spot_imgspot_img
spot_img
ConstrucciónConstrucción con madera: innovación, eficiencia y sostenibilidad

Construcción con madera: innovación, eficiencia y sostenibilidad

Pamplona acoge el 5º Fórum Internacional de Construcción con Madera, con ponencias de alto nivel centradas en descarbonización, industrialización y nuevos modelos constructivos

El Dato
El edificio de oficinas de Oslo presentado en el foro está diseñado para ser completamente desmontable y reutilizable, marcando un hito en sostenibilidad aplicada.

Pamplona fue el escenario, los días 14 y 15 de mayo de 2025, del 5º Fórum Internacional de Construcción con Madera, una cita de referencia para profesionales del sector donde se analizó el papel central que está tomando la madera en la transformación del entorno construido. Durante dos jornadas intensas, expertos nacionales e internacionales compartieron casos de éxito, marcos normativos emergentes, estrategias de diseño y soluciones tecnológicas que demuestran que construir con madera no es solo una opción viable, sino una necesidad frente a los retos climáticos y urbanos del presente.

Del bosque al edificio

La sesión inaugural del fórum puso el foco en la gestión forestal sostenible, imprescindible para garantizar un suministro responsable y duradero del recurso. Se debatió sobre cómo las políticas forestales y los procesos de trazabilidad pueden contribuir a una cadena de valor más transparente, donde la madera se consolide como material estructural con bajas emisiones de carbono.

Desde esta mirada integral, las ponencias fueron evolucionando hacia la industrialización aplicada a la rehabilitación y obra nueva, destacando cómo las soluciones prefabricadas en madera permiten abordar tanto reformas urbanas complejas como grandes edificios en altura, con ventajas evidentes en tiempo de ejecución, impacto ambiental y calidad final.

Varios proyectos punteros ilustraron este enfoque. El Hub Forestal de Catalunya, por ejemplo, se presentó como un nodo de conocimiento e innovación en torno al recurso forestal catalán. La Biblioteca Mil Soles de Madrid destacó por su diseño luminoso y su envolvente en madera CLT (Cross Laminated Timber), capaz de ofrecer confort térmico y acústico sin comprometer la estética ni la eficiencia energética.

También captaron el interés los edificios coliving Oceanika en Torremolinos, que apuestan por un modelo residencial compartido donde la madera permite mayor flexibilidad de espacios, reducción del peso estructural y una fuerte identidad bioclimática.

Normativa europea y arquitectura pasiva

El segundo día del fórum giró en torno a la aplicación del nuevo Eurocódigo 5, normativa europea clave que actualiza los estándares para estructuras de madera. Su implementación abre nuevas posibilidades para proyectistas e ingenieros, que ahora cuentan con un marco más sólido para desarrollar edificaciones ambiciosas y seguras con este material.

Este bloque permitió también adentrarse en proyectos que integran criterios Passivhaus y estrategias bioclimáticas, como el innovador Campus for Living Cities, pensado como un entorno de aprendizaje autosuficiente desde el punto de vista energético, o la espectacular remonta de tres plantas realizada en el centro de Madrid, una intervención que aprovecha la ligereza de la madera para añadir volumen sin sobrecargar las estructuras existentes.

Desde Oslo, un ejemplo radical de circularidad

Uno de los momentos más comentados del fórum fue la presentación de un edificio de oficinas construido en Oslo, diseñado expresamente para ser desmontado al final de su vida útil y reutilizado en otros contextos. Este proyecto, realizado con un uso mínimo de materiales metálicos, ejemplifica una apuesta radical por la circularidad y la eficiencia material, demostrando que la sostenibilidad no es solo una cuestión energética, sino también de planificación a largo plazo.

En este sentido, la madera se posiciona como un material idóneo para implementar estrategias de economía circular, ya que es renovable, reciclable y almacena carbono durante toda su vida útil.

Investigación académica: repensar para optimizar

El encuentro también contó con la participación de varias universidades y centros de investigación que compartieron los últimos avances en diseño estructural. Especial interés despertaron las ponencias sobre optimización geométrica de estructuras de madera, que buscan reducir la cantidad de material utilizado sin comprometer la seguridad ni el comportamiento estructural. Estas investigaciones abren nuevas vías para hacer una construcción con madera aún más eficiente y competitiva frente a los materiales tradicionales.

