spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónConstituido el CTN-UNE 41/SC14 para la normalización de la construcción industrializada
InicioConstrucciónConstituido el CTN-UNE 41/SC14 para la normalización de la construcción industrializada

Constituido el CTN-UNE 41/SC14 para la normalización de la construcción industrializada

Casi 50 entidades del sector impulsan un nuevo subcomité para establecer estándares técnicos que favorezcan la industrialización y la sostenibilidad en edificación

El Dato
El nuevo comité reúne a cerca de 50 entidades, incluyendo empresas, pymes, universidades, centros de investigación y administraciones públicas. Liderado por UNE con el impulso de AECI, Clúster de la Edificación y CEPCO, busca establecer procesos, criterios de calidad y responsabilidades en la fabricación de componentes constructivos industrializados.

La Asociación Española de Normalización UNE crea el Subcomité CTN-UNE 41/SC14 para dar forma a un marco normativo específico para la industrialización de la construcción, con Laura Agenjo Díaz (Ministerio de Vivienda) como presidenta

Un paso firme hacia la industrialización de la construcción

La sede de UNE fue el escenario de la constitución del nuevo Subcomité CTN-UNE 41/SC14, una iniciativa clave para definir las normas técnicas que impulsen la transformación industrial del sector de la edificación en España. Con la participación de casi 50 entidades, entre ellas grandes constructoras, pymes, universidades, centros de innovación y representantes de la administración, este comité se convierte en un espacio estratégico para establecer criterios normativos claros y eficaces.

El impulso inicial de esta iniciativa ha venido de la mano de la Asociación Española de la Construcción Industrializada (AECI), el Clúster de la Edificación y la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (CEPCO), entre otros actores relevantes del sector.

Durante la sesión constitutiva, se proclamó como presidenta del comité a Laura Agenjo Díaz, representante del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, subrayando la importancia institucional del proyecto.

Ventajas de la construcción industrializada

La construcción industrializada representa una de las transformaciones más significativas en curso en el sector: permite reducir costes y plazos, mejora la calidad de ejecución y aporta beneficios medioambientales relevantes, en línea con los objetivos climáticos de la UE.

La normalización como herramienta para innovar

El nuevo CTN-UNE 41/SC14 tiene como principal misión desarrollar normas que permitan estructurar procesos, definir responsabilidades y establecer criterios de calidad en la fabricación de elementos constructivos, facilitando la adopción de soluciones industrializadas a gran escala. La iniciativa se alinea con las demandas de mayor eficiencia, sostenibilidad y profesionalización que atraviesan el conjunto del sector.

La creación de este comité supone un paso firme hacia una edificación más innovadora, sostenible y competitiva, contribuyendo a que la industrialización deje de ser una tendencia emergente para convertirse en una realidad regulada y escalable.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La Escuela de Arquitectura de Chicago. El nacimiento del rascacielos moderno

Josep Ignasi de Llorens Duran, Doctor arquitecto1. Introducción   Uno de los movimientos en los que...

Según FIEC España resiste mejor que la media de la UE

En España la construcción representó en 2024 el 10,4 % de la Formación Bruta de...

El reto de descarbonizar el hormigón: colaboración, tecnología e innovación

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad...

The Bull: un pabellón de bambú que fusiona arquitectura, paisaje y cultura culinaria

En el distrito tailandés de Hang Dong, a las afueras de Chiang Mai, se...

El trencadís, el mosaico que convirtió en arte los residuos cerámicos

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

¿Quién lidera la transformación digital en la construcción?

El sector acelera, pero persisten grandes desigualdades y frenos estructurales. BIM, gemelos digitales. La...

Arquitectura, salud y sostenibilidad: una misma ecuación

Por Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn 1896, el científico sueco Svante Arrhenius ya advirtió...

Cosentino lanza un reto para reutilizar residuos de Silestone

Innovación y economía circular se dan la mano en el nuevo reto impulsado por...

Artículos relacionados

Según FIEC España resiste mejor que la media de la UE

En España la construcción representó en 2024 el 10,4 % de la Formación Bruta de...

El reto de descarbonizar el hormigón: colaboración, tecnología e innovación

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad...

The Bull: un pabellón de bambú que fusiona arquitectura, paisaje y cultura culinaria

En el distrito tailandés de Hang Dong, a las afueras de Chiang Mai, se...

El trencadís, el mosaico que convirtió en arte los residuos cerámicos

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

¿Quién lidera la transformación digital en la construcción?

El sector acelera, pero persisten grandes desigualdades y frenos estructurales. BIM, gemelos digitales. La...

Arquitectura, salud y sostenibilidad: una misma ecuación

Por Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn 1896, el científico sueco Svante Arrhenius ya advirtió...

Cosentino lanza un reto para reutilizar residuos de Silestone

Innovación y economía circular se dan la mano en el nuevo reto impulsado por...

La Alianza S2E hace un llamamiento a profesionales y ciudadanos para reforzar la seguridad contra incendios de los edificios

La Alianza S2E recomienda que todos los proyectos de rehabilitación incluyan soluciones específicas en...

Baja el desempleo en construcción 2024: solo el 9,5 % de los parados tiene formación acreditada

El desempleo en la construcción sigue descendiendo en España. En 2024, el desempleo en...