El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa de Formación en Competencias Digitales para la Arquitectura Técnica, una iniciativa pionera que pone al alcance de todos los profesionales del sector un completo itinerario de actualización tecnológica. Gratuito, certificado y flexible, el curso pretende reforzar la capacitación digital de los arquitectos técnicos en ámbitos tan decisivos como el BIM, la inteligencia artificial, el escáner 3D, la realidad aumentada o el análisis de ciclo de vida.
Con el lema “Forma tus cimientos. Construye el futuro”, el programa responde a la necesidad de adaptar la profesión a los retos de un entorno en transformación. La digitalización, la sostenibilidad y la industrialización están redefiniendo la manera de proyectar, ejecutar y gestionar las obras, y requieren de técnicos con una visión global, capaces de integrar la tecnología en todas las fases del proceso constructivo.
El curso, dirigido exclusivamente a profesionales de la Arquitectura Técnica, se desarrolla en modalidad mixta (online y presencial) y se estructura en dos grandes bloques: uno transversal, con contenidos comunes a todas las profesiones, y otro específico, centrado en los conocimientos propios del ejercicio técnico de la edificación.
Competencias para un sector en transformación
El bloque transversal, con 160 horas de contenidos disponibles, permite a cada participante seleccionar libremente 40 horas de formación según sus intereses. Incluye módulos sobre gestión y tratamiento de datos, visualización e inteligencia artificial aplicada a la toma de decisiones; comunicación y colaboración digital, liderazgo en entornos híbridos, uso de redes sociales y e-Administración; creación de contenidos digitales mediante herramientas de Microsoft 365 y Power Platform; ciberseguridad, y metodologías para la resolución creativa de problemas a través del Design Thinking y el Lean Startup.
Estas materias proporcionan una base sólida para desenvolverse en entornos digitales y comprender cómo la tecnología puede potenciar la productividad, la eficiencia y la calidad de los servicios técnicos.
Formación específica: tecnología aplicada a la Arquitectura Técnica
El segundo bloque, con una duración de 110 horas, se centra en las aplicaciones concretas de las competencias digitales al ámbito de la edificación. Su formato combina 80 horas de formación online, 10 horas de webinar en directo y 20 horas de talleres presenciales, impartidos en los colegios profesionales.
Los contenidos abarcan un amplio espectro temático:
- Realidad Aumentada y Realidad Virtual, con módulos sobre fundamentos y desarrollo de herramientas aplicadas al diseño y la comunicación de proyectos.
- Inteligencia Artificial, Machine Learning e Internet de las Cosas, orientados a comprender las oportunidades que ofrecen estas tecnologías en la optimización de procesos constructivos.
- Mediciones y presupuestos en formato BIM, con formación en Revit y Presto para la integración de modelos digitales en la gestión económica del proyecto.
- Gestión de proyectos mediante Lean Construction, con casos reales que ilustran la aplicación del Last Planner System en obra.
- Gestión digital de obras y control documental, que introduce herramientas para la supervisión y trazabilidad de la información a lo largo de la ejecución.
- Gemelos digitales y fotogrametría, con un enfoque práctico sobre la digitalización del patrimonio construido.
- Huella de carbono y análisis de ciclo de vida, que refuerza la conexión entre digitalización y sostenibilidad, dos ejes estratégicos de la profesión.
Talleres presenciales y formación aplicada
Los talleres presenciales, de 20 horas de duración, completan la experiencia formativa con casos prácticos y demostraciones de herramientas avanzadas. Se centran en la gestión digital de la obra, la tramitación electrónica mediante BIM, el visado digital, el certificado de eficiencia energética, la industrialización en la construcción y la aplicación de la inteligencia artificial en los procesos de proyecto y ejecución.
Cada profesional podrá asistir a las ediciones convocadas por su colegio territorial, garantizando una formación próxima, práctica y alineada con las realidades del ejercicio profesional.
Además, el programa incorpora webinars en directo sobre servicios digitales para la arquitectura técnica, que incluyen sesiones dedicadas a sostenibilidad, gestión digital, el Libro del Edificio Existente (LEEx), marca personal y comunicación en internet.
Un claustro de expertos de referencia
El Programa de Formación en Competencias Digitales para la Arquitectura Técnica cuenta con un equipo docente de más de veinte especialistas del máximo nivel, que combinan experiencia profesional, docente e investigadora. Entre ellos destacan Juan Felipe Pons, referente internacional en Lean Construction; Alberto Cerdán, pionero en la implantación de BIM en España; José Manuel Zaragoza y José Miguel Morea, coautores del Manual de Implantación BIM con la ISO 19650; Carolina Ramírez, consultora BIM; o Rafael Capdevila, director del posgrado BIM Manager del CATEB y formador en Inteligencia Artificial.
También participan profesionales vinculados al CGATE y a diversos colegios territoriales, como Juan López-Asiain, director del Gabinete Técnico del Consejo, o Mario Sanz, responsable del HUB Tecnológico del COAAT Madrid, junto a otros especialistas en sostenibilidad, estructuras, comunicación digital y gestión de datos.
Su participación garantiza una formación rigurosa, actualizada y orientada a la aplicación práctica en la obra y en la gestión de proyectos.
Una apuesta estratégica por la digitalización del sector
Esta acción formativa se enmarca en el Plan Nacional de Competencias Digitales, impulsado por el Gobierno de España y financiado por los fondos europeos NextGenerationEU. Su objetivo es reforzar las capacidades digitales de los sectores estratégicos para mejorar la competitividad, la empleabilidad y la transición hacia una economía verde y digital.
Para el CGATE, el programa constituye un paso decisivo hacia la profesionalización de la arquitectura técnica en la era digital:
“La transformación digital no es una opción, sino una oportunidad para fortalecer la profesión, hacerla más eficiente y conectada con las demandas del futuro”, señalan desde el Consejo.
Gracias a su estructura flexible, los profesionales podrán adaptar el itinerario a su disponibilidad y a sus objetivos formativos, seleccionando los módulos más relevantes para su especialización. La formación, además, está certificada y cuenta con reconocimiento oficial, lo que la convierte en una herramienta estratégica para el desarrollo profesional continuo.
Más información e inscripciones: formatuscimientos.cgate.es
Otros artículos publicados en Construnews