Contenidos
Ya no se puede operar “como hasta ahora”: la nueva normativa endurece las exigencias relativas a evacuación, compartimentación, inspecciones y ampliaciones. La adaptación es imperativa.
Un nuevo horizonte para la seguridad en naves industriales
Con la publicación del Real Decreto 164/2025 —aprobado por el Gobierno el 4 de marzo y publicado en el Boletín Oficial del Estado el 10 de abril— queda establecido el nuevo RSCIEI 2025, que sustituye al RSCIEI 2004 (RD 2267/2004). Su ámbito: “establecimientos industriales” que comprenden actividades industriales, almacenes, talleres y auxiliares.
Junto a ello, se modifica el DB‑SI del CTE, para alinear los requisitos de los edificios con los del sector industrial.
Aunque la entrada en vigor general está fijada para el 10 de noviembre de 2025 para nuevas instalaciones, ya rige un periodo transitorio desde mayo de 2025.
Para quienes poseen o gestionan naves industriales, esto implica que “lo de siempre” no basta: diseño, mantenimiento, operativa, todo cambia.
Las claves de cambio que importan
Los aspectos que más van a impactar en el día a día:
1. Escaleras protegidas y vías de evacuación
La nueva normativa exige que las vías de evacuación sean verdaderamente seguras: las escaleras “abiertas sin protección” dejan de computar si no tienen el nivel de protección pasiva adecuado.
Aunque no siempre se menciona textualmente “escaleras abiertas”, el nuevo marco insiste en que el diseño minimice la propagación de incendios y facilite la evacuación.
En la modificación del DB‑SI se especifica que los “usos Almacén” deberán aplicar las tablas de compartimentación del RSCIEI cuando correspondan.
En la práctica: si tu nave cuenta con una escalera que no está compartimentada EI‑120, no cumple y no contará como vía legal de evacuación.
2. Almacenes con reglas propias
El uso “almacén” adquiere un protagonismo mayor. El DB‑SI modificado indica que los espacios de uso «Almacén» deben aplicar los requisitos establecidos en los anexos del RSCIEI si la carga de fuego ponderada corregida (Qₜ) supera ciertos umbrales.
Además, según análisis del sector, el nuevo RSCIEI contempla un cálculo mucho más exigente de “carga de fuego” y refuerza requisitos de resistencia al fuego, ventilación de humos, compartimentación y vías de evacuación para grandes superficies logísticas.
La conclusión es clara: cada almacén dentro de una nave ya no puede funcionar como “zona abierta” sin mayor análisis técnico. Se exige sectorización, análisis de riesgo y dotación específica.
3. Mantenimiento riguroso y documentación actualizada
El nuevo marco insiste en que el funcionamiento y el mantenimiento de los sistemas de protección contra incendios no sean improvisados. El artículo 12 del RSCIEI se aplica a todos los establecimientos existentes desde los seis meses posteriores a la entrada en vigor.
Se establece que las inspecciones periódicas deben realizarse al menos cada cinco años para todos los establecimientos industriales.
La Guía Técnica de Aplicación del RSCIEI 2025 (septiembre 2025) lo explica claramente: “programas de mantenimiento … deberán quedar documentados mediante certificación firmada por técnico responsable”.
En resumen: los titulares de las naves deben tener registro documental actualizado, informes de inspección y constancia de que las normas se cumplen.
4. Ampliaciones, cambios de actividad o reformas: ojo
Una de las trampas habituales era alegar “nave construida antes de…” para no adaptarse. El nuevo decreto lo acota: los establecimientos existentes estarán obligados a adaptarse si hay ampliación o cambio de nivel de riesgo intrínseco.
El artículo dispone: “Cuando se realicen ampliaciones o reformas que impliquen un aumento de la superficie o del nivel de riesgo intrínseco… se aplicará el nuevo reglamento”.
De modo práctico: si amplías la nave, cambias de actividad, o incrementas el volumen de almacenamiento (y, por tanto, el riesgo), tendrás que aplicar el RSCIEI 2025 en su integridad para esa parte afectada.
- Revisar el uso de cada zona de la nave: ¿almacén, taller, logística? Identifica niveles de riesgo intrínseco (NRI).
- Realizar un inventario de vías de evacuación, escaleras y accesos a emergencias: comprobar si están protegidos según niveles de resistencia al fuego.
- Evaluar si hay compartimentación adecuada de almacenes, especialmente si la altura de almacenamiento supera 3 m o la carga de fuego ponderada es relevante.
- Verificar que el programa de mantenimiento esté documentado: últimos informes, inspecciones, firmas técnicas, certificados.
- Si está prevista una ampliación o cambio de actividad: incorporar al proyecto los criterios del RSCIEI 2025 desde la fase inicial para evitar tener que adaptar después.
¿Y los plazos?
Aunque entró en vigor para nuevos establecimientos desde mayo de 2025, el periodo de aplicación obligatoria general se inicia el 10 de noviembre de 2025 para nuevas edificaciones.
Para instalaciones existentes, ciertos capítulos referidos a funcionamiento, mantenimiento, inspecciones y régimen sancionador serán exigibles a los seis meses de la entrada en vigor.
Por tanto: no hay tiempo para relajarse.
Conclusión
Para las naves industriales, la adaptación al nuevo marco de seguridad contra incendios no es opcional. El RSCIEI 2025 junto con la modificación del DB‑SI atraviesan el sector con impacto directo: escaleras y evacuación homogéneas, compartimentación de almacenes, mantenimiento documental, rigor técnico en ampliaciones.
Si tu instalación no está aún adaptada, estás jugando con fuego —literalmente— y con un riesgo regulatorio creciente. Haz que la revise tu ingeniero, tu empresa de mantenimiento, y tu responsable técnico
Otros artículos publicados en Construnews












