La segunda edición del certamen de relatos cortos geotécnicos, abre el plazo para recibir textos originales hasta el 27 de septiembre.
La propuesta se enmarca en el homenaje al ingeniero austriaco Karl Terzaghi, considerado el padre de la mecánica de suelos y uno de los pioneros de la ingeniería geotécnica moderna, cuyo aniversario se conmemora el 2 de octubre.
Los participantes podrán enviar textos de hasta 800 palabras en cualquier formato —narrativa, ensayo, poesía, teatro, cómic o ilustración— y en cualquier idioma. Todos los relatos se publicarán en el blog de InGeododo, y los organizadores están preparando una edición en PDF con los mejores relatos del primer certamen. El objetivo: mostrar que la geotecnia también tiene espacio para la creatividad, el humor y la divulgación cultural.
GEOLOTECNIA 2025
El 2º Certamen de Relatos Cortos Geotécnicos, bajo el lema GEOLOTECNIA 2025, vuelve a abrir sus puertas a la imaginación con una propuesta singular: transformar la ingeniería del terreno en una experiencia literaria. La convocatoria, promovida por el blog especializado InGeododo, junto con el geólogo gersango y el profesor universitario Manuel Romana, invita a profesionales del sector, estudiantes y amantes de la geotecnia a presentar textos breves que celebren, con originalidad, el legado científico y humano de Karl Terzaghi (1883–1963).
La fecha límite para enviar los relatos es el 27 de septiembre de 2025, y la publicación de los textos coincidirá con el 2 de octubre, día del nacimiento de Terzaghi. La primera edición, celebrada en 2024, reunió una amplia diversidad de textos que mostraron el lado más humano y narrativo de una disciplina habitualmente técnica. Este año, los organizadores esperan superar la participación, manteniendo la premisa de la inclusión: no hay restricción de edad, nacionalidad ni idioma.
Más allá de los relatos, la convocatoria pretende consolidarse como un espacio anual de encuentro y divulgación, donde la geotecnia se convierte en historia, humor, metáfora o ciencia ficción. Como valor añadido, todos los textos serán publicados en el blog de InGeododo y se editará un recopilatorio digital accesible gratuitamente, preservando así la memoria colectiva del certamen.