spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónEl arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra
InicioConstrucciónEl arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

El tratamiento de la luz en la Basílica no es decorativo, sino una herramienta narrativa y simbólica con la que Gaudí superó el gótico

El Dato
Cada piedra se prepara con precisión digital y robotizada, y todas pasan por acabados manuales por canteros.

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada en el blog oficial de la Sagrada Familia, donde se documenta el trabajo de los canteros.  La información ha sido adaptada para su publicación en Construnews.com

En la Sagrada Familia, la apuesta por la tecnología tiene ya un largo recorrido. Hace años que se ha ido incorporando al trabajo con piedra, el principal material arquitectónico del templo, y hoy se aplica con intensidad y audacia en todo el proceso: desde la extracción en cantera hasta la producción final de las piezas.

Los antiguos sistemas manuales de extracción mediante cuñas han sido superados gracias, primero, a la dosificación controlada de explosivos y, más recientemente, a herramientas de corte avanzadas como el hilo de diamante. Estos avances permiten cortar y escuadrar los bloques con una precisión mucho mayor, optimizando su rendimiento. Pero el cambio más visible ha sido la incorporación de robots de corte: hoy son imprescindibles en el taller de la Sagrada Familia, ya que agilizan el proceso, aumentan la precisión y, sobre todo, alivian al cantero de la parte más dura del trabajo —el desbaste inicial—.

Gracias a estos sistemas, el cantero recibe una piedra rebajada a escasos centímetros de su superficie final, y puede concentrarse en la fase más artesanal y significativa: los acabados. Aquí es donde entra en juego el valor insustituible de su oficio. Porque por muy avanzado que sea el corte robótico, hay algo que solo puede hacer la mano experta del artesano: dotar a cada pieza de una textura, un ritmo, una calidez que no puede replicar ninguna máquina. El resultado es que cada sillar se convierte en una pieza única, irrepetible, muy alejada de un producto estandarizado.

Los acabados más pulidos o afinados se pueden facilitar con herramientas motorizadas modernas, pero las texturas con más relieve siguen requiriendo la intervención directa del cantero, con herramientas tradicionales que parecen sacadas de otro siglo. Su trabajo implica no solo destreza manual, sino una relación íntima con la piedra: son capaces de prever imperfecciones naturales con solo escuchar el sonido del contacto entre la herramienta y el bloque.

Gracias a esta dedicación, las piezas actuales logran integrarse perfectamente en una obra que lleva más de un siglo en construcción. Las nuevas piedras no desentonan con las antiguas: tienen la misma textura, la misma calidez, el mismo espíritu. Y eso es mérito de los canteros, que siguen imprimiendo en cada bloque su conocimiento, su sensibilidad y su oficio.

Artículos publicados en Construnews relacionados con la Sagrada Familia

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

El Plan de Movilización: clave para una gestión de la información BIM sin riesgos

Este artículo se basa en la Guía del Plan de Movilización de Gestión de...

Horizon House: arquitectura regenerativa en el corazón del Egeo

Situada en una ladera escarpada de la isla de Syros, en el archipiélago de...

El seguro de Caución, una garantía para el cumplimiento del contrato

En un contexto económico cada vez más complejo y volátil, las transacciones comerciales y...

Artículos relacionados

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

El Plan de Movilización: clave para una gestión de la información BIM sin riesgos

Este artículo se basa en la Guía del Plan de Movilización de Gestión de...

El seguro de Caución, una garantía para el cumplimiento del contrato

En un contexto económico cada vez más complejo y volátil, las transacciones comerciales y...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

CEPCO: “La transformación del modelo residencial debe basarse en calidad, sostenibilidad e industrialización”

“La vivienda debe ser accesible y sostenible sin renunciar a la inversión ni a...

Pedro Fernández Alén: “No faltan diagnósticos, falta construir 220.000 viviendas al año”

“El problema no es ideológico ni coyuntural: necesitamos construir a gran escala y desbloquear...

Roger Bou: “No se trata solo de construir más, sino de construir mejor, más rápido y para todos”

“Estamos ante una transformación estructural del modelo residencial. El reto ya no es solo...

Lluís Moreno: “El problema de la vivienda es de oferta: hay que construir tanto como hogares se crean”

Mientras la demanda crece año tras año, la promoción pública y privada sigue en...