spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónBIMLa Dirección General de Carreteras avanza en la implementación de BIM con un contrato de 3,9 millones de euros

La Dirección General de Carreteras avanza en la implementación de BIM con un contrato de 3,9 millones de euros

La Dirección General de Carreteras impulsa la digitalización con un contrato BIM de 3,9 millones y el uso de estándares abiertos como IFC y eCOB.

El Dato
Uno de los grandes retos en la digitalización de la construcción es asegurar la interoperabilidad entre las múltiples plataformas de software utilizadas en proyectos de edificación e infraestructuras.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato de servicios por 3,92 millones de euros a fin de definir y desarrollar la estrategia de implementación de la metodología BIM en la Dirección General de Carreteras (DGC). Se trata de un paso relevante dentro del Plan de Digitalización de la DGC, que busca optimizar la planificación, el diseño y la construcción de infraestructuras, estableciendo las bases para una futura gestión integral.

Aunque el avance administrativo suele ser más pausado que en el sector privado, la apuesta por BIM representa un cambio estructural de gran calado. La Administración General del Estado se suma así a una tendencia imparable: integrar la metodología digital colaborativa en los procesos de contratación pública, de acuerdo con el Plan BIM aprobado en 2023.

Estrategia y tareas previstas

El contrato contempla una serie de actuaciones clave:

  • Definición de la estrategia de implementación BIM, con análisis, fijación de objetivos, monitorización y revisión periódica.
  • Desarrollo de requisitos BIM para los pliegos de contratación, que evolucionarán conforme a los hitos del Plan BIM.
  • Elaboración de guías y manuales BIM, alineados con los procesos de la DGC.
  • Programas de formación para el personal técnico de la Dirección General de Carreteras.
  • Soporte continuo y asistencia en proyectos y obras, incluyendo la resolución de dudas y la revisión de planes de ejecución.
  • Validación de entregables BIM y retroalimentación a la estrategia inicial.
  • Redacción de informes especializados en materia BIM.

Estas medidas permitirán que la metodología se consolide de manera homogénea en los proyectos de carreteras, reforzando la eficiencia y la sostenibilidad de las inversiones públicas.

IFC como lenguaje común

Uno de los grandes retos en la digitalización de la construcción es asegurar la interoperabilidad entre las múltiples plataformas de software utilizadas en proyectos de edificación e infraestructuras. Para ello, el sector dispone del formato IFC (Industry Foundation Classes), un estándar abierto de alcance internacional promovido por buildingSMART.

El IFC actúa como un lenguaje común que permite que los datos de un modelo BIM puedan compartirse, leerse y editarse en distintos programas sin perder información. Gracias a este enfoque abierto y neutral, se evita la dependencia de un único fabricante de software, se refuerza la trazabilidad de los datos y se garantiza la continuidad digital a lo largo de todo el ciclo de vida de la infraestructura.

En este marco se inserta el estándar eCOB, desarrollado por el ITeC como un ejemplo de aplicación del IFC en el contexto español. Permite generar objetos BIM genéricos o industriales con una estructura de información consistente y rigurosa, alineada con el Código Técnico de la Edificación, la EHE y el marco normativo armonizado europeo. Se concibe como un documento abierto, evolutivo y colaborativo, en el que fabricantes de productos, desarrolladores de objetos BIM, proyectistas y constructores pueden incorporar la singularidad de cada gama de productos a su descripción estandarizada.

Aunque su versión actual se centra en la edificación, el eCOB está diseñado para extenderse en el futuro al ámbito de la ingeniería civil, lo que lo convierte en una herramienta estratégica para sectores como el de carreteras, donde la interoperabilidad de los modelos será un factor decisivo para la eficiencia y la gestión integral de las infraestructuras.

