spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónContechBarcelona impulsa el primer coworking especializado en tecnología para la construcción

Barcelona impulsa el primer coworking especializado en tecnología para la construcción

El ConTech Space Lab, ubicado en la sede del ITeC, busca conectar startups, corporaciones e inversores para acelerar la innovación en el sector

El Dato
Barcelona ConTech Hub reúne ya a más de 120 agentes vinculados al ecosistema de innovación en construcción.

El ConTech Space Lab es el primer coworking de España centrado en tecnología para la construcción, un punto de encuentro entre talento, innovación y sector productivo

Barcelona da un nuevo paso en su consolidación como nodo de innovación tecnológica en el sector de la construcción con el lanzamiento del ConTech Space Lab, un espacio de trabajo compartido orientado exclusivamente a la tecnología aplicada a la edificación y las infraestructuras. Se trata del primer coworking de estas características en España, impulsado por el Barcelona ConTech Hub y con sede en el Institut de Tecnologia de la Construcció de Catalunya (ITeC).

Concebido como un entorno de colaboración y experimentación, el ConTech Space Lab quiere dar respuesta a una necesidad creciente: la de disponer de espacios físicos que fomenten el desarrollo de soluciones tecnológicas adaptadas a los retos reales del sector. El espacio se orienta tanto a startups en fase temprana como a empresas consolidadas interesadas en explorar vías de innovación abierta o desarrollar nuevos productos mediante dinámicas de venture building.

“El sector de la construcción necesita espacios específicos donde la innovación pueda desarrollarse en contacto directo con la realidad del sector. El ConTech Space Lab nace para responder a esa necesidad y lo hace desde Barcelona, ciudad que se reafirma como capital tecnológica y centro de referencia para el emprendimiento en la industria de la construcción”, destaca Paco Gómez Escofet, Director del Barcelona ConTech Hub.

Además de puestos de trabajo equipados, el Space Lab ofrece acompañamiento técnico especializado, sesiones de formación, encuentros con inversores, acceso a la red internacional del Barcelona ConTech Hub, y apoyo en cuestiones clave como el diseño de prototipos, certificación técnica, financiación o sostenibilidad.

“El sector necesita lugares donde la innovación no solo se piense, sino que se pueda poner a prueba en contacto directo con los desafíos reales de la construcción”, explica Paco Gómez Escofet, director del Barcelona ConTech Hub. “Barcelona, como ciudad con una sólida trayectoria en emprendimiento y tecnología, es el lugar idóneo para liderar esta iniciativa”.

Por su parte, Montse Duran, coordinadora general del hub, subraya que el objetivo es crear un ecosistema permeable, donde confluyan talento emergente y grandes corporaciones con voluntad de transformación. “El Space Lab está pensado para generar conexiones que impulsen proyectos con impacto real en la industria”.

La iniciativa también busca fortalecer la relación entre el sector tecnológico y los actores tradicionales de la construcción, promoviendo una cultura de colaboración que acelere la digitalización del sector.

Otros artículos publicados en Construnews relacionados

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Un año después de la DANA de Valencia, los ingenieros de caminos piden ejecutar ya las infraestructuras hidráulicas previstas

“Los informes existían. Las soluciones también. Lo que no existió fue voluntad política ni...

FIEC propone una reforma urgente de la legislación medioambiental europea para desbloquear la construcción circular, sostenible y asequible

El sector de la construcción pide simplificar los procedimientos medioambientales para reducir costes, acelerar...

La geometría invisible del patrimonio: datos para curar las heridas del tiempo

Por Antonio Javier Raimundo Valdecantos, doctor en geomática, arquitecto técnico e ingeniero técnico en...

ESPARTAL: la arquitectura como paisaje en el corazón de Alicante

La luz, el aire y la textura del Mediterráneo se condensan en ESPARTAL, el...

Xavier Campreciós: «El cine de arquitectura con mirada social es más necesario que nunca»

Barcelona volverá a convertirse, del 4 al 9 de noviembre de 2025, en un...

La carrera por el control de obra: comparativa de cuadros de mando en la construcción española

La digitalización de las constructoras exige herramientas que permitan monitorizar en tiempo real los...

GBCe presenta VERDE Edificios 2030, su nueva herramienta para certificar la sostenibilidad del parque edificado

El certificado ha sido desarrollado teniendo en cuenta aspectos específicos de la realidad española...

Artículos relacionados

La carrera por el control de obra: comparativa de cuadros de mando en la construcción española

La digitalización de las constructoras exige herramientas que permitan monitorizar en tiempo real los...

El PERTE de la industrialización, Pedro Fernández Alén y la Sagrada Familia, galardonados en los Premios Nacionales de Edificación 2025

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) promueve estos Premios que...

Seguridad contra incendios en fachadas: el Gobierno da un paso adelante, pero los expertos piden ir más allá

El Gobierno de España ha dado un paso significativo hacia una actualización más estricta...

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

La transformación del dato en activos sociales

La tercera edición del Berrilan Basque Tech Summit (BBTS25), que se celebrará del 23...