CEPCO celebra su inclusión en el nuevo PERTE de la Industrialización de la Vivienda, con una inversión de 1.300 millones de euros para modernizar el sector. Reivindica el papel de la industria de materiales como motor de sostenibilidad, digitalización y acceso a vivienda asequible.
La Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (CEPCO) ha sido reconocida como actor estratégico en el recién presentado PERTE de la Industrialización de la Vivienda. Esta iniciativa, enmarcada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, tiene como objetivo transformar de forma estructural el sector de la construcción, impulsando un modelo productivo más eficiente, sostenible y digitalizado.
Con una inversión total de 1.300 millones de euros —300 millones en participaciones de capital y 1.000 millones en préstamos—, el PERTE busca modernizar la cadena de valor de la edificación residencial, facilitar el acceso a soluciones habitacionales asequibles y reducir significativamente los plazos de ejecución y el impacto ambiental.
El plan se articula en torno a tres grandes ejes: el aumento de la capacidad productiva a través de plantas industrializadas y automatización de procesos; la mejora de la eficiencia energética mediante la estandarización técnica, la digitalización y el uso de materiales sostenibles; y la atracción de talento con nuevas líneas de formación profesional técnica, orientadas especialmente a jóvenes y mujeres.
CEPCO tendrá un papel central dentro de la futura Alianza Público-Privada para la Industrialización de la Vivienda, el órgano de gobernanza del PERTE. Su experiencia en digitalización, sostenibilidad y normalización técnica la posiciona como una entidad clave para el desarrollo de una plataforma digital colaborativa que integre la oferta industrial con la demanda técnica de arquitectos, promotores y proyectistas.
Luis Rodulfo, presidente de la Confederación, ha valorado así su papel en el proyecto:
“La inclusión de CEPCO en este PERTE representa un hito para la industria de productos de construcción, que durante años ha impulsado la calidad, la innovación y la sostenibilidad del sector. Es el momento de actuar con visión industrial y espíritu colaborativo para garantizar un parque de vivienda digno, asequible y sostenible.”
Desde CEPCO se reconoce que la industrialización implica un cambio de paradigma y que existen desafíos, como los ligados a la financiación, la adaptación normativa o la capacitación de la mano de obra. Sin embargo, insisten en que la industria española está preparada para liderar esta transformación gracias a su compromiso con la I+D+i y la sostenibilidad.
“La industrialización es clave para aumentar la competitividad del sector y responder a los retos sociales de acceso a vivienda asequible y sostenible”, concluye Rodulfo.