spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónBenetics y la digitalización de la obra: IA conversacional
InicioConstrucciónBenetics y la digitalización de la obra: IA conversacional

Benetics y la digitalización de la obra: IA conversacional

La startup suiza Benetics presenta en Construmat una solución basada en inteligencia artificial para agilizar la gestión y documentación en obra mediante el uso de la voz.

El Dato
Benetics afirma que su herramienta puede reducir hasta un 80 por ciento el tiempo dedicado a tareas administrativas en obra.

El uso de asistentes digitales basados en voz comienza a abrirse paso en el sector de la construcción. Benetics, una joven empresa tecnológica con sede en Zúrich, ha desarrollado una aplicación que permite registrar tareas, defectos o formularios en obra únicamente mediante comandos de voz. El sistema utiliza procesamiento de lenguaje natural y se apoya en modelos de inteligencia artificial como ChatGPT para interpretar y estructurar la información proporcionada por los usuarios.

El equipo fundador, formado por Ferdinand Metzler (con experiencia directa en obra como electricista), Johan Tibell y Aaron Shon (ambos con una trayectoria de 15 años en Google), ha diseñado esta herramienta pensando en las condiciones reales del entorno constructivo: entornos ruidosos, usuarios con perfiles técnicos diversos, y necesidad de inmediatez y simplicidad. La aplicación puede utilizarse desde el teléfono móvil y funciona incluso sin conexión, sincronizando los datos una vez se recupera el acceso a la red.

Benetics se presentó oficialmente en Construmat 2025, donde despertó el interés de promotores, constructores y especialistas en tecnología aplicada. La plataforma admite más de 30 idiomas, permite el trabajo colaborativo entre obra y oficina, y genera automáticamente informes y documentación accesible para todo el equipo. El objetivo es claro: reducir errores, eliminar el uso de papel y mejorar la eficiencia general del proyecto.

Otras propuestas similares

Aunque Benetics ha llamado la atención por su enfoque específico al sector de la construcción, no está sola. En España, Desde Xàtiva, los emprendedores Samuel Huidobro y Enok García han desarrollado Celia, una asistente virtual que convierte mensajes de texto o audios de WhatsApp en presupuestos y facturas en formato PDF, en cuestión de segundos y sin necesidad de utilizar el ordenador. En México, la startup kAI, en colaboración con Intel, desarrolla un asistente personal con IA centrado en la gestión de tareas cotidianas mediante conversaciones naturales. También Saturno Labs, desde Madrid, ha desarrollado interfaces de voz personalizadas aplicadas a la salud y al hogar, además de mejorar las capacidades de asistentes como Alexa.

La creciente adopción de estas soluciones sugiere una tendencia clara: la inteligencia artificial conversacional está encontrando aplicaciones prácticas y específicas en sectores tradicionalmente analógicos como la construcción, impulsando un cambio profundo en la manera de gestionar, coordinar y ejecutar proyectos.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El ciclo vital y natural de las ciudades

El actual modelo urbano, basado en la dependencia extrema de recursos externos, debe transformarse...

Mar y piedra: arquitectura vernácula en clave actual en Cantabria

Casa Loredo es la segunda vivienda unifamiliar dentro de la serie Nueva Arquitectura Vernácula...

Rehabilitar viviendas en España: grandes diferencias entre comunidades en agilidad, ejecución y eficacia

La rehabilitación se consolida como motor estratégico de modernización urbana, pero su despliegue evidencia...

España incorporará el cálculo de la huella de carbono en los edificios en el nuevo CTE-Sostenibilidad Ambiental

La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella...

GBCE lanza el Portal de Taxonomía Europea para impulsar la sostenibilidad en el sector de la edificación

El Green Building Council España (GBCE) ha puesto en marcha el Portal de Taxonomía...

Ulises Design Studio: nuevos universos para la arquitectura desde la inteligencia artificial

La inteligencia artificial en la arquitectura no solo permite visualizar lo inexistente, sino también...

Netflix prepara “Curvas peligrosas”, un biopic sobre la arquitecta Zaha Hadid 

Netflix tiene en marcha el biopic “Curvas peligrosas”, que retratará la vida de Zaha...

Arquitectura contemporánea entre viñedos: la nueva bodega Sauska Tokaj

Enclavada en la región vinícola de Tokaj-Hegyalja, protegida por la UNESCO, la bodega Sauska...

Artículos relacionados

España incorporará el cálculo de la huella de carbono en los edificios en el nuevo CTE-Sostenibilidad Ambiental

La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella...

GBCE lanza el Portal de Taxonomía Europea para impulsar la sostenibilidad en el sector de la edificación

El Green Building Council España (GBCE) ha puesto en marcha el Portal de Taxonomía...

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

El Plan de Movilización: clave para una gestión de la información BIM sin riesgos

Este artículo se basa en la Guía del Plan de Movilización de Gestión de...

El seguro de Caución, una garantía para el cumplimiento del contrato

En un contexto económico cada vez más complejo y volátil, las transacciones comerciales y...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

CEPCO: “La transformación del modelo residencial debe basarse en calidad, sostenibilidad e industrialización”

“La vivienda debe ser accesible y sostenible sin renunciar a la inversión ni a...