Un presente consolidado y un futuro prometedor

El 5º Fórum Internacional de Construcción con Madera ha dejado claro que la madera ha superado el estadio de «material alternativo» para convertirse en protagonista de un cambio sistémico en el sector de la construcción. Desde la rehabilitación de viviendas hasta los grandes equipamientos institucionales, pasando por oficinas, colivings o escuelas, la madera demuestra su versatilidad y su capacidad de respuesta ante las exigencias técnicas, sociales y medioambientales del siglo XXI.

Además de las soluciones presentadas, el fórum fue también un espacio de conexión entre profesionales, donde se compartieron inquietudes sobre normativa, financiación, educación técnica y divulgación, todos ellos factores clave para consolidar una construcción más sostenible, industrializada y centrada en el usuario.

Como se destacó en la clausura del evento, “el presente y el futuro de la construcción sostenible con madera se muestran hoy más vivos que nunca”.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img

Últimos artículos

Innovación, industrialización, colaboración y startups marcan la última jornada en Construmat 2025

CONSTRUMAT 2025, que hoy 22 de mayo cierra su tercera y última jornada, consolidó...

Construmat 2025 arranca la segunda jornada con una intensa actividad centrada en la sostenibilidad, la innovación y el acceso a la vivienda

En su segunda jornada, Construmat 2025 ha presentado contenido técnico, social e institucional que...

Vivienda y salud mental: una conexión ignorada que afecta a toda una generación

La segunda edición del Barómetro de la Vivienda en España, elaborado por el Consejo...

El Cateb presenta en Construmat el proyecto Bastida en realidad virtual

El Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb) ha aprovechado el escaparate de...

¿Tiene más garantías un electrodoméstico que una vivienda usada?

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España denuncia en Construmat 2025 la...

Industrialización de la construcción: eficiencia, igualdad y una oportunidad para transformar el sector

Construmat apuesta por la industrialización y la sostenibilidad. El salón ha iniciado hoy su...

Boucaneries: arquitectura efímera y participativa desde Île Verte hasta la Bienal de Venecia

Una isla canadiense se convierte en laboratorio de ideas para un nuevo modelo de...

El impulso del sector al proyecto parcial: estructuras e instalaciones como base para una edificación eficiente

En el contexto actual de la edificación, marcado por una creciente complejidad técnica y...
spot_imgspot_img

Artículos relacionados

Innovación, industrialización, colaboración y startups marcan la última jornada en Construmat 2025

CONSTRUMAT 2025, que hoy 22 de mayo cierra su tercera y última jornada, consolidó...

Construmat 2025 arranca la segunda jornada con una intensa actividad centrada en la sostenibilidad, la innovación y el acceso a la vivienda

En su segunda jornada, Construmat 2025 ha presentado contenido técnico, social e institucional que...

El Cateb presenta en Construmat el proyecto Bastida en realidad virtual

El Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb) ha aprovechado el escaparate de...

Soldadura

Desde la soldadura por arco eléctrico hasta técnicas avanzadas como MIG/MAG y TIG, cada...

La transformación del sector a través del trabajo colaborativo

“Colaborar no es solo trabajar juntos, es compartir visión, responsabilidad e información para construir...

José Luis Massana: “La transformación de la construcción ya está en marcha, y no admite espectadores”

“Queremos formar parte activa del cambio. C2F nace para impulsar un nuevo modelo de...

Abierta la convocatoria internacional de los BLT Built Design Awards 2025

Ya está abierta la quinta edición de los prestigiosos BLT Built Design Awards. El...

40 startups aceleran en Construmat el cambio hacia una nueva forma de construir

Las startups con innovaciones tecnológicas y procesos sostenibles para la construcción tienen un sitio...

CEPCO, pieza clave en el PERTE de la Vivienda Industrializada que transformará el modelo constructivo en España

CEPCO celebra su inclusión en el nuevo PERTE de la Industrialización de la Vivienda,...