spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónEconomíaCGATE y Economía se alían para extraer datos del sector a partir de los visados de obra
InicioConstrucciónEconomíaCGATE y Economía se alían para extraer datos del sector a partir de los visados de obra

CGATE y Economía se alían para extraer datos del sector a partir de los visados de obra

El acuerdo establece un marco de colaboración técnica, mediante el cual la Dirección General de Análisis Económico pondrá a disposición del CGATE su experiencia en ciencia de datos.

El Dato
El convenio, firmado el 11 de abril de 2025, tendrá una duración de cuatro años prorrogables y no implica contraprestaciones económicas. El CGATE aportará datos de visados de obra y el Ministerio su experiencia en ciencia de datos. Se creará una comisión de seguimiento para coordinar el intercambio y futuros proyectos.

Este convenio refuerza el compromiso de la corporación con el interés público y la utilidad social de los datos generados por los profesionales de la Arquitectura Técnica.

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, CGATE, y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, a través de la Dirección General de Análisis Económico, han suscrito un convenio de colaboración para el intercambio de información estadística relacionada con los visados de obra. El objetivo principal de este acuerdo es reforzar la cooperación entre ambas instituciones en el desarrollo de análisis e investigaciones de interés económico y territorial, basados en datos reales del sector de la edificación.

Este convenio permitirá al Ministerio mejorar sus previsiones y estudios sobre la coyuntura económica, la evolución del empleo y la inversión en el ámbito de la construcción, así como profundizar en la vertebración territorial y el impacto de las políticas públicas. Para ello, el CGATE facilitará el acceso a los datos desagregados de visados de obra, recopilados periódicamente por la organización.

Además, el acuerdo establece un marco de colaboración técnica, mediante el cual la Dirección General de Análisis Económico pondrá a disposición del CGATE su experiencia en ciencia de datos, para generar estudios e informes que permitan un mayor entendimiento de las dinámicas del sector y de su papel como motor económico.

“Este acuerdo es un paso importante para poner en valor el conocimiento que genera la Arquitectura Técnica a través de sus visados de obra. Contribuimos así al análisis riguroso de la economía desde una perspectiva territorial y técnica, reforzando el papel de nuestra profesión en la toma de decisiones públicas”, ha destacado Alfredo Sanz, presidente del CGATE.

El convenio también prevé la creación de una Comisión de Seguimiento, formada por representantes de ambas entidades, que definirá los flujos de información, evaluará los resultados obtenidos y explorará nuevas líneas de colaboración.

Con una duración inicial de cuatro años, prorrogable por otros cuatro, este convenio no conlleva contraprestaciones económicas entre las partes.

Con este acuerdo, el CGATE refuerza su compromiso con el interés público y la utilidad social de los datos generados por los profesionales de la Arquitectura Técnica, contribuyendo de forma activa a un conocimiento más completo y riguroso del sector de la construcción en España.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

Artículos relacionados

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

El Plan de Movilización: clave para una gestión de la información BIM sin riesgos

Este artículo se basa en la Guía del Plan de Movilización de Gestión de...

El seguro de Caución, una garantía para el cumplimiento del contrato

En un contexto económico cada vez más complejo y volátil, las transacciones comerciales y...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

CEPCO: “La transformación del modelo residencial debe basarse en calidad, sostenibilidad e industrialización”

“La vivienda debe ser accesible y sostenible sin renunciar a la inversión ni a...

Pedro Fernández Alén: “No faltan diagnósticos, falta construir 220.000 viviendas al año”

“El problema no es ideológico ni coyuntural: necesitamos construir a gran escala y desbloquear...

Roger Bou: “No se trata solo de construir más, sino de construir mejor, más rápido y para todos”

“Estamos ante una transformación estructural del modelo residencial. El reto ya no es solo...