Un proceso progresivo pero inevitable

La digitalización de la obra civil en España avanza a un ritmo gradual, marcado por los plazos de la Administración y la complejidad de integrar nuevas metodologías en estructuras tradicionales. Sin embargo, cada paso resulta decisivo para que las carreteras y otras infraestructuras públicas entren en una dinámica de trabajo más eficiente, sostenible y alineada con los estándares internacionales.

El contrato recientemente adjudicado a la Dirección General de Carreteras marca una nueva etapa: la del despliegue real y operativo del BIM en la planificación y ejecución de las infraestructuras viarias. Un camino que, con lentitud pero con firmeza, va consolidando el tránsito de la Administración hacia la gestión digital integral de sus proyectos.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El sector europeo de la ingeniería se estabiliza pese a la presión de costes y falta de personal

La falta de profesionales cualificados continúa siendo el principal cuello de botella en un...

Los estadios del Mundial 2030: arquitectura para el fútbol, ciudad para el futuro

Las reformas y construcciones de los estadios seleccionados para el Mundial 2030 no son...

El consumo de cemento registra en octubre el mayor crecimiento desde 2011

El mercado cementero español cerró octubre con un incremento notable del 18,5%, alcanzando 1.695.896...

Un visor pionero facilita el acceso abierto a las ayudas de rehabilitación en la Comunidad de Madrid

Gracias a la colaboración entre el COAM y la Comunidad de Madrid, la ciudadanía...

Fernando Menis y Batlleiroig triunfan en el WAF 2025 con la Iglesia del Santísimo Redentor y T3 Diagonal Mar

La edición 2025 del World Architecture Festival (WAF) —celebrada del 12 al 14 de...

Pere Macias: «Tres medidas urgentes, pago por uso en carreteras, descentralización aeroportuaria y nuevo marco para el sistema eléctrico”

El Comissionat per al Traspàs Integral de Rodalies, repasa los grandes desafíos infraestructurales de...

Propuesta técnica para la fachada de Zabaleta 44 (San Sebastián): color, materialidad y aislamiento SATE

Por Nahia Montoya Reta, Arquitecta TécnicaLa rehabilitación de fachadas constituye una actuación clave para...

Cinco administraciones catalanas firman un pacto para acelerar la transformación digital con BIM

Cinco administraciones públicas catalanas han unido esfuerzos para dar un salto cualitativo en la...

Artículos relacionados

El sector europeo de la ingeniería se estabiliza pese a la presión de costes y falta de personal

La falta de profesionales cualificados continúa siendo el principal cuello de botella en un...

Pere Macias: «Tres medidas urgentes, pago por uso en carreteras, descentralización aeroportuaria y nuevo marco para el sistema eléctrico”

El Comissionat per al Traspàs Integral de Rodalies, repasa los grandes desafíos infraestructurales de...

Cinco administraciones catalanas firman un pacto para acelerar la transformación digital con BIM

Cinco administraciones públicas catalanas han unido esfuerzos para dar un salto cualitativo en la...

Pedro Fernández Alén: “Vivienda e infraestructuras deben pensarse como un único sistema”

Las infraestructuras en España están en una encrucijada. Con una posición de partida notable...

La tecnología y la técnica constructiva como motor transformador

Por Jerónimo Alonso Martin, RICS Building Surveyor. Colaborador de ITeC y Signe.La edificación es...

Salvador Ivorra: “La sostenibilidad en infraestructuras ya no es un discurso: se mide en kilovatios, metros cúbicos y toneladas de CO₂ evitadas.”

El experto reclama un giro urgente hacia inversiones en red eléctrica, almacenamiento, terminales intermodales,...

SEOPAN lanza la hoja de ruta hídrica: política, técnica y licitaciones en el foco

El futuro del agua en España pasa por una transformación profunda del sistema: 89.463...

Cemento con memoria digital: Oficemen celebra 100 años con sensores, IA y CO₂ capturado

Durante el evento, celebrado en el icónico Edificio Beatriz, participaron representantes del Gobierno, la...