spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónBenetics y la digitalización de la obra: IA conversacional

Benetics y la digitalización de la obra: IA conversacional

La startup suiza Benetics presenta en Construmat una solución basada en inteligencia artificial para agilizar la gestión y documentación en obra mediante el uso de la voz.

El Dato
Benetics afirma que su herramienta puede reducir hasta un 80 por ciento el tiempo dedicado a tareas administrativas en obra.

El uso de asistentes digitales basados en voz comienza a abrirse paso en el sector de la construcción. Benetics, una joven empresa tecnológica con sede en Zúrich, ha desarrollado una aplicación que permite registrar tareas, defectos o formularios en obra únicamente mediante comandos de voz. El sistema utiliza procesamiento de lenguaje natural y se apoya en modelos de inteligencia artificial como ChatGPT para interpretar y estructurar la información proporcionada por los usuarios.

El equipo fundador, formado por Ferdinand Metzler (con experiencia directa en obra como electricista), Johan Tibell y Aaron Shon (ambos con una trayectoria de 15 años en Google), ha diseñado esta herramienta pensando en las condiciones reales del entorno constructivo: entornos ruidosos, usuarios con perfiles técnicos diversos, y necesidad de inmediatez y simplicidad. La aplicación puede utilizarse desde el teléfono móvil y funciona incluso sin conexión, sincronizando los datos una vez se recupera el acceso a la red.

Benetics se presentó oficialmente en Construmat 2025, donde despertó el interés de promotores, constructores y especialistas en tecnología aplicada. La plataforma admite más de 30 idiomas, permite el trabajo colaborativo entre obra y oficina, y genera automáticamente informes y documentación accesible para todo el equipo. El objetivo es claro: reducir errores, eliminar el uso de papel y mejorar la eficiencia general del proyecto.

Otras propuestas similares

Aunque Benetics ha llamado la atención por su enfoque específico al sector de la construcción, no está sola. En España, Desde Xàtiva, los emprendedores Samuel Huidobro y Enok García han desarrollado Celia, una asistente virtual que convierte mensajes de texto o audios de WhatsApp en presupuestos y facturas en formato PDF, en cuestión de segundos y sin necesidad de utilizar el ordenador. En México, la startup kAI, en colaboración con Intel, desarrolla un asistente personal con IA centrado en la gestión de tareas cotidianas mediante conversaciones naturales. También Saturno Labs, desde Madrid, ha desarrollado interfaces de voz personalizadas aplicadas a la salud y al hogar, además de mejorar las capacidades de asistentes como Alexa.

La creciente adopción de estas soluciones sugiere una tendencia clara: la inteligencia artificial conversacional está encontrando aplicaciones prácticas y específicas en sectores tradicionalmente analógicos como la construcción, impulsando un cambio profundo en la manera de gestionar, coordinar y ejecutar proyectos.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El retail como cruce de saberes: una mesa redonda para pensar el espacio desde la marca

Cada intervención puso de relieve la necesidad de una visión transversal, colaborativa y estratégica...

25 años de Abessis: una celebración que reflexiona sobre el futuro del retail desde la construcción y el diseño

Juan Guaita: “Construir marcas es crear experiencias. Para ello hay que escuchar, anticiparse y...

Diseño de producto e interiorismo en los Architecture Hunter Awards 2025

El diseño, el interiorismo y el producto son también protagonistas en los Architecture Hunter...

Comitium: rehabilitar el patrimonio para construir comunidad

El trabajo final de máster “Comitium. Rehabilitación y ampliación de un centro socioeducativo en...

The Acoustic Gallery: ECOcero inaugura en Barcelona su primer showroom inmersivo para arquitectos y diseñadores

“Queremos que el visitante sienta lo que significa trabajar con ECOcero: espacios que suenan...

El CSCAE lanza el ciclo “Arquitectura y tecnología”

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha puesto en...

Innovación, diversidad y sostenibilidad en la arquitectura actual

Los Architecture Hunter Awards 2025 (AHA) confirman su papel como uno de los reconocimientos...

Artículos relacionados

La vivienda nueva impulsa la construcción en 2025 mientras la rehabilitación sigue sin despegar

El Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Septiembre 2025, elaborado por la Confederación Española de...

China estrena el Puente del Gran Cañón Huajiang, el más alto del mundo

El Puente del Gran Cañón Huajiang, inaugurado el 28 de septiembre de 2025, supera...

Construcción industrializada: innovación, sostenibilidad y digitalización en el Foro AECI de Madrid

La construcción industrializada vuelve a ocupar el centro de la agenda sectorial con la...

Lean Construction y colaboración en la nave industrial TACNA Águila

El proyecto TACNA Águila, diseñado y construido por Grupo Hermosillo en Tijuana, fue distinguido...

Casi 1.600 millones de euros de la UE para la recuperación de Valencia tras la DANA de 2024

La Comisión Europea ha anunciado un paquete excepcional de ayuda a España de casi...

Industrialización, digitalización y automatización: así lidera EVOCONS la construcción 5.0 en España y el mundo

Daniel Lorenzo. Fundador &CEO de EVOCONSAinhoa Amaro García. Chief Operating Officer (COO ) de...

El Director de Ejecución de Obra, garante de la calidad en la era industrializada

El II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad, que tendrá lugar los días...

Women Can Build: igualdad de género en la construcción con mirada internacional

La Oficina del Parlamento Europeo en Madrid acogió el evento final del proyecto Women...

María Paz García García “Nuestro Colegio debe ser un motor de transformación para la profesión”

Con más de 30 años de trayectoria en el sector de la edificación, María...