spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónContechBarcelona impulsa el primer coworking especializado en tecnología para la construcción
InicioConstrucciónContechBarcelona impulsa el primer coworking especializado en tecnología para la construcción

Barcelona impulsa el primer coworking especializado en tecnología para la construcción

El ConTech Space Lab, ubicado en la sede del ITeC, busca conectar startups, corporaciones e inversores para acelerar la innovación en el sector

El Dato
Barcelona ConTech Hub reúne ya a más de 120 agentes vinculados al ecosistema de innovación en construcción.

El ConTech Space Lab es el primer coworking de España centrado en tecnología para la construcción, un punto de encuentro entre talento, innovación y sector productivo

Barcelona da un nuevo paso en su consolidación como nodo de innovación tecnológica en el sector de la construcción con el lanzamiento del ConTech Space Lab, un espacio de trabajo compartido orientado exclusivamente a la tecnología aplicada a la edificación y las infraestructuras. Se trata del primer coworking de estas características en España, impulsado por el Barcelona ConTech Hub y con sede en el Institut de Tecnologia de la Construcció de Catalunya (ITeC).

Concebido como un entorno de colaboración y experimentación, el ConTech Space Lab quiere dar respuesta a una necesidad creciente: la de disponer de espacios físicos que fomenten el desarrollo de soluciones tecnológicas adaptadas a los retos reales del sector. El espacio se orienta tanto a startups en fase temprana como a empresas consolidadas interesadas en explorar vías de innovación abierta o desarrollar nuevos productos mediante dinámicas de venture building.

“El sector de la construcción necesita espacios específicos donde la innovación pueda desarrollarse en contacto directo con la realidad del sector. El ConTech Space Lab nace para responder a esa necesidad y lo hace desde Barcelona, ciudad que se reafirma como capital tecnológica y centro de referencia para el emprendimiento en la industria de la construcción”, destaca Paco Gómez Escofet, Director del Barcelona ConTech Hub.

Además de puestos de trabajo equipados, el Space Lab ofrece acompañamiento técnico especializado, sesiones de formación, encuentros con inversores, acceso a la red internacional del Barcelona ConTech Hub, y apoyo en cuestiones clave como el diseño de prototipos, certificación técnica, financiación o sostenibilidad.

“El sector necesita lugares donde la innovación no solo se piense, sino que se pueda poner a prueba en contacto directo con los desafíos reales de la construcción”, explica Paco Gómez Escofet, director del Barcelona ConTech Hub. “Barcelona, como ciudad con una sólida trayectoria en emprendimiento y tecnología, es el lugar idóneo para liderar esta iniciativa”.

Por su parte, Montse Duran, coordinadora general del hub, subraya que el objetivo es crear un ecosistema permeable, donde confluyan talento emergente y grandes corporaciones con voluntad de transformación. “El Space Lab está pensado para generar conexiones que impulsen proyectos con impacto real en la industria”.

La iniciativa también busca fortalecer la relación entre el sector tecnológico y los actores tradicionales de la construcción, promoviendo una cultura de colaboración que acelere la digitalización del sector.

Otros artículos publicados en Construnews relacionados

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

con los ojos cerrados, más allá de la forma…

A.Olle’Coderch, arquitecto, aparejador y fotógrafo cuántico. Coautor de las vidrieras del Mausoleo Metropolitano de...

La obra que aprendió a hablar

José Luis Salvatierra, PhD. Lean Manager en Calaf Grup. Formador, Coach y Desarrollador de...

El pasado y el futuro de Simon convergen en su nueva sede en Poblenou

La luz como materia prima articula un proyecto de arquitectura, interiorismo e innovación tecnológica...

FIEC reclama más inversión y reconoce al sector constructor como clave en la resiliencia hídrica de Europa

El 2 de septiembre, la Federación Europea de la Industria de la Construcción (FIEC)...

GBCE busca las mejores prácticas en edificación sostenible en la III edición del Premio al Liderazgo en Sostenibilidad

El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 30 de septiembre y la entrega...

TECNALIA impulsa la automatización de la rehabilitación energética con el proyecto europeo RENOMIZE

TECNALIA lidera tareas clave en robótica, medios de producción y seguridad contra incendios dentro...

Ricardo de Pablos, elegido presidente de Oficemen

Ricardo de Pablos, consejero delegado de Holcim España, ha sido elegido por unanimidad presidente...

ASAGUA alerta del déficit estructural de inversión en agua y reclama un pacto nacional

La Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua (ASAGUA) celebró su Asamblea Anual...

Artículos relacionados

FIEC reclama más inversión y reconoce al sector constructor como clave en la resiliencia hídrica de Europa

El 2 de septiembre, la Federación Europea de la Industria de la Construcción (FIEC)...

ASAGUA alerta del déficit estructural de inversión en agua y reclama un pacto nacional

La Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua (ASAGUA) celebró su Asamblea Anual...

El ConTech está on fire

Un artículo del Barcelona ConTech HubLa construcción, tradicionalmente lenta en adoptar innovación, se encuentra...

El 2º Certamen de Relatos Geotécnicos convierte la ingeniería del terreno en literatura

La segunda edición del certamen de relatos cortos geotécnicos, abre el plazo para recibir...

La construcción en Ibiza necesita contención, oficio y visión: tres expertas señalan el camino

La arquitectura y la construcción en Ibiza y Formentera afrontan un momento decisivo. Hace...

El CSCAE ofrece colaboración tras los incendios forestales

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha emitido una...

David Barco: «El BIM no es solo tecnología, es una revolución cultural en la arquitectura»

"No necesitamos más herramientas automáticas, necesitamos estrategias humanistas que nos enseñen a convivir con...

Europa lanza una nueva licitación para reforzar la estadística contra incendios en medio de un verano devastador en España

Este verano, España ha vivido uno de los peores episodios de incendios forestales en...