spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónCEPCO, pieza clave en el PERTE de la Vivienda Industrializada que transformará el modelo constructivo en España

CEPCO, pieza clave en el PERTE de la Vivienda Industrializada que transformará el modelo constructivo en España

La Confederación Española de Fabricantes de Productos de Construcción se integra en la alianza estratégica público-privada que liderará el cambio hacia una edificación más sostenible, digital e industrial

El Dato
El PERTE prevé movilizar 1.300 millones de euros (300 en capital, 1.000 en préstamos) para impulsar una construcción más industrializada. CEPCO representa a 4.000 empresas y 395.000 trabajadores en un sector que genera el 2,2 % del PIB nacional y exporta por valor de más de 27.500 millones de euros.

CEPCO celebra su inclusión en el nuevo PERTE de la Industrialización de la Vivienda, con una inversión de 1.300 millones de euros para modernizar el sector. Reivindica el papel de la industria de materiales como motor de sostenibilidad, digitalización y acceso a vivienda asequible.

La Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (CEPCO) ha sido reconocida como actor estratégico en el recién presentado PERTE de la Industrialización de la Vivienda. Esta iniciativa, enmarcada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, tiene como objetivo transformar de forma estructural el sector de la construcción, impulsando un modelo productivo más eficiente, sostenible y digitalizado.

Con una inversión total de 1.300 millones de euros —300 millones en participaciones de capital y 1.000 millones en préstamos—, el PERTE busca modernizar la cadena de valor de la edificación residencial, facilitar el acceso a soluciones habitacionales asequibles y reducir significativamente los plazos de ejecución y el impacto ambiental.

El plan se articula en torno a tres grandes ejes: el aumento de la capacidad productiva a través de plantas industrializadas y automatización de procesos; la mejora de la eficiencia energética mediante la estandarización técnica, la digitalización y el uso de materiales sostenibles; y la atracción de talento con nuevas líneas de formación profesional técnica, orientadas especialmente a jóvenes y mujeres.

CEPCO tendrá un papel central dentro de la futura Alianza Público-Privada para la Industrialización de la Vivienda, el órgano de gobernanza del PERTE. Su experiencia en digitalización, sostenibilidad y normalización técnica la posiciona como una entidad clave para el desarrollo de una plataforma digital colaborativa que integre la oferta industrial con la demanda técnica de arquitectos, promotores y proyectistas.

Luis Rodulfo, presidente de la Confederación, ha valorado así su papel en el proyecto:

“La inclusión de CEPCO en este PERTE representa un hito para la industria de productos de construcción, que durante años ha impulsado la calidad, la innovación y la sostenibilidad del sector. Es el momento de actuar con visión industrial y espíritu colaborativo para garantizar un parque de vivienda digno, asequible y sostenible.”

Desde CEPCO se reconoce que la industrialización implica un cambio de paradigma y que existen desafíos, como los ligados a la financiación, la adaptación normativa o la capacitación de la mano de obra. Sin embargo, insisten en que la industria española está preparada para liderar esta transformación gracias a su compromiso con la I+D+i y la sostenibilidad.

“La industrialización es clave para aumentar la competitividad del sector y responder a los retos sociales de acceso a vivienda asequible y sostenible”, concluye Rodulfo.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

PTEC presenta el Glosario de Industrialización en la Construcción, un nuevo recurso de referencia para el sector

El nuevo Glosario de Industrialización en la Construcción, promovido por PTEC y elaborado con...

SEOPAN lanza la hoja de ruta hídrica: política, técnica y licitaciones en el foco

El futuro del agua en España pasa por una transformación profunda del sistema: 89.463...

El nuevo RPC 2024/3110 lo cambia todo: sostenibilidad y datos obligatorios en la construcción europea desde 2026

La Unión Europea sustituye el Ré­gimen que regía desde 2011 con la aprobación del...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

Tendencias que están marcando el rumbo del ConTech

Un artículo del Barcelona ConTech HubLa construcción está dejando atrás una etapa de inmovilismo para...

CRJDA Sainte-Thérèse: arquitectura terapéutica para la readaptación juvenil

En Sainte-Thérèse, una pequeña ciudad al norte de Montreal, el estudio ACDF Architecture ha...

Madrid se erige en laboratorio urbano para afrontar los retos demográficos de 2050

El evento, impulsado por la plataforma Madrid2050, reunirá a urbanistas, arquitectos, académicos y responsables...

Artículos relacionados

PTEC presenta el Glosario de Industrialización en la Construcción, un nuevo recurso de referencia para el sector

El nuevo Glosario de Industrialización en la Construcción, promovido por PTEC y elaborado con...

SEOPAN lanza la hoja de ruta hídrica: política, técnica y licitaciones en el foco

El futuro del agua en España pasa por una transformación profunda del sistema: 89.463...

Cemento con memoria digital: Oficemen celebra 100 años con sensores, IA y CO₂ capturado

Durante el evento, celebrado en el icónico Edificio Beatriz, participaron representantes del Gobierno, la...

Vivienda abre la audiencia pública para la reforma del Código Técnico de la Edificación

La reforma del CTE contempla la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275, con...

La construcción frente al gas radón: soluciones técnicas clave en el Día Europeo del Radón

En el Día Europeo del Radón, Construnews analiza las principales soluciones técnicas y normativas...

El pasaporte digital de productos será obligatorio por fases a partir de 2027 en la construcción europea

La normativa europea obliga a fabricantes y distribuidores a preparar sus catálogos técnicos para...

La carrera por el control de obra: comparativa de cuadros de mando en la construcción española

La digitalización de las constructoras exige herramientas que permitan monitorizar en tiempo real los...