spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónAntonio L. Mármol: No existe una conciencia adecuada sobre la importancia del aseguramiento entre los jóvenes
InicioConstrucciónAntonio L. Mármol: No existe una conciencia adecuada sobre la importancia del aseguramiento entre los jóvenes

Antonio L. Mármol: No existe una conciencia adecuada sobre la importancia del aseguramiento entre los jóvenes

El presidente de Musaat defiende el papel clave de la mutua en un sector en plena transformación digital, normativa y sostenible, y destaca la importancia de la formación continua y el uso de datos para prevenir riesgos.

El Dato
“Tenemos información sobre la siniestralidad y sus causas recogidas durante 40 años, lo que nos permite ayudar a prevenir la siniestralidad formando a nuestros técnicos mutualistas.”

“La adaptación a los criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y buen gobierno es irreversible, por lo que requieren nuestro apoyo para su desarrollo.”

Antonio L. Mármol preside Musaat en un momento clave para el sector de la construcción, donde la gestión del riesgo, la responsabilidad profesional y la adaptación a nuevas normativas y tecnologías son desafíos compartidos por arquitectos técnicos y aseguradoras. Desde su visión estratégica, Mármol apuesta por una Mutua más digital, conectada con los cambios del mercado y comprometida con la sostenibilidad. En esta entrevista, comparte los retos, oportunidades y prioridades que marcarán el futuro del aseguramiento técnico en España.

¿Cuáles son los principales cambios que ha experimentado la arquitectura técnica en la última década? Fundamentalmente se están implementando cambios técnicos y normativos más rigurosos con el objetivo de transformar el sector. La meta es convertir las viviendas y oficinas en espacios más sostenibles que generen una menor huella de carbono y consuman menos energía. Cabe destacar que la digitalización ha impulsado significativamente esta transformación recientemente.

“Musaat ha evolucionado para ofrecer sus servicios a todo el sector de la construcción”

¿Cómo definiría el papel actual de Musaat en el ecosistema de la construcción y la arquitectura en España? Con más de 40 años de experiencia en el sector de la construcción, Musaat se ha consolidado como la mutua líder en el aseguramiento de dicho sector y se ha convertido en referente entre las aseguradoras. Originalmente creada para servir a la arquitectura técnica, Musaat ha evolucionado para ofrecer sus servicios a todo el sector de la construcción, incluyendo constructores, promotores y otras ingenierías.

¿Qué avances está impulsando Musaat en materia de digitalización de servicios y procesos de gestión de riesgos? Como se mencionó anteriormente, la profesión está experimentando una transformación digital significativa, con la incorporación de nuevas tecnologías como la renderización y la metodología BIM y Lean Construction. En este contexto, Musaat está avanzando en la digitalización de sus servicios para abordar los nuevos riesgos que surgen en este entorno cambiante.

¿Cuáles son hoy los principales retos en cuanto a la responsabilidad civil en la construcción? Uno de los retos más importantes es que el sector tome conciencia de la necesidad de contar con un seguro tanto para los profesionales como para las empresas dedicadas al sector de la construcción. Actualmente, hay comunidades autónomas en las que no es obligatorio el seguro de responsabilidad civil, lo cual no solo pone en riesgo el patrimonio del propio profesional, sino que también representa un riesgo para el ciudadano que contrata sus servicios.

Con la aparición de nuevas figuras profesionales vinculadas a la sostenibilidad, el BIM o la gestión energética, ¿cómo está evolucionando el ámbito asegurador? El arquitecto técnico ha evolucionado a lo largo de los años para adaptarse a las demandas actuales, donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son esenciales en todas sus intervenciones. Musaat, como aseguradora de la Arquitectura Técnica, ha avanzado en esa dirección mediante la introducción de nuevas pólizas y servicios que garantizan la seguridad tanto del profesional como de las empresas.

¿Qué papel juegan los datos en la prevención y anticipación de riesgos técnicos o estructurales? Como todos sabemos, los datos son cruciales para cualquier empresa. En nuestro caso, tenemos información sobre la siniestralidad y sus causas recogidas durante 40 años, lo que nos permite ayudar a prevenir la siniestralidad formando a nuestros técnicos mutualistas. Esto ofrece a los profesionales una visión que les ayuda a controlar estos riesgos.

Musaat ha reforzado su presencia en congresos y ferias sectoriales. ¿Qué busca en estos espacios de diálogo? Como mencioné, somos líderes en el sector de la construcción. Necesitamos mantener y reforzar esta posición. Los espacios de diálogo para compartir conocimiento son clave para alcanzar este objetivo.

“El arquitecto técnico ha evolucionado para adaptarse a las demandas actuales”

¿Qué cambios se están incorporando en las pólizas o servicios para adaptarse a los criterios ESG y a las exigencias de la nueva arquitectura sostenible? La adaptación a los criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y buen gobierno es irreversible, por lo que requieren nuestro apoyo para su desarrollo. En este sentido, Musaat viene realizando todas sus inversiones siguiendo estos criterios desde hace años. Además de su Fundación, brinda servicios que ayudan a los profesionales a mejorar la eficiencia energética reduciendo la huella de carbono. Consideramos que la responsabilidad social corporativa está presente en todas las políticas de la empresa.

