spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónEl Manifiesto de Luxemburgo exige una reforma urgente de la contratación pública en Europa

El Manifiesto de Luxemburgo exige una reforma urgente de la contratación pública en Europa

Arquitectos e ingenieros reclaman procedimientos basados en calidad e innovación para construir entornos resilientes y sostenibles

El Dato
Actualmente, más del 50% de los contratos públicos en la UE se adjudican exclusivamente por el precio más bajo, según los datos recogidos en el manifiesto, lo que puede conducir a resultados de baja calidad, mayor coste a largo plazo y pérdida de innovación en los servicios arquitectónicos y de ingeniería.

La Declaración de Luxemburgo, firmada por organizaciones que representan a más de 1,5 millones de profesionales, insta a la Unión Europea a modificar la Directiva de Contratación Pública para garantizar el valor social, ambiental y técnico de los proyectos frente al criterio del menor precio.

Luxemburgo fue el escenario, el pasado 15 de mayo de 2025, de un acto decisivo para el futuro de la contratación pública en Europa. Con motivo de la conferencia “Architects + Engineers: Partnership for Resilient Design”, las principales organizaciones profesionales del continente —ACE (Architects’ Council of Europe), EFCA (European Federation of Engineering Consultancy Associations), ECEC (European Council of Engineers Chambers) y OAI (Ordre des Architectes et des Ingénieurs-Conseils de Luxembourg)— presentaron la “Declaración de Luxemburgo sobre la Contratación Pública”.

Este manifiesto colectivo, suscrito por entidades que representan a más de 1,5 millones de arquitectos e ingenieros, exige a las instituciones europeas una profunda revisión de la actual Directiva de Contratación Pública (PPD) para corregir las deficiencias que afectan a los servicios intelectuales, entre los que se encuentran la planificación y el diseño arquitectónico o ingenieril.

Los firmantes alertan de que el enfoque actual, centrado en la adjudicación al “precio más bajo”, sigue siendo la norma en más de la mitad de los procedimientos en la UE, pese a que la legislación permite el uso del criterio de la “oferta económicamente más ventajosa” (MEAT). Esta práctica, denuncian, “ignora la calidad, la sostenibilidad y la eficiencia a largo plazo”, comprometiendo tanto los objetivos del New European Bauhaus como la resiliencia del entorno construido.

La declaración reclama la prohibición explícita del precio como único criterio en la contratación de servicios intelectuales, defendiendo su naturaleza creativa e impredecible. “La solución no está definida de antemano, surge en el proceso creativo”, subrayan. Por ello, proponen que estos servicios cuenten con un capítulo específico dentro de la Directiva, con umbrales adecuados, procedimientos adaptados, y reglas que favorezcan la participación de pequeñas y medianas empresas (pymes).

El texto también insiste en la necesidad de promover concursos de diseño como vía preferente para la contratación de servicios arquitectónicos, y en la eliminación de prácticas como la exigencia de trabajos de planificación no remunerados durante las fases de licitación. “Un entorno de calidad solo puede surgir de procesos de calidad”, concluyen.

En relación con el acceso de nuevas empresas, el manifiesto pide a la UE que impulse medidas que simplifiquen las barreras administrativas y flexibilicen los requisitos financieros o técnicos, como ampliar el período de referencia de tres años o ajustar el umbral mínimo de facturación.

La Declaración de Luxemburgo se alinea con los objetivos del New European Bauhaus, al promover entornos sostenibles, inclusivos y estéticamente coherentes. Según ACE, este llamamiento representa “un paso esencial para que la contratación pública deje de ser un obstáculo y se convierta en un motor de innovación y calidad urbana en Europa”.

Este manifiesto, identificado en redes sociales con el hashtag #LuxDeclaration25, busca abrir una nueva etapa para la contratación pública en Europa, una en la que la arquitectura y la ingeniería puedan desplegar todo su potencial al servicio del interés general.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Arquitectura estereotómica y tectónica en el TFM “Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa”

El Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa, de Clara Vicente Cayuela, alumna de...

Appleby Blue Almshouse, la vivienda colectiva para mayores que conquista el Stirling Prize 2025

El Royal Institute of British Architects (RIBA) ha otorgado el Stirling Prize 2025 al...

FIEC propone una reforma urgente de la legislación medioambiental europea para desbloquear la construcción circular, sostenible y asequible

El sector de la construcción pide simplificar los procedimientos medioambientales para reducir costes, acelerar...

La geometría invisible del patrimonio: datos para curar las heridas del tiempo

Por Antonio Javier Raimundo Valdecantos, doctor en geomática, arquitecto técnico e ingeniero técnico en...

ESPARTAL: la arquitectura como paisaje en el corazón de Alicante

La luz, el aire y la textura del Mediterráneo se condensan en ESPARTAL, el...

GBCe presenta VERDE Edificios 2030, su nueva herramienta para certificar la sostenibilidad del parque edificado

El certificado ha sido desarrollado teniendo en cuenta aspectos específicos de la realidad española...

Víctor López Cotelo, Premio Nacional de Arquitectura 2024

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha otorgado el Premio Nacional de...

Enrique Alario, Premio Arquitectura Técnica Valenciana 2025 por su dirección de obra en el Grand Hotel Centenari Valencia

El arquitecto técnico y divulgador Enrique Alario, colaborador e influencer destacado en Construnews, ha...

Artículos relacionados

La carrera por el control de obra: comparativa de cuadros de mando en la construcción española

La digitalización de las constructoras exige herramientas que permitan monitorizar en tiempo real los...

El PERTE de la industrialización, Pedro Fernández Alén y la Sagrada Familia, galardonados en los Premios Nacionales de Edificación 2025

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) promueve estos Premios que...

Seguridad contra incendios en fachadas: el Gobierno da un paso adelante, pero los expertos piden ir más allá

El Gobierno de España ha dado un paso significativo hacia una actualización más estricta...

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

La transformación del dato en activos sociales

La tercera edición del Berrilan Basque Tech Summit (BBTS25), que se celebrará del 23...

Laurentiu Gancear “La IA no viene a sustituir oficios, sino a liberar tiempo en tareas repetitivas para centrarnos en lo importante”

La inteligencia artificial se abre paso en la construcción con soluciones concretas y humanas“Nos...