spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaPremiosEl PERTE de la industrialización, Pedro Fernández Alén y la Sagrada Familia, galardonados en los Premios Nacionales de Edificación 2025

El PERTE de la industrialización, Pedro Fernández Alén y la Sagrada Familia, galardonados en los Premios Nacionales de Edificación 2025

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España reconoce la excelencia profesional, la innovación y el compromiso con la sostenibilidad en una gala que refuerza la identidad del sector

El Dato
El PERTE de industrialización del Ministerio de Vivienda, galardonado por su apuesta por una edificación más eficiente e inclusiva, movilizará más de 1.300 millones de euros en inversiones estratégicas para modernizar el sector

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) promueve estos Premios que reconocen la excelencia, la innovación y el compromiso de la Arquitectura Técnica Española.

La Arquitectura Técnica española ha celebrado en el Auditorio Rafael del Pino, en Madrid, una nueva edición de los Premios Nacionales de Edificación 2025, un certamen promovido por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) con la colaboración de Musaat y del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), que contó con la conducción de la periodista y presentadora Silvia Jato.

La gala de entrega de premios, que se ha consolidado como la gran cita anual de la profesión, rinde homenaje a los profesionales, entidades y proyectos que han contribuido de manera ejemplar al progreso del sector de la edificación y al bienestar social.

El momento central de la noche llegó con la entrega de los Premios Nacionales de Edificación 2025, que distinguen a profesionales de especial relevancia y a las iniciativas y los proyectos más destacados.

En esta ocasión, el jurado reconoció a Pedro Fernández Alén, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), por los valores que ha implantado su entidad, así como el impulso que bajo su presidencia han experimentado tanto la formación práctica como las condiciones sociales y el plan de pensiones del sector de la construcción. Alén ironizó con el orgullo de que los arquitectos técnicos le den un premio a un abogado: “Como abogado, he aprendido mucho de vosotros, cosas importantes a tener en cuenta, por ejemplo, que no existe un plano definitivo, que todo puede esperar salvo el hormigón y que lo importante no es montar casas sino encasarlas en la clasificación final de obra”. “Los arquitectos técnicos sois un rara avis porque dentro de una obra sois capaces de traducir lo que dice un arquitecto y explicárselo a un albañil, y entender lo que dice un albañil y explicárselo a un arquitecto”, expresó.

Junto al PERTE, también fueron reconocidos Pedro Fernández Alén, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) y la Dirección Facultativa de las Obras de la Sagrada Familia

El segundo premio fue para la Dirección Facultativa de las Obras de la Sagrada Familia, por su extraordinario ejemplo de innovación constructiva, industrialización y excelencia técnica al materializar la visión del maestro Gaudí. “Entendemos este premio como un homenaje a Antonio Gaudí, sobre todo en un momento muy importante, porque el próximo 30 de noviembre se cumplirán los 100 años en los que el maestro finalizó la primera y única torre que pudo ver y construir, seis meses más tarde fallecía por un trágico accidente. También es un homenaje para todas aquellas personas que han contribuido durante cinco generaciones a hacer posible el sueño de Antonio Gaudí. Es un esfuerzo constructivo de primer orden”, argumento parte del equipo.

Finalmente, el tercer Premio Nacional de la Edificación recayó en el PERTE de Industrialización del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), por su apuesta estratégica hacia una construcción más sostenible, eficiente e inclusiva, y por situar la vivienda como quinto pilar del Estado del Bienestar. Recogió el galardón la directora del PERTE, Maribel Vergara, que destacó que este proyecto tiene como objetivo “consolidar la construcción industrializada como un motor real de modernización, innovación y competitividad para la economía española, que se verá beneficiada ya que el PERTE movilizará una inversión de más de 1.300 millones de euros”. “Este proyecto estratégico no significa perder la esencia de la construcción tradicional, es marcar una hoja de ruta para transformar el sector de la construcción, la edificación y la arquitectura”, precisó.

El acto contó con la presencia del presidente del CGATE, Alfredo Sanz, y de su presidente de Honor, José Antonio Otero, quienes acompañaron a los galardonados durante la entrega de los premios.

Asimismo, se entregaron las distinciones de Embajadores de la Profesión, que en este 2025 han reconocido las trayectorias de Enric Heredia Campmay-Gaudet, por su liderazgo en el ámbito de las estructuras y la docencia universitaria; Carlos Álvarez Ramallo, por su labor en la aplicación de la inteligencia artificial y la tecnología al sector inmobiliario; y Manuel Algueró Domenech, pionero en la transformación del concepto de demolición hacia la deconstrucción sostenible.

