spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónEl arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Aunque la tecnología ha transformado el trabajo con piedra, el toque final de los canteros sigue siendo insustituible en el templo de Gaudí.

El Dato
Cada piedra se prepara con precisión digital y robotizada, y todas pasan por acabados manuales por canteros.

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada en el blog oficial de la Sagrada Familia, donde se documenta el trabajo de los canteros.  La información ha sido adaptada para su publicación en Construnews.com

En la Sagrada Familia, la apuesta por la tecnología tiene ya un largo recorrido. Hace años que se ha ido incorporando al trabajo con piedra, el principal material arquitectónico del templo, y hoy se aplica con intensidad y audacia en todo el proceso: desde la extracción en cantera hasta la producción final de las piezas.

Los antiguos sistemas manuales de extracción mediante cuñas han sido superados gracias, primero, a la dosificación controlada de explosivos y, más recientemente, a herramientas de corte avanzadas como el hilo de diamante. Estos avances permiten cortar y escuadrar los bloques con una precisión mucho mayor, optimizando su rendimiento. Pero el cambio más visible ha sido la incorporación de robots de corte: hoy son imprescindibles en el taller de la Sagrada Familia, ya que agilizan el proceso, aumentan la precisión y, sobre todo, alivian al cantero de la parte más dura del trabajo —el desbaste inicial—.

Gracias a estos sistemas, el cantero recibe una piedra rebajada a escasos centímetros de su superficie final, y puede concentrarse en la fase más artesanal y significativa: los acabados. Aquí es donde entra en juego el valor insustituible de su oficio. Porque por muy avanzado que sea el corte robótico, hay algo que solo puede hacer la mano experta del artesano: dotar a cada pieza de una textura, un ritmo, una calidez que no puede replicar ninguna máquina. El resultado es que cada sillar se convierte en una pieza única, irrepetible, muy alejada de un producto estandarizado.

Los acabados más pulidos o afinados se pueden facilitar con herramientas motorizadas modernas, pero las texturas con más relieve siguen requiriendo la intervención directa del cantero, con herramientas tradicionales que parecen sacadas de otro siglo. Su trabajo implica no solo destreza manual, sino una relación íntima con la piedra: son capaces de prever imperfecciones naturales con solo escuchar el sonido del contacto entre la herramienta y el bloque.

Gracias a esta dedicación, las piezas actuales logran integrarse perfectamente en una obra que lleva más de un siglo en construcción. Las nuevas piedras no desentonan con las antiguas: tienen la misma textura, la misma calidez, el mismo espíritu. Y eso es mérito de los canteros, que siguen imprimiendo en cada bloque su conocimiento, su sensibilidad y su oficio.

Artículos publicados en Construnews relacionados con la Sagrada Familia

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

‘La base y la cruz’, proyecto ganador del concurso para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

La propuesta 'La base y la cruz' ha sido seleccionada como ganadora del Concurso...

Cemento con memoria digital: Oficemen celebra 100 años con sensores, IA y CO₂ capturado

Durante el evento, celebrado en el icónico Edificio Beatriz, participaron representantes del Gobierno, la...

Vivienda abre la audiencia pública para la reforma del Código Técnico de la Edificación

La reforma del CTE contempla la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275, con...

Tendencias que están marcando el rumbo del ConTech

Un artículo del Barcelona ConTech HubLa construcción está dejando atrás una etapa de inmovilismo para...

La construcción frente al gas radón: soluciones técnicas clave en el Día Europeo del Radón

En el Día Europeo del Radón, Construnews analiza las principales soluciones técnicas y normativas...

CRJDA Sainte-Thérèse: arquitectura terapéutica para la readaptación juvenil

En Sainte-Thérèse, una pequeña ciudad al norte de Montreal, el estudio ACDF Architecture ha...

Artículos relacionados

Cemento con memoria digital: Oficemen celebra 100 años con sensores, IA y CO₂ capturado

Durante el evento, celebrado en el icónico Edificio Beatriz, participaron representantes del Gobierno, la...

Vivienda abre la audiencia pública para la reforma del Código Técnico de la Edificación

La reforma del CTE contempla la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275, con...

La construcción frente al gas radón: soluciones técnicas clave en el Día Europeo del Radón

En el Día Europeo del Radón, Construnews analiza las principales soluciones técnicas y normativas...

El pasaporte digital de productos será obligatorio por fases a partir de 2027 en la construcción europea

La normativa europea obliga a fabricantes y distribuidores a preparar sus catálogos técnicos para...

La carrera por el control de obra: comparativa de cuadros de mando en la construcción española

La digitalización de las constructoras exige herramientas que permitan monitorizar en tiempo real los...

El PERTE de la industrialización, Pedro Fernández Alén y la Sagrada Familia, galardonados en los Premios Nacionales de Edificación 2025

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) promueve estos Premios que...

Seguridad contra incendios en fachadas: el Gobierno da un paso adelante, pero los expertos piden ir más allá

El Gobierno de España ha dado un paso significativo hacia una actualización más estricta...