spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónEl sector de la construcción lidera la formación profesional en Europa con más de 6 millones de trabajadores capacitados
InicioConstrucciónEl sector de la construcción lidera la formación profesional en Europa con más de 6 millones de trabajadores capacitados

El sector de la construcción lidera la formación profesional en Europa con más de 6 millones de trabajadores capacitados

El Dato
Según la encuesta 2024 del Pacto por las Capacidades, el 33% de los empleados en las asociaciones industriales recibió formación este año. La construcción destaca como motor estratégico, con más de 6,1 millones de trabajadores capacitados desde 2020 y 48.000 cursos actualizados solo en 2024.

 La «Asociación a gran escala para la construcción», que agrupa a 58 organizaciones clave del sector, refuerza su compromiso con el reciclaje profesional y el desarrollo de nuevas competencias técnicas y digitales

El sector de la construcción se sitúa en el centro de la estrategia europea de desarrollo de capacidades. Así lo confirma la encuesta anual del Pacto por las Capacidades de 2024, que destaca el papel protagonista de la «Asociación a gran escala para la construcción», coordinada por FIEC, EFBWW y EBC. Esta red agrupa a 58 organizaciones que representan a empresas, sindicatos y entidades educativas, con un objetivo común: capacitar a la fuerza laboral para afrontar los desafíos técnicos, digitales y medioambientales del presente y del futuro.

Desde su puesta en marcha en 2020, más de 6,1 millones de personas han recibido formación dentro del marco del Pacto, una cifra que demuestra el impacto de esta alianza público-privada. Solo en 2024, los miembros del Pacto invirtieron 650,5 millones de euros en programas de formación y reciclaje, actualizando casi 48.000 cursos. En el caso del sector de la construcción, la media de formación alcanzó al 33% de su plantilla, lo que representa un hito significativo en una industria tradicionalmente rezagada en digitalización.

Las competencias más urgentes identificadas por los participantes incluyen habilidades técnicas específicas de obra, competencias digitales avanzadas y conocimientos en sostenibilidad. La Comisión Europea ha puesto el foco en acelerar el impacto del Pacto, con el objetivo de mejorar las competencias de más de 25 millones de personas antes de 2030.

Las asociaciones regionales también ganan peso, con iniciativas como la Asociación Regional de Capacidades para la Península Ibérica, centrada en sectores industriales estratégicos en España y Portugal, y la de los Balcanes Occidentales, que trabaja en la transición ecológica y digital.

El 84% de los encuestados considera el Pacto por las Capacidades una herramienta clave para la cooperación sectorial, el acceso a financiación y la mejora de la formación. Una apuesta firme por una construcción más cualificada, sostenible y resiliente a nivel europeo.

Foto cedida por Arnabat Construcción

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La FIEC pide simplificar la Taxonomía de la UE para facilitar su aplicación en la construcción

El pasado 10 de julio, la Comisión Europea celebró un nuevo Implementation Dialogue sobre...

La restauración de la Puerta de Alcalá recibe el European Heritage Award

La restauración de la Puerta de Alcalá, uno de los monumentos más emblemáticos de...

Sika desvela las soluciones que marcarán su ruta de trabajo para 2030

La multinacional lanza el primer videopodcast de la serie “Desafío Sika 30/50”, en el...

El CGCAFE propone medidas urgentes para acelerar la rehabilitación energética y destaca el papel clave de los Administradores de Fincas

La rehabilitación energética del parque residencial español se ha convertido en un imperativo no...

Traditional Dream Factory: el oasis regenerativo de tecnólogos europeos en busca de un futuro más sostenible

En el corazón del Alentejo portugués, una antigua fábrica está renaciendo como un experimento...

Hispalyt promueve las cubiertas microventiladas de teja cerámica como solución alineada con el PERTE de industrialización de la vivienda

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Industrialización de...

La revolución robótica que está transformando la construcción

Artículo escrito por Barcelona ConTech HubLa construcción vive un momento decisivo. Cada vez existe una...

Regeneración urbana en Ermua

TECNALIA y el Ayuntamiento de Ermua desarrollan una metodología de transformación urbana replicable basada...

Artículos relacionados

La FIEC pide simplificar la Taxonomía de la UE para facilitar su aplicación en la construcción

El pasado 10 de julio, la Comisión Europea celebró un nuevo Implementation Dialogue sobre...

Elena Gayo (UNE): Estándares claros y compartidos para la construcción industrializada

Entrevista a Elena Gayo, gestora de proyectos de construcción en UNELa industrialización de la...

La revolución robótica que está transformando la construcción

Artículo escrito por Barcelona ConTech HubLa construcción vive un momento decisivo. Cada vez existe una...

¿Qué es BIM? Mucho Más que un Software

En el sector de la construcción, BIM son las siglas de Building Information Modeling...

 ¿Está el Código Técnico de la Edificación a la altura de los desafíos actuales?

El CTE, concebido como marco normativo flexible, ha derivado en aplicaciones rígidas que frenan...

BIM : María Benítez (INCOSA & buildingSMART) lo tiene claro.

Entrevista a María Benítez Balseiro, directora técnica de digitalización en INCOSA y presidenta de...

Antonio L. Mármol: No existe una conciencia adecuada sobre la importancia del aseguramiento entre los jóvenes

“La adaptación a los criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y buen gobierno es irreversible,...

España lidera la exportación de servicios de ingeniería en Europa

El sector de la ingeniería consultora en España resiste con solidez en 2025. El...