spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónBenetics y la digitalización de la obra: IA conversacional
InicioConstrucciónBenetics y la digitalización de la obra: IA conversacional

Benetics y la digitalización de la obra: IA conversacional

La startup suiza Benetics presenta en Construmat una solución basada en inteligencia artificial para agilizar la gestión y documentación en obra mediante el uso de la voz.

El Dato
Benetics afirma que su herramienta puede reducir hasta un 80 por ciento el tiempo dedicado a tareas administrativas en obra.

El uso de asistentes digitales basados en voz comienza a abrirse paso en el sector de la construcción. Benetics, una joven empresa tecnológica con sede en Zúrich, ha desarrollado una aplicación que permite registrar tareas, defectos o formularios en obra únicamente mediante comandos de voz. El sistema utiliza procesamiento de lenguaje natural y se apoya en modelos de inteligencia artificial como ChatGPT para interpretar y estructurar la información proporcionada por los usuarios.

El equipo fundador, formado por Ferdinand Metzler (con experiencia directa en obra como electricista), Johan Tibell y Aaron Shon (ambos con una trayectoria de 15 años en Google), ha diseñado esta herramienta pensando en las condiciones reales del entorno constructivo: entornos ruidosos, usuarios con perfiles técnicos diversos, y necesidad de inmediatez y simplicidad. La aplicación puede utilizarse desde el teléfono móvil y funciona incluso sin conexión, sincronizando los datos una vez se recupera el acceso a la red.

Benetics se presentó oficialmente en Construmat 2025, donde despertó el interés de promotores, constructores y especialistas en tecnología aplicada. La plataforma admite más de 30 idiomas, permite el trabajo colaborativo entre obra y oficina, y genera automáticamente informes y documentación accesible para todo el equipo. El objetivo es claro: reducir errores, eliminar el uso de papel y mejorar la eficiencia general del proyecto.

Otras propuestas similares

Aunque Benetics ha llamado la atención por su enfoque específico al sector de la construcción, no está sola. En España, Desde Xàtiva, los emprendedores Samuel Huidobro y Enok García han desarrollado Celia, una asistente virtual que convierte mensajes de texto o audios de WhatsApp en presupuestos y facturas en formato PDF, en cuestión de segundos y sin necesidad de utilizar el ordenador. En México, la startup kAI, en colaboración con Intel, desarrolla un asistente personal con IA centrado en la gestión de tareas cotidianas mediante conversaciones naturales. También Saturno Labs, desde Madrid, ha desarrollado interfaces de voz personalizadas aplicadas a la salud y al hogar, además de mejorar las capacidades de asistentes como Alexa.

La creciente adopción de estas soluciones sugiere una tendencia clara: la inteligencia artificial conversacional está encontrando aplicaciones prácticas y específicas en sectores tradicionalmente analógicos como la construcción, impulsando un cambio profundo en la manera de gestionar, coordinar y ejecutar proyectos.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La revolución robótica que está transformando la construcción

Artículo escrito por Barcelona ConTech HubLa construcción vive un momento decisivo. Cada vez existe una...

Regeneración urbana en Ermua

TECNALIA y el Ayuntamiento de Ermua desarrollan una metodología de transformación urbana replicable basada...

La UE nombra a los miembros del Comité Asesor de Vivienda

IntroducciónLa Comisión Europea ha hecho pública esta semana la lista de personas seleccionadas para...

¿Qué es BIM? Mucho Más que un Software

En el sector de la construcción, BIM son las siglas de Building Information Modeling...

 ¿Está el Código Técnico de la Edificación a la altura de los desafíos actuales?

El CTE, concebido como marco normativo flexible, ha derivado en aplicaciones rígidas que frenan...

BIM : María Benítez (INCOSA & buildingSMART) lo tiene claro.

Entrevista a María Benítez Balseiro, directora técnica de digitalización en INCOSA y presidenta de...

Las vidrieras de la Sagrada Familia: luz, color y espiritualidad en movimiento

Antoni Gaudí no solo diseñó estructuras revolucionarias. También reinventó la manera en que la...

Artículos relacionados

La revolución robótica que está transformando la construcción

Artículo escrito por Barcelona ConTech HubLa construcción vive un momento decisivo. Cada vez existe una...

¿Qué es BIM? Mucho Más que un Software

En el sector de la construcción, BIM son las siglas de Building Information Modeling...

 ¿Está el Código Técnico de la Edificación a la altura de los desafíos actuales?

El CTE, concebido como marco normativo flexible, ha derivado en aplicaciones rígidas que frenan...

BIM : María Benítez (INCOSA & buildingSMART) lo tiene claro.

Entrevista a María Benítez Balseiro, directora técnica de digitalización en INCOSA y presidenta de...

Antonio L. Mármol: No existe una conciencia adecuada sobre la importancia del aseguramiento entre los jóvenes

“La adaptación a los criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y buen gobierno es irreversible,...

España lidera la exportación de servicios de ingeniería en Europa

El sector de la ingeniería consultora en España resiste con solidez en 2025. El...

Constituido el CTN-UNE 41/SC14 para la normalización de la construcción industrializada

La Asociación Española de Normalización UNE crea el Subcomité CTN-UNE 41/SC14 para dar forma...

Según FIEC España resiste mejor que la media de la UE

En España la construcción representó en 2024 el 10,4 % de la Formación Bruta de...