spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaPremiosEl 2º Certamen de Relatos Geotécnicos convierte la ingeniería del terreno en literatura

El 2º Certamen de Relatos Geotécnicos convierte la ingeniería del terreno en literatura

La iniciativa GEOLOTECNIA 2025 busca celebrar el legado de Karl Terzaghi con textos creativos que acerquen la geotecnia a todos los públicos

El Dato
Se aceptan textos de hasta 800 palabras, en cualquier idioma o formato. Todos serán publicados en InGeododo como homenaje colectivo a la geotecnia.

La segunda edición del certamen de relatos cortos geotécnicos, abre el plazo para recibir textos originales hasta el 27 de septiembre.

La propuesta se enmarca en el homenaje al ingeniero austriaco Karl Terzaghi, considerado el padre de la mecánica de suelos y uno de los pioneros de la ingeniería geotécnica moderna, cuyo aniversario se conmemora el 2 de octubre.

Los participantes podrán enviar textos de hasta 800 palabras en cualquier formato —narrativa, ensayo, poesía, teatro, cómic o ilustración— y en cualquier idioma. Todos los relatos se publicarán en el blog de InGeododo, y los organizadores están preparando una edición en PDF con los mejores relatos del primer certamen. El objetivo: mostrar que la geotecnia también tiene espacio para la creatividad, el humor y la divulgación cultural.

GEOLOTECNIA 2025

El 2º Certamen de Relatos Cortos Geotécnicos, bajo el lema GEOLOTECNIA 2025, vuelve a abrir sus puertas a la imaginación con una propuesta singular: transformar la ingeniería del terreno en una experiencia literaria. La convocatoria, promovida por el blog especializado InGeododo, junto con el geólogo gersango y el profesor universitario Manuel Romana, invita a profesionales del sector, estudiantes y amantes de la geotecnia a presentar textos breves que celebren, con originalidad, el legado científico y humano de Karl Terzaghi (1883–1963).

La fecha límite para enviar los relatos es el 27 de septiembre de 2025, y la publicación de los textos coincidirá con el 2 de octubre, día del nacimiento de Terzaghi. La primera edición, celebrada en 2024, reunió una amplia diversidad de textos que mostraron el lado más humano y narrativo de una disciplina habitualmente técnica. Este año, los organizadores esperan superar la participación, manteniendo la premisa de la inclusión: no hay restricción de edad, nacionalidad ni idioma.

Más allá de los relatos, la convocatoria pretende consolidarse como un espacio anual de encuentro y divulgación, donde la geotecnia se convierte en historia, humor, metáfora o ciencia ficción. Como valor añadido, todos los textos serán publicados en el blog de InGeododo y se editará un recopilatorio digital accesible gratuitamente, preservando así la memoria colectiva del certamen.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

SATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, PREMIOS APCE 2025

El acto, presidido por el M. Hble. Sr. Salvador Illa, ha reunido a más...

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

La Fundación Laboral lanza tres nuevas formaciones BIM sobre IA, contratación pública y estándares IFC

De esta forma, la entidad paritaria colabora en la preparación del sector para su...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

Artículos relacionados

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

La transformación del dato en activos sociales

La tercera edición del Berrilan Basque Tech Summit (BBTS25), que se celebrará del 23...

Laurentiu Gancear “La IA no viene a sustituir oficios, sino a liberar tiempo en tareas repetitivas para centrarnos en lo importante”

La inteligencia artificial se abre paso en la construcción con soluciones concretas y humanas“Nos...

Cinco proyectos europeos ejemplares en los Premios del Patrimonio Europeo 2025

El 13 de octubre se celebró en Bruselas la ceremonia de entrega de los...

El Foro ACIES 2025 debatirá los retos del proyecto parcial de estructuras e instalaciones

La Asociación de Consultores de Estructuras de Edificación (ACIES) celebrará una nueva edición de...

Proyectos no construidos: innovación conceptual en los Architecture Hunter Awards 2025

La categoría Unbuilt & Concepts de los Architecture Hunter Awards 2025 reivindica la importancia...