spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónConstrumat 2025 arranca con demostraciones en vivo y soluciones constructivas de última generación
InicioConstrucciónConstrumat 2025 arranca con demostraciones en vivo y soluciones constructivas de última generación

Construmat 2025 arranca con demostraciones en vivo y soluciones constructivas de última generación

La jornada del 20 de mayo en Construmat destaca por la exhibición de sistemas innovadores, desde bóvedas catalanas hasta soluciones Passivhaus

El Dato
Tradición y tecnología se dan la mano en Construmat 2025, donde la sostenibilidad y la industrialización marcan el rumbo de la construcción del futuro.

Construmat 2025 ha iniciado su andadura con una intensa jornada de actividades que han puesto de relieve las últimas innovaciones en construcción. Durante el 20 de mayo, profesionales, empresas y visitantes especializados han asistido a demostraciones en vivo y presentaciones de productos punteros en sostenibilidad, eficiencia y tecnología.

Uno de los momentos más destacados ha sido la construcción en directo de una bóveda catalana en el stand del Gremio de Constructores de Barcelona, una técnica tradicional de la arquitectura mediterránea recuperada como ejemplo de eficiencia estructural, sostenibilidad y belleza formal.

La firma Cosentino ha mostrado la versatilidad de sus superficies Silestone y Dekton, materiales avanzados tanto en sostenibilidad como en rendimiento técnico, utilizados en arquitectura y construcción de alta exigencia.

En el stand de Fischer, se ha presentado el Escudo Térmico Total, una membrana líquida de altas prestaciones que reduce hasta 20 °C la temperatura superficial de cubiertas y fachadas, mejorando el confort térmico interior hasta 15 °C. Este sistema permite ahorrar hasta un 50 % en costes de climatización, favoreciendo la eficiencia energética del edificio.

Molins, por su parte, ha presentado la gama Susterra, un conjunto de soluciones sostenibles que incluyen cementos y hormigones con menor huella de carbono, así como productos fabricados con materiales reutilizados. También se ha exhibido mobiliario urbano impreso en 3D, una línea innovadora aún en desarrollo.

Entre las soluciones más técnicas ha destacado el sistema de encofrado Alisply Max, de la empresa Alsina. Este sistema modular de alto rendimiento está diseñado para grandes superficies verticales y ha generado gran interés por su eficiencia y facilidad de montaje.

En el Área Workshop, la compañía Deceuninck España ha dado a conocer Protex 2.0, el único cajón de persiana del mercado con certificación Passivhaus. Ofrece elevadas prestaciones térmicas y acústicas, respondiendo a la creciente demanda de soluciones constructivas sostenibles y de alto confort.

Estas innovaciones reflejan el espíritu de Construmat 2025: combinar tradición y tecnología para avanzar hacia una construcción más eficiente, sostenible y centrada en el bienestar de las personas. El Salón reafirma así su papel como punto de encuentro clave para compartir conocimiento técnico y tendencias que marcarán el futuro del sector.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La revolución robótica que está transformando la construcción

Artículo escrito por Barcelona ConTech HubLa construcción vive un momento decisivo. Cada vez existe una...

Regeneración urbana en Ermua

TECNALIA y el Ayuntamiento de Ermua desarrollan una metodología de transformación urbana replicable basada...

La UE nombra a los miembros del Comité Asesor de Vivienda

IntroducciónLa Comisión Europea ha hecho pública esta semana la lista de personas seleccionadas para...

¿Qué es BIM? Mucho Más que un Software

En el sector de la construcción, BIM son las siglas de Building Information Modeling...

 ¿Está el Código Técnico de la Edificación a la altura de los desafíos actuales?

El CTE, concebido como marco normativo flexible, ha derivado en aplicaciones rígidas que frenan...

BIM : María Benítez (INCOSA & buildingSMART) lo tiene claro.

Entrevista a María Benítez Balseiro, directora técnica de digitalización en INCOSA y presidenta de...

Las vidrieras de la Sagrada Familia: luz, color y espiritualidad en movimiento

Antoni Gaudí no solo diseñó estructuras revolucionarias. También reinventó la manera en que la...

Artículos relacionados

La revolución robótica que está transformando la construcción

Artículo escrito por Barcelona ConTech HubLa construcción vive un momento decisivo. Cada vez existe una...

¿Qué es BIM? Mucho Más que un Software

En el sector de la construcción, BIM son las siglas de Building Information Modeling...

 ¿Está el Código Técnico de la Edificación a la altura de los desafíos actuales?

El CTE, concebido como marco normativo flexible, ha derivado en aplicaciones rígidas que frenan...

BIM : María Benítez (INCOSA & buildingSMART) lo tiene claro.

Entrevista a María Benítez Balseiro, directora técnica de digitalización en INCOSA y presidenta de...

Antonio L. Mármol: No existe una conciencia adecuada sobre la importancia del aseguramiento entre los jóvenes

“La adaptación a los criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y buen gobierno es irreversible,...

España lidera la exportación de servicios de ingeniería en Europa

El sector de la ingeniería consultora en España resiste con solidez en 2025. El...

Constituido el CTN-UNE 41/SC14 para la normalización de la construcción industrializada

La Asociación Española de Normalización UNE crea el Subcomité CTN-UNE 41/SC14 para dar forma...

Según FIEC España resiste mejor que la media de la UE

En España la construcción representó en 2024 el 10,4 % de la Formación Bruta de...