spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónBenetics y la digitalización de la obra: IA conversacional

Benetics y la digitalización de la obra: IA conversacional

La startup suiza Benetics presenta en Construmat una solución basada en inteligencia artificial para agilizar la gestión y documentación en obra mediante el uso de la voz.

El Dato
Benetics afirma que su herramienta puede reducir hasta un 80 por ciento el tiempo dedicado a tareas administrativas en obra.

El uso de asistentes digitales basados en voz comienza a abrirse paso en el sector de la construcción. Benetics, una joven empresa tecnológica con sede en Zúrich, ha desarrollado una aplicación que permite registrar tareas, defectos o formularios en obra únicamente mediante comandos de voz. El sistema utiliza procesamiento de lenguaje natural y se apoya en modelos de inteligencia artificial como ChatGPT para interpretar y estructurar la información proporcionada por los usuarios.

El equipo fundador, formado por Ferdinand Metzler (con experiencia directa en obra como electricista), Johan Tibell y Aaron Shon (ambos con una trayectoria de 15 años en Google), ha diseñado esta herramienta pensando en las condiciones reales del entorno constructivo: entornos ruidosos, usuarios con perfiles técnicos diversos, y necesidad de inmediatez y simplicidad. La aplicación puede utilizarse desde el teléfono móvil y funciona incluso sin conexión, sincronizando los datos una vez se recupera el acceso a la red.

Benetics se presentó oficialmente en Construmat 2025, donde despertó el interés de promotores, constructores y especialistas en tecnología aplicada. La plataforma admite más de 30 idiomas, permite el trabajo colaborativo entre obra y oficina, y genera automáticamente informes y documentación accesible para todo el equipo. El objetivo es claro: reducir errores, eliminar el uso de papel y mejorar la eficiencia general del proyecto.

Otras propuestas similares

Aunque Benetics ha llamado la atención por su enfoque específico al sector de la construcción, no está sola. En España, Desde Xàtiva, los emprendedores Samuel Huidobro y Enok García han desarrollado Celia, una asistente virtual que convierte mensajes de texto o audios de WhatsApp en presupuestos y facturas en formato PDF, en cuestión de segundos y sin necesidad de utilizar el ordenador. En México, la startup kAI, en colaboración con Intel, desarrolla un asistente personal con IA centrado en la gestión de tareas cotidianas mediante conversaciones naturales. También Saturno Labs, desde Madrid, ha desarrollado interfaces de voz personalizadas aplicadas a la salud y al hogar, además de mejorar las capacidades de asistentes como Alexa.

La creciente adopción de estas soluciones sugiere una tendencia clara: la inteligencia artificial conversacional está encontrando aplicaciones prácticas y específicas en sectores tradicionalmente analógicos como la construcción, impulsando un cambio profundo en la manera de gestionar, coordinar y ejecutar proyectos.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Joan Franco: “Las infraestructuras deben ser vistas como ecosistemas vivos, no como obras estáticas”

“Queremos que las Administraciones nos vean como aliados estratégicos, no como meros proveedores”Entrevista a...

Lluís Moreno: “España necesita invertir el doble en infraestructuras si quiere seguir siendo competitiva”

Desde 2009, Cataluña acumula un déficit de inversión pública en infraestructuras de más de...

Carbon Compass: la apuesta de Sika por la transparencia climática en materiales de construcción

Sika presenta Sika Carbon Compass, una plataforma digital de última generación diseñada para calcular,...

Valencia y Zaragoza, finalistas españolas del Premio Ciudad Accesible 2026

La Comisión Europea ha anunciado en Bruselas las cinco ciudades finalistas del Premio Ciudad...

De la fragilidad a la resiliencia: así nace la primera Bienal Africana de Arquitectura

La Pan-African Biennale (PAB) nace con la vocación de transformar la manera en que...

Marc Quijada: “Propongo destruir Barcelona… pero es solo una idea”

Desde su particular altavoz en LinkedIn, Marc Quijada se ha convertido en una voz...

Unai Sanz: “Diseñar para vivir mejor” ya no es una opción, es el nuevo deber del interiorismo contemporáneo

En un contexto marcado por la crisis de vivienda, el envejecimiento de la población...

Artículos relacionados

Joan Franco: “Las infraestructuras deben ser vistas como ecosistemas vivos, no como obras estáticas”

“Queremos que las Administraciones nos vean como aliados estratégicos, no como meros proveedores”Entrevista a...

Lluís Moreno: “España necesita invertir el doble en infraestructuras si quiere seguir siendo competitiva”

Desde 2009, Cataluña acumula un déficit de inversión pública en infraestructuras de más de...

Lean IPD Congress 2025: el impulso definitivo a la construcción colaborativa en España

El sector avanza de manera decidida hacia modelos de trabajo más integrados y orientados...

El sector europeo de la ingeniería se estabiliza pese a la presión de costes y falta de personal

La falta de profesionales cualificados continúa siendo el principal cuello de botella en un...

Los estadios del Mundial 2030: arquitectura para el fútbol, ciudad para el futuro

Las reformas y construcciones de los estadios seleccionados para el Mundial 2030 no son...

Pere Macias: «Tres medidas urgentes, pago por uso en carreteras, descentralización aeroportuaria y nuevo marco para el sistema eléctrico”

El Comissionat per al Traspàs Integral de Rodalies, repasa los grandes desafíos infraestructurales de...

Cinco administraciones catalanas firman un pacto para acelerar la transformación digital con BIM

Cinco administraciones públicas catalanas han unido esfuerzos para dar un salto cualitativo en la...

Pedro Fernández Alén: “Vivienda e infraestructuras deben pensarse como un único sistema”

Las infraestructuras en España están en una encrucijada. Con una posición de partida notable...

La tecnología y la técnica constructiva como motor transformador

Por Jerónimo Alonso Martin, RICS Building Surveyor. Colaborador de ITeC y Signe.La edificación es...