spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónEl Cateb presenta en Construmat el proyecto Bastida en realidad virtual

El Cateb presenta en Construmat el proyecto Bastida en realidad virtual

La futura Casa de la Arquitectura Técnica se abre a la ciudad con una reforma integral basada en sostenibilidad, circularidad e innovación

El Dato
930 elementos de mobiliario fueron donados a 17 entidades sociales, evitando más de 16.000 kg de CO₂ y ahorrando 19 millones de litros de agua.

El Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb) ha aprovechado el escaparate de Construmat 2025 para presentar, mediante una experiencia inmersiva de realidad virtual, su ambicioso proyecto de reforma: el proyecto Bastida. Gracias a esta instalación, los visitantes del salón han podido adentrarse en lo que será la futura Casa de la Arquitectura Técnica, un edificio abierto a la ciudadanía, alineado con los retos del presente y preparado para el futuro

El proyecto Bastida supone mucho más que una transformación arquitectónica: es una apuesta por convertir la sede del Cateb en un espacio moderno, versátil y accesible, donde converjan los valores de sostenibilidad, circularidad e innovación. Con esta reforma integral, el Colegio quiere “hacer exterior el Cateb”, es decir, abrirlo al colectivo profesional, a las instituciones y a la ciudad de Barcelona.

Ubicado en el número 5 de la calle Bon Pastor, el edificio fue adquirido por el Cateb en 1986 y reformado poco después por los reconocidos arquitectos Federico Correa y Alfons Milà. Años más tarde, en 1991, el poeta Joan Brossa realizó una intervención artística en la fachada, que se ha mantenido como imagen emblemática de la institución durante más de tres décadas. Esta obra será ahora restaurada cuidadosamente como parte del proceso de renovación, con el objetivo de preservar su valor simbólico y cultural.

El proyecto Bastida ha sido desarrollado por un equipo joven y multidisciplinar formado por Àlex Clarà, Luis Torres, Manuel Quiñones, Julia Andrés, Xavier Martínez y Albert Sagrera, ganadores del concurso convocado por el Cateb. El diseño plantea la creación de un ágora abierta en la planta baja, entendida como un espacio de encuentro entre profesionales, ciudadanía e instituciones. Además, se incorporará una doble piel —la bastida— en la fachada, que funcionará como filtro climático y transformará visualmente el edificio. Las cubiertas y terrazas se convertirán en espacios verdes y habitables, mientras que el interior ganará polivalencia, luz natural y eficiencia energética.

La reforma ha comenzado ya con una primera fase de deconstrucción responsable. En lugar de proceder a un derribo convencional, el Cateb ha apostado por desmontar y reutilizar materiales y equipamientos, priorizando el aprovechamiento y la circularidad. Gracias al programa Pont Solidari, en colaboración con Recursos Urbans, el Banc de Recursos y la empresa Betaq Group, se donaron 930 elementos de mobiliario y materiales de oficina a 17 entidades sociales catalanas. Esta acción permitió evitar la emisión de 16.263 kg de CO₂ —el equivalente al uso de 2.833 vehículos durante un día— y un ahorro de más de 19 millones de litros de agua, lo que refuerza el compromiso ambiental de la institución.

La presentación en Construmat ha servido para mostrar no solo el aspecto físico del proyecto Bastida, sino también su filosofía. Cateb se posiciona, así como un agente clave en la transformación del sector, con una sede que será al mismo tiempo símbolo de renovación institucional y ejemplo de buenas prácticas en construcción sostenible.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El sector europeo de la ingeniería se estabiliza pese a la presión de costes y falta de personal

La falta de profesionales cualificados continúa siendo el principal cuello de botella en un...

Los estadios del Mundial 2030: arquitectura para el fútbol, ciudad para el futuro

Las reformas y construcciones de los estadios seleccionados para el Mundial 2030 no son...

El consumo de cemento registra en octubre el mayor crecimiento desde 2011

El mercado cementero español cerró octubre con un incremento notable del 18,5%, alcanzando 1.695.896...

Un visor pionero facilita el acceso abierto a las ayudas de rehabilitación en la Comunidad de Madrid

Gracias a la colaboración entre el COAM y la Comunidad de Madrid, la ciudadanía...

Fernando Menis y Batlleiroig triunfan en el WAF 2025 con la Iglesia del Santísimo Redentor y T3 Diagonal Mar

La edición 2025 del World Architecture Festival (WAF) —celebrada del 12 al 14 de...

Pere Macias: «Tres medidas urgentes, pago por uso en carreteras, descentralización aeroportuaria y nuevo marco para el sistema eléctrico”

El Comissionat per al Traspàs Integral de Rodalies, repasa los grandes desafíos infraestructurales de...

Propuesta técnica para la fachada de Zabaleta 44 (San Sebastián): color, materialidad y aislamiento SATE

Por Nahia Montoya Reta, Arquitecta TécnicaLa rehabilitación de fachadas constituye una actuación clave para...

Cinco administraciones catalanas firman un pacto para acelerar la transformación digital con BIM

Cinco administraciones públicas catalanas han unido esfuerzos para dar un salto cualitativo en la...

Artículos relacionados

El sector europeo de la ingeniería se estabiliza pese a la presión de costes y falta de personal

La falta de profesionales cualificados continúa siendo el principal cuello de botella en un...

Los estadios del Mundial 2030: arquitectura para el fútbol, ciudad para el futuro

Las reformas y construcciones de los estadios seleccionados para el Mundial 2030 no son...

Pere Macias: «Tres medidas urgentes, pago por uso en carreteras, descentralización aeroportuaria y nuevo marco para el sistema eléctrico”

El Comissionat per al Traspàs Integral de Rodalies, repasa los grandes desafíos infraestructurales de...

Cinco administraciones catalanas firman un pacto para acelerar la transformación digital con BIM

Cinco administraciones públicas catalanas han unido esfuerzos para dar un salto cualitativo en la...

Pedro Fernández Alén: “Vivienda e infraestructuras deben pensarse como un único sistema”

Las infraestructuras en España están en una encrucijada. Con una posición de partida notable...

La tecnología y la técnica constructiva como motor transformador

Por Jerónimo Alonso Martin, RICS Building Surveyor. Colaborador de ITeC y Signe.La edificación es...

Salvador Ivorra: “La sostenibilidad en infraestructuras ya no es un discurso: se mide en kilovatios, metros cúbicos y toneladas de CO₂ evitadas.”

El experto reclama un giro urgente hacia inversiones en red eléctrica, almacenamiento, terminales intermodales,...

Ventilación en jaque: la nueva UNE obliga a rediseñar todos los garajes

Ya no basta con renovar el aire: la nueva norma UNE 100166:2025 exige un replanteamiento...

Alerta fuego: entra en vigor el nuevo reglamento que obliga a revisar todas las naves industriales

Ya no se puede operar “como hasta ahora”: la nueva normativa endurece las exigencias...