spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónConstrumat exhibe la transformación de la construcción hacia un modelo más sostenible
InicioConstrucciónConstrumat exhibe la transformación de la construcción hacia un modelo más sostenible

Construmat exhibe la transformación de la construcción hacia un modelo más sostenible

La feria crece en dimensión, internacionalidad y contenidos con 350 expositores de 22 países y más de 120 actividades centradas en sostenibilidad, digitalización, talento e innovación

El Dato
El Sustainable Building Congress reunirá a más de 100 ponentes nacionales e internacionales, como David Adjaye, Peris + Toral, Stephen Bates o Mohammed Adib, para abordar temas como la vivienda asequible, la biohabitabilidad, el impacto de la inteligencia artificial en la arquitectura o las soluciones resilientes ante el cambio climático.

Construmat vuelve del 20 al 22 de mayo como el salón de referencia del sector de la construcción en España. En su 24ª edición, el evento organizado por Fira de Barcelona reunirá a más de 350 expositores de 22 países, presentando las últimas innovaciones en materiales, tecnología y sistemas constructivos sostenibles. Además, ofrecerá un extenso programa de más de 120 actividades entre congresos, talleres, sesiones de formación y espacios de networking, consolidándose como el punto de encuentro del ecosistema de la construcción.

El presidente de Construmat y de APCEspaña, Xavier Vilajoana, subraya que la feria “refleja el profundo proceso de transformación del sector hacia un modelo más eficiente y sostenible, capaz de generar empleo y aportar soluciones a retos urgentes como la escasez de vivienda”. Esta visión queda respaldada por un crecimiento del 24 % en empresas participantes y un 15 % en superficie expositiva respecto a la edición anterior.

Innovación, talento y soluciones sostenibles

Construmat 2024 pone el foco en cuatro grandes retos: sostenibilidad, digitalización, atracción de talento y escasez de vivienda. El Sustainable Building Congress reunirá a más de 100 ponentes nacionales e internacionales, como David Adjaye, Peris + Toral, Stephen Bates o Mohammed Adib, para abordar temas como la vivienda asequible, la biohabitabilidad, el impacto de la inteligencia artificial en la arquitectura o las soluciones resilientes ante el cambio climático.

Uno de los espacios más destacados será Construmat Experience, un domo donde se celebrarán conferencias sectoriales y presentaciones de proyectos inspiradores de Marruecos, Portugal, Italia, Francia y Turquía. Además, se habilitará una zona de workshops prácticos, con formaciones sobre domótica, eficiencia energética, madera, paja o iluminación, así como 40 startups que expondrán tecnologías disruptivas como sensores para monitorizar hormigón, recubrimientos funcionales o análisis de infraestructuras mediante drones.

Una pregunta que apunta al futuro: ¿habrá más presencia del sistema Lean?

Durante la rueda de prensa previa a la feria, Mercè Rius, redactora de Construnews, planteó una cuestión clave: ¿Construmat incorporará el sistema Lean como línea estratégica en sus contenidos y reconocimientos? En su intervención, destacó el interés creciente por esta metodología de gestión eficiente aplicada al proceso constructivo, especialmente tras la pandemia, y preguntó si podría tener cabida en los premios o en futuras sesiones.

Desde la organización se respondió que el sistema Lean ya está presente de forma transversal, pero que su implementación sigue siendo un reto por la atomización del sector. Aun así, se reconoció su importancia como vía para optimizar recursos, reducir errores y mejorar la coordinación de todos los agentes implicados en una obra. El compromiso, señalaron, es reforzar su presencia en futuras ediciones a través de contenidos formativos y casos de éxito.

Vivienda, accesibilidad y profesionalización

En un momento de gran tensión en el mercado de la vivienda, Construmat impulsará un decálogo de propuestas elaboradas por las principales asociaciones del sector, que será presentado en la sesión inaugural del Congreso y entregado a representantes institucionales. Asimismo, el 22 de mayo se celebrará el Día del Talento, con actividades centradas en la formación y captación de nuevos perfiles profesionales, en colaboración con universidades, centros de FP y Barcelona Activa.

También se entregarán los Premios Construmat de Arquitectura Sostenible y Saludable, organizados por la Fundació Mies van der Rohe con el patrocinio de Würth España, que reconocerán proyectos ejemplares en impacto ambiental y bienestar de las personas usuarias.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Ulises Design Studio: nuevos universos para la arquitectura desde la inteligencia artificial

La inteligencia artificial en la arquitectura no solo permite visualizar lo inexistente, sino también...

Netflix prepara “Curvas peligrosas”, un biopic sobre la arquitecta Zaha Hadid 

Netflix tiene en marcha el biopic “Curvas peligrosas”, que retratará la vida de Zaha...

Arquitectura contemporánea entre viñedos: la nueva bodega Sauska Tokaj

Enclavada en la región vinícola de Tokaj-Hegyalja, protegida por la UNESCO, la bodega Sauska...

La Dirección General de Carreteras avanza en la implementación de BIM con un contrato de 3,9 millones de euros

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato de servicios por...

Paseo fluvial de Loures: un corredor ecológico y social en el estuario del Tajo

El proyecto Paseo fluvial de Loures, concluido en 2023 por el estudio lisboeta Topiaris...

Enric Miralles y el Parlamento de Escocia: una exposición en Holyrood revela el proceso creativo

El Parlamento de Escocia, uno de los edificios más emblemáticos y polémicos de la...

Interfaces tangibles para la arquitectura: del dato digital a la experiencia compartida

Uno de los grandes retos de la arquitectura y la edificación contemporánea es cómo...

Arquitectura inmersiva para el patrimonio mundial: la propuesta de Deep Surfaces

Desarrollado en colaboración con sitios UNESCO de todo el mundo —incluidos bienes del Patrimonio...

Artículos relacionados

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

El Plan de Movilización: clave para una gestión de la información BIM sin riesgos

Este artículo se basa en la Guía del Plan de Movilización de Gestión de...

El seguro de Caución, una garantía para el cumplimiento del contrato

En un contexto económico cada vez más complejo y volátil, las transacciones comerciales y...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

CEPCO: “La transformación del modelo residencial debe basarse en calidad, sostenibilidad e industrialización”

“La vivienda debe ser accesible y sostenible sin renunciar a la inversión ni a...

Pedro Fernández Alén: “No faltan diagnósticos, falta construir 220.000 viviendas al año”

“El problema no es ideológico ni coyuntural: necesitamos construir a gran escala y desbloquear...

Roger Bou: “No se trata solo de construir más, sino de construir mejor, más rápido y para todos”

“Estamos ante una transformación estructural del modelo residencial. El reto ya no es solo...