spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónChina estrena el Puente del Gran Cañón Huajiang, el más alto del mundo

China estrena el Puente del Gran Cañón Huajiang, el más alto del mundo

A 625 metros sobre el río, con 1.420 metros de vano principal y 2,89 kilómetros totales, la obra reduce un trayecto de dos horas a tan solo dos minutos y fusiona infraestructura con atracción turística.

El Dato
La obra fue construida por el grupo Guizhou Bridge Group, con un coste estimado de 2.100 millones de yuanes, y completada en menos de cuatro años.


El Puente del Gran Cañón Huajiang, inaugurado el 28 de septiembre de 2025, supera todos los récords de altura en puentes mundiales, cruzando el profundo cañón sobre el río Beipan en la provincia de Guizhou. Soportado por dos torres de 262 metros, cubre un tramo suspendido de 1.420 metros y un total de 2.890 metros de longitud. Su diseño contempla elementos turísticos como pasarelas de vidrio, un ascensor panorámico y un restaurante elevado, además de espacios para puenting y vistas espectaculares.

En un escenario dominado por montañas, gargantas y valles profundos, Guizhou ha sido un laboratorio natural para la ingeniería de puentes ambiciosos. El Puente del Gran Cañón Huajiang representa la nueva frontera: no solo una vía de conexión, sino una experiencia para el visitante.

Datos técnicos y retos constructivos
Estructura y dimensiones:

  • Longitud total: 2.890 metros
  • Tramo suspendido: 1.420 metros
  • Altura sobre el fondo del cañón: 625 metros
  • Torres: 2 pilares de 262 metros
  • Tipo estructural: puente colgante con monitoreo estructural permanente
  • Prueba de carga: 96 camiones utilizados para validación
  • Tiempo de obra: enero 2022 – septiembre 2025

Responsables y organización:

Construido por Guizhou Bridge Group. El diseño fue supervisado por la Academia de Planificación y Diseño de Transporte de Guizhou. El ingeniero jefe Liu Hao participó en el liderazgo técnico del proyecto.

Impactos y usos


El puente reduce a dos minutos un trayecto que anteriormente tomaba hasta dos horas, transformando la movilidad regional. Adicionalmente, incorpora componentes turísticos como pasarelas de vidrio, ascensor panorámico y restaurante en altura. Se prevén actividades de turismo activo como puenting, con control de aforo limitado a 5.000 visitantes diarios.
El elevado coste ha generado críticas considerando la situación económica de la región. También se cuestiona el impacto ambiental y la sostenibilidad del mantenimiento de una infraestructura de tal escala.

Conclusión


El Puente del Gran Cañón Huajiang redefine el concepto de infraestructura en zonas escarpadas. Su importancia radica no solo en su récord técnico, sino en su potencial de transformar la conectividad regional y proyectar a Guizhou como destino turístico internacional. Resta ahora que su impacto positivo se consolide también en el plano social y económico local.

Otros artículos publicados en Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El sector europeo de la ingeniería se estabiliza pese a la presión de costes y falta de personal

La falta de profesionales cualificados continúa siendo el principal cuello de botella en un...

Los estadios del Mundial 2030: arquitectura para el fútbol, ciudad para el futuro

Las reformas y construcciones de los estadios seleccionados para el Mundial 2030 no son...

El consumo de cemento registra en octubre el mayor crecimiento desde 2011

El mercado cementero español cerró octubre con un incremento notable del 18,5%, alcanzando 1.695.896...

Un visor pionero facilita el acceso abierto a las ayudas de rehabilitación en la Comunidad de Madrid

Gracias a la colaboración entre el COAM y la Comunidad de Madrid, la ciudadanía...

Fernando Menis y Batlleiroig triunfan en el WAF 2025 con la Iglesia del Santísimo Redentor y T3 Diagonal Mar

La edición 2025 del World Architecture Festival (WAF) —celebrada del 12 al 14 de...

Pere Macias: «Tres medidas urgentes, pago por uso en carreteras, descentralización aeroportuaria y nuevo marco para el sistema eléctrico”

El Comissionat per al Traspàs Integral de Rodalies, repasa los grandes desafíos infraestructurales de...

Propuesta técnica para la fachada de Zabaleta 44 (San Sebastián): color, materialidad y aislamiento SATE

Por Nahia Montoya Reta, Arquitecta TécnicaLa rehabilitación de fachadas constituye una actuación clave para...

Cinco administraciones catalanas firman un pacto para acelerar la transformación digital con BIM

Cinco administraciones públicas catalanas han unido esfuerzos para dar un salto cualitativo en la...

Artículos relacionados

El sector europeo de la ingeniería se estabiliza pese a la presión de costes y falta de personal

La falta de profesionales cualificados continúa siendo el principal cuello de botella en un...

Los estadios del Mundial 2030: arquitectura para el fútbol, ciudad para el futuro

Las reformas y construcciones de los estadios seleccionados para el Mundial 2030 no son...

Pere Macias: «Tres medidas urgentes, pago por uso en carreteras, descentralización aeroportuaria y nuevo marco para el sistema eléctrico”

El Comissionat per al Traspàs Integral de Rodalies, repasa los grandes desafíos infraestructurales de...

Cinco administraciones catalanas firman un pacto para acelerar la transformación digital con BIM

Cinco administraciones públicas catalanas han unido esfuerzos para dar un salto cualitativo en la...

Pedro Fernández Alén: “Vivienda e infraestructuras deben pensarse como un único sistema”

Las infraestructuras en España están en una encrucijada. Con una posición de partida notable...

La tecnología y la técnica constructiva como motor transformador

Por Jerónimo Alonso Martin, RICS Building Surveyor. Colaborador de ITeC y Signe.La edificación es...

Salvador Ivorra: “La sostenibilidad en infraestructuras ya no es un discurso: se mide en kilovatios, metros cúbicos y toneladas de CO₂ evitadas.”

El experto reclama un giro urgente hacia inversiones en red eléctrica, almacenamiento, terminales intermodales,...

Ventilación en jaque: la nueva UNE obliga a rediseñar todos los garajes

Ya no basta con renovar el aire: la nueva norma UNE 100166:2025 exige un replanteamiento...

Alerta fuego: entra en vigor el nuevo reglamento que obliga a revisar todas las naves industriales

Ya no se puede operar “como hasta ahora”: la nueva normativa endurece las exigencias...