spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónÓscar Puente presentó recientemente el proyecto de integración ferroviaria en Jaén
InicioConstrucciónÓscar Puente presentó recientemente el proyecto de integración ferroviaria en Jaén

Óscar Puente presentó recientemente el proyecto de integración ferroviaria en Jaén

El proyecto considera una zona urbanizable de 48.500 m2 donde predominarán los espacios verdes, que ocuparán más del 60%

El Dato
El proyecto presentado por el ministro de Transportes, Óscar Puente, cuenta con una inversión de 45 millones de euros.

La iniciativa incluye la creación de una estación intermodal, 53.500 m² de zonas verdes y peatonales, y mejoras en la conectividad urbana. Se desarrollará a lo largo de 2 km, entre la estación actual y la Avenida Aparejadores. El proyecto permitirá mejorar la movilidad, la calidad del aire y la integración del ferrocarril en la ciudad. También se crearán nuevos accesos rodados y peatonales, garantizando la cohesión urbana y la sostenibilidad.

Esta actuación permitirá mejorar la permeabilidad de la trama urbana con cinco nuevos itinerarios transversales a la traza del ferrocarril. Este hecho hará posible la continuidad urbanística y facilita la recuperación de espacios marginales, al tiempo que ofrece garantías de seguridad y comodidad y permite el libre uso de los espacios públicos con recorridos accesibles y luminosos.

Características del proyecto

La integración del ferrocarril en Jaén potenciará el desarrollo de la zona noreste de la ciudad, garantizando la permeabilidad de la infraestructura y la conectividad de los barrios existentes, así como la cohesión con el resto del tejido urbano ya consolidado.

La actuación, que abarca aproximadamente 2 km, entre la actual estación de Jaén y la avenida de Aparejadores, será compatible con las previsiones de crecimiento de la ciudad reflejadas en el planeamiento urbano. También permitiría una futura ampliación de la infraestructura ferroviaria. La propuesta se articula en torno a cinco ámbitos, consensuados con el Ayuntamiento de Jaén, que resuelven tanto las conexiones rodadas como las peatonales:

  • Por un lado, se proyectan tres plataformas de conexión exclusivamente peatonales en las calles Pintor Pablo Martín del Castillo, José Calderón Carmona y Porcuna, ubicadas estratégicamente para cubrir los desplazamientos de cada una de estas zonas. Por otro, habrá dos nuevos accesos rodados en las avenidas de Arjona y de Aparejadores que garantizarán la accesibilidad al centro histórico a través del entramado de viales ya existentes y, hacia la zona este, facilitarán la conexión con las carreteras A-316 y A-44.

Todas estas actuaciones se resuelven de manera integral, dando lugar a un nuevo parque lineal, en el que queda totalmente integrada la traza ferroviaria. En la margen sur se ubicarán los accesos a las plataformas de conexión o pasos rodados existentes, reurbanizando el borde urbano. La superficie en esta zona será de aproximadamente 5.000 m2 y con uso peatonal en su totalidad.

Además, en la margen norte se dará continuidad al espacio urbano entre los barrios consolidados y los futuros desarrollos. Con una superficie de urbanización total de aproximadamente 48.500 m2, predominarán los espacios verdes, que ocuparán más del 60%. El resto de la superficie se destinará a itinerarios peatonales y zonas de estancia y encuentro. Las zonas verdes incluirán distintas plantaciones y especies autóctonas para garantizar su adaptación y optimizar su mantenimiento. Además, podrán replantarse en ellas los olivos que puedan vean afectados durante el desarrollo del proyecto.

Asimismo, se abordará el desarrollo de la futura estación intermodal, para la que el Ministerio, a través de Adif, ya está realizando los estudios previos y analizando las distintas posibilidades de espacios para trasladar la estación de autobuses a la actual estación de tren. Cabe mencionar que este proyecto se fundamenta en criterios de accesibilidad y sostenibilidad, además de la creación de espacios seguros e inclusivos.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

Artículos relacionados

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

El Plan de Movilización: clave para una gestión de la información BIM sin riesgos

Este artículo se basa en la Guía del Plan de Movilización de Gestión de...

El seguro de Caución, una garantía para el cumplimiento del contrato

En un contexto económico cada vez más complejo y volátil, las transacciones comerciales y...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

CEPCO: “La transformación del modelo residencial debe basarse en calidad, sostenibilidad e industrialización”

“La vivienda debe ser accesible y sostenible sin renunciar a la inversión ni a...

Pedro Fernández Alén: “No faltan diagnósticos, falta construir 220.000 viviendas al año”

“El problema no es ideológico ni coyuntural: necesitamos construir a gran escala y desbloquear...

Roger Bou: “No se trata solo de construir más, sino de construir mejor, más rápido y para todos”

“Estamos ante una transformación estructural del modelo residencial. El reto ya no es solo...