spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónEl sector de la construcción lidera la formación profesional en Europa con más de 6 millones de trabajadores capacitados

El sector de la construcción lidera la formación profesional en Europa con más de 6 millones de trabajadores capacitados

El Dato
Según la encuesta 2024 del Pacto por las Capacidades, el 33% de los empleados en las asociaciones industriales recibió formación este año. La construcción destaca como motor estratégico, con más de 6,1 millones de trabajadores capacitados desde 2020 y 48.000 cursos actualizados solo en 2024.

 La «Asociación a gran escala para la construcción», que agrupa a 58 organizaciones clave del sector, refuerza su compromiso con el reciclaje profesional y el desarrollo de nuevas competencias técnicas y digitales

El sector de la construcción se sitúa en el centro de la estrategia europea de desarrollo de capacidades. Así lo confirma la encuesta anual del Pacto por las Capacidades de 2024, que destaca el papel protagonista de la «Asociación a gran escala para la construcción», coordinada por FIEC, EFBWW y EBC. Esta red agrupa a 58 organizaciones que representan a empresas, sindicatos y entidades educativas, con un objetivo común: capacitar a la fuerza laboral para afrontar los desafíos técnicos, digitales y medioambientales del presente y del futuro.

Desde su puesta en marcha en 2020, más de 6,1 millones de personas han recibido formación dentro del marco del Pacto, una cifra que demuestra el impacto de esta alianza público-privada. Solo en 2024, los miembros del Pacto invirtieron 650,5 millones de euros en programas de formación y reciclaje, actualizando casi 48.000 cursos. En el caso del sector de la construcción, la media de formación alcanzó al 33% de su plantilla, lo que representa un hito significativo en una industria tradicionalmente rezagada en digitalización.

Las competencias más urgentes identificadas por los participantes incluyen habilidades técnicas específicas de obra, competencias digitales avanzadas y conocimientos en sostenibilidad. La Comisión Europea ha puesto el foco en acelerar el impacto del Pacto, con el objetivo de mejorar las competencias de más de 25 millones de personas antes de 2030.

Las asociaciones regionales también ganan peso, con iniciativas como la Asociación Regional de Capacidades para la Península Ibérica, centrada en sectores industriales estratégicos en España y Portugal, y la de los Balcanes Occidentales, que trabaja en la transición ecológica y digital.

El 84% de los encuestados considera el Pacto por las Capacidades una herramienta clave para la cooperación sectorial, el acceso a financiación y la mejora de la formación. Una apuesta firme por una construcción más cualificada, sostenible y resiliente a nivel europeo.

Foto cedida por Arnabat Construcción

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El foco global del PropTech se traslada a Nueva York con NYC Real Estate Week y CREtech New York

Los grandes eventos internacionales de tecnología aplicada al sector inmobiliario se perfilan hoy como...

Roofscapes propone nuevas estrategias para adaptar la arquitectura al calor urbano

En la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, comisariada por Carlo Ratti bajo el...

El Foro ACIES 2025 debatirá los retos del proyecto parcial de estructuras e instalaciones

La Asociación de Consultores de Estructuras de Edificación (ACIES) celebrará una nueva edición de...

El Gobierno impulsa el Consejo sobre la Calidad de la Arquitectura como órgano estatal de referencia

El nuevo Consejo será un órgano interministerial de asesoramiento, participación y consulta, clave para...

COHABITAC pone el foco en la salud pública en su jornada sobre vivienda como reto estructural

La presidenta de COHABITAC, Carme Trilla, afirma que “la falta de vivienda es hoy...

Musaat refuerza su compromiso con los profesionales de la Arquitectura Técnica con la devolución parcial de su prima

Contenido producido en el marco de la colaboración con Musaat.El ejercicio profesional implica asumir...

Centro para la reparación de baterías de vehículos eléctricos de la empresa TERA

La empresa TERA, especializada en soluciones tecnológicas de alto valor añadido para el sector...

Proyectos no construidos: innovación conceptual en los Architecture Hunter Awards 2025

La categoría Unbuilt & Concepts de los Architecture Hunter Awards 2025 reivindica la importancia...

Artículos relacionados

El Foro ACIES 2025 debatirá los retos del proyecto parcial de estructuras e instalaciones

La Asociación de Consultores de Estructuras de Edificación (ACIES) celebrará una nueva edición de...

La pérdida de la transparencia en los procesos constructivos

Francisco Francés Pardo, ingeniero de la EdificaciónLa historia de la arquitectura puede leerse también...

El Foro IECA 2025 aborda el papel de los materiales bajos en carbono en la contratación y financiación sostenible

La descarbonización del sector de la construcción exige pasar del compromiso a la acción....

La vivienda nueva impulsa la construcción en 2025 mientras la rehabilitación sigue sin despegar

El Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Septiembre 2025, elaborado por la Confederación Española de...

China estrena el Puente del Gran Cañón Huajiang, el más alto del mundo

El Puente del Gran Cañón Huajiang, inaugurado el 28 de septiembre de 2025, supera...

Construcción industrializada: innovación, sostenibilidad y digitalización en el Foro AECI de Madrid

La construcción industrializada vuelve a ocupar el centro de la agenda sectorial con la...

Lean Construction y colaboración en la nave industrial TACNA Águila

El proyecto TACNA Águila, diseñado y construido por Grupo Hermosillo en Tijuana, fue distinguido...

Casi 1.600 millones de euros de la UE para la recuperación de Valencia tras la DANA de 2024

La Comisión Europea ha anunciado un paquete excepcional de ayuda a España de casi...

Industrialización, digitalización y automatización: así lidera EVOCONS la construcción 5.0 en España y el mundo

Daniel Lorenzo. Fundador &CEO de EVOCONSAinhoa Amaro García. Chief Operating Officer (COO ) de...