spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónContechBarcelona impulsa el primer coworking especializado en tecnología para la construcción
InicioConstrucciónContechBarcelona impulsa el primer coworking especializado en tecnología para la construcción

Barcelona impulsa el primer coworking especializado en tecnología para la construcción

El ConTech Space Lab, ubicado en la sede del ITeC, busca conectar startups, corporaciones e inversores para acelerar la innovación en el sector

El Dato
Barcelona ConTech Hub reúne ya a más de 120 agentes vinculados al ecosistema de innovación en construcción.

El ConTech Space Lab es el primer coworking de España centrado en tecnología para la construcción, un punto de encuentro entre talento, innovación y sector productivo

Barcelona da un nuevo paso en su consolidación como nodo de innovación tecnológica en el sector de la construcción con el lanzamiento del ConTech Space Lab, un espacio de trabajo compartido orientado exclusivamente a la tecnología aplicada a la edificación y las infraestructuras. Se trata del primer coworking de estas características en España, impulsado por el Barcelona ConTech Hub y con sede en el Institut de Tecnologia de la Construcció de Catalunya (ITeC).

Concebido como un entorno de colaboración y experimentación, el ConTech Space Lab quiere dar respuesta a una necesidad creciente: la de disponer de espacios físicos que fomenten el desarrollo de soluciones tecnológicas adaptadas a los retos reales del sector. El espacio se orienta tanto a startups en fase temprana como a empresas consolidadas interesadas en explorar vías de innovación abierta o desarrollar nuevos productos mediante dinámicas de venture building.

“El sector de la construcción necesita espacios específicos donde la innovación pueda desarrollarse en contacto directo con la realidad del sector. El ConTech Space Lab nace para responder a esa necesidad y lo hace desde Barcelona, ciudad que se reafirma como capital tecnológica y centro de referencia para el emprendimiento en la industria de la construcción”, destaca Paco Gómez Escofet, Director del Barcelona ConTech Hub.

Además de puestos de trabajo equipados, el Space Lab ofrece acompañamiento técnico especializado, sesiones de formación, encuentros con inversores, acceso a la red internacional del Barcelona ConTech Hub, y apoyo en cuestiones clave como el diseño de prototipos, certificación técnica, financiación o sostenibilidad.

“El sector necesita lugares donde la innovación no solo se piense, sino que se pueda poner a prueba en contacto directo con los desafíos reales de la construcción”, explica Paco Gómez Escofet, director del Barcelona ConTech Hub. “Barcelona, como ciudad con una sólida trayectoria en emprendimiento y tecnología, es el lugar idóneo para liderar esta iniciativa”.

Por su parte, Montse Duran, coordinadora general del hub, subraya que el objetivo es crear un ecosistema permeable, donde confluyan talento emergente y grandes corporaciones con voluntad de transformación. “El Space Lab está pensado para generar conexiones que impulsen proyectos con impacto real en la industria”.

La iniciativa también busca fortalecer la relación entre el sector tecnológico y los actores tradicionales de la construcción, promoviendo una cultura de colaboración que acelere la digitalización del sector.

Otros artículos publicados en Construnews relacionados

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Alfredo Sanz: “Esta crisis debe servir para transformar el modelo residencial»

“Hace falta construir 200.000 viviendas al año. Sin colaboración público-privada y suelo disponible, será...

Marta Vall-llossera: “Necesitamos políticas de vivienda estables y con visión a largo plazo”

Acceso, planificación, rehabilitación, función social del parque edificado y alianzas público-privadas: Marta Vall-llossera repasa...

Xavier Vilajoana: “Sin seguridad jurídica no habrá vivienda asequible”

“La falta de oferta es uno de los factores que más incide en la...

CEPCO: “La transformación del modelo residencial debe basarse en calidad, sostenibilidad e industrialización”

“La vivienda debe ser accesible y sostenible sin renunciar a la inversión ni a...

Pedro Fernández Alén: “No faltan diagnósticos, falta construir 220.000 viviendas al año”

“El problema no es ideológico ni coyuntural: necesitamos construir a gran escala y desbloquear...

Roger Bou: “No se trata solo de construir más, sino de construir mejor, más rápido y para todos”

“Estamos ante una transformación estructural del modelo residencial. El reto ya no es solo...

Lluís Moreno: “El problema de la vivienda es de oferta: hay que construir tanto como hogares se crean”

Mientras la demanda crece año tras año, la promoción pública y privada sigue en...

Francisco Diéguez (ITeC): “La vivienda debe dejar de ser la excepción entre los derechos básicos”

“La vivienda necesita una inversión pública equivalente a la que se dedica a la...

Artículos relacionados

CEPCO: “La transformación del modelo residencial debe basarse en calidad, sostenibilidad e industrialización”

“La vivienda debe ser accesible y sostenible sin renunciar a la inversión ni a...

Pedro Fernández Alén: “No faltan diagnósticos, falta construir 220.000 viviendas al año”

“El problema no es ideológico ni coyuntural: necesitamos construir a gran escala y desbloquear...

Roger Bou: “No se trata solo de construir más, sino de construir mejor, más rápido y para todos”

“Estamos ante una transformación estructural del modelo residencial. El reto ya no es solo...

Lluís Moreno: “El problema de la vivienda es de oferta: hay que construir tanto como hogares se crean”

Mientras la demanda crece año tras año, la promoción pública y privada sigue en...

China experimenta con cúpulas hinchables para obras urbanas: menos ruido, menos polvo y más control ambiental

En un contexto de creciente presión ciudadana por las molestias que generan las obras...

España lidera la recuperación de la construcción en Europa gracias al impulso de la vivienda

El sector de la construcción en Europa empieza a abandonar el terreno negativo tras...

Enrique Alario: “El verdadero valor de una vivienda está en lo que no se ve”

Entrevista a Enrique Alario, Arquitecto Técnico, Máster en Edificación, Técnico Superior en Prevención de...

9 tareas para aplicar la IA en arquitectura y construcción

Pedro Pérez González, ingeniero de Edificación especializado en tecnología aplicada a la construcciónCuando acabes...

Drones y prevención: cómo la tecnología aérea está transformando la seguridad en obra

Gabriel Palacios Hernández, arquitecto técnico. Director de Operaciones de Drones de SacyrLa prevención...