spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónNormativaEl pasaporte digital de productos será obligatorio por fases a partir de 2027 en la construcción europea

El pasaporte digital de productos será obligatorio por fases a partir de 2027 en la construcción europea

El nuevo Reglamento (UE) 2024/3110 fija la implantación progresiva del Pasaporte Digital de Producto (DPP), que permitirá trazar el ciclo de vida de los materiales e impulsar la economía circular en el sector.

El Dato
El DPP será obligatorio desde 2027 en productos de alto impacto como cementos o aislamientos, e incluirá datos de composición, uso, reciclaje e impacto ambiental accesibles mediante un código digital.

La normativa europea obliga a fabricantes y distribuidores a preparar sus catálogos técnicos para un modelo digital estandarizado que recogerá información ambiental, de uso, desmontaje y reciclaje. La implementación comenzará en 2026 y será obligatoria por categorías desde 2027.

La cuenta atrás ha comenzado. El nuevo Reglamento (UE) 2024/3110 sobre productos de construcción, aprobado en noviembre de 2024, introduce como una de sus principales novedades la implantación del Pasaporte Digital de Producto (DPP), un registro digital que acompañará a cada producto o categoría de producto con datos técnicos, ambientales y de trazabilidad. El objetivo: avanzar hacia un modelo más transparente, sostenible y digitalizado en toda la cadena de valor.

A partir de 2026 se iniciará la fase de preparación, y desde 2027 será obligatorio para determinadas familias de productos que se definirán en actos delegados de la Comisión Europea. Entre los candidatos prioritarios están los materiales con mayor huella ambiental o volumen de uso: cementos, aislamientos, revestimientos, carpinterías o productos prefabricados.

El DPP contendrá, entre otros:

  • Composición del producto y ubicación de fabricación.
  • Declaraciones ambientales (como EPD o equivalentes).
  • Indicaciones de mantenimiento, desmontaje, reutilización y reciclado.
  • Información técnica y de seguridad.
  • Enlace a documentación complementaria en formato digital.

El formato será interoperable con plataformas BIM, bibliotecas digitales y sistemas de prescripción, lo que exigirá adaptaciones por parte de fabricantes, distribuidores, técnicos y plataformas de datos. El DPP se integrará mediante códigos QR, identificadores digitales únicos o enlaces embebidos, y podrá ser consultado por promotores, prescriptores, autoridades o usuarios finales.

En España, entidades como UNE, ANDECE, ASEFAVE o AIMPLAS ya están ofreciendo guías y asesoramiento sobre cómo prepararse para este nuevo marco. La digitalización documental, la calidad del dato y la trazabilidad serán factores clave para asegurar el acceso al mercado único europeo.

El DPP no será solo un requisito normativo, sino una herramienta estratégica para reforzar la competitividad de las empresas, mejorar la circularidad de los productos y facilitar una arquitectura más consciente, responsable y conectada con su entorno.

Otros artículos publicados en Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Piscina Barcelona 2025 refuerza el vínculo entre piscina, diseño de exteriores y paisajismo

El sector outdoor será uno de los ejes estratégicos de Piscina Barcelona 2025, junto...

Voces femeninas y visión estratégica protagonizan el próximo encuentro de Reinventing The Building

Greta Tresserra, Elena Orteu y Maria Barcina serán las protagonistas del evento Reinventing The...

Iñaqui Carnicero: “España debe pasar de una cultura de expansión a una cultura del cuidado”

El Pasaporte de Renovación permitirá planificar intervenciones por etapas, adaptadas a la capacidad de...

La importancia de conocer tu suma aseguradora

La garantía o suma asegurada que se contrata en el contexto de los seguros...

Rehabilitación y regeneración urbana en España: eficiencia energética, patrimonio y “planes de barrio”

El reto de transformar un parque edificado envejecido exige ir más allá de las...

Madrid y Cataluña crecerán hasta los 10 millones: ¿están preparadas para este salto?

Madrid y Barcelona, capital y gran metrópoli del país, se enfrentan al mismo reto:...

Arquitectura estereotómica y tectónica en el TFM “Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa”

El Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa, de Clara Vicente Cayuela, alumna de...

El futuro se decide en las ciudades: arquitectura, datos y sostenibilidad para transformar el urbanismo

“La ciudad del futuro debe ser compacta, saludable, conectada, resiliente y capaz de ofrecer...

Artículos relacionados

Piscina Barcelona 2025 refuerza el vínculo entre piscina, diseño de exteriores y paisajismo

El sector outdoor será uno de los ejes estratégicos de Piscina Barcelona 2025, junto...

La carrera por el control de obra: comparativa de cuadros de mando en la construcción española

La digitalización de las constructoras exige herramientas que permitan monitorizar en tiempo real los...

El PERTE de la industrialización, Pedro Fernández Alén y la Sagrada Familia, galardonados en los Premios Nacionales de Edificación 2025

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) promueve estos Premios que...

Seguridad contra incendios en fachadas: el Gobierno da un paso adelante, pero los expertos piden ir más allá

El Gobierno de España ha dado un paso significativo hacia una actualización más estricta...

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

La transformación del dato en activos sociales

La tercera edición del Berrilan Basque Tech Summit (BBTS25), que se celebrará del 23...