spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónChina estrena el Puente del Gran Cañón Huajiang, el más alto del mundo

China estrena el Puente del Gran Cañón Huajiang, el más alto del mundo

A 625 metros sobre el río, con 1.420 metros de vano principal y 2,89 kilómetros totales, la obra reduce un trayecto de dos horas a tan solo dos minutos y fusiona infraestructura con atracción turística.

El Dato
La obra fue construida por el grupo Guizhou Bridge Group, con un coste estimado de 2.100 millones de yuanes, y completada en menos de cuatro años.


El Puente del Gran Cañón Huajiang, inaugurado el 28 de septiembre de 2025, supera todos los récords de altura en puentes mundiales, cruzando el profundo cañón sobre el río Beipan en la provincia de Guizhou. Soportado por dos torres de 262 metros, cubre un tramo suspendido de 1.420 metros y un total de 2.890 metros de longitud. Su diseño contempla elementos turísticos como pasarelas de vidrio, un ascensor panorámico y un restaurante elevado, además de espacios para puenting y vistas espectaculares.

En un escenario dominado por montañas, gargantas y valles profundos, Guizhou ha sido un laboratorio natural para la ingeniería de puentes ambiciosos. El Puente del Gran Cañón Huajiang representa la nueva frontera: no solo una vía de conexión, sino una experiencia para el visitante.

Datos técnicos y retos constructivos
Estructura y dimensiones:

  • Longitud total: 2.890 metros
  • Tramo suspendido: 1.420 metros
  • Altura sobre el fondo del cañón: 625 metros
  • Torres: 2 pilares de 262 metros
  • Tipo estructural: puente colgante con monitoreo estructural permanente
  • Prueba de carga: 96 camiones utilizados para validación
  • Tiempo de obra: enero 2022 – septiembre 2025

Responsables y organización:

Construido por Guizhou Bridge Group. El diseño fue supervisado por la Academia de Planificación y Diseño de Transporte de Guizhou. El ingeniero jefe Liu Hao participó en el liderazgo técnico del proyecto.

Impactos y usos


El puente reduce a dos minutos un trayecto que anteriormente tomaba hasta dos horas, transformando la movilidad regional. Adicionalmente, incorpora componentes turísticos como pasarelas de vidrio, ascensor panorámico y restaurante en altura. Se prevén actividades de turismo activo como puenting, con control de aforo limitado a 5.000 visitantes diarios.
El elevado coste ha generado críticas considerando la situación económica de la región. También se cuestiona el impacto ambiental y la sostenibilidad del mantenimiento de una infraestructura de tal escala.

Conclusión


El Puente del Gran Cañón Huajiang redefine el concepto de infraestructura en zonas escarpadas. Su importancia radica no solo en su récord técnico, sino en su potencial de transformar la conectividad regional y proyectar a Guizhou como destino turístico internacional. Resta ahora que su impacto positivo se consolide también en el plano social y económico local.

Otros artículos publicados en Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La vivienda nueva impulsa la construcción en 2025 mientras la rehabilitación sigue sin despegar

El Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Septiembre 2025, elaborado por la Confederación Española de...

Benedikt Fischer: Level(s): una herramienta clave para construir de forma más circular y sostenible en Europa

Benedikt Fischer, responsable de Política Técnica y Medioambiental de FIEC, detalla cómo promueven este...

Construcción industrializada: innovación, sostenibilidad y digitalización en el Foro AECI de Madrid

La construcción industrializada vuelve a ocupar el centro de la agenda sectorial con la...

La buena arquitectura también cura

Coincidiendo con la presentación del futuro Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, el II Congreso...

Elena Orteu “Los arquitectos deben recuperar el prestigio colectivo y transformarse en empresas”

“Se confunde creatividad con innovación. La innovación útil es la que escala y resuelve...

Lean Construction y colaboración en la nave industrial TACNA Águila

El proyecto TACNA Águila, diseñado y construido por Grupo Hermosillo en Tijuana, fue distinguido...

Casi 1.600 millones de euros de la UE para la recuperación de Valencia tras la DANA de 2024

La Comisión Europea ha anunciado un paquete excepcional de ayuda a España de casi...

El CSCAE celebra el Día Mundial de la Arquitectura con una declaración a favor de la “Arquitectura que cuida”

Cada primer lunes de octubre, el Día Mundial de la Arquitectura se convierte en...

Artículos relacionados

La vivienda nueva impulsa la construcción en 2025 mientras la rehabilitación sigue sin despegar

El Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Septiembre 2025, elaborado por la Confederación Española de...

Construcción industrializada: innovación, sostenibilidad y digitalización en el Foro AECI de Madrid

La construcción industrializada vuelve a ocupar el centro de la agenda sectorial con la...

Lean Construction y colaboración en la nave industrial TACNA Águila

El proyecto TACNA Águila, diseñado y construido por Grupo Hermosillo en Tijuana, fue distinguido...

Casi 1.600 millones de euros de la UE para la recuperación de Valencia tras la DANA de 2024

La Comisión Europea ha anunciado un paquete excepcional de ayuda a España de casi...

Industrialización, digitalización y automatización: así lidera EVOCONS la construcción 5.0 en España y el mundo

Daniel Lorenzo. Fundador &CEO de EVOCONSAinhoa Amaro García. Chief Operating Officer (COO ) de...

El Director de Ejecución de Obra, garante de la calidad en la era industrializada

El II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad, que tendrá lugar los días...

Women Can Build: igualdad de género en la construcción con mirada internacional

La Oficina del Parlamento Europeo en Madrid acogió el evento final del proyecto Women...

María Paz García García “Nuestro Colegio debe ser un motor de transformación para la profesión”

Con más de 30 años de trayectoria en el sector de la edificación, María...

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...