spot_imgspot_img
spot_img
InicioArquitectura¿Alguien me puede explicar en que consiste la Taxonomía Europea en la Edificación?
InicioArquitectura¿Alguien me puede explicar en que consiste la Taxonomía Europea en la Edificación?

¿Alguien me puede explicar en que consiste la Taxonomía Europea en la Edificación?

El sector de la edificación cuenta con indicadores específicos dentro de la taxonomía, asegurando que los desarrollos urbanos y de construcción futuros sean más sostenibles.

El Dato
El Portal de Taxonomía Europea, es una herramienta que permite a los usuarios analizar de forma autónoma el cumplimiento de la taxonomía en proyectos inmobiliarios

“Las empresas líderes en la Taxonomía de la UE y las empresas en transición han superado el rendimiento del STOXX 600 y el MSCI ACWI desde 2019”. Rentabilidad total para el accionista (TSR) indexada semanalmente con ponderación equitativa desde el 1 de enero de 2019 hasta el 13 de mayo de 2024.

De manera resumida podemos decir que La Taxonomía Europea es una regulación de la Comisión Europea que establece criterios técnicos comunes y transparentes para identificar actividades económicas sostenibles que contribuyen a las metas y objetivos ambientales de la UE. Su propósito es aumentar la transparencia y confianza de inversores y mercados, evitando el greenwashing y facilitando la comparabilidad de inversiones verdes.  

¿Cómo se aplica en el sector de la edificación? 

El sector de la edificación cuenta con indicadores específicos dentro de la taxonomía, asegurando que los desarrollos urbanos y de construcción futuros sean más sostenibles. En España, el Green Building Council España (GBCE) ha desarrollado el Portal de Taxonomía Europea, una herramienta que permite a los usuarios analizar de forma autónoma el cumplimiento de la taxonomía en proyectos inmobiliarios y generar declaraciones de conformidad. Además, GBCE ofrece programas de validación y verificación basados en la metodología de la Climate Positive Europe Alliance (CPEA) para edificios situados en España, garantizando un sistema independiente y fiable aplicable en toda Europa.  

¿Cuáles son los beneficios de la taxonomía? 

– Para los Inversores: Minimiza riesgos asociados a inversiones no sostenibles y reduce la competencia desleal de actividades que se presentan como sostenibles sin serlo realmente. También homogeneiza métricas, aportando claridad y reduciendo costes de investigación.  

– Para los Consumidores: Ofrece mayor transparencia y mejor comparabilidad de productos.  

– Para los Reguladores y supervisores: Proporciona una referencia clara para implementar nuevos marcos de inversión verde, reduciendo costes y esfuerzos.  

– Para las Empresas: Facilita mayores oportunidades de financiación para actividades de I+D alineadas con objetivos globales.  

En conclusión, “La Taxonomía Europea” se presenta como una herramienta flexible y dinámica, basada en la ciencia y la experiencia, con capacidad de adaptarse a nuevos retos, datos y avances tecnológicos, consolidándose como un pilar fundamental en la transición hacia una economía más sostenible, en la edificación, y con un claro impacto en toda la cadena de valor, fabricantes de materiales, constructores y arquitectos.

Más información para profundizar en el tema:

EU taxonomy for sustainable activities – European Commission

La Taxonomía Europea en la edificación

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

Artículos relacionados

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

El Plan de Movilización: clave para una gestión de la información BIM sin riesgos

Este artículo se basa en la Guía del Plan de Movilización de Gestión de...

Horizon House: arquitectura regenerativa en el corazón del Egeo

Situada en una ladera escarpada de la isla de Syros, en el archipiélago de...

El seguro de Caución, una garantía para el cumplimiento del contrato

En un contexto económico cada vez más complejo y volátil, las transacciones comerciales y...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Premios de arquitectura: reconocimiento, retos y transformaciones

Los premios de arquitectura, según el criterio del jurado, reconocen la excelencia de una...

unEarthed / Second Nature / PolliNATION

Presentada como Evento Colateral de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 y comisariada...