spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónEl consumo de cemento crece un 8.6% en febrero
InicioConstrucciónEl consumo de cemento crece un 8.6% en febrero

El consumo de cemento crece un 8.6% en febrero

Las exportaciones vuelven a la franja negativa, con una caída del 15,3% en febrero.

El Dato
Se ha alcanzado un consumo de 2.403.903 t, lo que mejora en más de 200.000 t los datos equivalentes de 2024, con un crecimiento del 9,4%.

El consumo de cemento ha crecido un 8,6% en febrero, alcanzando las 1.269.243 toneladas, alrededor de 100.000 más que en el mismo mes de 2024, según recogen los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento.

En el acumulado de los dos primeros meses del año, se ha alcanzado un consumo de 2.403.903 t, lo que mejora en más de 200.000 t los datos equivalentes de 2024, con un crecimiento del 9,4% en cemento. 

estadisticas del cemento

Finalmente, en datos acumulados de año móvil (mar’24-feb’25), el crecimiento se modera hasta el 4,4%. En valores absolutos, en los últimos doce meses se consumieron un total de 15.079.875 toneladas de cemento.

“Aunque aún es pronto para hacer valoraciones, sí resulta significativo indicar que el pasado mes fue el febrero con mayor consumo de cemento desde 2011, lo que confirma cierta continuidad en la tendencia positiva que vivimos al cierre de 2024 y preveíamos que se prolongara este año. Además, nuestros datos están en la línea de otros indicadores relevantes del sector constructor cuya evolución también está siendo buena, como las licitaciones públicas, que crecieron un 33,5% en enero, o los visados de nueva vivienda, que finalmente cerraron 2024 con 127.721 unidades visadas”, explica Aniceto Zaragoza, director general de Oficemen.

Las exportaciones caen un 15,3%Las exportaciones han retrocedido un 15,3% en febrero, lo que en valores absolutos se traduce en 308.851 toneladas exportadas, con una pérdida de 55.627 t respecto al mismo mes del año anterior. En datos de año móvil, las exportaciones caen un 5,1% en los últimos 12 meses, situándose en 4.797.634 t.

estadisticas de exportacion de cemento

PRINCIPALES CIFRAS DEL SECTOR CEMENTERO (toneladas)

DATOS MENSUALES (febrero 2025)


20252024% Variación
Producción cemento1.441.0031.440.1870,1%
Consumo nacional(cemento)1.269.2431.168.8908,6%
Exportaciones(cemento+clínker)308.851364.478-15,3%
Importaciones(cemento+clínker)53.593118.730-54,9%

Fuente: Ministerio de Industria y Turismo

DATOS ACUMULADOS (ene-feb’25)


20252024% Variación
Producción cemento2.708.0772.650.8162,2%
Consumo nacional(cemento)2.403.9032.197.0139,4%
Exportaciones(cemento+clínker)631.651676.064-6,6%
Importaciones(cemento+clínker)100.715174.492-42,3%

Fuente: Ministerio de Industria y Turismo

DATOS AÑO MÓVIL (mar’24-feb’25)


20252024% Variación
Producción cemento18.018.89917.724.0381,7%
Consumo nacional(cemento)15.079.87514.439.3894,4%
Exportaciones(cemento+clínker)4.797.6345.057.975-5,1%
Importaciones(cemento+clínker)1.373.299952.70444,1%

Fuente: Ministerio de Industria y Turismo

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

Artículos relacionados

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

El Plan de Movilización: clave para una gestión de la información BIM sin riesgos

Este artículo se basa en la Guía del Plan de Movilización de Gestión de...

El seguro de Caución, una garantía para el cumplimiento del contrato

En un contexto económico cada vez más complejo y volátil, las transacciones comerciales y...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

CEPCO: “La transformación del modelo residencial debe basarse en calidad, sostenibilidad e industrialización”

“La vivienda debe ser accesible y sostenible sin renunciar a la inversión ni a...

Pedro Fernández Alén: “No faltan diagnósticos, falta construir 220.000 viviendas al año”

“El problema no es ideológico ni coyuntural: necesitamos construir a gran escala y desbloquear...

Roger Bou: “No se trata solo de construir más, sino de construir mejor, más rápido y para todos”

“Estamos ante una transformación estructural del modelo residencial. El reto ya no es solo...