en el mercado laboral español. Según datos publicados por el Observatorio Industrial de la Construcción, a partir de las cifras del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el número medio de afiliaciones alcanzó en abril las 1.445.014 personas trabajadoras, la cifra más alta registrada en este mes desde 2010. Esto supone un incremento interanual del 2,5%, con 34.597 afiliaciones más que en abril de 2024, y un crecimiento mensual del 0,5%.

En el Régimen General, se contabilizaron 1.028.914 personas afiliadas, lo que representa un aumento del 0,6% respecto al mes anterior y del 2,7% en comparación interanual, con 27.309 personas trabajadoras más. Todas las ramas de actividad dentro del sector registraron crecimientos, destacando la Ingeniería Civil, con un incremento del 3,3%, seguida por las Actividades de Construcción Especializada (2,7%) y la Construcción de Edificios (2,6%).

En cuanto al Régimen de Autónomos, se alcanzaron 416.099 personas afiliadas, con un aumento mensual del 0,4% y un crecimiento anual del 1,8%.

Fuente: Observatorio de la  Fundación Laboral de la Construcción con datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Desaceleración del crecimiento interanual

Pese a los buenos resultados, el Observatorio identificó una desaceleración en el ritmo de crecimiento interanual entre mayo y octubre de 2024, seguida de un repunte a partir de noviembre. En concreto, la afiliación en el Régimen General pasó de un crecimiento del 7,1% al 2,7% en abril de 2025, lo que implica una reducción de 4,4 puntos porcentuales. Por su parte, el Régimen de Autónomos experimentó un ligero aumento de 0,9 puntos en la variación interanual.

Creciente presencia de mujeres en el sector

Otro dato significativo es el incremento de la participación femenina en la construcción. En abril se contabilizaron 65.909 mujeres afiliadas, el dato más alto para ese mes desde 2010, representando el 11,5% del total de personas trabajadoras en el sector. Además, la variación anual en las afiliaciones femeninas fue del 3,9%, superando la de los hombres, que se situó en el 2,3%. Las mujeres tuvieron especial peso en la Construcción de Edificios, donde representaron más del 13% del total de afiliaciones, tanto en el Régimen General como entre los autónomos.

El paro cae a su nivel más bajo desde 2008

En paralelo, el número de personas registradas como desempleadas descendió notablemente. Según el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el paro bajó en 67.420 personas respecto al mes anterior, una caída del 2,61%, y en 153.782 personas en comparación con abril de 2024, lo que supone un descenso del 5,77%. El número total de personas en paro se situó en 2.512.718, la cifra más baja desde julio de 2008.

Por sectores, el desempleo cayó en Servicios (49.660 personas menos, -2,66%), en Construcción (3.817 personas, -2,01%), Agricultura (3.323, -3,92%) e Industria (2.920, -1,48%).

Valoraciones del sector

Pedro Fernández Alén, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), destacó que “la construcción lleva años creando empleo mejor pagado que la media de otros sectores y de calidad, con el primer plan de pensiones sectorial en España”. Para Alén, los datos de abril lo confirman: el paro cayó en casi 4.000 personas respecto a marzo y en cerca de 20.000 en comparación con abril de 2024.

Desde CCOO, el secretario de Estudios subrayó que “detrás de estos buenos resultados se encuentra el efecto consolidado de la reforma laboral, que ha contribuido de forma decisiva a la estabilización del mercado de trabajo”. Si bien reconoció que la estacionalidad sigue presente —como se evidenció en la creación de empleo en hostelería durante Semana Santa—, también valoró positivamente la reducción de la rotación, la mejora en la calidad del empleo y la caída más sostenida del desempleo.

UGT celebró también el buen comportamiento del empleo, destacando que “abril ha vuelto a ser un mes positivo, impulsado por la Semana Santa pero también por la fortaleza de una reforma laboral que sigue demostrando su eficacia estructural”. No obstante, el sindicato advirtió que España arrastra un paro estructural elevado, por lo que consideró “imprescindible abordar una reforma profunda de las políticas activas de empleo, con más recursos económicos y humanos”.

Este artículo está basado en la información publicada por la Fundación Laboral de la Construcción

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Sistemas constructivos de los cinco hospitales satélite construidos en Cataluña como respuesta a la COVID-19

Este artículo, basado en el Trabajo Final de Grado del Grado en Estudios de...

25 Diseñadores computacionales que están transformando la arquitectura del futuro

En la intersección entre tecnología y creatividad, el diseño computacional ha emergido como una...

Premio Construmat 2025: Herzog & de Meuron y Peris+Toral comparten el galardón ex aequo

El jurado también ha concedido una mención especial a la escuela infantil WayAir Foundation...

La inteligencia artificial, aliada para revolucionar la construcción

Por Barcelona ConTech HubLa industria de la construcción arrastra desde hace décadas problemas estructurales...

Homs Rentals consolida su liderazgo sostenible tras la exitosa etapa de Suma Capital como socio estratégico

Homs Rentals ha iniciado una nueva etapa de crecimiento con la entrada del fondo...

La CIBA: espacio de recursos, innovación y economía feminista

Cristina Sáez Talan, Arquitecta del Área Metropolitana de Barcelona-AMB. Fotografías de Quim Bosch cedidas...

Estrategia, reputación y confianza: el poder de comunicar bien

Por Manel Farré, ex-director de Comunicación del Grupo Catalana OccidenteEscuché una vez que una...

El sector de la construcción se apoya en la vivienda y la producción local ante el frenazo exterior

El informe de coyuntura publicado por CEPCO confirma un nuevo cambio de ritmo en...
spot_imgspot_img

Artículos relacionados

Sistemas constructivos de los cinco hospitales satélite construidos en Cataluña como respuesta a la COVID-19

Este artículo, basado en el Trabajo Final de Grado del Grado en Estudios de...

La inteligencia artificial, aliada para revolucionar la construcción

Por Barcelona ConTech HubLa industria de la construcción arrastra desde hace décadas problemas estructurales...

Homs Rentals consolida su liderazgo sostenible tras la exitosa etapa de Suma Capital como socio estratégico

Homs Rentals ha iniciado una nueva etapa de crecimiento con la entrada del fondo...

Estrategia, reputación y confianza: el poder de comunicar bien

Por Manel Farré, ex-director de Comunicación del Grupo Catalana OccidenteEscuché una vez que una...

El sector de la construcción se apoya en la vivienda y la producción local ante el frenazo exterior

El informe de coyuntura publicado por CEPCO confirma un nuevo cambio de ritmo en...

Construmat exhibe la transformación de la construcción hacia un modelo más sostenible

Construmat vuelve del 20 al 22 de mayo como el salón de referencia del...

Desafíos para la implementación de BIM en la fase de diseño

Este artículo se basa en el Análisis sobre los requisitos BIM para la fase...

Dos proyectos con cerámica española triunfan en los CID Awards de Estados Unidos

La feria internacional Coverings, celebrada en Orlando (Florida, EE.UU.), anunció los ganadores de los...

Nuevas reglas europeas para hacer más sostenibles e inteligentes los productos de construcción

El nuevo Reglamento sobre Productos de Construcción, supone una legislación clave que moderniza y...