spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónBIMBIM4GOV: el proyecto europeo que digitaliza la gestión urbanística desde Cataluña
InicioConstrucciónBIMBIM4GOV: el proyecto europeo que digitaliza la gestión urbanística desde Cataluña

BIM4GOV: el proyecto europeo que digitaliza la gestión urbanística desde Cataluña

La Generalitat lidera una alianza internacional para aplicar BIM en la tramitación de licencias y reducir la burocracia en proyectos técnicos complejos

El Dato
Cataluña lidera un consorcio europeo con 6 socios y 1,3 M€ de presupuesto para integrar BIM en la tramitación de licencias.

La digitalización de la administración pública da un nuevo paso en Cataluña. La Generalitat lidera el proyecto europeo BIM4GOV, una iniciativa pionera que busca introducir la metodología Building Information Modeling (BIM) en los procesos de tramitación de licencias y autorizaciones urbanísticas. El objetivo es claro: reducir los tiempos y la complejidad burocrática, haciendo uso de modelos digitales interoperables y compartidos entre técnicos, empresas y organismos públicos.

BIM4GOV forma parte del programa Interreg Europe, una plataforma de colaboración entre regiones europeas que permite el intercambio de buenas prácticas y conocimientos técnicos. Con un presupuesto de 1,3 millones de euros y una duración de tres años (2024–2027), el proyecto reúne a seis socios estratégicos:

Cataluña avanza en la integración del BIM con una hoja de ruta hasta 2030

La participación catalana en BIM4GOV no es casual. Se alinea plenamente con la Estrategia BIM de Catalunya 2030, un plan impulsado por el Departamento de Territorio para extender el uso del BIM en todo el ecosistema de la construcción pública y privada. Esta hoja de ruta establece objetivos ambiciosos para mejorar la calidad, la sostenibilidad y la eficiencia de los proyectos a través de una mayor digitalización, promoviendo también la formación, la normalización técnica y el trabajo colaborativo.

El enfoque de la estrategia catalana subraya que el BIM no es solo una herramienta tecnológica, sino una palanca de transformación para el sector: desde la planificación urbanística hasta la operación de infraestructuras públicas, pasando por el diseño y ejecución de obras. Iniciativas como BIM4GOV permiten, además, posicionar a Catalunya como referente europeo en esta transición.

¿Qué aporta el BIM a la gestión pública?

La tecnología BIM permite crear una representación digital precisa de un edificio y su entorno, incluyendo todos los datos técnicos relevantes. Esto no solo mejora la coordinación entre arquitectos, ingenieros, constructores y administraciones, sino que también facilita la revisión automática de proyectos y minimiza los errores y los tiempos de tramitación.

En lugar de trabajar con documentos estáticos, los organismos públicos acceden directamente a modelos digitales actualizados, en los que pueden verificar cumplimiento normativo, dimensionamiento, impacto ambiental y otros parámetros clave. Esto transforma la lógica de revisión administrativa: se pasa de un enfoque secuencial y documental a un entorno de datos compartidos, transparente y colaborativo.

Innovación desde Sant Feliu de Llobregat

Uno de los elementos más innovadores del proyecto es la participación del Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat, que ha cedido su plataforma BIMRocket como base tecnológica para la implementación piloto. Esta herramienta de código abierto permitirá explorar la interoperabilidad real entre los modelos digitales municipales y los sistemas de las distintas administraciones implicadas.

BIMRocket

Impacto esperado y próximos pasos

El proyecto busca demostrar que el uso de BIM en la administración pública no es solo viable, sino altamente recomendable en términos de eficiencia y reducción de cargas administrativas. A medio plazo, la Generalitat aspira a que esta experiencia pueda replicarse en otros municipios y regiones, abriendo la puerta a una modernización profunda del urbanismo en clave digital. Además, el intercambio de experiencias entre los seis socios permitirá detectar barreras comunes, compartir soluciones tecnológicas y establecer una hoja de ruta europea para la adopción de BIM en el sector público.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Enrique Alario: “El verdadero valor de una vivienda está en lo que no se ve”

Entrevista a Enrique Alario, Arquitecto Técnico, Máster en Edificación, Técnico Superior en Prevención de...

9 tareas para aplicar la IA en arquitectura y construcción

Pedro Pérez González, ingeniero de Edificación especializado en tecnología aplicada a la construcciónCuando acabes...

Jesús Morán: “La descarbonización no es una opción; es la única forma posible de construir bien”

“La clave no está en industrializar por industrializar, sino en con qué materiales y...

El consumo de cemento sube un 6,5 % mientras crecen las importaciones y caen las exportaciones

El consumo de cemento en España ha cerrado el primer semestre de 2025 con...

Aislamiento térmico sin obras: fischer lanza un escudo térmico con tecnología aeroespacial

Tras el mes de junio más caluroso jamás registrado en España, con temperaturas récord...

Nuevas maneras del habitar: el GT del CSCAE arranca con un enfoque diverso e inclusivo

En un momento en que amplias capas de la población tienen serias dificultades para...

Hacia una resiliencia energética europea: evaluación crítica del sistema y propuestas técnicas desde la EFCA

La Federación Europea de Asociaciones de Ingeniería Consultora (EFCA) ha publicado su informe 2025...

Drones y prevención: cómo la tecnología aérea está transformando la seguridad en obra

Gabriel Palacios Hernández, arquitecto técnico. Director de Operaciones de Drones de SacyrLa prevención...

Artículos relacionados

Enrique Alario: “El verdadero valor de una vivienda está en lo que no se ve”

Entrevista a Enrique Alario, Arquitecto Técnico, Máster en Edificación, Técnico Superior en Prevención de...

9 tareas para aplicar la IA en arquitectura y construcción

Pedro Pérez González, ingeniero de Edificación especializado en tecnología aplicada a la construcciónCuando acabes...

Drones y prevención: cómo la tecnología aérea está transformando la seguridad en obra

Gabriel Palacios Hernández, arquitecto técnico. Director de Operaciones de Drones de SacyrLa prevención...

Nueva versión de la Herramienta Unificada HULC para el cumplimiento del CTE

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha publicado la nueva versión 2.0.2534.1182 de...

NEOM desinfla The Line: escalas y plazos recortados en la ciudad más ambiciosa del mundo

El ambicioso diseño de ciudad lineal y sin coches, previsto originalmente para 170 km y...

La FIEC pide simplificar la Taxonomía de la UE para facilitar su aplicación en la construcción

El pasado 10 de julio, la Comisión Europea celebró un nuevo Implementation Dialogue sobre...

Elena Gayo (UNE): Estándares claros y compartidos para la construcción industrializada

Entrevista a Elena Gayo, gestora de proyectos de construcción en UNELa industrialización de la...

La revolución robótica que está transformando la construcción

Artículo escrito por Barcelona ConTech HubLa construcción vive un momento decisivo. Cada vez existe una...

Regeneración urbana en Ermua

TECNALIA y el Ayuntamiento de Ermua desarrollan una metodología de transformación urbana replicable basada...