spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónBIMBIM4GOV: el proyecto europeo que digitaliza la gestión urbanística desde Cataluña
InicioConstrucciónBIMBIM4GOV: el proyecto europeo que digitaliza la gestión urbanística desde Cataluña

BIM4GOV: el proyecto europeo que digitaliza la gestión urbanística desde Cataluña

La Generalitat lidera una alianza internacional para aplicar BIM en la tramitación de licencias y reducir la burocracia en proyectos técnicos complejos

El Dato
Cataluña lidera un consorcio europeo con 6 socios y 1,3 M€ de presupuesto para integrar BIM en la tramitación de licencias.

La digitalización de la administración pública da un nuevo paso en Cataluña. La Generalitat lidera el proyecto europeo BIM4GOV, una iniciativa pionera que busca introducir la metodología Building Information Modeling (BIM) en los procesos de tramitación de licencias y autorizaciones urbanísticas. El objetivo es claro: reducir los tiempos y la complejidad burocrática, haciendo uso de modelos digitales interoperables y compartidos entre técnicos, empresas y organismos públicos.

BIM4GOV forma parte del programa Interreg Europe, una plataforma de colaboración entre regiones europeas que permite el intercambio de buenas prácticas y conocimientos técnicos. Con un presupuesto de 1,3 millones de euros y una duración de tres años (2024–2027), el proyecto reúne a seis socios estratégicos:

Cataluña avanza en la integración del BIM con una hoja de ruta hasta 2030

La participación catalana en BIM4GOV no es casual. Se alinea plenamente con la Estrategia BIM de Catalunya 2030, un plan impulsado por el Departamento de Territorio para extender el uso del BIM en todo el ecosistema de la construcción pública y privada. Esta hoja de ruta establece objetivos ambiciosos para mejorar la calidad, la sostenibilidad y la eficiencia de los proyectos a través de una mayor digitalización, promoviendo también la formación, la normalización técnica y el trabajo colaborativo.

El enfoque de la estrategia catalana subraya que el BIM no es solo una herramienta tecnológica, sino una palanca de transformación para el sector: desde la planificación urbanística hasta la operación de infraestructuras públicas, pasando por el diseño y ejecución de obras. Iniciativas como BIM4GOV permiten, además, posicionar a Catalunya como referente europeo en esta transición.

¿Qué aporta el BIM a la gestión pública?

La tecnología BIM permite crear una representación digital precisa de un edificio y su entorno, incluyendo todos los datos técnicos relevantes. Esto no solo mejora la coordinación entre arquitectos, ingenieros, constructores y administraciones, sino que también facilita la revisión automática de proyectos y minimiza los errores y los tiempos de tramitación.

En lugar de trabajar con documentos estáticos, los organismos públicos acceden directamente a modelos digitales actualizados, en los que pueden verificar cumplimiento normativo, dimensionamiento, impacto ambiental y otros parámetros clave. Esto transforma la lógica de revisión administrativa: se pasa de un enfoque secuencial y documental a un entorno de datos compartidos, transparente y colaborativo.

Innovación desde Sant Feliu de Llobregat

Uno de los elementos más innovadores del proyecto es la participación del Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat, que ha cedido su plataforma BIMRocket como base tecnológica para la implementación piloto. Esta herramienta de código abierto permitirá explorar la interoperabilidad real entre los modelos digitales municipales y los sistemas de las distintas administraciones implicadas.

BIMRocket

Impacto esperado y próximos pasos

El proyecto busca demostrar que el uso de BIM en la administración pública no es solo viable, sino altamente recomendable en términos de eficiencia y reducción de cargas administrativas. A medio plazo, la Generalitat aspira a que esta experiencia pueda replicarse en otros municipios y regiones, abriendo la puerta a una modernización profunda del urbanismo en clave digital. Además, el intercambio de experiencias entre los seis socios permitirá detectar barreras comunes, compartir soluciones tecnológicas y establecer una hoja de ruta europea para la adopción de BIM en el sector público.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Pixelframe: una tectónica modular contra la obsolescencia

En la 19ª Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, comisariada por Carlo Ratti, la...

La rehabilitación del Pabellón Puente de Zaragoza: recuperar el legado de Zaha Hadid

Alfonso Pérez Cebrian, doctor por la Universidad de Zaragoza en Ingeniería de Diseño y...

Territorio accesible: hacia una sociedad justa e inclusiva

El Documenta 1.2 – Ciudad y territorio justo: Accesibilidad universal, impulsado por el Observatorio...

La nueva sede de Extrusax: aluminio, biofilia y eficiencia en un edificio corporativo

La nueva sede de Extrusax, en Sax (Alicante), diseñada por Noormal Studio con la...

El ConTech está on fire

Un artículo del Barcelona ConTech HubLa construcción, tradicionalmente lenta en adoptar innovación, se encuentra...

El Gobierno destina 4,8 millones de euros a reforzar la Agenda Urbana: publicamos la lista completa de entidades beneficiarias

El Consejo de Ministros ha aprobado un conjunto de subvenciones por valor de 4,8...

El 2º Certamen de Relatos Geotécnicos convierte la ingeniería del terreno en literatura

La segunda edición del certamen de relatos cortos geotécnicos, abre el plazo para recibir...

Artículos relacionados

El 2º Certamen de Relatos Geotécnicos convierte la ingeniería del terreno en literatura

La segunda edición del certamen de relatos cortos geotécnicos, abre el plazo para recibir...

La construcción en Ibiza necesita contención, oficio y visión: tres expertas señalan el camino

La arquitectura y la construcción en Ibiza y Formentera afrontan un momento decisivo. Hace...

El CSCAE ofrece colaboración tras los incendios forestales

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha emitido una...

David Barco: «El BIM no es solo tecnología, es una revolución cultural en la arquitectura»

"No necesitamos más herramientas automáticas, necesitamos estrategias humanistas que nos enseñen a convivir con...

Europa lanza una nueva licitación para reforzar la estadística contra incendios en medio de un verano devastador en España

Este verano, España ha vivido uno de los peores episodios de incendios forestales en...

Los arquitectos técnicos asesorarán gratuitamente a los afectados por los incendios para reconstruir sus viviendas

“Rehabilitar con criterios de seguridad no solo protege al hogar afectado, sino que contribuye...

El ciclo vital y natural de las ciudades

El actual modelo urbano, basado en la dependencia extrema de recursos externos, debe transformarse...

España incorporará el cálculo de la huella de carbono en los edificios en el nuevo CTE-Sostenibilidad Ambiental

La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella...