spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónContechContech Connect: nace una red internacional para impulsar la innovación en la construcción

Contech Connect: nace una red internacional para impulsar la innovación en la construcción

El evento celebrado en París impulsa la creación de la International Contech Network, con Barcelona Contech Hub como representante del ecosistema español.

El Dato
Contech Connect, reunió a más de 500 profesionales del sector de la construcción, incluyendo startups, inversores, líderes industriales y expertos

París se convirtió el 21 de mayo en el epicentro de la innovación constructiva con la celebración de Contech Connect, el primer evento europeo dedicado exclusivamente a startups de construcción. No se trataba de PropTech, ni de empresas tradicionales del BTP: por primera vez, el protagonismo fue para las startups que están reinventando el sector desde dentro.

Entre la digitalización, la sostenibilidad, la industrialización y la colaboración, el evento reunió a expertos, empresas emergentes e instituciones con un objetivo común: acelerar la transformación del sector desde la tecnología.

Céline Georges, directora de Transformación e Innovación en Eiffage Construction, captó la esencia del encuentro con una frase contundente: «Para construir una resiliencia real, necesitamos un cambio completo de perspectiva».
Georges destacó la necesidad de replantear materiales, procesos y herramientas, y mantenerse curiosos para crear nuevas alianzas que permitan superar barreras estructurales.

Un impulso global: nace la International Contech Network

En este contexto tomó forma una alianza estratégica sin precedentes: la creación de la International Contech Network, una asociación mundial que reunirá a los principales hubs y asociaciones dedicadas al Contech en cada país.

El Barcelona Contech Hub ha sido elegido para representar a España, en un grupo inicial de 12 países entre los que se encuentran Francia, Alemania, Estados Unidos, México, Perú, Noruega, Arabia Saudí y Turquía.

Según explicó Paco Gómez Escofet, director del hub barcelonés y uno de los impulsores de esta iniciativa, el objetivo es claro:
«Apoyar los ecosistemas locales de startups de construcción y facilitar su escalado internacional y la transferencia tecnológica entre regiones».

Esta nueva red permitirá detectar sinergias entre países fuertes en distintas áreas —como industrialización, digitalización o robótica— y organizará seminarios, colaboraciones internacionales, informes globales sobre el estado del Contech y conexiones con fondos de capital riesgo.

Gómez Escofet ha sido nombrado miembro ejecutivo y portavoz oficial del primer consejo provisional de la red, formado por cuatro miembros, lo que supone un reconocimiento al ecosistema innovador del Barcelona Contech Hub, impulsado por el ITeC.

Barcelona Contech Hub es una iniciativa impulsada por el ITeC que actúa como nodo de referencia en innovación tecnológica aplicada a la construcción, conectando startups, empresas e instituciones para transformar el sector.

Ponencias destacadas y talento premiado

El evento también fue un escaparate para las tendencias más disruptivas del sector. Algunas de las sesiones más seguidas fueron:

  • Startups and Decarbonization: Building a Sustainable Future
    Iniciativas para reducir la huella de carbono mediante materiales bajos en emisiones, circularidad y eficiencia energética.
  • The Offsite Shift: Innovating for a Greener & Smarter Future
    Innovaciones en construcción industrializada y materiales inteligentes.
  • Diversity & Inclusion in Construction Tech
    Acciones concretas para acelerar la inclusión de mujeres y colectivos subrepresentados en el sector.
  • AI: Building the Future of Construction
    Aplicaciones de IA como gemelos digitales, diseño generativo, robótica y monitorización en tiempo real.
  • Evaluating the European ConTech Landscape
    Mesa redonda moderada por el propio Gómez Escofet, que situó a Europa frente a Norteamérica y Asia en competitividad.
  • From Challenges to Impact
    Casos reales de alianzas entre startups y grandes corporaciones que están generando resultados tangibles.
  • Orisha’s Journey through Acquisitions and Innovation
    Jacques Ollivier explicó cómo esta empresa ha crecido integrando tecnología externa y colaboraciones estratégicas.

La jornada concluyó con una intervención contundente del arquitecto Rudy Ricciotti, icono francés del diseño radical y defensor del hormigón como lenguaje de libertad. Su discurso cerró el evento con una llamada a la creatividad sin filtros.

Entre los reconocimientos, Birdsview fue galardonada con el primer premio a la innovación, mientras que Albedya fue celebrada por una plataforma con gran proyección internacional.

Contech Connect no es solo un evento. Es el inicio de una comunidad global decidida a transformar la construcción desde la raíz.

Y su próximo encuentro, previsto para 2026, promete ser aún más ambicioso.

Otros artículos publicados en Construnews relacionados

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La buena arquitectura también cura

Coincidiendo con la presentación del futuro Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, el II Congreso...

Elena Orteu “Los arquitectos deben recuperar el prestigio colectivo y transformarse en empresas”

“Se confunde creatividad con innovación. La innovación útil es la que escala y resuelve...

Lean Construction y colaboración en la nave industrial TACNA Águila

El proyecto TACNA Águila, diseñado y construido por Grupo Hermosillo en Tijuana, fue distinguido...

Casi 1.600 millones de euros de la UE para la recuperación de Valencia tras la DANA de 2024

La Comisión Europea ha anunciado un paquete excepcional de ayuda a España de casi...

El CSCAE celebra el Día Mundial de la Arquitectura con una declaración a favor de la “Arquitectura que cuida”

Cada primer lunes de octubre, el Día Mundial de la Arquitectura se convierte en...

Industrialización, digitalización y automatización: así lidera EVOCONS la construcción 5.0 en España y el mundo

Daniel Lorenzo. Fundador &CEO de EVOCONSAinhoa Amaro García. Chief Operating Officer (COO ) de...

La vuelta de la volta: la bóveda catalana entre la historia y el futuro de la arquitectura

El nuevo número de la revista t18, dedicado a las bóvedas tabicadas o ‘voltes...

Artículos relacionados

Lean Construction y colaboración en la nave industrial TACNA Águila

El proyecto TACNA Águila, diseñado y construido por Grupo Hermosillo en Tijuana, fue distinguido...

Casi 1.600 millones de euros de la UE para la recuperación de Valencia tras la DANA de 2024

La Comisión Europea ha anunciado un paquete excepcional de ayuda a España de casi...

Industrialización, digitalización y automatización: así lidera EVOCONS la construcción 5.0 en España y el mundo

Daniel Lorenzo. Fundador &CEO de EVOCONSAinhoa Amaro García. Chief Operating Officer (COO ) de...

El Director de Ejecución de Obra, garante de la calidad en la era industrializada

El II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad, que tendrá lugar los días...

Women Can Build: igualdad de género en la construcción con mirada internacional

La Oficina del Parlamento Europeo en Madrid acogió el evento final del proyecto Women...

María Paz García García “Nuestro Colegio debe ser un motor de transformación para la profesión”

Con más de 30 años de trayectoria en el sector de la edificación, María...

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

España necesita construir 220.000 viviendas al año para evitar un déficit habitacional de 2,7 millones en 2039

La construcción española invirtió 122.000 millones de euros en 2024, lo que representa el...