spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaYa está abierta la plataforma para el envío de resúmenes a CONTART 2026

Ya está abierta la plataforma para el envío de resúmenes a CONTART 2026

La Convención de la Arquitectura Técnica, que se celebrará en Alicante los días 7 y 8 de mayo de 2026, abre el plazo para la presentación de resúmenes de comunicaciones técnicas.

El Dato
La organización corre a cargo del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), con el Colegio de Aparejadores de Alicante (COAT) como anfitrión y el apoyo de Musaat y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Las comunicaciones técnicas son el núcleo de CONTART: aportan conocimiento, impulsan el debate profesional y visibilizan la innovación en arquitectura técnica.

CONTART 2026, la Convención de la Arquitectura Técnica más relevante a nivel estatal, ha abierto oficialmente la plataforma para el envío de resúmenes de comunicaciones técnicas. Esta edición se celebrará los días 7 y 8 de mayo de 2026 en la ciudad de Alicante, con el Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Alicante como anfitrión.

El proceso de recepción de propuestas ya está disponible en la web oficial del congreso www.contart.es/contart2026, donde también se pueden consultar las normas para autores y los criterios de evaluación. Las comunicaciones aceptadas formarán parte del programa oficial del evento y serán una de sus principales herramientas de transferencia de conocimiento.

Más que un congreso

Es un punto de encuentro para profesionales, académicos e instituciones donde se comparten investigaciones, experiencias y buenas prácticas que ayudan a comprender y transformar el sector de la edificación.

En esta edición, la organización cuenta con el respaldo de instituciones clave del sector, como Musaat y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, consolidando así el papel estratégico de la arquitectura técnica en los grandes retos de la construcción, la sostenibilidad y la innovación.

Desde el CGATE se anima a profesionales, equipos técnicos y expertos a participar activamente enviando sus resúmenes y siendo parte del debate técnico que marcará la hoja de ruta del sector para los próximos años.

Otros artículos publicados en Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Ana Mombiedro presenta Beyond the Box, su primer libro internacional sobre neuroarquitectura educativa

Durante la conferencia GESS Dubai y el encuentro EdInvest, Ana Mombiedro presentó oficialmente su...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

‘La base y la cruz’, proyecto ganador del concurso para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

La propuesta 'La base y la cruz' ha sido seleccionada como ganadora del Concurso...

Cemento con memoria digital: Oficemen celebra 100 años con sensores, IA y CO₂ capturado

Durante el evento, celebrado en el icónico Edificio Beatriz, participaron representantes del Gobierno, la...

Vivienda abre la audiencia pública para la reforma del Código Técnico de la Edificación

La reforma del CTE contempla la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275, con...

Tendencias que están marcando el rumbo del ConTech

Un artículo del Barcelona ConTech HubLa construcción está dejando atrás una etapa de inmovilismo para...

Artículos relacionados

Ana Mombiedro presenta Beyond the Box, su primer libro internacional sobre neuroarquitectura educativa

Durante la conferencia GESS Dubai y el encuentro EdInvest, Ana Mombiedro presentó oficialmente su...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

‘La base y la cruz’, proyecto ganador del concurso para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

La propuesta 'La base y la cruz' ha sido seleccionada como ganadora del Concurso...

CRJDA Sainte-Thérèse: arquitectura terapéutica para la readaptación juvenil

En Sainte-Thérèse, una pequeña ciudad al norte de Montreal, el estudio ACDF Architecture ha...

410 obras nominadas a los EUmies Awards 2026: la arquitectura europea en su máxima expresión

Entre los nominados, figuran 24 propuestas realizadas en España, que destacan por su compromiso...

Madrid se erige en laboratorio urbano para afrontar los retos demográficos de 2050

El evento, impulsado por la plataforma Madrid2050, reunirá a urbanistas, arquitectos, académicos y responsables...

Voces femeninas y visión estratégica protagonizan el próximo encuentro de Reinventing The Building

Greta Tresserra, Elena Orteu y Maria Barcina serán las protagonistas del evento Reinventing The...

La arquitectura sostenible se mide en carbono: El Premio Mapei anuncia los finalistas de 2025

Los once proyectos seleccionados en el Premio Mapei 2025 apuestan por una arquitectura de...