spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónContechConTech en la Construcción: startups tecnológicas para conseguir una construcción más eficiente, sostenible y productiva
InicioConstrucciónContechConTech en la Construcción: startups tecnológicas para conseguir una construcción más eficiente, sostenible y productiva

ConTech en la Construcción: startups tecnológicas para conseguir una construcción más eficiente, sostenible y productiva

La innovación en ConTech no es una opción, sino una necesidad para construir el futuro de manera más eficiente y sostenible

El Dato
El sector de la construcción ha experimentado un incremento del 60 por ciento en la adopción de tecnologías ConTech en los últimos cinco años, impulsando mejoras significativas en eficiencia y sostenibilidad.

Por Montse Duran, coordinadora general Contech Hub

En el mundo actual, la tecnología está transformando todos los sectores y la construcción no es la excepción. El término ConTech, que proviene de «Construction Technology», se refiere a la aplicación de tecnologías innovadoras en el sector de la construcción. Esto incluye desde software de gestión de proyectos hasta herramientas de automatización y maquinaria avanzada como la impresión 3D. El objetivo del ConTech es mejorar la eficiencia, reducir costos y aumentar la seguridad y sostenibilidad en los proyectos de construcción.

Aunque a menudo se confunden los conceptos ConTech y PropTech (Property Technology), en realidad, son muy distintos. Mientras que el ConTech se centra en el desarrollo de proyectos de construcción a lo largo de todo su ciclo de vida, abarcando materiales, sistemas constructivos y todas sus áreas (viviendas, infraestructuras, equipamientos, etc.), el PropTech se enfoca en la gestión y el desarrollo de propiedades inmobiliarias.

Así pues, el ConTech abarca desde la fase de concepción de un proyecto hasta la fase de post-construcción, incluyendo herramientas como:

  • Software BIM (Modelado de Información de Construcción)
  • Software de gestión de proyectos
  • Drones para supervisión de obras
  • Nuevos materiales biotecnológicos
  • Tecnologías de prefabricación e industrialización
  • Impresión 3D en construcción, etc.

Por el contrario, el PropTech desarrolla en su mayor parte plataformas digitales orientadas al sector inmobiliario, incluyendo software para la compra, venta y alquiler de propiedades, así como herramientas para la gestión de activos y análisis de mercado. Algunos ejemplos son las aplicaciones de búsqueda de propiedades y sistemas de gestión de edificios inteligentes.

Ambos sectores son complementarios y cruciales para la evolución del mercado inmobiliario, pero abordan diferentes etapas del ciclo de vida de un proyecto.

Cómo las empresas pueden introducir la innovación ConTech

La innovación tecnológica es esencial para que las empresas se mantengan al día en innovación y mantengan su competitividad en un entorno de cambio exponencial. Las startups, con su agilidad y enfoque en la innovación, pueden ser buenas aliadas estratégicas para las empresas establecidas.

Muchas veces las empresas quieren innovar y no saben qué camino tomar y por dónde empezar. Hay diferentes estrategias para introducir esta innovación en una empresa de la construcción:

1. Colaboraciones y alianzas: Las corporates pueden asociarse con startups de ConTech para acceder a nuevas tecnologías y enfoques. Estas colaboraciones pueden incluir desde inversiones hasta programas de incubación.

2. Intraemprendimiento: Habilitar un departamento interno de innovación en la empresa y fomentar una cultura de intraemprendimiento dentro de la corporate puede ayudar a los empleados a sacar a la luz retos y a desarrollar soluciones mediante ideas innovadoras. Proporcionar recursos y apoyo para que los equipos experimenten con nuevas tecnologías puede dar como resultado soluciones valiosas.

3. Adopción de innovaciones: Las corporates deben estar abiertas a adoptar tecnologías emergentes. Esto puede incluir la implementación de software de gestión de proyectos, herramientas de análisis de datos y tecnologías de automatización.

4. Capacitación y desarrollo: Invertir en la capacitación de los empleados sobre nuevas tecnologías es fundamental. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también empodera a los empleados para que sean parte del proceso de innovación.

5. Feedback y adaptación: Escuchar a los empleados y a los clientes sobre las nuevas tecnologías implementadas es clave. Esto permite a las empresas adaptarse y mejorar continuamente sus procesos.

Barcelona ConTech Hub: un ecosistema de innovación

Ante este constante avance de la tecnología y la innovación en el sector de la construcción, se estableció hace más un año el Barcelona Contech Hub. Esta iniciativa promovida por el Instituto de Tecnología de la Construcción (ITeC), no solo se ha convertido en un espacio de referencia para todo el ecosistema ConTech en España, sino que ha construido una red internacional con centros similares en todo el mundo.

El Barcelona ConTech Hub proporciona apoyo y orientación a las startups para que sus soluciones se desarrollen y escalen a través de diversos servicios de asesoramiento técnico, asesoría al emprendimiento, pruebas de concepto en entornos reales así como búsqueda de fuentes de financiación pública (subvenciones) o privadas (business angels, venture capitals, etc.)

Conclusión

Actualmente el ConTech está revolucionando la forma en que se construyen y gestionan los proyectos en el sector de la construcción.

Las corporates pueden adoptar un enfoque proactivo hacia la innovación a través de mirar y apoyar a las startups, no solo para mejorar su eficiencia, sino también para posicionarse como líderes en un mercado en constante evolución. La clave de este proceso está en la colaboración, la apertura al cambio y el compromiso con la innovación.

El sector de la construcción está experimentando una transformación sin precedentes, un cambio de paradigma que cambiará la forma en la que construimos para siempre, y las startups son una de las fuentes de innovación tecnológica más importantes en este proceso.

Las grandes empresas pueden adoptar un enfoque proactivo hacia la innovación apoyando startups y adaptando nuevas tecnologías. Este proceso de cambio ya no tiene vuelta atrás.

Otros artículos publicados en Construnews relacionados

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

El Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El fallo blinda la seguridad jurídica en la construcción y reconoce el papel insustituible...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Lean Construction en España: Premios KOBAH 2025 y Congreso Lean IPD, dos hitos para la transformación del sector

La filosofía Lean Construction se ha consolidado en los últimos años como una de...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

Artículos relacionados

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

España necesita construir 220.000 viviendas al año para evitar un déficit habitacional de 2,7 millones en 2039

La construcción española invirtió 122.000 millones de euros en 2024, lo que representa el...

Europa invierte 1,8 billones de euros en construcción y el sector ya emplea a 12 millones de trabajadores

La industria de la construcción en Europa consolida su papel como motor económico y...

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

FIEC reclama más inversión y reconoce al sector constructor como clave en la resiliencia hídrica de Europa

El 2 de septiembre, la Federación Europea de la Industria de la Construcción (FIEC)...

ASAGUA alerta del déficit estructural de inversión en agua y reclama un pacto nacional

La Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua (ASAGUA) celebró su Asamblea Anual...

El ConTech está on fire

Un artículo del Barcelona ConTech HubLa construcción, tradicionalmente lenta en adoptar innovación, se encuentra...