spot_imgspot_img
spot_img
ConstrucciónEl Cateb presenta en Construmat el proyecto Bastida en realidad virtual

El Cateb presenta en Construmat el proyecto Bastida en realidad virtual

La futura Casa de la Arquitectura Técnica se abre a la ciudad con una reforma integral basada en sostenibilidad, circularidad e innovación

El Dato
930 elementos de mobiliario fueron donados a 17 entidades sociales, evitando más de 16.000 kg de CO₂ y ahorrando 19 millones de litros de agua.

El Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb) ha aprovechado el escaparate de Construmat 2025 para presentar, mediante una experiencia inmersiva de realidad virtual, su ambicioso proyecto de reforma: el proyecto Bastida. Gracias a esta instalación, los visitantes del salón han podido adentrarse en lo que será la futura Casa de la Arquitectura Técnica, un edificio abierto a la ciudadanía, alineado con los retos del presente y preparado para el futuro

El proyecto Bastida supone mucho más que una transformación arquitectónica: es una apuesta por convertir la sede del Cateb en un espacio moderno, versátil y accesible, donde converjan los valores de sostenibilidad, circularidad e innovación. Con esta reforma integral, el Colegio quiere “hacer exterior el Cateb”, es decir, abrirlo al colectivo profesional, a las instituciones y a la ciudad de Barcelona.

Ubicado en el número 5 de la calle Bon Pastor, el edificio fue adquirido por el Cateb en 1986 y reformado poco después por los reconocidos arquitectos Federico Correa y Alfons Milà. Años más tarde, en 1991, el poeta Joan Brossa realizó una intervención artística en la fachada, que se ha mantenido como imagen emblemática de la institución durante más de tres décadas. Esta obra será ahora restaurada cuidadosamente como parte del proceso de renovación, con el objetivo de preservar su valor simbólico y cultural.

El proyecto Bastida ha sido desarrollado por un equipo joven y multidisciplinar formado por Àlex Clarà, Luis Torres, Manuel Quiñones, Julia Andrés, Xavier Martínez y Albert Sagrera, ganadores del concurso convocado por el Cateb. El diseño plantea la creación de un ágora abierta en la planta baja, entendida como un espacio de encuentro entre profesionales, ciudadanía e instituciones. Además, se incorporará una doble piel —la bastida— en la fachada, que funcionará como filtro climático y transformará visualmente el edificio. Las cubiertas y terrazas se convertirán en espacios verdes y habitables, mientras que el interior ganará polivalencia, luz natural y eficiencia energética.

La reforma ha comenzado ya con una primera fase de deconstrucción responsable. En lugar de proceder a un derribo convencional, el Cateb ha apostado por desmontar y reutilizar materiales y equipamientos, priorizando el aprovechamiento y la circularidad. Gracias al programa Pont Solidari, en colaboración con Recursos Urbans, el Banc de Recursos y la empresa Betaq Group, se donaron 930 elementos de mobiliario y materiales de oficina a 17 entidades sociales catalanas. Esta acción permitió evitar la emisión de 16.263 kg de CO₂ —el equivalente al uso de 2.833 vehículos durante un día— y un ahorro de más de 19 millones de litros de agua, lo que refuerza el compromiso ambiental de la institución.

La presentación en Construmat ha servido para mostrar no solo el aspecto físico del proyecto Bastida, sino también su filosofía. Cateb se posiciona, así como un agente clave en la transformación del sector, con una sede que será al mismo tiempo símbolo de renovación institucional y ejemplo de buenas prácticas en construcción sostenible.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img

Últimos artículos

Innovación, industrialización, colaboración y startups marcan la última jornada en Construmat 2025

CONSTRUMAT 2025, que hoy 22 de mayo cierra su tercera y última jornada, consolidó...

Construmat 2025 arranca la segunda jornada con una intensa actividad centrada en la sostenibilidad, la innovación y el acceso a la vivienda

En su segunda jornada, Construmat 2025 ha presentado contenido técnico, social e institucional que...

Vivienda y salud mental: una conexión ignorada que afecta a toda una generación

La segunda edición del Barómetro de la Vivienda en España, elaborado por el Consejo...

¿Tiene más garantías un electrodoméstico que una vivienda usada?

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España denuncia en Construmat 2025 la...

Industrialización de la construcción: eficiencia, igualdad y una oportunidad para transformar el sector

Construmat apuesta por la industrialización y la sostenibilidad. El salón ha iniciado hoy su...

Boucaneries: arquitectura efímera y participativa desde Île Verte hasta la Bienal de Venecia

Una isla canadiense se convierte en laboratorio de ideas para un nuevo modelo de...

Construcción con madera: innovación, eficiencia y sostenibilidad

Pamplona fue el escenario, los días 14 y 15 de mayo de 2025, del...

El impulso del sector al proyecto parcial: estructuras e instalaciones como base para una edificación eficiente

En el contexto actual de la edificación, marcado por una creciente complejidad técnica y...
spot_imgspot_img

Artículos relacionados

Innovación, industrialización, colaboración y startups marcan la última jornada en Construmat 2025

CONSTRUMAT 2025, que hoy 22 de mayo cierra su tercera y última jornada, consolidó...

Construmat 2025 arranca la segunda jornada con una intensa actividad centrada en la sostenibilidad, la innovación y el acceso a la vivienda

En su segunda jornada, Construmat 2025 ha presentado contenido técnico, social e institucional que...

Construcción con madera: innovación, eficiencia y sostenibilidad

Pamplona fue el escenario, los días 14 y 15 de mayo de 2025, del...

Soldadura

Desde la soldadura por arco eléctrico hasta técnicas avanzadas como MIG/MAG y TIG, cada...

La transformación del sector a través del trabajo colaborativo

“Colaborar no es solo trabajar juntos, es compartir visión, responsabilidad e información para construir...

José Luis Massana: “La transformación de la construcción ya está en marcha, y no admite espectadores”

“Queremos formar parte activa del cambio. C2F nace para impulsar un nuevo modelo de...

Abierta la convocatoria internacional de los BLT Built Design Awards 2025

Ya está abierta la quinta edición de los prestigiosos BLT Built Design Awards. El...

40 startups aceleran en Construmat el cambio hacia una nueva forma de construir

Las startups con innovaciones tecnológicas y procesos sostenibles para la construcción tienen un sitio...

CEPCO, pieza clave en el PERTE de la Vivienda Industrializada que transformará el modelo constructivo en España

CEPCO celebra su inclusión en el nuevo PERTE de la Industrialización de la Vivienda,...