El Puente del Gran Cañón Huajiang, inaugurado el 28 de septiembre de 2025, supera todos los récords de altura en puentes mundiales, cruzando el profundo cañón sobre el río Beipan en la provincia de Guizhou. Soportado por dos torres de 262 metros, cubre un tramo suspendido de 1.420 metros y un total de 2.890 metros de longitud. Su diseño contempla elementos turísticos como pasarelas de vidrio, un ascensor panorámico y un restaurante elevado, además de espacios para puenting y vistas espectaculares.
En un escenario dominado por montañas, gargantas y valles profundos, Guizhou ha sido un laboratorio natural para la ingeniería de puentes ambiciosos. El Puente del Gran Cañón Huajiang representa la nueva frontera: no solo una vía de conexión, sino una experiencia para el visitante.
Datos técnicos y retos constructivos
Estructura y dimensiones:
- Longitud total: 2.890 metros
- Tramo suspendido: 1.420 metros
- Altura sobre el fondo del cañón: 625 metros
- Torres: 2 pilares de 262 metros
- Tipo estructural: puente colgante con monitoreo estructural permanente
- Prueba de carga: 96 camiones utilizados para validación
- Tiempo de obra: enero 2022 – septiembre 2025
Responsables y organización:
Construido por Guizhou Bridge Group. El diseño fue supervisado por la Academia de Planificación y Diseño de Transporte de Guizhou. El ingeniero jefe Liu Hao participó en el liderazgo técnico del proyecto.
Impactos y usos
El puente reduce a dos minutos un trayecto que anteriormente tomaba hasta dos horas, transformando la movilidad regional. Adicionalmente, incorpora componentes turísticos como pasarelas de vidrio, ascensor panorámico y restaurante en altura. Se prevén actividades de turismo activo como puenting, con control de aforo limitado a 5.000 visitantes diarios.
El elevado coste ha generado críticas considerando la situación económica de la región. También se cuestiona el impacto ambiental y la sostenibilidad del mantenimiento de una infraestructura de tal escala.
Conclusión
El Puente del Gran Cañón Huajiang redefine el concepto de infraestructura en zonas escarpadas. Su importancia radica no solo en su récord técnico, sino en su potencial de transformar la conectividad regional y proyectar a Guizhou como destino turístico internacional. Resta ahora que su impacto positivo se consolide también en el plano social y económico local.
Otros artículos publicados en Construnews