El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha emitido una declaración institucional en la que muestra su solidaridad con las zonas afectadas por los incendios de este verano y ofrece su colaboración a las Administraciones para acelerar la recuperación. Además, pone a disposición su experiencia técnica a través de la Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas (UAAU) para contribuir a una reconstrucción segura, planificada y sostenible.
Ante la ola de incendios que ha arrasado buena parte del territorio forestal nacional, afectando gravemente a Galicia, Castilla y León y Extremadura, así como a Asturias, Castilla- La Mancha y Madrid, donde ha dejado enormes daños personales, materiales, económicos y ambientales, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) quiere trasladar a la población de las zonas afectadas toda su solidaridad.
Asimismo, transmitimos nuestro reconocimiento y gratitud a todos/as los/as profesionales de protección y extinción que han participado para sofocarlos, por la labor ingente y arriesgada que han realizado para salvaguardar la vida de los/as habitantes de los lugares afectados y defender también el territorio y el patrimonio paisajístico.
Igualmente, quiere mostrar a la Administración Pública todo el apoyo y la colaboración técnica para que las zonas devastadas en estas regiones, donde hay personas que han perdido sus viviendas y sus modus vivendi, recuperen la normalidad en el menor plazo de tiempo posible, en línea con los Colegios de Arquitectos de dichos territorios.
En este sentido, el CSCAE, con su Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas (UAAU), se pone a disposición de las Administraciones Públicas para aportar la experiencia técnica pertinente y trabajar en un acuerdo transversal, coordinado a todos los niveles (estatal, autonómico y local) y guiado por los profesionales competentes, que incluya y priorice las siguientes medidas:
Prevención.
En un contexto de emergencia climática, en el que los/as expertos/as advierten de fenómenos meteorológicos adversos cada vez más frecuentes e intensos, una prevención y una gestión forestal eficaces son las herramientas más eficaces y sostenibles para prevenir incendios y garantizar la seguridad de la ciudadanía. Por la naturaleza de nuestra disciplina, la arquitectura y el urbanismo tienen un papel esencial para alcanzar el equilibrio necesario entre la protección de los ecosistemas, la seguridad de las personas y el desarrollo económico y social de nuestros territorios.
Una planificación territorial equilibrada y justa.
La voracidad de los incendios que ha sufrido nuestro país este verano muestra que el fenómeno de la “España vaciada”, en un escenario de crisis climática, no es inocuo. Tiene consecuencias sociales, medioambientales y económicas. Los incendios forestales no pueden considerarse hechos aislados, sino fenómenos recurrentes que exigen una respuesta integrada, también desde la planificación territorial y urbana, como herramientas esenciales para prevenir y mitigar estos desastres.
Por ello, proponemos:
- Incorporar el riesgo de incendios en el planeamiento, integrando mapas de riesgo con medidas específicas de protección y evacuación.
- Impulsar la gestión activa del territorio, recuperando usos agrarios y paisajes mosaico que actúen como cortafuegos naturales.
- Promover estrategias de revitalización rural, que combatan la despoblación y devuelvan actividad económica a los territorios más expuestos.
- Garantizar la resiliencia de los asentamientos mediante infraestructuras preventivas, planes de autoprotección y redes de evacuación seguras.
Además, el Grupo de Trabajo de Emergencias del CSCAE abrirá una línea de acción con otros profesionales, como ingenieros de montes, agrónomos y Protección Civil, para realizar una diagnosis acertada de lo ocurrido y proponer las medidas adecuadas para que nuestra sociedad esté más preparada frente a futuros desastres, anticipando los riesgos derivados de la despoblación y del cambio climático y contribuyendo a reducir la vulnerabilidad de nuestro territorio.
Por último, como parte de Unión Profesional, el CSCAE colaborará activamente en la
Comisión Especial frente a los desastres naturales de gran magnitud, cuyo trabajo está
previsto que pueda presentarse antes de que finalice 2025.