spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónConstituido el CTN-UNE 41/SC14 para la normalización de la construcción industrializada
InicioConstrucciónConstituido el CTN-UNE 41/SC14 para la normalización de la construcción industrializada

Constituido el CTN-UNE 41/SC14 para la normalización de la construcción industrializada

Casi 50 entidades del sector impulsan un nuevo subcomité para establecer estándares técnicos que favorezcan la industrialización y la sostenibilidad en edificación

El Dato
El nuevo comité reúne a cerca de 50 entidades, incluyendo empresas, pymes, universidades, centros de investigación y administraciones públicas. Liderado por UNE con el impulso de AECI, Clúster de la Edificación y CEPCO, busca establecer procesos, criterios de calidad y responsabilidades en la fabricación de componentes constructivos industrializados.

La Asociación Española de Normalización UNE crea el Subcomité CTN-UNE 41/SC14 para dar forma a un marco normativo específico para la industrialización de la construcción, con Laura Agenjo Díaz (Ministerio de Vivienda) como presidenta

Un paso firme hacia la industrialización de la construcción

La sede de UNE fue el escenario de la constitución del nuevo Subcomité CTN-UNE 41/SC14, una iniciativa clave para definir las normas técnicas que impulsen la transformación industrial del sector de la edificación en España. Con la participación de casi 50 entidades, entre ellas grandes constructoras, pymes, universidades, centros de innovación y representantes de la administración, este comité se convierte en un espacio estratégico para establecer criterios normativos claros y eficaces.

El impulso inicial de esta iniciativa ha venido de la mano de la Asociación Española de la Construcción Industrializada (AECI), el Clúster de la Edificación y la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (CEPCO), entre otros actores relevantes del sector.

Durante la sesión constitutiva, se proclamó como presidenta del comité a Laura Agenjo Díaz, representante del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, subrayando la importancia institucional del proyecto.

Ventajas de la construcción industrializada

La construcción industrializada representa una de las transformaciones más significativas en curso en el sector: permite reducir costes y plazos, mejora la calidad de ejecución y aporta beneficios medioambientales relevantes, en línea con los objetivos climáticos de la UE.

La normalización como herramienta para innovar

El nuevo CTN-UNE 41/SC14 tiene como principal misión desarrollar normas que permitan estructurar procesos, definir responsabilidades y establecer criterios de calidad en la fabricación de elementos constructivos, facilitando la adopción de soluciones industrializadas a gran escala. La iniciativa se alinea con las demandas de mayor eficiencia, sostenibilidad y profesionalización que atraviesan el conjunto del sector.

La creación de este comité supone un paso firme hacia una edificación más innovadora, sostenible y competitiva, contribuyendo a que la industrialización deje de ser una tendencia emergente para convertirse en una realidad regulada y escalable.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La enseñanza de la arquitectura: aprender enseñando, viajar pensando

Octavi Mestre, arquitecto. Este artículo está basado en el capítulo “La enseñanza de la...

Los tóxicos invisibles del aire interior que afectan nuestra salud

 Sonia Hdez-Montaño, arquitecta especialista en bioconstrucción y arquitectura saludable. Fundadora del estudio Arquitectura SanaCuando pensamos en la contaminación del aire, solemos...

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Artículos relacionados

Los tóxicos invisibles del aire interior que afectan nuestra salud

 Sonia Hdez-Montaño, arquitecta especialista en bioconstrucción y arquitectura saludable. Fundadora del estudio Arquitectura SanaCuando pensamos en la contaminación del aire, solemos...

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

El Plan de Movilización: clave para una gestión de la información BIM sin riesgos

Este artículo se basa en la Guía del Plan de Movilización de Gestión de...

Horizon House: arquitectura regenerativa en el corazón del Egeo

Situada en una ladera escarpada de la isla de Syros, en el archipiélago de...

El seguro de Caución, una garantía para el cumplimiento del contrato

En un contexto económico cada vez más complejo y volátil, las transacciones comerciales y...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...