spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónÓscar Puente presentó recientemente el proyecto de integración ferroviaria en Jaén
InicioConstrucciónÓscar Puente presentó recientemente el proyecto de integración ferroviaria en Jaén

Óscar Puente presentó recientemente el proyecto de integración ferroviaria en Jaén

El proyecto considera una zona urbanizable de 48.500 m2 donde predominarán los espacios verdes, que ocuparán más del 60%

El Dato
El proyecto presentado por el ministro de Transportes, Óscar Puente, cuenta con una inversión de 45 millones de euros.

La iniciativa incluye la creación de una estación intermodal, 53.500 m² de zonas verdes y peatonales, y mejoras en la conectividad urbana. Se desarrollará a lo largo de 2 km, entre la estación actual y la Avenida Aparejadores. El proyecto permitirá mejorar la movilidad, la calidad del aire y la integración del ferrocarril en la ciudad. También se crearán nuevos accesos rodados y peatonales, garantizando la cohesión urbana y la sostenibilidad.

Esta actuación permitirá mejorar la permeabilidad de la trama urbana con cinco nuevos itinerarios transversales a la traza del ferrocarril. Este hecho hará posible la continuidad urbanística y facilita la recuperación de espacios marginales, al tiempo que ofrece garantías de seguridad y comodidad y permite el libre uso de los espacios públicos con recorridos accesibles y luminosos.

Características del proyecto

La integración del ferrocarril en Jaén potenciará el desarrollo de la zona noreste de la ciudad, garantizando la permeabilidad de la infraestructura y la conectividad de los barrios existentes, así como la cohesión con el resto del tejido urbano ya consolidado.

La actuación, que abarca aproximadamente 2 km, entre la actual estación de Jaén y la avenida de Aparejadores, será compatible con las previsiones de crecimiento de la ciudad reflejadas en el planeamiento urbano. También permitiría una futura ampliación de la infraestructura ferroviaria. La propuesta se articula en torno a cinco ámbitos, consensuados con el Ayuntamiento de Jaén, que resuelven tanto las conexiones rodadas como las peatonales:

  • Por un lado, se proyectan tres plataformas de conexión exclusivamente peatonales en las calles Pintor Pablo Martín del Castillo, José Calderón Carmona y Porcuna, ubicadas estratégicamente para cubrir los desplazamientos de cada una de estas zonas. Por otro, habrá dos nuevos accesos rodados en las avenidas de Arjona y de Aparejadores que garantizarán la accesibilidad al centro histórico a través del entramado de viales ya existentes y, hacia la zona este, facilitarán la conexión con las carreteras A-316 y A-44.

Todas estas actuaciones se resuelven de manera integral, dando lugar a un nuevo parque lineal, en el que queda totalmente integrada la traza ferroviaria. En la margen sur se ubicarán los accesos a las plataformas de conexión o pasos rodados existentes, reurbanizando el borde urbano. La superficie en esta zona será de aproximadamente 5.000 m2 y con uso peatonal en su totalidad.

Además, en la margen norte se dará continuidad al espacio urbano entre los barrios consolidados y los futuros desarrollos. Con una superficie de urbanización total de aproximadamente 48.500 m2, predominarán los espacios verdes, que ocuparán más del 60%. El resto de la superficie se destinará a itinerarios peatonales y zonas de estancia y encuentro. Las zonas verdes incluirán distintas plantaciones y especies autóctonas para garantizar su adaptación y optimizar su mantenimiento. Además, podrán replantarse en ellas los olivos que puedan vean afectados durante el desarrollo del proyecto.

Asimismo, se abordará el desarrollo de la futura estación intermodal, para la que el Ministerio, a través de Adif, ya está realizando los estudios previos y analizando las distintas posibilidades de espacios para trasladar la estación de autobuses a la actual estación de tren. Cabe mencionar que este proyecto se fundamenta en criterios de accesibilidad y sostenibilidad, además de la creación de espacios seguros e inclusivos.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

El Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El fallo blinda la seguridad jurídica en la construcción y reconoce el papel insustituible...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Lean Construction en España: Premios KOBAH 2025 y Congreso Lean IPD, dos hitos para la transformación del sector

La filosofía Lean Construction se ha consolidado en los últimos años como una de...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

Artículos relacionados

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

España necesita construir 220.000 viviendas al año para evitar un déficit habitacional de 2,7 millones en 2039

La construcción española invirtió 122.000 millones de euros en 2024, lo que representa el...

Europa invierte 1,8 billones de euros en construcción y el sector ya emplea a 12 millones de trabajadores

La industria de la construcción en Europa consolida su papel como motor económico y...

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

El pasado y el futuro de Simon convergen en su nueva sede en Poblenou

La luz como materia prima articula un proyecto de arquitectura, interiorismo e innovación tecnológica...

FIEC reclama más inversión y reconoce al sector constructor como clave en la resiliencia hídrica de Europa

El 2 de septiembre, la Federación Europea de la Industria de la Construcción (FIEC)...

ASAGUA alerta del déficit estructural de inversión en agua y reclama un pacto nacional

La Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua (ASAGUA) celebró su Asamblea Anual...