spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónEconomíaCGATE y Economía se alían para extraer datos del sector a partir de los visados de obra

CGATE y Economía se alían para extraer datos del sector a partir de los visados de obra

El acuerdo establece un marco de colaboración técnica, mediante el cual la Dirección General de Análisis Económico pondrá a disposición del CGATE su experiencia en ciencia de datos.

El Dato
El convenio, firmado el 11 de abril de 2025, tendrá una duración de cuatro años prorrogables y no implica contraprestaciones económicas. El CGATE aportará datos de visados de obra y el Ministerio su experiencia en ciencia de datos. Se creará una comisión de seguimiento para coordinar el intercambio y futuros proyectos.

Este convenio refuerza el compromiso de la corporación con el interés público y la utilidad social de los datos generados por los profesionales de la Arquitectura Técnica.

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, CGATE, y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, a través de la Dirección General de Análisis Económico, han suscrito un convenio de colaboración para el intercambio de información estadística relacionada con los visados de obra. El objetivo principal de este acuerdo es reforzar la cooperación entre ambas instituciones en el desarrollo de análisis e investigaciones de interés económico y territorial, basados en datos reales del sector de la edificación.

Este convenio permitirá al Ministerio mejorar sus previsiones y estudios sobre la coyuntura económica, la evolución del empleo y la inversión en el ámbito de la construcción, así como profundizar en la vertebración territorial y el impacto de las políticas públicas. Para ello, el CGATE facilitará el acceso a los datos desagregados de visados de obra, recopilados periódicamente por la organización.

Además, el acuerdo establece un marco de colaboración técnica, mediante el cual la Dirección General de Análisis Económico pondrá a disposición del CGATE su experiencia en ciencia de datos, para generar estudios e informes que permitan un mayor entendimiento de las dinámicas del sector y de su papel como motor económico.

“Este acuerdo es un paso importante para poner en valor el conocimiento que genera la Arquitectura Técnica a través de sus visados de obra. Contribuimos así al análisis riguroso de la economía desde una perspectiva territorial y técnica, reforzando el papel de nuestra profesión en la toma de decisiones públicas”, ha destacado Alfredo Sanz, presidente del CGATE.

El convenio también prevé la creación de una Comisión de Seguimiento, formada por representantes de ambas entidades, que definirá los flujos de información, evaluará los resultados obtenidos y explorará nuevas líneas de colaboración.

Con una duración inicial de cuatro años, prorrogable por otros cuatro, este convenio no conlleva contraprestaciones económicas entre las partes.

Con este acuerdo, el CGATE refuerza su compromiso con el interés público y la utilidad social de los datos generados por los profesionales de la Arquitectura Técnica, contribuyendo de forma activa a un conocimiento más completo y riguroso del sector de la construcción en España.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Ana Mombiedro presenta Beyond the Box, su primer libro internacional sobre neuroarquitectura educativa

Durante la conferencia GESS Dubai y el encuentro EdInvest, Ana Mombiedro presentó oficialmente su...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Ya está abierta la plataforma para el envío de resúmenes a CONTART 2026

Las comunicaciones técnicas son el núcleo de CONTART: aportan conocimiento, impulsan el debate profesional...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

‘La base y la cruz’, proyecto ganador del concurso para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

La propuesta 'La base y la cruz' ha sido seleccionada como ganadora del Concurso...

Cemento con memoria digital: Oficemen celebra 100 años con sensores, IA y CO₂ capturado

Durante el evento, celebrado en el icónico Edificio Beatriz, participaron representantes del Gobierno, la...

Vivienda abre la audiencia pública para la reforma del Código Técnico de la Edificación

La reforma del CTE contempla la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275, con...

Artículos relacionados

Cemento con memoria digital: Oficemen celebra 100 años con sensores, IA y CO₂ capturado

Durante el evento, celebrado en el icónico Edificio Beatriz, participaron representantes del Gobierno, la...

Vivienda abre la audiencia pública para la reforma del Código Técnico de la Edificación

La reforma del CTE contempla la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275, con...

La construcción frente al gas radón: soluciones técnicas clave en el Día Europeo del Radón

En el Día Europeo del Radón, Construnews analiza las principales soluciones técnicas y normativas...

El pasaporte digital de productos será obligatorio por fases a partir de 2027 en la construcción europea

La normativa europea obliga a fabricantes y distribuidores a preparar sus catálogos técnicos para...

La carrera por el control de obra: comparativa de cuadros de mando en la construcción española

La digitalización de las constructoras exige herramientas que permitan monitorizar en tiempo real los...

El PERTE de la industrialización, Pedro Fernández Alén y la Sagrada Familia, galardonados en los Premios Nacionales de Edificación 2025

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) promueve estos Premios que...

Seguridad contra incendios en fachadas: el Gobierno da un paso adelante, pero los expertos piden ir más allá

El Gobierno de España ha dado un paso significativo hacia una actualización más estricta...