«Nuestras soluciones permiten avanzar más rápido en obra, hacerla más limpia y cómoda, y reducir las emisiones de CO₂ desde la colocación.»

En el marco de Rebuild 2025, Fran Lorente, gerente de ventas de Ceranor, explica cómo la empresa está apostando por la industrialización de la albañilería y avanzando en procesos de fabricación más sostenibles. A continuación, reproducimos íntegramente la conversación.
¿Qué importancia o qué interés le dais a participar en Rebuild?
Nosotros le damos importancia por dos vertientes. Primero, por enseñar las novedades que tenemos, sobre todo con el bloque rectificado y con el Weeberry, que son soluciones de cara vista para fachada y para fachada ventilada. Con el bloque rectificado conseguimos avanzar más la obra, que sea más limpia, más cómoda y, además, que abarate costes. Estamos en una feria que apuesta claramente por la industrialización, y esta es precisamente una forma de industrializar la albañilería y hacerla más sostenible.
Por otra parte, además de mostrar nuestras novedades, Rebuild nos interesa porque no solo hacemos nuevos contactos, sino que reforzamos la relación con los clientes que ya tenemos y que nos visitan en nuestro stand.
Otro de los grandes ejes de Rebuild es la sostenibilidad. ¿Cómo os afectan los cambios normativos y en qué estáis trabajando en este sentido?
En sostenibilidad, estamos avanzando especialmente en que todas las soluciones que presentamos en Rebuild son sistemas que no utilizan mortero, sino pegamentos. Esto significa que ya desde la colocación evitamos una gran cantidad de emisiones de CO₂, reduciendo el impacto ambiental de la obra. Además, en el ámbito de la fabricación, cada día estamos más concienciados. De hecho, hemos instalado una planta de biomasa para disminuir el uso de combustibles fósiles y avanzar en la descarbonización de nuestros procesos productivos.