spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónEl Ministerio de Vivienda crea la Oficina Técnica del PERTE para transformar la construcción de vivienda en España
InicioConstrucciónEl Ministerio de Vivienda crea la Oficina Técnica del PERTE para transformar la construcción de vivienda en España

El Ministerio de Vivienda crea la Oficina Técnica del PERTE para transformar la construcción de vivienda en España

La nueva unidad, organizada en cuatro áreas estratégicas, nace para impulsar la industrialización, digitalización y sostenibilidad del sector

El Dato
La Oficina Técnica, dependiente de la Secretaría de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, coordinará las medidas del PERTE aprobado el 6 de mayo de 2025, y se financiará con fondos ya existentes del Ministerio

La Oficina Técnica del PERTE de Construcción busca rediseñar el modelo constructivo actual y mejorar el acceso a la vivienda con soluciones más escalables y eficientes

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha anunciado la creación de una Oficina Técnica específica para la implementación y seguimiento del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) destinado a la industrialización y modernización del sector de la construcción de viviendas. Esta nueva estructura nace con el objetivo de mejorar la eficiencia del sector, avanzar hacia modelos más sostenibles y garantizar un mayor acceso a la vivienda mediante procesos constructivos innovadores.

La Oficina estará organizada en torno a cuatro áreas clave: financiación; digitalización, normativa y formación; Ciudad de la Industrialización; y proyectos piloto. Cada una de estas áreas tendrá una función específica para asegurar la correcta ejecución del PERTE, aprobado el pasado 6 de mayo. En conjunto, buscarán fomentar la colaboración público-privada, generar conocimiento técnico y acelerar la adopción de nuevas tecnologías constructivas.

Según fuentes del Ministerio, esta unidad estará adscrita a la Secretaría de Estado de Vivienda y Agenda Urbana y contará con financiación procedente de las partidas presupuestarias ya existentes, sin necesidad de dotaciones adicionales. Además de coordinar las medidas del PERTE, la Oficina tendrá capacidad de evaluación y rediseño de estrategias en función del impacto de las primeras acciones piloto.

El anuncio refuerza el compromiso del Gobierno con la transformación del modelo constructivo tradicional hacia uno más industrializado, con foco en la sostenibilidad, la eficiencia energética y la reducción de costes y plazos de ejecución. En palabras de representantes del Ministerio, se trata de “una herramienta para acelerar la transición del sector hacia un modelo más productivo y resiliente”.

Más información:

https://www.mivau.gob.es/vivienda/perte-industrializacion-de-la-vivienda y en el BOE

Otras publicaciones de Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La FIEC pide simplificar la Taxonomía de la UE para facilitar su aplicación en la construcción

El pasado 10 de julio, la Comisión Europea celebró un nuevo Implementation Dialogue sobre...

La restauración de la Puerta de Alcalá recibe el European Heritage Award

La restauración de la Puerta de Alcalá, uno de los monumentos más emblemáticos de...

Sika desvela las soluciones que marcarán su ruta de trabajo para 2030

La multinacional lanza el primer videopodcast de la serie “Desafío Sika 30/50”, en el...

El CGCAFE propone medidas urgentes para acelerar la rehabilitación energética y destaca el papel clave de los Administradores de Fincas

La rehabilitación energética del parque residencial español se ha convertido en un imperativo no...

Traditional Dream Factory: el oasis regenerativo de tecnólogos europeos en busca de un futuro más sostenible

En el corazón del Alentejo portugués, una antigua fábrica está renaciendo como un experimento...

Hispalyt promueve las cubiertas microventiladas de teja cerámica como solución alineada con el PERTE de industrialización de la vivienda

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Industrialización de...

La revolución robótica que está transformando la construcción

Artículo escrito por Barcelona ConTech HubLa construcción vive un momento decisivo. Cada vez existe una...

Regeneración urbana en Ermua

TECNALIA y el Ayuntamiento de Ermua desarrollan una metodología de transformación urbana replicable basada...

Artículos relacionados

La FIEC pide simplificar la Taxonomía de la UE para facilitar su aplicación en la construcción

El pasado 10 de julio, la Comisión Europea celebró un nuevo Implementation Dialogue sobre...

Elena Gayo (UNE): Estándares claros y compartidos para la construcción industrializada

Entrevista a Elena Gayo, gestora de proyectos de construcción en UNELa industrialización de la...

La revolución robótica que está transformando la construcción

Artículo escrito por Barcelona ConTech HubLa construcción vive un momento decisivo. Cada vez existe una...

¿Qué es BIM? Mucho Más que un Software

En el sector de la construcción, BIM son las siglas de Building Information Modeling...

 ¿Está el Código Técnico de la Edificación a la altura de los desafíos actuales?

El CTE, concebido como marco normativo flexible, ha derivado en aplicaciones rígidas que frenan...

BIM : María Benítez (INCOSA & buildingSMART) lo tiene claro.

Entrevista a María Benítez Balseiro, directora técnica de digitalización en INCOSA y presidenta de...

Antonio L. Mármol: No existe una conciencia adecuada sobre la importancia del aseguramiento entre los jóvenes

“La adaptación a los criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y buen gobierno es irreversible,...

España lidera la exportación de servicios de ingeniería en Europa

El sector de la ingeniería consultora en España resiste con solidez en 2025. El...