spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
ConstrucciónEl sector de la construcción se apoya en la vivienda y la producción local ante el frenazo exterior

El sector de la construcción se apoya en la vivienda y la producción local ante el frenazo exterior

El informe de coyuntura publicado por CEPCO confirma un nuevo cambio de ritmo en el sector de los materiales de construcción, con una caída acumulada del 5,8 por ciento en las exportaciones, que ya suman veinte meses consecutivos en descenso. En contraposición, los indicadores de vivienda, producción y consumo interno reflejan una recuperación sólida en áreas como el cemento, el hormigón y la promoción de vivienda nueva, consolidando un mercado más sostenido en la demanda nacional.

Datos clave del informe CEPCO abril 2025

  • – Las exportaciones de materiales caen un 5,8 por ciento en febrero, con un saldo comercial aún positivo pero un 32,9 por ciento inferior al del año anterior
  • – El paro en el sector es del 6,8 por ciento, frente al 11,4 por ciento nacional, con más de 370.000 ocupados
  • – La vivienda iniciada crece un 14,7 por ciento interanual y la finalizada un 7,6 por ciento
  • – El consumo de cemento sube un 7,8 por ciento en el primer trimestre, y el de hormigón cierra 2024 con el mayor volumen en más de una década
  • – La rehabilitación crece en febrero un 5,3 por ciento en vivienda y un 4,6 por ciento en edificios

Vivienda e industria como motores

Frente a la desaceleración exterior, los datos del primer trimestre del año muestran un notable impulso en la actividad promotora. Las viviendas iniciadas aumentaron en febrero un 14,7 por ciento interanual, con una evolución acumulada también al alza. En paralelo, la compraventa de vivienda nueva registra un crecimiento del 21 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

La producción de cemento alcanzó 3,58 millones de toneladas en el primer trimestre, con un crecimiento interanual del 7,8 por ciento. En paralelo, el sector del hormigón preparado cerró 2024 con 27 millones de metros cúbicos producidos, un 2,8 por ciento más, el mejor dato desde 2011.

Reformar sigue siendo clave

Las cifras de rehabilitación y reforma también arrojan datos positivos. En febrero, los visados de reforma en vivienda crecieron un 5,3 por ciento respecto al mismo mes de 2024, y un 4,6 por ciento en edificios. A pesar de ello, el acumulado del año muestra una ligera caída, lo que sugiere cierta volatilidad.

Precios y producción industrial

El Índice de Producción Industrial presentó una variación del -1,9 por ciento en febrero, influido especialmente por el descenso en bienes de equipo. En cambio, el suministro de energía y los productos metálicos registraron tasas positivas.

El Índice de Precios Industriales (IPRI) subió un 4,9 por ciento interanual en marzo, impulsado por la energía. Sin energía, el índice muestra un leve retroceso del 0,1 por ciento.

spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Sistemas constructivos de los cinco hospitales satélite construidos en Cataluña como respuesta a la COVID-19

Este artículo, basado en el Trabajo Final de Grado del Grado en Estudios de...

25 Diseñadores computacionales que están transformando la arquitectura del futuro

En la intersección entre tecnología y creatividad, el diseño computacional ha emergido como una...

Abril marca un nuevo máximo histórico de empleo en la construcción

El sector de la construcción continúa mostrando fortaleza en el mercado laboral español. Según...

Premio Construmat 2025: Herzog & de Meuron y Peris+Toral comparten el galardón ex aequo

El jurado también ha concedido una mención especial a la escuela infantil WayAir Foundation...

La inteligencia artificial, aliada para revolucionar la construcción

Por Barcelona ConTech HubLa industria de la construcción arrastra desde hace décadas problemas estructurales...

Homs Rentals consolida su liderazgo sostenible tras la exitosa etapa de Suma Capital como socio estratégico

Homs Rentals ha iniciado una nueva etapa de crecimiento con la entrada del fondo...

La CIBA: espacio de recursos, innovación y economía feminista

Cristina Sáez Talan, Arquitecta del Área Metropolitana de Barcelona-AMB. Fotografías de Quim Bosch cedidas...

Estrategia, reputación y confianza: el poder de comunicar bien

Por Manel Farré, ex-director de Comunicación del Grupo Catalana OccidenteEscuché una vez que una...
spot_imgspot_img

Artículos relacionados

Sistemas constructivos de los cinco hospitales satélite construidos en Cataluña como respuesta a la COVID-19

Este artículo, basado en el Trabajo Final de Grado del Grado en Estudios de...

Abril marca un nuevo máximo histórico de empleo en la construcción

El sector de la construcción continúa mostrando fortaleza en el mercado laboral español. Según...

La inteligencia artificial, aliada para revolucionar la construcción

Por Barcelona ConTech HubLa industria de la construcción arrastra desde hace décadas problemas estructurales...

Homs Rentals consolida su liderazgo sostenible tras la exitosa etapa de Suma Capital como socio estratégico

Homs Rentals ha iniciado una nueva etapa de crecimiento con la entrada del fondo...

Estrategia, reputación y confianza: el poder de comunicar bien

Por Manel Farré, ex-director de Comunicación del Grupo Catalana OccidenteEscuché una vez que una...

Construmat exhibe la transformación de la construcción hacia un modelo más sostenible

Construmat vuelve del 20 al 22 de mayo como el salón de referencia del...

Desafíos para la implementación de BIM en la fase de diseño

Este artículo se basa en el Análisis sobre los requisitos BIM para la fase...

Dos proyectos con cerámica española triunfan en los CID Awards de Estados Unidos

La feria internacional Coverings, celebrada en Orlando (Florida, EE.UU.), anunció los ganadores de los...

Nuevas reglas europeas para hacer más sostenibles e inteligentes los productos de construcción

El nuevo Reglamento sobre Productos de Construcción, supone una legislación clave que moderniza y...