spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónLa transformación del dato en activos sociales

La transformación del dato en activos sociales

El Basque Tech Summit 2025 consolida a San Sebastián como un referente en innovación digital, emprendimiento y metodología BIM aplicada al sector AECO

El Dato
La transformación del dato en viviendas y activos sociales es el eje del Basque Tech Summit 2025, que consolida la digitalización como motor del cambio en el sector AECO.

La tercera edición del Berrilan Basque Tech Summit (BBTS25), que se celebrará del 23 al 25 de octubre en el Reale Arena de San Sebastián, supone el año de su consolidación como un encuentro clave en la transformación digital y la innovación tecnológica dentro del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operadores).

Tras el éxito de las dos ediciones anteriores —la última con más de 400 asistentes—, la cita de 2025 aspira a superar fronteras y situar al País Vasco como un hub internacional de tecnología e innovación en construcción. Bajo el lema “La transformación del dato en viviendas y activos sociales”, el congreso invita a reflexionar sobre cómo la información y las herramientas digitales pueden contribuir a resolver el problema de la vivienda, mejorar la eficiencia y reforzar el impacto social del sector.

El BBTS25 busca posicionar la construcción 5.0 como motor de cambio, impulsando su potencial de innovación y la generación de oportunidades de inversión tecnológica. Entre sus principales objetivos destacan:

  • Reflexionar sobre la escasez de vivienda, explorando nuevos modelos y soluciones tecnológicas sostenibles.
  • Promover un ecosistema de emprendimiento e innovación, presentando las últimas tendencias en BIM, GIS, MEP, CIM e inteligencia artificial.
  • Fomentar la colaboración público-privada, con la creación de la primera Mesa BIM-Tech de Administraciones Públicas, centrada en estrategias comunes para la adopción tecnológica en la gestión pública.
  • Desarrollar competencias digitales y transversales, incluyendo soft skills, comunicación y estrategia corporativa, mediante talleres prácticos.
  • Potenciar la atracción de talento e inversión al territorio, reforzando el posicionamiento del País Vasco como referente europeo en transformación digital del sector.

En palabras de la organización, “el dato es el nuevo cemento de la construcción: la base sobre la que se levantan los activos sociales del futuro”.

Programa profesional

El miércoles 23 se abrirá con la Mesa BIM-Tech de Administraciones Públicas, un espacio de diálogo entre instituciones y empresas para definir estrategias comunes en digitalización, interoperabilidad y gobernanza del dato.

El jueves 24 reunirá seis bloques temáticos que combinan conferencias, debates y casos de éxito:

  • Espacio Voyansi – Estrategias digitales y mandato ciudadano.
  • Espacio Allplan – Urbanismo, territorio e industrialización.
  • Espacio Saltoki – Construcción modular y procesos industrializados.
  • Espacio Berrilan – De la construcción al mantenimiento: activos centrados en el usuario.
  • Espacio GestProject® – Tecnología, comunicación y sociedad.
  • Sesión principal – Inteligencia artificial y gestión predictiva de activos.

El viernes 25 cerrará el congreso con talleres prácticos especializados dedicados a la integración de IA en el diseño, el uso del gemelo digital en la gestión legal, la aplicación de Business Intelligence al BIM o la estrategia corporativa y comunicación profesional.

Ponentes destacados

El congreso contará con una red de expertos de primer nivel:

  • Sergio Muñoz, director gerente de buildingSMART Spain, impulsor de la estandarización BIM en España.
  • Mohsen Shojaee-Far, CEO de SIMBIM Solutions, especialista en la norma ISO 19650.
  • José Cosculluela, director general de Construsoft, experto en interoperabilidad.
  • Montserrat Monteagudo, técnica del Área Metropolitana de Barcelona, pionera en integración GIS-BIM en la administración pública.
  • Óscar Liébana, especialista en estructuras y digitalización.
  • Paula Rivera, estratega de comunicación corporativa.
  • David Arráez, presentador y comunicador tecnológico.

El Basque Tech Summit 2025 se consolida como una plataforma de conocimiento y cooperación donde la tecnología se pone al servicio del bienestar social. Más allá de los avances digitales, el evento defiende una visión de futuro en la que el dato se convierte en una herramienta para construir hogares, comunidades y territorios más inteligentes y sostenibles.

Información e inscripciones

Otras noticias publicadas en Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

La Fundación Laboral lanza tres nuevas formaciones BIM sobre IA, contratación pública y estándares IFC

De esta forma, la entidad paritaria colabora en la preparación del sector para su...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

El modelo Leonardo IPD: hacia una contratación colaborativa en la edificación

Jose Maria Jaquet. Licenciado en Derecho, MBA IESE, Consultor Lean IPDLa búsqueda de eficiencia...

Laurentiu Gancear “La IA no viene a sustituir oficios, sino a liberar tiempo en tareas repetitivas para centrarnos en lo importante”

La inteligencia artificial se abre paso en la construcción con soluciones concretas y humanas“Nos...

Greta Tresserra “La rehabilitación debe consolidarse como política pública: técnica, cultural y económicamente”

Necesitamos consolidar una verdadera cultura de la rehabilitación, que sitúe la mejora del patrimonio...

Alfredo Sanz “La rehabilitación debe cuidar tanto a los edificios como a las personas que los habitan”

“La transformación de las ciudades solo será posible con edificios resilientes y espacios urbanos...

Artículos relacionados

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

Laurentiu Gancear “La IA no viene a sustituir oficios, sino a liberar tiempo en tareas repetitivas para centrarnos en lo importante”

La inteligencia artificial se abre paso en la construcción con soluciones concretas y humanas“Nos...

El Foro ACIES 2025 debatirá los retos del proyecto parcial de estructuras e instalaciones

La Asociación de Consultores de Estructuras de Edificación (ACIES) celebrará una nueva edición de...

La pérdida de la transparencia en los procesos constructivos

Francisco Francés Pardo, ingeniero de la EdificaciónLa historia de la arquitectura puede leerse también...

El Foro IECA 2025 aborda el papel de los materiales bajos en carbono en la contratación y financiación sostenible

La descarbonización del sector de la construcción exige pasar del compromiso a la acción....

La vivienda nueva impulsa la construcción en 2025 mientras la rehabilitación sigue sin despegar

El Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Septiembre 2025, elaborado por la Confederación Española de...

China estrena el Puente del Gran Cañón Huajiang, el más alto del mundo

El Puente del Gran Cañón Huajiang, inaugurado el 28 de septiembre de 2025, supera...

Construcción industrializada: innovación, sostenibilidad y digitalización en el Foro AECI de Madrid

La construcción industrializada vuelve a ocupar el centro de la agenda sectorial con la...