spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónEl Clúster de la Edificación presenta en Rebuild los avances en construcción industrializada
InicioConstrucciónEl Clúster de la Edificación presenta en Rebuild los avances en construcción industrializada

El Clúster de la Edificación presenta en Rebuild los avances en construcción industrializada

Organizará una jornada técnica el 24 de abril con 39 ponentes del sector y mostrará el desarrollo de una plataforma digitalizada de componentes industrializados

El Dato
39 expertos del sector compartirán conocimientos en un ciclo de ponencias organizado por el Clúster de la Edificación en una única jornada técnica de 8 horas, el 24 de abril en Rebuild.

El Clúster de la Edificación será uno de los grandes protagonistas en la próxima edición de Rebuild 2025, que se celebrará del 23 al 25 de abril en IFEMA Madrid. En el marco del evento, la entidad organizará el jueves 24 un completo programa de ponencias que reunirá a 39 expertos de empresas, estudios de arquitectura, universidades e institutos de investigación asociados, con el objetivo de analizar los avances de la construcción industrializada en España.

La jornada, que se celebrará en el Auditorio Lignum Tech (Pabellón 10) entre las 10h y las 18h, abordará temáticas clave como la sostenibilidad, la digitalización, los nuevos materiales y metodologías de trabajo, así como casos de éxito en un entorno colaborativo. Durante el evento, el Clúster presentará también los progresos hacia una plataforma digitalizada de componentes industrializados, basada en una base de datos estructurada, normalizada y compatible con todos los proveedores de sistemas.

El ciclo será inaugurado por Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente del Clúster de la Edificación, y arrancará con la presentación de un estudio inédito sobre el impacto de los materiales en el carbono embebido de los edificios, elaborado por investigadores de las Escuelas de Caminos, Arquitectura, Montes e Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid.

A lo largo de la mañana, se expondrán experiencias reales con la aplicación de metodologías Lean, el impulso del uso de BIM en obra, propuestas para estandarizar la medición de la industrialización y criterios para valorar la eficiencia de una vivienda. En la sesión vespertina, la sostenibilidad cobrará protagonismo con el análisis comparativo de sistemas constructivos como la madera, el hormigón y el Steel Frame, aplicados a un mismo proyecto bajo parámetros de eficiencia energética y envolventes sostenibles.

Asimismo, se mostrarán casos prácticos de avance digital en la tramitación y comunicación entre promotores, notarios y Catastro, evidenciando el potencial transformador de la digitalización en la cadena de valor inmobiliaria.

“Rebuild es, junto con nuestra Asamblea, el escenario idóneo para dar a conocer las iniciativas desarrolladas por el Clúster durante el último año. Esta edición será especialmente significativa, ya que bajo el lema ‘It’s time: industrialize for sustainability’, el evento sitúa a la construcción industrializada como solución clave frente a desafíos como la digitalización, la descarbonización y la falta de vivienda asequible”, ha subrayado Juan Antonio Gómez-Pintado.

Sobre el Clúster de la Edificación

Con cerca de un centenar de asociados, el Clúster de la Edificación es una plataforma de ámbito estatal que integra empresas, centros de investigación y universidades vinculadas a toda la cadena de valor del edificio. Impulsa la innovación, la colaboración y la transferencia de conocimiento en el sector, y ejerce actualmente la Secretaría Técnica de la Plataforma Tecnológica Española de la Edificación (PTEC).

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El Cateb convierte un edificio en “cuerpo vivo” para acercar la arquitectura técnica a la ciudadanía durante Barcelona 2026

Bajo el lema “Diálogos de la Arquitectura Técnica”, el Cateb se propone convertir 2026...

Vivienda abre el proceso de participación pública del Plan Estatal 2026-2030

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha abierto el proceso de participación pública...

Hispalyt convoca los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2023-2025

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida lanza una...

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

El Gobierno lanza el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 con 7.000 millones para blindar la vivienda como derecho social

El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 (PEV) cuenta con una dotación histórica de 7.000...

El CSCAE alerta: la rehabilitación avanza a un ritmo insuficiente pese a los 17,7 millones de m² visados

La actividad edificatoria en España se mantiene estable en la primera mitad del año,...

C&R 2025 y AFEC impulsan un nuevo espacio sobre regulación y control para la descarbonización de los edificios

Organizado por IFEMA Madrid en colaboración con AFEC, el nuevo espacio de C&R 2025...

La vegetación urbana como infraestructura energética

Alfonso Pérez Cebrian, doctor por la Universidad de Zaragoza en Ingeniería de Diseño y...

Artículos relacionados

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

FIEC reclama más inversión y reconoce al sector constructor como clave en la resiliencia hídrica de Europa

El 2 de septiembre, la Federación Europea de la Industria de la Construcción (FIEC)...

ASAGUA alerta del déficit estructural de inversión en agua y reclama un pacto nacional

La Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua (ASAGUA) celebró su Asamblea Anual...

El 2º Certamen de Relatos Geotécnicos convierte la ingeniería del terreno en literatura

La segunda edición del certamen de relatos cortos geotécnicos, abre el plazo para recibir...

La construcción en Ibiza necesita contención, oficio y visión: tres expertas señalan el camino

La arquitectura y la construcción en Ibiza y Formentera afrontan un momento decisivo. Hace...

El CSCAE ofrece colaboración tras los incendios forestales

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha emitido una...

David Barco: «El BIM no es solo tecnología, es una revolución cultural en la arquitectura»

"No necesitamos más herramientas automáticas, necesitamos estrategias humanistas que nos enseñen a convivir con...

Europa lanza una nueva licitación para reforzar la estadística contra incendios en medio de un verano devastador en España

Este verano, España ha vivido uno de los peores episodios de incendios forestales en...