spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónSeguridadEl CSCAE ofrece colaboración tras los incendios forestales

El CSCAE ofrece colaboración tras los incendios forestales

Declaración institucional ante los graves incendios que ha sufrido nuestro país

El Dato
La institución propone un acuerdo transversal para afrontar los efectos de la emergencia climática con una planificación territorial resiliente

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha emitido una declaración institucional en la que muestra su solidaridad con las zonas afectadas por los incendios de este verano y ofrece su colaboración a las Administraciones para acelerar la recuperación. Además, pone a disposición su experiencia técnica a través de la Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas (UAAU) para contribuir a una reconstrucción segura, planificada y sostenible.

Ante la ola de incendios que ha arrasado buena parte del territorio forestal nacional, afectando gravemente a Galicia, Castilla y León y Extremadura, así como a Asturias, Castilla- La Mancha y Madrid, donde ha dejado enormes daños personales, materiales, económicos y ambientales, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) quiere trasladar a la población de las zonas afectadas toda su solidaridad.

Asimismo, transmitimos nuestro reconocimiento y gratitud a todos/as los/as profesionales de protección y extinción que han participado para sofocarlos, por la labor ingente y arriesgada que han realizado para salvaguardar la vida de los/as habitantes de los lugares afectados y defender también el territorio y el patrimonio paisajístico.


Igualmente, quiere mostrar a la Administración Pública todo el apoyo y la colaboración técnica para que las zonas devastadas en estas regiones, donde hay personas que han perdido sus viviendas y sus modus vivendi, recuperen la normalidad en el menor plazo de tiempo posible, en línea con los Colegios de Arquitectos de dichos territorios.


En este sentido, el CSCAE, con su Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas (UAAU), se pone a disposición de las Administraciones Públicas para aportar la experiencia técnica pertinente y trabajar en un acuerdo transversal, coordinado a todos los niveles (estatal, autonómico y local) y guiado por los profesionales competentes, que incluya y priorice las siguientes medidas:

Prevención.

En un contexto de emergencia climática, en el que los/as expertos/as advierten de fenómenos meteorológicos adversos cada vez más frecuentes e intensos, una prevención y una gestión forestal eficaces son las herramientas más eficaces y sostenibles para prevenir incendios y garantizar la seguridad de la ciudadanía. Por la naturaleza de nuestra disciplina, la arquitectura y el urbanismo tienen un papel esencial para alcanzar el equilibrio necesario entre la protección de los ecosistemas, la seguridad de las personas y el desarrollo económico y social de nuestros territorios.

Una planificación territorial equilibrada y justa.

La voracidad de los incendios que ha sufrido nuestro país este verano muestra que el fenómeno de la “España vaciada”, en un escenario de crisis climática, no es inocuo. Tiene consecuencias sociales, medioambientales y económicas. Los incendios forestales no pueden considerarse hechos aislados, sino fenómenos recurrentes que exigen una respuesta integrada, también desde la planificación territorial y urbana, como herramientas esenciales para prevenir y mitigar estos desastres.

Por ello, proponemos:

  • Incorporar el riesgo de incendios en el planeamiento, integrando mapas de riesgo con medidas específicas de protección y evacuación.
  • Impulsar la gestión activa del territorio, recuperando usos agrarios y paisajes mosaico que actúen como cortafuegos naturales.
  • Promover estrategias de revitalización rural, que combatan la despoblación y devuelvan actividad económica a los territorios más expuestos.
  • Garantizar la resiliencia de los asentamientos mediante infraestructuras preventivas, planes de autoprotección y redes de evacuación seguras.

Además, el Grupo de Trabajo de Emergencias del CSCAE abrirá una línea de acción con otros profesionales, como ingenieros de montes, agrónomos y Protección Civil, para realizar una diagnosis acertada de lo ocurrido y proponer las medidas adecuadas para que nuestra sociedad esté más preparada frente a futuros desastres, anticipando los riesgos derivados de la despoblación y del cambio climático y contribuyendo a reducir la vulnerabilidad de nuestro territorio.
Por último, como parte de Unión Profesional, el CSCAE colaborará activamente en la
Comisión Especial frente a los desastres naturales de gran magnitud, cuyo trabajo está
previsto que pueda presentarse antes de que finalice 2025.

Otros artículos de Construnews en relación con los incendios

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

SATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, PREMIOS APCE 2025

El acto, presidido por el M. Hble. Sr. Salvador Illa, ha reunido a más...

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

La Fundación Laboral lanza tres nuevas formaciones BIM sobre IA, contratación pública y estándares IFC

De esta forma, la entidad paritaria colabora en la preparación del sector para su...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

Artículos relacionados

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

La transformación del dato en activos sociales

La tercera edición del Berrilan Basque Tech Summit (BBTS25), que se celebrará del 23...

Laurentiu Gancear “La IA no viene a sustituir oficios, sino a liberar tiempo en tareas repetitivas para centrarnos en lo importante”

La inteligencia artificial se abre paso en la construcción con soluciones concretas y humanas“Nos...

El Foro ACIES 2025 debatirá los retos del proyecto parcial de estructuras e instalaciones

La Asociación de Consultores de Estructuras de Edificación (ACIES) celebrará una nueva edición de...

Musaat refuerza su compromiso con los profesionales de la Arquitectura Técnica con la devolución parcial de su prima

Contenido producido en el marco de la colaboración con Musaat.El ejercicio profesional implica asumir...

La pérdida de la transparencia en los procesos constructivos

Francisco Francés Pardo, ingeniero de la EdificaciónLa historia de la arquitectura puede leerse también...