spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónInnovación, industrialización, colaboración y startups marcan la última jornada en Construmat 2025
InicioConstrucciónInnovación, industrialización, colaboración y startups marcan la última jornada en Construmat 2025

Innovación, industrialización, colaboración y startups marcan la última jornada en Construmat 2025

Construmat se despide hasta 2027 con una intensa jornada dedicada a la inteligencia artificial, la sostenibilidad y el talento emergente en la arquitectura y la construcción.

El Dato
Construmat 2025 ha reunido a 22.300 visitantes, ha contado con 368 empresas expositoras —un 35% internacionales— y ha duplicado la participación de startups respecto a la edición anterior.

CONSTRUMAT 2025, que hoy 22 de mayo cierra su tercera y última jornada, consolidó su papel como plataforma de referencia para el futuro de la construcción, con una programación diversa que abordó temas clave como la innovación tecnológica, la industrialización, la sostenibilidad y la colaboración entre agentes del sector. Empresas, instituciones, startups y entidades profesionales protagonizaron una intensa jornada que reflejó el dinamismo del ecosistema constructivo.

Uno de los espacios más activos fue el Sustainable Building Congress e Industry & Talks, que abrió con un enfoque internacional. Se trataron las oportunidades de colaboración entre Turquía y España en construcción, la importancia de «prosperar mediante la vida conectada» y los paralelismos entre megaestructuras como el Spotify Camp Nou y el Puente 1915 Çanakkale. Posteriormente, se puso el foco en la inteligencia artificial, con casos como su aplicación en ALSINA, metodologías innovadoras impulsadas por ANCI BECSA o el papel de las cámaras profesionales en su implementación.

El Área Workshop también atrajo la atención con demostraciones técnicas de productos innovadores como el Escudo Térmico Total de FISCHER, bombas de calor para uso residencial de DAIKIN, nuevas herramientas para el trabajo con cerámica sintetizada, y una ponencia dedicada a la versatilidad de la construcción en madera, reafirmando su potencial como solución sostenible.

En el ámbito de la innovación empresarial, el Auditorio Startups fue uno de los espacios más activos y dinámicos de la jornada. Se debatieron nuevos métodos constructivos, las perspectivas del sector Contech en España y el papel de las startups en la transformación digital del sector. Uno de los actores clave fue BARCELONA CONTECH HUB, que participó activamente a lo largo del día y moderó la sesión dedicada a la financiación e inversión de startups, aportando una visión estratégica sobre cómo atraer recursos al emprendimiento del sector.

En el stand del ITeC, destacó especialmente la sesión sobre cómo impulsar el I+D+i en empresas del sector, así como los retos que plantea la industrialización como solución habitacional en un contexto de emergencia residencial. Este espacio se convirtió en un punto de encuentro para compartir estrategias de innovación, financiación y aplicación práctica de nuevas tecnologías.

Por parte del GRUPO PMP, se abordaron cuestiones clave como la inteligencia artificial y la neurociencia en arquitectura, el debate sobre si fabricar es la forma más sostenible de construir y una exposición comparada entre obra tradicional y obra industrializada, con ejemplos prácticos de sus propios proyectos.

El COLEGIO DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA (CATEB) también tuvo un protagonismo especial con actividades centradas en la reforma de su sede. Se celebraron sesiones sobre circularidad, colaboración interprofesional, y un recorrido inmersivo mediante realidad virtual, que permitió a los asistentes visualizar el futuro edificio y entender el enfoque sostenible y simbólico del proyecto Bastida.

Además, se promovieron espacios de reflexión sobre el presente y futuro del sector promotor-constructor, incluyendo una mesa redonda dedicada a estudiantes de primer curso, que reflexionaron sobre sus aspiraciones y el papel que quieren desempeñar en la evolución del sector.

