spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónConstrumat 2025 arranca con demostraciones en vivo y soluciones constructivas de última generación

Construmat 2025 arranca con demostraciones en vivo y soluciones constructivas de última generación

La jornada del 20 de mayo en Construmat destaca por la exhibición de sistemas innovadores, desde bóvedas catalanas hasta soluciones Passivhaus

El Dato
Tradición y tecnología se dan la mano en Construmat 2025, donde la sostenibilidad y la industrialización marcan el rumbo de la construcción del futuro.

Construmat 2025 ha iniciado su andadura con una intensa jornada de actividades que han puesto de relieve las últimas innovaciones en construcción. Durante el 20 de mayo, profesionales, empresas y visitantes especializados han asistido a demostraciones en vivo y presentaciones de productos punteros en sostenibilidad, eficiencia y tecnología.

Uno de los momentos más destacados ha sido la construcción en directo de una bóveda catalana en el stand del Gremio de Constructores de Barcelona, una técnica tradicional de la arquitectura mediterránea recuperada como ejemplo de eficiencia estructural, sostenibilidad y belleza formal.

La firma Cosentino ha mostrado la versatilidad de sus superficies Silestone y Dekton, materiales avanzados tanto en sostenibilidad como en rendimiento técnico, utilizados en arquitectura y construcción de alta exigencia.

En el stand de Fischer, se ha presentado el Escudo Térmico Total, una membrana líquida de altas prestaciones que reduce hasta 20 °C la temperatura superficial de cubiertas y fachadas, mejorando el confort térmico interior hasta 15 °C. Este sistema permite ahorrar hasta un 50 % en costes de climatización, favoreciendo la eficiencia energética del edificio.

Molins, por su parte, ha presentado la gama Susterra, un conjunto de soluciones sostenibles que incluyen cementos y hormigones con menor huella de carbono, así como productos fabricados con materiales reutilizados. También se ha exhibido mobiliario urbano impreso en 3D, una línea innovadora aún en desarrollo.

Entre las soluciones más técnicas ha destacado el sistema de encofrado Alisply Max, de la empresa Alsina. Este sistema modular de alto rendimiento está diseñado para grandes superficies verticales y ha generado gran interés por su eficiencia y facilidad de montaje.

En el Área Workshop, la compañía Deceuninck España ha dado a conocer Protex 2.0, el único cajón de persiana del mercado con certificación Passivhaus. Ofrece elevadas prestaciones térmicas y acústicas, respondiendo a la creciente demanda de soluciones constructivas sostenibles y de alto confort.

Estas innovaciones reflejan el espíritu de Construmat 2025: combinar tradición y tecnología para avanzar hacia una construcción más eficiente, sostenible y centrada en el bienestar de las personas. El Salón reafirma así su papel como punto de encuentro clave para compartir conocimiento técnico y tendencias que marcarán el futuro del sector.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Joan Franco: “Las infraestructuras deben ser vistas como ecosistemas vivos, no como obras estáticas”

“Queremos que las Administraciones nos vean como aliados estratégicos, no como meros proveedores”Entrevista a...

Lluís Moreno: “España necesita invertir el doble en infraestructuras si quiere seguir siendo competitiva”

Desde 2009, Cataluña acumula un déficit de inversión pública en infraestructuras de más de...

Carbon Compass: la apuesta de Sika por la transparencia climática en materiales de construcción

Sika presenta Sika Carbon Compass, una plataforma digital de última generación diseñada para calcular,...

Valencia y Zaragoza, finalistas españolas del Premio Ciudad Accesible 2026

La Comisión Europea ha anunciado en Bruselas las cinco ciudades finalistas del Premio Ciudad...

De la fragilidad a la resiliencia: así nace la primera Bienal Africana de Arquitectura

La Pan-African Biennale (PAB) nace con la vocación de transformar la manera en que...

Marc Quijada: “Propongo destruir Barcelona… pero es solo una idea”

Desde su particular altavoz en LinkedIn, Marc Quijada se ha convertido en una voz...

Unai Sanz: “Diseñar para vivir mejor” ya no es una opción, es el nuevo deber del interiorismo contemporáneo

En un contexto marcado por la crisis de vivienda, el envejecimiento de la población...

Artículos relacionados

Joan Franco: “Las infraestructuras deben ser vistas como ecosistemas vivos, no como obras estáticas”

“Queremos que las Administraciones nos vean como aliados estratégicos, no como meros proveedores”Entrevista a...

Lluís Moreno: “España necesita invertir el doble en infraestructuras si quiere seguir siendo competitiva”

Desde 2009, Cataluña acumula un déficit de inversión pública en infraestructuras de más de...

Lean IPD Congress 2025: el impulso definitivo a la construcción colaborativa en España

El sector avanza de manera decidida hacia modelos de trabajo más integrados y orientados...

El sector europeo de la ingeniería se estabiliza pese a la presión de costes y falta de personal

La falta de profesionales cualificados continúa siendo el principal cuello de botella en un...

Los estadios del Mundial 2030: arquitectura para el fútbol, ciudad para el futuro

Las reformas y construcciones de los estadios seleccionados para el Mundial 2030 no son...

Pere Macias: «Tres medidas urgentes, pago por uso en carreteras, descentralización aeroportuaria y nuevo marco para el sistema eléctrico”

El Comissionat per al Traspàs Integral de Rodalies, repasa los grandes desafíos infraestructurales de...

Cinco administraciones catalanas firman un pacto para acelerar la transformación digital con BIM

Cinco administraciones públicas catalanas han unido esfuerzos para dar un salto cualitativo en la...

Pedro Fernández Alén: “Vivienda e infraestructuras deben pensarse como un único sistema”

Las infraestructuras en España están en una encrucijada. Con una posición de partida notable...

La tecnología y la técnica constructiva como motor transformador

Por Jerónimo Alonso Martin, RICS Building Surveyor. Colaborador de ITeC y Signe.La edificación es...