spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónCeranor impulsa en Rebuild la industrialización de la albañilería y refuerza su compromiso con la sostenibilidad
InicioConstrucciónCeranor impulsa en Rebuild la industrialización de la albañilería y refuerza su compromiso con la sostenibilidad

Ceranor impulsa en Rebuild la industrialización de la albañilería y refuerza su compromiso con la sostenibilidad

Fran Lorente, gerente de ventas de Ceranor, destaca las nuevas soluciones en bloque rectificado, así como las inversiones en procesos sostenibles para reducir emisiones.

El Dato
Ceranor ha incorporado una planta de biomasa en su proceso de fabricación para disminuir el uso de combustibles fósiles y mejorar su huella ambiental.

«Nuestras soluciones permiten avanzar más rápido en obra, hacerla más limpia y cómoda, y reducir las emisiones de CO₂ desde la colocación.»

En el marco de Rebuild 2025, Fran Lorente, gerente de ventas de Ceranor, explica cómo la empresa está apostando por la industrialización de la albañilería y avanzando en procesos de fabricación más sostenibles. A continuación, reproducimos íntegramente la conversación.

¿Qué importancia o qué interés le dais a participar en Rebuild?

Nosotros le damos importancia por dos vertientes. Primero, por enseñar las novedades que tenemos, sobre todo con el bloque rectificado y con el Weeberry, que son soluciones de cara vista para fachada y para fachada ventilada. Con el bloque rectificado conseguimos avanzar más la obra, que sea más limpia, más cómoda y, además, que abarate costes. Estamos en una feria que apuesta claramente por la industrialización, y esta es precisamente una forma de industrializar la albañilería y hacerla más sostenible.

Por otra parte, además de mostrar nuestras novedades, Rebuild nos interesa porque no solo hacemos nuevos contactos, sino que reforzamos la relación con los clientes que ya tenemos y que nos visitan en nuestro stand.

Otro de los grandes ejes de Rebuild es la sostenibilidad. ¿Cómo os afectan los cambios normativos y en qué estáis trabajando en este sentido?

En sostenibilidad, estamos avanzando especialmente en que todas las soluciones que presentamos en Rebuild son sistemas que no utilizan mortero, sino pegamentos. Esto significa que ya desde la colocación evitamos una gran cantidad de emisiones de CO₂, reduciendo el impacto ambiental de la obra. Además, en el ámbito de la fabricación, cada día estamos más concienciados. De hecho, hemos instalado una planta de biomasa para disminuir el uso de combustibles fósiles y avanzar en la descarbonización de nuestros procesos productivos.


spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

El Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El fallo blinda la seguridad jurídica en la construcción y reconoce el papel insustituible...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Lean Construction en España: Premios KOBAH 2025 y Congreso Lean IPD, dos hitos para la transformación del sector

La filosofía Lean Construction se ha consolidado en los últimos años como una de...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

Artículos relacionados

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

España necesita construir 220.000 viviendas al año para evitar un déficit habitacional de 2,7 millones en 2039

La construcción española invirtió 122.000 millones de euros en 2024, lo que representa el...

Europa invierte 1,8 billones de euros en construcción y el sector ya emplea a 12 millones de trabajadores

La industria de la construcción en Europa consolida su papel como motor económico y...

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

FIEC reclama más inversión y reconoce al sector constructor como clave en la resiliencia hídrica de Europa

El 2 de septiembre, la Federación Europea de la Industria de la Construcción (FIEC)...

ASAGUA alerta del déficit estructural de inversión en agua y reclama un pacto nacional

La Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua (ASAGUA) celebró su Asamblea Anual...

El 2º Certamen de Relatos Geotécnicos convierte la ingeniería del terreno en literatura

La segunda edición del certamen de relatos cortos geotécnicos, abre el plazo para recibir...