spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónEl Ministerio de Vivienda crea la Oficina Técnica del PERTE para transformar la construcción de vivienda en España

El Ministerio de Vivienda crea la Oficina Técnica del PERTE para transformar la construcción de vivienda en España

La nueva unidad, organizada en cuatro áreas estratégicas, nace para impulsar la industrialización, digitalización y sostenibilidad del sector

El Dato
La Oficina Técnica, dependiente de la Secretaría de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, coordinará las medidas del PERTE aprobado el 6 de mayo de 2025, y se financiará con fondos ya existentes del Ministerio

La Oficina Técnica del PERTE de Construcción busca rediseñar el modelo constructivo actual y mejorar el acceso a la vivienda con soluciones más escalables y eficientes

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha anunciado la creación de una Oficina Técnica específica para la implementación y seguimiento del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) destinado a la industrialización y modernización del sector de la construcción de viviendas. Esta nueva estructura nace con el objetivo de mejorar la eficiencia del sector, avanzar hacia modelos más sostenibles y garantizar un mayor acceso a la vivienda mediante procesos constructivos innovadores.

La Oficina estará organizada en torno a cuatro áreas clave: financiación; digitalización, normativa y formación; Ciudad de la Industrialización; y proyectos piloto. Cada una de estas áreas tendrá una función específica para asegurar la correcta ejecución del PERTE, aprobado el pasado 6 de mayo. En conjunto, buscarán fomentar la colaboración público-privada, generar conocimiento técnico y acelerar la adopción de nuevas tecnologías constructivas.

Según fuentes del Ministerio, esta unidad estará adscrita a la Secretaría de Estado de Vivienda y Agenda Urbana y contará con financiación procedente de las partidas presupuestarias ya existentes, sin necesidad de dotaciones adicionales. Además de coordinar las medidas del PERTE, la Oficina tendrá capacidad de evaluación y rediseño de estrategias en función del impacto de las primeras acciones piloto.

El anuncio refuerza el compromiso del Gobierno con la transformación del modelo constructivo tradicional hacia uno más industrializado, con foco en la sostenibilidad, la eficiencia energética y la reducción de costes y plazos de ejecución. En palabras de representantes del Ministerio, se trata de “una herramienta para acelerar la transición del sector hacia un modelo más productivo y resiliente”.

Más información:

https://www.mivau.gob.es/vivienda/perte-industrializacion-de-la-vivienda y en el BOE

Otras publicaciones de Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El foco global del PropTech se traslada a Nueva York con NYC Real Estate Week y CREtech New York

Los grandes eventos internacionales de tecnología aplicada al sector inmobiliario se perfilan hoy como...

Roofscapes propone nuevas estrategias para adaptar la arquitectura al calor urbano

En la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, comisariada por Carlo Ratti bajo el...

El Foro ACIES 2025 debatirá los retos del proyecto parcial de estructuras e instalaciones

La Asociación de Consultores de Estructuras de Edificación (ACIES) celebrará una nueva edición de...

El Gobierno impulsa el Consejo sobre la Calidad de la Arquitectura como órgano estatal de referencia

El nuevo Consejo será un órgano interministerial de asesoramiento, participación y consulta, clave para...

COHABITAC pone el foco en la salud pública en su jornada sobre vivienda como reto estructural

La presidenta de COHABITAC, Carme Trilla, afirma que “la falta de vivienda es hoy...

Musaat refuerza su compromiso con los profesionales de la Arquitectura Técnica con la devolución parcial de su prima

Contenido producido en el marco de la colaboración con Musaat.El ejercicio profesional implica asumir...

Centro para la reparación de baterías de vehículos eléctricos de la empresa TERA

La empresa TERA, especializada en soluciones tecnológicas de alto valor añadido para el sector...

Proyectos no construidos: innovación conceptual en los Architecture Hunter Awards 2025

La categoría Unbuilt & Concepts de los Architecture Hunter Awards 2025 reivindica la importancia...

Artículos relacionados

El Foro ACIES 2025 debatirá los retos del proyecto parcial de estructuras e instalaciones

La Asociación de Consultores de Estructuras de Edificación (ACIES) celebrará una nueva edición de...

La pérdida de la transparencia en los procesos constructivos

Francisco Francés Pardo, ingeniero de la EdificaciónLa historia de la arquitectura puede leerse también...

El Foro IECA 2025 aborda el papel de los materiales bajos en carbono en la contratación y financiación sostenible

La descarbonización del sector de la construcción exige pasar del compromiso a la acción....

La vivienda nueva impulsa la construcción en 2025 mientras la rehabilitación sigue sin despegar

El Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Septiembre 2025, elaborado por la Confederación Española de...

China estrena el Puente del Gran Cañón Huajiang, el más alto del mundo

El Puente del Gran Cañón Huajiang, inaugurado el 28 de septiembre de 2025, supera...

Construcción industrializada: innovación, sostenibilidad y digitalización en el Foro AECI de Madrid

La construcción industrializada vuelve a ocupar el centro de la agenda sectorial con la...

Lean Construction y colaboración en la nave industrial TACNA Águila

El proyecto TACNA Águila, diseñado y construido por Grupo Hermosillo en Tijuana, fue distinguido...

Casi 1.600 millones de euros de la UE para la recuperación de Valencia tras la DANA de 2024

La Comisión Europea ha anunciado un paquete excepcional de ayuda a España de casi...

Industrialización, digitalización y automatización: así lidera EVOCONS la construcción 5.0 en España y el mundo

Daniel Lorenzo. Fundador &CEO de EVOCONSAinhoa Amaro García. Chief Operating Officer (COO ) de...