spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaUrbanismoLas actividades de Construmat 2025 ponen el foco en la biohabitabilidad, la vivienda social, la IA y el diseño emergente como ejes de transformación del sector
InicioArquitecturaUrbanismoLas actividades de Construmat 2025 ponen el foco en la biohabitabilidad, la vivienda social, la IA y el diseño emergente como ejes de transformación del sector

Las actividades de Construmat 2025 ponen el foco en la biohabitabilidad, la vivienda social, la IA y el diseño emergente como ejes de transformación del sector

Construir con responsabilidad es hoy más urgente que nunca: Construmat 2025 será un espacio para repensar el papel de la arquitectura en el bienestar humano y ambiental.

El Dato
Construmat reunirá a más de 350 expositores de 22 países y espera superar los 22.000 visitantes.

Construmat 2025, el Salón Internacional de la Construcción organizado por Fira de Barcelona, celebrará una nueva edición del 20 al 22 de mayo en el recinto de Gran Via. Consolidado como uno de los encuentros profesionales más relevantes del sector en el ámbito europeo, el salón apuesta este año por una visión decididamente sostenible, tecnológica y socialmente comprometida con el futuro de la construcción.

Construmat 2025 reunirá a arquitectos, ingenieros, promotores, constructores, desarrolladores tecnológicos, instituciones y universidades, en un entorno dinámico que combinará exposiciones, debates, concursos y presentaciones de soluciones innovadoras para transformar el sector.

Asimismo, el emblemático salón de Fira de Barcelona también se plantea como un espacio de reflexión colectiva sobre los retos estructurales del presente: la necesidad de reducir el impacto ambiental del sector, avanzar en su digitalización, captar y retener talento joven, y abordar con urgencia el problema de la escasez de vivienda, especialmente en entornos urbanos tensionados.

Sustainable Building Congress: arquitectura, salud y tecnología

Uno de los grandes focos de reflexión en Construmat 2025 será el Sustainable Building Congress, un foro internacional que abordará tres grandes ejes temáticos: la biohabitabilidad y salud en la edificación, la vivienda social sostenible y la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en el diseño y gestión de edificios.

Bajo el lema Construyendo el mañana con responsabilidad, el congreso contará con la participación de figuras internacionales de la arquitectura y el urbanismo como David Adjaye, el despacho Peris+Toral, el británico Stephen Bates (Sergison Bates Architects) o Mohammed Adib (director de Diseño en Dewan Architects & Engineers y Socio Principal y director general en Intercon.). A través las ponencias presentada en este congreso, se explorarán experiencias y casos reales que están marcando un punto de inflexión hacia una arquitectura centrada en las personas y el entorno.

Uno de los temas más esperados será la discusión sobre materiales saludables y diseño regenerativo, centrado en cómo el entorno construido puede influir en el bienestar físico y mental de las personas. Además, se tratarán propuestas de soluciones habitacionales sostenibles para contextos urbanos complejos, así como los avances en inteligencia artificial aplicados al diseño paramétrico, la planificación predictiva y la automatización de procesos constructivos.

Construmat Experience: una feria que se vive

Junto al congreso, Construmat Experience ofrecerá una programación continua de talleres, presentaciones técnicas y demostraciones en vivo dirigidas a profesionales del sector. Este espacio interactivo está pensado para fomentar el aprendizaje práctico y la interacción entre asistentes, marcas y expertos en rehabilitación, eficiencia energética, soluciones industrializadas y nuevos materiales.

Startups, inversión y nuevos modelos de negocio

La innovación también tendrá un papel protagonista con el Área de Startups y el Foro de Inversión, una plataforma dedicada a impulsar las propuestas emergentes más disruptivas. Desde nuevas herramientas digitales de gestión de obras hasta soluciones constructivas de bajo impacto ambiental, este espacio facilitará el contacto entre startups, inversores, incubadoras y actores clave del ecosistema empresarial.

Premios Construmat: excelencia arquitectónica con mirada sostenible

La ceremonia de entrega de los Premios Construmat, comisariados por la Fundació Mies van der Rohe y patrocinados por Würth España, tendrá lugar el miércoles 21 de mayo a las 16:00 h en el Pabellón 2 del recinto Gran Via de Fira de Barcelona.

Durante el acto se presentarán las obras ganadoras en dos mesas redondas en las que participarán representantes de los estudios de arquitectura premiados, miembros del jurado, expertos y otros profesionales del sector. Los debates pondrán el foco en aspectos clave de la arquitectura saludable, como la bioconstrucción, el confort, la accesibilidad o la biofilia, analizando su impacto directo en el bienestar físico, mental y emocional de las personas.

Además, durante todos los días de celebración del salón,  se podrá visitar una exposición con las obras ganadoras y finalistas, acompañada de vídeos explicativos y material gráfico detallado, en el estand B34 del recinto ferial.

La Plaza – Talento emergente al servicio del diseño sostenible»

Una de las novedades de esta edición será La Plaza – VIP Lounge, un espacio diseñado íntegramente por jóvenes talentos a través de un concurso universitario. Esta iniciativa busca promover la creatividad y la innovación en el diseño de espacios efímeros sostenibles, ofreciendo una plataforma real de visibilidad a las nuevas generaciones de arquitectos y diseñadores.

El lounge VIP no solo será un punto de encuentro exclusivo para conferenciantes y patrocinadores, sino también una muestra del talento emergente capaz de aportar soluciones frescas y comprometidas con los retos del siglo XXI.

Un espacio para reflexionar sobre el presente y futuro del sector

Construmat 2025 se configura como un escenario de diálogo y análisis en torno a los principales desafíos que afronta la construcción contemporánea: sostenibilidad ambiental, accesibilidad a la vivienda, digitalización de procesos y bienestar habitacional. El salón plantea una mirada transversal que invita a repensar los modelos productivos y sociales vinculados al entorno construido.

Para consultar el programa completo de actividades, visita la agenda oficial de Construmat 2025.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

El Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El fallo blinda la seguridad jurídica en la construcción y reconoce el papel insustituible...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Lean Construction en España: Premios KOBAH 2025 y Congreso Lean IPD, dos hitos para la transformación del sector

La filosofía Lean Construction se ha consolidado en los últimos años como una de...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

Artículos relacionados

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

España necesita construir 220.000 viviendas al año para evitar un déficit habitacional de 2,7 millones en 2039

La construcción española invirtió 122.000 millones de euros en 2024, lo que representa el...

Europa invierte 1,8 billones de euros en construcción y el sector ya emplea a 12 millones de trabajadores

La industria de la construcción en Europa consolida su papel como motor económico y...

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

FIEC reclama más inversión y reconoce al sector constructor como clave en la resiliencia hídrica de Europa

El 2 de septiembre, la Federación Europea de la Industria de la Construcción (FIEC)...

ASAGUA alerta del déficit estructural de inversión en agua y reclama un pacto nacional

La Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua (ASAGUA) celebró su Asamblea Anual...

Constructores y promotores piden agilizar concursos y licencias ante la nueva ofensiva del Govern en vivienda

La crisis del acceso a la vivienda en Catalunya ha dado pie este lunes...