spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónEl sector de la construcción se apoya en la vivienda y la producción local ante el frenazo exterior
InicioConstrucciónEl sector de la construcción se apoya en la vivienda y la producción local ante el frenazo exterior

El sector de la construcción se apoya en la vivienda y la producción local ante el frenazo exterior

El informe de coyuntura publicado por CEPCO confirma un nuevo cambio de ritmo en el sector de los materiales de construcción, con una caída acumulada del 5,8 por ciento en las exportaciones, que ya suman veinte meses consecutivos en descenso. En contraposición, los indicadores de vivienda, producción y consumo interno reflejan una recuperación sólida en áreas como el cemento, el hormigón y la promoción de vivienda nueva, consolidando un mercado más sostenido en la demanda nacional.

Datos clave del informe CEPCO abril 2025

  • – Las exportaciones de materiales caen un 5,8 por ciento en febrero, con un saldo comercial aún positivo pero un 32,9 por ciento inferior al del año anterior
  • – El paro en el sector es del 6,8 por ciento, frente al 11,4 por ciento nacional, con más de 370.000 ocupados
  • – La vivienda iniciada crece un 14,7 por ciento interanual y la finalizada un 7,6 por ciento
  • – El consumo de cemento sube un 7,8 por ciento en el primer trimestre, y el de hormigón cierra 2024 con el mayor volumen en más de una década
  • – La rehabilitación crece en febrero un 5,3 por ciento en vivienda y un 4,6 por ciento en edificios

Vivienda e industria como motores

Frente a la desaceleración exterior, los datos del primer trimestre del año muestran un notable impulso en la actividad promotora. Las viviendas iniciadas aumentaron en febrero un 14,7 por ciento interanual, con una evolución acumulada también al alza. En paralelo, la compraventa de vivienda nueva registra un crecimiento del 21 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

La producción de cemento alcanzó 3,58 millones de toneladas en el primer trimestre, con un crecimiento interanual del 7,8 por ciento. En paralelo, el sector del hormigón preparado cerró 2024 con 27 millones de metros cúbicos producidos, un 2,8 por ciento más, el mejor dato desde 2011.

Reformar sigue siendo clave

Las cifras de rehabilitación y reforma también arrojan datos positivos. En febrero, los visados de reforma en vivienda crecieron un 5,3 por ciento respecto al mismo mes de 2024, y un 4,6 por ciento en edificios. A pesar de ello, el acumulado del año muestra una ligera caída, lo que sugiere cierta volatilidad.

Precios y producción industrial

El Índice de Producción Industrial presentó una variación del -1,9 por ciento en febrero, influido especialmente por el descenso en bienes de equipo. En cambio, el suministro de energía y los productos metálicos registraron tasas positivas.

El Índice de Precios Industriales (IPRI) subió un 4,9 por ciento interanual en marzo, impulsado por la energía. Sin energía, el índice muestra un leve retroceso del 0,1 por ciento.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

Artículos relacionados

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

El Plan de Movilización: clave para una gestión de la información BIM sin riesgos

Este artículo se basa en la Guía del Plan de Movilización de Gestión de...

El seguro de Caución, una garantía para el cumplimiento del contrato

En un contexto económico cada vez más complejo y volátil, las transacciones comerciales y...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

CEPCO: “La transformación del modelo residencial debe basarse en calidad, sostenibilidad e industrialización”

“La vivienda debe ser accesible y sostenible sin renunciar a la inversión ni a...

Pedro Fernández Alén: “No faltan diagnósticos, falta construir 220.000 viviendas al año”

“El problema no es ideológico ni coyuntural: necesitamos construir a gran escala y desbloquear...

Roger Bou: “No se trata solo de construir más, sino de construir mejor, más rápido y para todos”

“Estamos ante una transformación estructural del modelo residencial. El reto ya no es solo...