spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónCEPCO, pieza clave en el PERTE de la Vivienda Industrializada que transformará el modelo constructivo en España
InicioConstrucciónCEPCO, pieza clave en el PERTE de la Vivienda Industrializada que transformará el modelo constructivo en España

CEPCO, pieza clave en el PERTE de la Vivienda Industrializada que transformará el modelo constructivo en España

La Confederación Española de Fabricantes de Productos de Construcción se integra en la alianza estratégica público-privada que liderará el cambio hacia una edificación más sostenible, digital e industrial

El Dato
El PERTE prevé movilizar 1.300 millones de euros (300 en capital, 1.000 en préstamos) para impulsar una construcción más industrializada. CEPCO representa a 4.000 empresas y 395.000 trabajadores en un sector que genera el 2,2 % del PIB nacional y exporta por valor de más de 27.500 millones de euros.

CEPCO celebra su inclusión en el nuevo PERTE de la Industrialización de la Vivienda, con una inversión de 1.300 millones de euros para modernizar el sector. Reivindica el papel de la industria de materiales como motor de sostenibilidad, digitalización y acceso a vivienda asequible.

La Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (CEPCO) ha sido reconocida como actor estratégico en el recién presentado PERTE de la Industrialización de la Vivienda. Esta iniciativa, enmarcada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, tiene como objetivo transformar de forma estructural el sector de la construcción, impulsando un modelo productivo más eficiente, sostenible y digitalizado.

Con una inversión total de 1.300 millones de euros —300 millones en participaciones de capital y 1.000 millones en préstamos—, el PERTE busca modernizar la cadena de valor de la edificación residencial, facilitar el acceso a soluciones habitacionales asequibles y reducir significativamente los plazos de ejecución y el impacto ambiental.

El plan se articula en torno a tres grandes ejes: el aumento de la capacidad productiva a través de plantas industrializadas y automatización de procesos; la mejora de la eficiencia energética mediante la estandarización técnica, la digitalización y el uso de materiales sostenibles; y la atracción de talento con nuevas líneas de formación profesional técnica, orientadas especialmente a jóvenes y mujeres.

CEPCO tendrá un papel central dentro de la futura Alianza Público-Privada para la Industrialización de la Vivienda, el órgano de gobernanza del PERTE. Su experiencia en digitalización, sostenibilidad y normalización técnica la posiciona como una entidad clave para el desarrollo de una plataforma digital colaborativa que integre la oferta industrial con la demanda técnica de arquitectos, promotores y proyectistas.

Luis Rodulfo, presidente de la Confederación, ha valorado así su papel en el proyecto:

“La inclusión de CEPCO en este PERTE representa un hito para la industria de productos de construcción, que durante años ha impulsado la calidad, la innovación y la sostenibilidad del sector. Es el momento de actuar con visión industrial y espíritu colaborativo para garantizar un parque de vivienda digno, asequible y sostenible.”

Desde CEPCO se reconoce que la industrialización implica un cambio de paradigma y que existen desafíos, como los ligados a la financiación, la adaptación normativa o la capacitación de la mano de obra. Sin embargo, insisten en que la industria española está preparada para liderar esta transformación gracias a su compromiso con la I+D+i y la sostenibilidad.

“La industrialización es clave para aumentar la competitividad del sector y responder a los retos sociales de acceso a vivienda asequible y sostenible”, concluye Rodulfo.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

Artículos relacionados

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

El Plan de Movilización: clave para una gestión de la información BIM sin riesgos

Este artículo se basa en la Guía del Plan de Movilización de Gestión de...

El seguro de Caución, una garantía para el cumplimiento del contrato

En un contexto económico cada vez más complejo y volátil, las transacciones comerciales y...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

CEPCO: “La transformación del modelo residencial debe basarse en calidad, sostenibilidad e industrialización”

“La vivienda debe ser accesible y sostenible sin renunciar a la inversión ni a...

Pedro Fernández Alén: “No faltan diagnósticos, falta construir 220.000 viviendas al año”

“El problema no es ideológico ni coyuntural: necesitamos construir a gran escala y desbloquear...

Roger Bou: “No se trata solo de construir más, sino de construir mejor, más rápido y para todos”

“Estamos ante una transformación estructural del modelo residencial. El reto ya no es solo...