spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónAridditive inaugura el ATIC con la ambición de revolucionar la construcción sostenible
InicioConstrucciónAridditive inaugura el ATIC con la ambición de revolucionar la construcción sostenible

Aridditive inaugura el ATIC con la ambición de revolucionar la construcción sostenible

El nuevo centro de innovación de impresión 3D en Sant Vicenç dels Horts promete reducir hasta un 70 por ciento del uso de material en la construcción y recortar drásticamente los plazos de ejecución

El Dato
Reducción del uso de material: entre un 50 y un 70 por ciento. Tiempo de producción tradicional vs impresión 3D: de hasta 20 semanas a fabricación en el mismo día. Reducción de emisiones por tonelada de material: de 1000 kg de CO₂ a 200-300 kg. Dimensiones de la Volta 3D Printer: hasta 3,2 x 3,2 x 2,8 metros. Apoyos recibidos: ACCIÓ (Startup Capital), BeAble Capital y Suma Capital con 500000 euros de inversión pre-seed

La impresión 3D puede reducir entre un 50 y un 70 por ciento del material utilizado respecto al encofrado tradicional, afirma Roger Uceda, CEO y cofundador de Aridditive, en declaraciones a Construnews. Se abre una nueva etapa para la empresa catalana, que hoy ha inaugurado el Aridditive Technology and Innovation Center (ATIC) en Sant Vicenç dels Horts, un centro de más de 1000 metros cuadrados dedicado a fomentar la adopción de tecnologías digitales en el ámbito constructivo.

Durante el acto de apertura, que ha reunido a representantes institucionales y profesionales del sector, se han presentado demostraciones en vivo de su tecnología estrella, la impresora Volta 3D, así como ejemplos de aplicaciones en vivienda, mobiliario urbano y obra pública.

Fabricación digital con impacto directo en emisiones y tiempos

“La producción mundial de cemento representa el 8 por ciento de las emisiones globales, apunta Uceda. Si somos capaces de reducir entre un 50 y un 70 por ciento del material usado en cada pieza mediante fabricación aditiva, ese ahorro se traduce directamente en una reducción de emisiones”.

Además del impacto ambiental, la tecnología de Aridditive promete agilizar significativamente los plazos de ejecución. Una pieza prefabricada tradicional puede tardar entre 8 y hasta 20 semanas desde el diseño hasta su fabricación, debido a la creación del encofrado. “Nosotros podemos fabricar en el mismo día. El ahorro de tiempo es radical, sostiene”.

Aplicaciones inmediatas en vivienda y mobiliario urbano

Actualmente, Aridditive trabaja con morteros de baja emisión en lugar de hormigón estructural, lo que restringe sus aplicaciones a piezas de menor responsabilidad estructural. Sin embargo, la empresa ya colabora con entidades públicas como el Ayuntamiento de Barcelona y empresas como Benito Urban y Cementos Molins para avanzar en soluciones certificadas. “En obra pública, creemos que la clave es que el cliente institucional adopte la tecnología. Podemos empezar con mobiliario urbano, donde ya hay interés real, afirma Uceda”.

Materiales más ecológicos, incluso capaces de capturar CO₂

“En la línea de sostenibilidad, Aridditive trabaja con materiales que reducen las emisiones por tonelada hasta los 200 o 300 kilos de CO₂, muy por debajo de la equivalencia habitual de 1000 kilos por tonelada de hormigón. Estamos desarrollando materiales aún más sostenibles, incluso algunos capaces de capturar CO₂. Por ejemplo, piezas sumergidas en el fondo marino donde estos materiales funcionan incluso mejor que el hormigón convencional”

El mercado exige rendimiento, no solo sostenibilidad

“No nos engañemos. El cliente no compra sostenibilidad, compra una solución. Si además es más sostenible, mejor, pero tiene que funcionar y ser económica, sentencia Uceda con pragmatismo.

Aunque el camino hacia certificaciones como LEED o BREEAM ya está en el horizonte, el CEO reconoce la importancia de apoyarse en organismos especializados como el ITeC. Nosotros no somos expertos en certificación. Necesitamos apoyarnos en entidades que nos ayuden a convertir nuestra propuesta técnica en una solución viable y aceptada por el mercado”.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

El Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El fallo blinda la seguridad jurídica en la construcción y reconoce el papel insustituible...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Lean Construction en España: Premios KOBAH 2025 y Congreso Lean IPD, dos hitos para la transformación del sector

La filosofía Lean Construction se ha consolidado en los últimos años como una de...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

Artículos relacionados

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

España necesita construir 220.000 viviendas al año para evitar un déficit habitacional de 2,7 millones en 2039

La construcción española invirtió 122.000 millones de euros en 2024, lo que representa el...

Europa invierte 1,8 billones de euros en construcción y el sector ya emplea a 12 millones de trabajadores

La industria de la construcción en Europa consolida su papel como motor económico y...

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

FIEC reclama más inversión y reconoce al sector constructor como clave en la resiliencia hídrica de Europa

El 2 de septiembre, la Federación Europea de la Industria de la Construcción (FIEC)...

ASAGUA alerta del déficit estructural de inversión en agua y reclama un pacto nacional

La Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua (ASAGUA) celebró su Asamblea Anual...

El 2º Certamen de Relatos Geotécnicos convierte la ingeniería del terreno en literatura

La segunda edición del certamen de relatos cortos geotécnicos, abre el plazo para recibir...