Otro de los momentos más esperados fue la entrega de los Premios Fin de Grado, con los que se distingue la excelencia académica de los estudiantes de Arquitectura Técnica que representan el relevo generacional de la profesión. En esta edición, los galardones recayeron, por este orden de importancia, en Isabel González Juan, Antoni Picó Crehuet y Nahia Montoya Reta, en reconocimiento a sus destacados trabajos fin de grado, que reflejan rigor técnico, innovación y compromiso con la edificación sostenible.

La gala también rindió homenaje a Musaat, entidad aseguradora nacida del propio colectivo de la Arquitectura Técnica, que, en palabras del jurado, representa los valores de precisión, previsión y apoyo mutuo entre los profesionales. 

Su presidente, Antonio Mármol, intervino para destacar el papel de la mutualidad como garante de la seguridad en la profesión, y anunciar que los tres egresados galardonados recibirán una cobertura sin coste durante cinco años para la primera premiada, tres años para el segundo y dos años para el tercero. “Musaat se compromete a seguir enfrentando desafíos, marcándose metas y afianzándose como aseguradora líder del sector”, recalcó Mármol.

Bajo una cuidada puesta en escena, durante el evento se proyectó el vídeo generATciones, contando, además, con la participación musical del Cuarteto de Nacho Mañó y Gisela Renes, acompañados por Alex Cesarini y Mariano Steimberg.

Para finalizar esta emotiva gala, Alfredo Sanz reivindicó la identidad del arquitecto técnico como un primer actor destacado en el sector. “Construir es mucho más que estar en la obra; es el acto de construir un diálogo con el tiempo y un pacto con la materia”. “Nosotros somos aquellos profesionales que nadie ve, pero que cuya ausencia todos notarían”, finalizó.

Los Premios Nacionales de Edificación 2025 reafirman el compromiso de la Arquitectura Técnica con la excelencia profesional, la innovación, la accesibilidad y la sostenibilidad, valores que definen a una profesión que construye el futuro de nuestras ciudades con vocación social.

Los Premios Fin de Grado, con los que se distingue la excelencia académica de los estudiantes de Arquitectura Técnica, recayeron en Isabel González Juan, Antoni Picó Crehuet y Nahia Montoya Reta

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Enrique Alario, Premio Arquitectura Técnica Valenciana 2025 por su dirección de obra en el Grand Hotel Centenari Valencia

El arquitecto técnico y divulgador Enrique Alario, colaborador e influencer destacado en Construnews, ha...

Internalidades frente a externalidades: España en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025

Desde la inauguración de la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, Construnews ha seguido...

La torre como foco de conocimiento

En el distrito vienés de Neubau, junto al Ring, el Monasterio Mekhiitarista se asoma...

Fernando Prieto: “La rehabilitación solo será masiva si hay ayudas estables y financiación privada”

“Pasar de 55.000 a 300.000 rehabilitaciones al año exige multiplicar por siete el ritmo...

Josep Antoni Martínez Zaplana: “La rehabilitación debe garantizar seguridad, accesibilidad y confort”

“Las ayudas deben llegar a más ciudadanos, no concentrarse en pocos edificios con alta...

Sebastián Molinero: “La vivienda antigua no rehabilitada será la próxima crisis habitacional”

“En 2025 no se alcanzarán ni 30.000 viviendas rehabilitadas, cuando el ritmo óptimo sería...

Lluís Moreno: “La rehabilitación debe ser una palanca de cohesión urbana”

“Modernizar sin expulsar: esa es la clave. La rehabilitación debe mejorar la eficiencia y...

Seguridad contra incendios en fachadas: el Gobierno da un paso adelante, pero los expertos piden ir más allá

El Gobierno de España ha dado un paso significativo hacia una actualización más estricta...

Artículos relacionados

Enrique Alario, Premio Arquitectura Técnica Valenciana 2025 por su dirección de obra en el Grand Hotel Centenari Valencia

El arquitecto técnico y divulgador Enrique Alario, colaborador e influencer destacado en Construnews, ha...

La torre como foco de conocimiento

En el distrito vienés de Neubau, junto al Ring, el Monasterio Mekhiitarista se asoma...

Seguridad contra incendios en fachadas: el Gobierno da un paso adelante, pero los expertos piden ir más allá

El Gobierno de España ha dado un paso significativo hacia una actualización más estricta...

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

La transformación del dato en activos sociales

La tercera edición del Berrilan Basque Tech Summit (BBTS25), que se celebrará del 23...

Laurentiu Gancear “La IA no viene a sustituir oficios, sino a liberar tiempo en tareas repetitivas para centrarnos en lo importante”

La inteligencia artificial se abre paso en la construcción con soluciones concretas y humanas“Nos...