spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónContechEl ConTech español despega: crecimiento, innovación y retos en el ecosistema de startups tecnológicas de la construcción
InicioConstrucciónContechEl ConTech español despega: crecimiento, innovación y retos en el ecosistema de startups tecnológicas de la construcción

El ConTech español despega: crecimiento, innovación y retos en el ecosistema de startups tecnológicas de la construcción

El Barcelona ConTech Hub presenta el primer estudio del Observatorio ConTech, revelando un ecosistema emergente, dinámico y aún en fase de consolidación inversora.

El Dato
Cataluña concentra más de la mitad de las startups ConTech en España. Aunque el capital aún es limitado, se prevé una expansión acelerada en inversión, madurez tecnológica y presencia internacional.

El ecosistema de innovación tecnológica en el sector de la construcción en España —el llamado ConTech— se encuentra en plena efervescencia. Así lo confirma el primer gran estudio del Observatorio ConTech, una iniciativa del Barcelona ConTech Hub, que radiografía con datos y tendencias la situación actual de este nicho emergente.

Realizado a partir de encuestas directas a 147 startups activas en España, el informe revela una comunidad joven y ambiciosa, aún marcada por el uso intensivo de autofinanciación y ayudas públicas, pero con gran potencial de escalabilidad. El 90% de los proyectos prevé crecer en los próximos tres años, y más de la mitad apunta incluso a internacionalizarse.

El estudio destaca el liderazgo de Cataluña, que aglutina el 56% de las startups del país, seguida por Valencia (13%) y Andalucía (11%). Las tecnologías más utilizadas incluyen soluciones SaaS, inteligencia artificial, nuevos materiales y BIM, aunque la industrialización off-site y la impresión 3D ganan fuerza entre las startups más maduras.

  • 178 startups ConTech identificadas en España
  • 56% ubicadas en Cataluña
  • 64% se financian con fondos propios
  • 87% de los fundadores son hombres
  • 86% identifican la cultura del sector como principal barrera
  • 52% prevé crecimiento rápido y expansión internacional

Otros artículos publicados en Construnews relacionados

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

Artículos relacionados

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

El Plan de Movilización: clave para una gestión de la información BIM sin riesgos

Este artículo se basa en la Guía del Plan de Movilización de Gestión de...

El seguro de Caución, una garantía para el cumplimiento del contrato

En un contexto económico cada vez más complejo y volátil, las transacciones comerciales y...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

CEPCO: “La transformación del modelo residencial debe basarse en calidad, sostenibilidad e industrialización”

“La vivienda debe ser accesible y sostenible sin renunciar a la inversión ni a...

Pedro Fernández Alén: “No faltan diagnósticos, falta construir 220.000 viviendas al año”

“El problema no es ideológico ni coyuntural: necesitamos construir a gran escala y desbloquear...

Roger Bou: “No se trata solo de construir más, sino de construir mejor, más rápido y para todos”

“Estamos ante una transformación estructural del modelo residencial. El reto ya no es solo...