¿Qué importancia tiene la formación continua en el perfil del técnico asegurado? ¿Qué acciones impulsa Musaat en esta línea? Es importante que el profesional de la arquitectura técnica configure su perfil profesional dentro de las oportunidades que permite esta profesión para especializarse en las diferentes materias que se desarrollan dentro del sector. Musaat impulsa esta formación continua no solo a través de su fundación, sino también patrocinando cursos de formación mediante diversas plataformas formativas de los Colegios Oficiales de la Arquitectura Técnica con el objetivo de reducir la siniestralidad.

¿Cómo ve la relación de los jóvenes profesionales con el concepto de aseguramiento? ¿Existe suficiente concienciación? No, no existe una conciencia adecuada sobre la importancia del aseguramiento entre los jóvenes. Es necesario continuar implementando acciones en las universidades, en los cursos avanzados de formación para concienciarlos acerca de la necesidad de contar con un seguro de responsabilidad civil para el ejercicio profesional.

¿Cuál es su visión sobre el estado actual del sector de la construcción en España? Nos encontramos en una etapa de transformación no solo digital, que afecta y afectará a los profesionales como arquitectos técnicos, arquitectos e ingenieros, sino también en la forma de construir. Continuamos construyendo de la misma manera que hace 40 años, y considero que pronto llegará un momento disruptivo en el que la construcción prefabricada, es decir, preparada en taller, podrá incorporarse en nuestros edificios. Esto permitirá reducir los costos, disminuir los tiempos de construcción y lograr una mayor eficiencia energética.

¿Dónde ve a Musaat en los próximos cinco años dentro del ecosistema constructivo español? Considero que Musaat es líder en el sector de la construcción y estoy convencido de que continuará siéndolo en los próximos años. La Mutua muestra un constante interés en adaptarse a los cambios actuales y futuros, lo que garantiza que seguirá manteniéndose a la vanguardia del sector gracias a su amplia experiencia.

“La adaptación a los criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y buen gobierno es irreversible”

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Ya está en vigor el registro único de alquiler turístico y de temporada en España

España ha puesto en marcha esta semana una de las regulaciones más ambiciosas del...

La Legislación Europea sobre el Clima plantea un nuevo camino hacia 2040

La Comisión Europea ha propuesto una modificación clave en la Legislación Europea sobre el...

SEPES gestionará hasta 40.000 viviendas procedentes de la Sareb

El Gobierno ha dado un paso determinante en su estrategia para garantizar el acceso...

Despegamos con la segunda edición de NEXT: Reinventing the Building

El ciclo NEXT ha vuelto a reunir a voces destacadas del panorama arquitectónico y...

Publicada la resolución provisional de las ayudas del MIVAU para fomentar la cultura arquitectónica

La arquitectura no solo se construye: también se comunica, se investiga y se comparte....

Arquitectura española 2025: proyectos premiados que responden a los desafíos sociales y ambientales

La edición 2025 de los Premios ARQUITECTURA ha dejado clara una tendencia creciente: la...

España lidera la exportación de servicios de ingeniería en Europa

El sector de la ingeniería consultora en España resiste con solidez en 2025. El...

Luz, mar y memoria en la Biennale 2025: el pabellón de Italia resplandece en la Tese delle Vergini

Desde su inauguración en mayo, la Biennale Architettura 2025 de Venecia invita a reflexionar...

Artículos relacionados

Despegamos con la segunda edición de NEXT: Reinventing the Building

El ciclo NEXT ha vuelto a reunir a voces destacadas del panorama arquitectónico y...

España lidera la exportación de servicios de ingeniería en Europa

El sector de la ingeniería consultora en España resiste con solidez en 2025. El...

Constituido el CTN-UNE 41/SC14 para la normalización de la construcción industrializada

La Asociación Española de Normalización UNE crea el Subcomité CTN-UNE 41/SC14 para dar forma...

Según FIEC España resiste mejor que la media de la UE

En España la construcción representó en 2024 el 10,4 % de la Formación Bruta de...

El trencadís, el mosaico que convirtió en arte los residuos cerámicos

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

¿Quién lidera la transformación digital en la construcción?

El sector acelera, pero persisten grandes desigualdades y frenos estructurales. BIM, gemelos digitales. La...

La Alianza S2E hace un llamamiento a profesionales y ciudadanos para reforzar la seguridad contra incendios de los edificios

La Alianza S2E recomienda que todos los proyectos de rehabilitación incluyan soluciones específicas en...

Baja el desempleo en construcción 2024: solo el 9,5 % de los parados tiene formación acreditada

El desempleo en la construcción sigue descendiendo en España. En 2024, el desempleo en...

Escofet y Foster + Partners, premiados por Gather & Tiers: mobiliario urbano que redefine el espacio público

Las colecciones Gather y Tiers, desarrolladas por Escofet en colaboración con Foster + Partners,...