Construmat dedicó también un espacio a visibilizar el nuevo talento, con zonas como La Plaza y el Job Market Place, donde empresas y jóvenes profesionales pudieron conectar en un entorno de oportunidades reales. El impulso a la empleabilidad juvenil fue uno de los ejes destacados de la jornada, reforzando el papel de Construmat como puente entre generaciones. Este enfoque integrador resultó clave para visibilizar la necesidad de una transición generacional apoyada por la innovación y la formación continua.

El salón también abordó desafíos clave del sector como la escasez de vivienda. En este sentido, el sector entregó un decálogo de medidas imprescindibles al Gobierno y a la Generalitat de Cataluña, reclamando actuaciones estructurales que faciliten el acceso a la vivienda desde la innovación y la colaboración.

La tercera y última jornada del salón cerró con un mensaje claro: el futuro del sector pasa por integrar tecnología, sostenibilidad y colaboración, reforzado por el dinamismo del ecosistema startup y la implicación activa de las nuevas generaciones de profesionales.Próxima cita: Construmat volverá del 18 al 20 de mayo de 2027, reafirmando su compromiso con la transformación del sector desde la innovación y la sostenibilidad

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Arquitectura española 2025: proyectos premiados que responden a los desafíos sociales y ambientales

La edición 2025 de los Premios ARQUITECTURA ha dejado clara una tendencia creciente: la...

España lidera la exportación de servicios de ingeniería en Europa

El sector de la ingeniería consultora en España resiste con solidez en 2025. El...

Luz, mar y memoria en la Biennale 2025: el pabellón de Italia resplandece en la Tese delle Vergini

Desde su inauguración en mayo, la Biennale Architettura 2025 de Venecia invita a reflexionar...

COHABITAC quiere impulsar 2.000 viviendas sociales al año para que Cataluña alcance las 50.000 en 2030

El modelo se basa en obra nueva y adquisición mediante tanteo y retracto, con...

Piscina Barcelona 2025 duplica su apuesta por el outdoor y alcanza cifras récord

La feria más internacional del sector piscina y wellness en Europa reunirá a más...

La Escuela de Arquitectura de Chicago. El nacimiento del rascacielos moderno

Por Josep Ignasi de Llorens Duran, Doctor arquitecto1. Introducción   Uno de los movimientos en los...

Constituido el CTN-UNE 41/SC14 para la normalización de la construcción industrializada

La Asociación Española de Normalización UNE crea el Subcomité CTN-UNE 41/SC14 para dar forma...

Según FIEC España resiste mejor que la media de la UE

En España la construcción representó en 2024 el 10,4 % de la Formación Bruta de...

Artículos relacionados

España lidera la exportación de servicios de ingeniería en Europa

El sector de la ingeniería consultora en España resiste con solidez en 2025. El...

Constituido el CTN-UNE 41/SC14 para la normalización de la construcción industrializada

La Asociación Española de Normalización UNE crea el Subcomité CTN-UNE 41/SC14 para dar forma...

Según FIEC España resiste mejor que la media de la UE

En España la construcción representó en 2024 el 10,4 % de la Formación Bruta de...

El trencadís, el mosaico que convirtió en arte los residuos cerámicos

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

¿Quién lidera la transformación digital en la construcción?

El sector acelera, pero persisten grandes desigualdades y frenos estructurales. BIM, gemelos digitales. La...

La Alianza S2E hace un llamamiento a profesionales y ciudadanos para reforzar la seguridad contra incendios de los edificios

La Alianza S2E recomienda que todos los proyectos de rehabilitación incluyan soluciones específicas en...

Baja el desempleo en construcción 2024: solo el 9,5 % de los parados tiene formación acreditada

El desempleo en la construcción sigue descendiendo en España. En 2024, el desempleo en...

Escofet y Foster + Partners, premiados por Gather & Tiers: mobiliario urbano que redefine el espacio público

Las colecciones Gather y Tiers, desarrolladas por Escofet en colaboración con Foster + Partners,...

Tarjetas de identificación laboral

Tarjetas de acreditación de laboral, Un recurso clave en entornos de alta siniestralidadEn un...