spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónConstrumat exhibe la transformación de la construcción hacia un modelo más sostenible

Construmat exhibe la transformación de la construcción hacia un modelo más sostenible

La feria crece en dimensión, internacionalidad y contenidos con 350 expositores de 22 países y más de 120 actividades centradas en sostenibilidad, digitalización, talento e innovación

El Dato
El Sustainable Building Congress reunirá a más de 100 ponentes nacionales e internacionales, como David Adjaye, Peris + Toral, Stephen Bates o Mohammed Adib, para abordar temas como la vivienda asequible, la biohabitabilidad, el impacto de la inteligencia artificial en la arquitectura o las soluciones resilientes ante el cambio climático.

Construmat vuelve del 20 al 22 de mayo como el salón de referencia del sector de la construcción en España. En su 24ª edición, el evento organizado por Fira de Barcelona reunirá a más de 350 expositores de 22 países, presentando las últimas innovaciones en materiales, tecnología y sistemas constructivos sostenibles. Además, ofrecerá un extenso programa de más de 120 actividades entre congresos, talleres, sesiones de formación y espacios de networking, consolidándose como el punto de encuentro del ecosistema de la construcción.

El presidente de Construmat y de APCEspaña, Xavier Vilajoana, subraya que la feria “refleja el profundo proceso de transformación del sector hacia un modelo más eficiente y sostenible, capaz de generar empleo y aportar soluciones a retos urgentes como la escasez de vivienda”. Esta visión queda respaldada por un crecimiento del 24 % en empresas participantes y un 15 % en superficie expositiva respecto a la edición anterior.

Innovación, talento y soluciones sostenibles

Construmat 2024 pone el foco en cuatro grandes retos: sostenibilidad, digitalización, atracción de talento y escasez de vivienda. El Sustainable Building Congress reunirá a más de 100 ponentes nacionales e internacionales, como David Adjaye, Peris + Toral, Stephen Bates o Mohammed Adib, para abordar temas como la vivienda asequible, la biohabitabilidad, el impacto de la inteligencia artificial en la arquitectura o las soluciones resilientes ante el cambio climático.

Uno de los espacios más destacados será Construmat Experience, un domo donde se celebrarán conferencias sectoriales y presentaciones de proyectos inspiradores de Marruecos, Portugal, Italia, Francia y Turquía. Además, se habilitará una zona de workshops prácticos, con formaciones sobre domótica, eficiencia energética, madera, paja o iluminación, así como 40 startups que expondrán tecnologías disruptivas como sensores para monitorizar hormigón, recubrimientos funcionales o análisis de infraestructuras mediante drones.

Una pregunta que apunta al futuro: ¿habrá más presencia del sistema Lean?

Durante la rueda de prensa previa a la feria, Mercè Rius, redactora de Construnews, planteó una cuestión clave: ¿Construmat incorporará el sistema Lean como línea estratégica en sus contenidos y reconocimientos? En su intervención, destacó el interés creciente por esta metodología de gestión eficiente aplicada al proceso constructivo, especialmente tras la pandemia, y preguntó si podría tener cabida en los premios o en futuras sesiones.

Desde la organización se respondió que el sistema Lean ya está presente de forma transversal, pero que su implementación sigue siendo un reto por la atomización del sector. Aun así, se reconoció su importancia como vía para optimizar recursos, reducir errores y mejorar la coordinación de todos los agentes implicados en una obra. El compromiso, señalaron, es reforzar su presencia en futuras ediciones a través de contenidos formativos y casos de éxito.

Vivienda, accesibilidad y profesionalización

En un momento de gran tensión en el mercado de la vivienda, Construmat impulsará un decálogo de propuestas elaboradas por las principales asociaciones del sector, que será presentado en la sesión inaugural del Congreso y entregado a representantes institucionales. Asimismo, el 22 de mayo se celebrará el Día del Talento, con actividades centradas en la formación y captación de nuevos perfiles profesionales, en colaboración con universidades, centros de FP y Barcelona Activa.

También se entregarán los Premios Construmat de Arquitectura Sostenible y Saludable, organizados por la Fundació Mies van der Rohe con el patrocinio de Würth España, que reconocerán proyectos ejemplares en impacto ambiental y bienestar de las personas usuarias.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La ciudadanía exige más seguridad frente al fuego en las fachadas: nuevas evidencias para revisar el CTE

La seguridad frente al fuego en la edificación ha dejado de ser un asunto...

Voces femeninas y visión estratégica: una conversación urgente sobre el futuro de la arquitectura

En el marco de Reinventing The Building, Greta Tresserra (AuS Arquitectura i Sostenibilitat), Elena...

Mapei revoluciona el canal de distribución con una nueva gama de aditivos para hormigones y morteros

Con una cuidada puesta en escena, Mapei mostró su apuesta por la proximidad con...

El sector europeo de la ingeniería se estabiliza pese a la presión de costes y falta de personal

La falta de profesionales cualificados continúa siendo el principal cuello de botella en un...

Los estadios del Mundial 2030: arquitectura para el fútbol, ciudad para el futuro

Las reformas y construcciones de los estadios seleccionados para el Mundial 2030 no son...

El consumo de cemento registra en octubre el mayor crecimiento desde 2011

El mercado cementero español cerró octubre con un incremento notable del 18,5%, alcanzando 1.695.896...

Un visor pionero facilita el acceso abierto a las ayudas de rehabilitación en la Comunidad de Madrid

Gracias a la colaboración entre el COAM y la Comunidad de Madrid, la ciudadanía...

Fernando Menis y Batlleiroig triunfan en el WAF 2025 con la Iglesia del Santísimo Redentor y T3 Diagonal Mar

La edición 2025 del World Architecture Festival (WAF) —celebrada del 12 al 14 de...

Artículos relacionados

El sector europeo de la ingeniería se estabiliza pese a la presión de costes y falta de personal

La falta de profesionales cualificados continúa siendo el principal cuello de botella en un...

Los estadios del Mundial 2030: arquitectura para el fútbol, ciudad para el futuro

Las reformas y construcciones de los estadios seleccionados para el Mundial 2030 no son...

Pere Macias: «Tres medidas urgentes, pago por uso en carreteras, descentralización aeroportuaria y nuevo marco para el sistema eléctrico”

El Comissionat per al Traspàs Integral de Rodalies, repasa los grandes desafíos infraestructurales de...

Cinco administraciones catalanas firman un pacto para acelerar la transformación digital con BIM

Cinco administraciones públicas catalanas han unido esfuerzos para dar un salto cualitativo en la...

Pedro Fernández Alén: “Vivienda e infraestructuras deben pensarse como un único sistema”

Las infraestructuras en España están en una encrucijada. Con una posición de partida notable...

La tecnología y la técnica constructiva como motor transformador

Por Jerónimo Alonso Martin, RICS Building Surveyor. Colaborador de ITeC y Signe.La edificación es...

Salvador Ivorra: “La sostenibilidad en infraestructuras ya no es un discurso: se mide en kilovatios, metros cúbicos y toneladas de CO₂ evitadas.”

El experto reclama un giro urgente hacia inversiones en red eléctrica, almacenamiento, terminales intermodales,...

Ventilación en jaque: la nueva UNE obliga a rediseñar todos los garajes

Ya no basta con renovar el aire: la nueva norma UNE 100166:2025 exige un replanteamiento...

Alerta fuego: entra en vigor el nuevo reglamento que obliga a revisar todas las naves industriales

Ya no se puede operar “como hasta ahora”: la nueva normativa endurece las exigencias...