spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónCeranor impulsa en Rebuild la industrialización de la albañilería y refuerza su compromiso con la sostenibilidad
InicioConstrucciónCeranor impulsa en Rebuild la industrialización de la albañilería y refuerza su compromiso con la sostenibilidad

Ceranor impulsa en Rebuild la industrialización de la albañilería y refuerza su compromiso con la sostenibilidad

Fran Lorente, gerente de ventas de Ceranor, destaca las nuevas soluciones en bloque rectificado, así como las inversiones en procesos sostenibles para reducir emisiones.

El Dato
Ceranor ha incorporado una planta de biomasa en su proceso de fabricación para disminuir el uso de combustibles fósiles y mejorar su huella ambiental.

«Nuestras soluciones permiten avanzar más rápido en obra, hacerla más limpia y cómoda, y reducir las emisiones de CO₂ desde la colocación.»

En el marco de Rebuild 2025, Fran Lorente, gerente de ventas de Ceranor, explica cómo la empresa está apostando por la industrialización de la albañilería y avanzando en procesos de fabricación más sostenibles. A continuación, reproducimos íntegramente la conversación.

¿Qué importancia o qué interés le dais a participar en Rebuild?

Nosotros le damos importancia por dos vertientes. Primero, por enseñar las novedades que tenemos, sobre todo con el bloque rectificado y con el Weeberry, que son soluciones de cara vista para fachada y para fachada ventilada. Con el bloque rectificado conseguimos avanzar más la obra, que sea más limpia, más cómoda y, además, que abarate costes. Estamos en una feria que apuesta claramente por la industrialización, y esta es precisamente una forma de industrializar la albañilería y hacerla más sostenible.

Por otra parte, además de mostrar nuestras novedades, Rebuild nos interesa porque no solo hacemos nuevos contactos, sino que reforzamos la relación con los clientes que ya tenemos y que nos visitan en nuestro stand.

Otro de los grandes ejes de Rebuild es la sostenibilidad. ¿Cómo os afectan los cambios normativos y en qué estáis trabajando en este sentido?

En sostenibilidad, estamos avanzando especialmente en que todas las soluciones que presentamos en Rebuild son sistemas que no utilizan mortero, sino pegamentos. Esto significa que ya desde la colocación evitamos una gran cantidad de emisiones de CO₂, reduciendo el impacto ambiental de la obra. Además, en el ámbito de la fabricación, cada día estamos más concienciados. De hecho, hemos instalado una planta de biomasa para disminuir el uso de combustibles fósiles y avanzar en la descarbonización de nuestros procesos productivos.


spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

Artículos relacionados

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

El Plan de Movilización: clave para una gestión de la información BIM sin riesgos

Este artículo se basa en la Guía del Plan de Movilización de Gestión de...

El seguro de Caución, una garantía para el cumplimiento del contrato

En un contexto económico cada vez más complejo y volátil, las transacciones comerciales y...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

CEPCO: “La transformación del modelo residencial debe basarse en calidad, sostenibilidad e industrialización”

“La vivienda debe ser accesible y sostenible sin renunciar a la inversión ni a...

Pedro Fernández Alén: “No faltan diagnósticos, falta construir 220.000 viviendas al año”

“El problema no es ideológico ni coyuntural: necesitamos construir a gran escala y desbloquear...

Roger Bou: “No se trata solo de construir más, sino de construir mejor, más rápido y para todos”

“Estamos ante una transformación estructural del modelo residencial. El reto ya no es solo...