spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónContechDigitalización en obra: eficiencia, trazabilidad y menos errores
InicioConstrucciónContechDigitalización en obra: eficiencia, trazabilidad y menos errores

Digitalización en obra: eficiencia, trazabilidad y menos errores

La adopción de herramientas digitales está transformando la forma de diseñar, planificar y ejecutar los proyectos de construcción, con más control y mejor coordinación

El Dato
Según Procore, las empresas que digitalizan sus procesos reducen en un 75 % el tiempo dedicado a la gestión documental y en un 50 % las órdenes de cambio causadas por errores de coordinación

Información facilitada por Barcelona ConTech Hub

Desde el Barcelona ConTech Hub seguimos de cerca las soluciones tecnológicas que están transformando el sector de la construcción. En este contexto, plataformas como Procore, que ya operan en más de 150 países, ejemplifican una tendencia imparable: el paso de la gestión fragmentada a entornos colaborativos, conectados y basados en datos en tiempo real.

Durante décadas, la industria de la construcción ha arrastrado ineficiencias estructurales: baja productividad, sobrecostes, retrasos acumulados y una falta de visibilidad transversal entre los distintos actores de un proyecto. A esto se suma una digitalización tardía y desigual que ha limitado el potencial de innovación de muchas empresas.

Hoy, sin embargo, cada vez más compañías están adoptando soluciones digitales para conectar equipos, automatizar procesos y mejorar la trazabilidad en obra. El objetivo es claro: reducir errores, anticiparse a los riesgos y lograr un mayor control operativo a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto, desde la planificación hasta el cierre.

Digitalizar los procesos constructivos ya no es una opción tecnológica, sino una decisión estratégica para el presente y el futuro del sector.

Un ecosistema digital para superar los silos

Las nuevas plataformas de gestión en la nube permiten centralizar toda la información en un único entorno accesible desde cualquier dispositivo. Esto incluye planos, presupuestos, certificaciones, incidencias, documentos técnicos y comunicaciones. De esta forma, arquitectos, project managers y operarios trabajan sobre la misma base de datos, en tiempo real y con total trazabilidad.

La coordinación mejora sustancialmente y las decisiones se toman con base en información fiable y actualizada. Se evitan los solapamientos, se reducen los retrabajos y se mejora el control de costes.

De la planificación a la ejecución: todo en un solo lugar

Entre las funcionalidades que más valoran las empresas se encuentran:

  • Seguimiento de obra y control de costes en tiempo real.
  • Gestión de calidad y seguridad con alertas automatizadas.
  • Documentación técnica centralizada y accesible desde cualquier punto.
  • Programación de tareas y recursos, con flujos adaptados a cada fase del proyecto.
  • Coordinación BIM e integraciones con herramientas de terceros.

Gracias a estas funcionalidades, plataformas como Procore reemplazan hojas de cálculo, correos electrónicos dispersos y sistemas desconectados por un espacio común de trabajo más eficiente y colaborativo. Además, su App Marketplace permite conectarse con más de 500 herramientas externas, ampliando su capacidad y adaptabilidad a distintos entornos empresariales.

Casos reales: eficiencia y visibilidad global

Empresas como Vesta, Franser o incluso grandes grupos como Ferrovial han destacado el impacto positivo de integrar estas soluciones digitales. La digitalización les ha permitido acelerar plazos de entrega, mejorar la comunicación interna y con los clientes, y reducir costes operativos gracias a una mejor coordinación.

Por ejemplo, Vesta logró aumentar su eficiencia en un 30% y reducir significativamente los tiempos de entrega al implementar una gestión centralizada de la cadena de suministro. Franser, por su parte, destaca la mejora en la revisión de planos y la reducción de errores gracias al trabajo colaborativo en un entorno común.

Datos que generan inteligencia

Uno de los grandes valores de estas plataformas es la capacidad de capturar y analizar datos en tiempo real. A medio plazo, esto permite aplicar inteligencia predictiva para identificar riesgos, optimizar procesos y mejorar la sostenibilidad de los proyectos.

No se trata solo de digitalizar procesos existentes, sino de repensarlos desde una lógica más ágil, conectada y orientada a resultados. El análisis de datos se convierte en una herramienta de aprendizaje continuo que mejora la toma de decisiones a cada paso.

La cultura digital como pilar de transformación

Más allá de la tecnología, este cambio exige una transformación cultural. Formar a los equipos, fomentar la colaboración y construir confianza en los procesos digitales es tan importante como la propia herramienta.

La escalabilidad, la interoperabilidad y la capacidad de integrar herramientas externas convierten estas plataformas en infraestructuras clave para el futuro del sector.

En definitiva, la construcción ya no puede pensarse sin datos, conectividad ni colaboración en tiempo real. La digitalización no es una moda, es la base del nuevo paradigma que definirá cómo y con qué herramientas construiremos los próximos años.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Rehabilitar viviendas en España: grandes diferencias entre comunidades en agilidad, ejecución y eficacia

La rehabilitación se consolida como motor estratégico de modernización urbana, pero su despliegue evidencia...

España incorporará el cálculo de la huella de carbono en los edificios en el nuevo CTE-Sostenibilidad Ambiental

La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella...

GBCE lanza el Portal de Taxonomía Europea para impulsar la sostenibilidad en el sector de la edificación

El Green Building Council España (GBCE) ha puesto en marcha el Portal de Taxonomía...

Ulises Design Studio: nuevos universos para la arquitectura desde la inteligencia artificial

La inteligencia artificial en la arquitectura no solo permite visualizar lo inexistente, sino también...

Netflix prepara “Curvas peligrosas”, un biopic sobre la arquitecta Zaha Hadid 

Netflix tiene en marcha el biopic “Curvas peligrosas”, que retratará la vida de Zaha...

Arquitectura contemporánea entre viñedos: la nueva bodega Sauska Tokaj

Enclavada en la región vinícola de Tokaj-Hegyalja, protegida por la UNESCO, la bodega Sauska...

La Dirección General de Carreteras avanza en la implementación de BIM con un contrato de 3,9 millones de euros

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato de servicios por...

Paseo fluvial de Loures: un corredor ecológico y social en el estuario del Tajo

El proyecto Paseo fluvial de Loures, concluido en 2023 por el estudio lisboeta Topiaris...

Artículos relacionados

España incorporará el cálculo de la huella de carbono en los edificios en el nuevo CTE-Sostenibilidad Ambiental

La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella...

GBCE lanza el Portal de Taxonomía Europea para impulsar la sostenibilidad en el sector de la edificación

El Green Building Council España (GBCE) ha puesto en marcha el Portal de Taxonomía...

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

El Plan de Movilización: clave para una gestión de la información BIM sin riesgos

Este artículo se basa en la Guía del Plan de Movilización de Gestión de...

El seguro de Caución, una garantía para el cumplimiento del contrato

En un contexto económico cada vez más complejo y volátil, las transacciones comerciales y...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

CEPCO: “La transformación del modelo residencial debe basarse en calidad, sostenibilidad e industrialización”

“La vivienda debe ser accesible y sostenible sin renunciar a la inversión ni a...