spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaunEarthed / Second Nature / PolliNATION
InicioArquitecturaunEarthed / Second Nature / PolliNATION

unEarthed / Second Nature / PolliNATION

La muestra colateral comisariada por Enric Ruiz Geli y Anne-Lise Vélez convierte el pabellón de Marinaressa en un hábitat vivo que une ciencia, biodiversidad y formación universitaria.

El Dato
Más de 60 especies vegetales y una decena de polinizadores han sido integrados activamente en el diseño del pabellón Second Nature / PolliNATION en la Bienal de Venecia.

Presentada como Evento Colateral de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 y comisariada por Enric Ruiz Geli y Anne‑Lise Vélez, la exposición unEarthed / Second Nature / PolliNATION propone una aproximación innovadora a la práctica arquitectónica desde la colaboración transdisciplinar, la investigación aplicada y la simbiosis con la naturaleza.

Arquitectura regenerativa e inter-especie

La propuesta se articula en dos intervenciones complementarias:

unEarthed, una instalación interior que revela los procesos de pensamiento y creación colectiva en entornos educativos de investigación. Concebida como una excavación conceptual, expone cómo se gesta el conocimiento transformador desde la base académica, visibilizando el rol formativo de la arquitectura como ciencia abierta.

Second Nature / PolliNATION, un pabellón efímero situado en los Jardines de la Marinaressa, en Venecia. El espacio se convierte en hábitat de más de 60 especies vegetales que atraen hasta 10 tipos de polinizadores, como abejas, mariposas, aves, escarabajos o murciélagos. No se trata de representar la biodiversidad, sino de integrarla como agente arquitectónico.

En palabras del arquitecto y teórico Carlo Ratti, se propone una arquitectura donde el profesional actúa como mutágeno, un catalizador de procesos ecológicos que activa la regeneración de los ecosistemas humanos y no humanos.

Formación universitaria al servicio de la innovación

El proyecto ha sido impulsado por el Honors College de Virginia Tech (EE.UU.), con la colaboración del estudio barcelonés Cloud 9 Architecture. Participaron más de 140 estudiantes y 12 docentes de diferentes disciplinas, que desarrollaron 11 proyectos centrados en la transición ecosocial, el urbanismo regenerativo, los materiales bioconstruidos o el hábitat modular.

Entre ellos, destaca el uso de sistemas pasivos de climatización, diseño circular, impresión 3D con materiales naturales, inteligencia artificial aplicada al paisaje y propuestas que abordan el diseño espacial como estrategia de resiliencia planetaria.

Una declaración sobre el futuro

unEarthed / Second Nature / PolliNATION no es solo una exposición: es una experiencia performativa, un prototipo de arquitectura ecosistémica, una llamada a repensar el papel de la disciplina ante la emergencia climática.

Su valor reside en mostrar cómo la educación universitaria, cuando se articula desde la práctica profesional y el compromiso ambiental, puede generar propuestas reales que transformen tanto la teoría como la praxis arquitectónica. Una arquitectura que no se construye para humanos, sino con otras especies.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La vivienda, convertida en una pandemia social según el CGATE

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y GAD3 han celebrado...

Luis Sans “La arquitectura para la tercera edad debe priorizar al usuario por encima de la estética”

“La administración a menudo exige de forma maximalista, sin tener en cuenta la viabilidad...

Copenhagen Architecture Biennale 2025: primera edición con foco en sostenibilidad y desaceleración

La Copenhagen Architecture Biennale 2025 inaugura hoy su primera edición (18 de septiembre –...

El Cateb convierte un edificio en “cuerpo vivo” para acercar la arquitectura técnica a la ciudadanía durante Barcelona 2026

Bajo el lema “Diálogos de la Arquitectura Técnica”, el Cateb se propone convertir 2026...

Vivienda abre el proceso de participación pública del Plan Estatal 2026-2030

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha abierto el proceso de participación pública...

Hispalyt convoca los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2023-2025

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida lanza una...

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

El Gobierno lanza el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 con 7.000 millones para blindar la vivienda como derecho social

El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 (PEV) cuenta con una dotación histórica de 7.000...

Artículos relacionados

Luis Sans “La arquitectura para la tercera edad debe priorizar al usuario por encima de la estética”

“La administración a menudo exige de forma maximalista, sin tener en cuenta la viabilidad...

Copenhagen Architecture Biennale 2025: primera edición con foco en sostenibilidad y desaceleración

La Copenhagen Architecture Biennale 2025 inaugura hoy su primera edición (18 de septiembre –...

El Cateb convierte un edificio en “cuerpo vivo” para acercar la arquitectura técnica a la ciudadanía durante Barcelona 2026

Bajo el lema “Diálogos de la Arquitectura Técnica”, el Cateb se propone convertir 2026...

Hispalyt convoca los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2023-2025

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida lanza una...

con los ojos cerrados, más allá de la forma…

A.Olle’Coderch, arquitecto, aparejador y fotógrafo cuántico. Coautor de las vidrieras del Mausoleo Metropolitano de...

El pasado y el futuro de Simon convergen en su nueva sede en Poblenou

La luz como materia prima articula un proyecto de arquitectura, interiorismo e innovación tecnológica...

Territorio accesible: hacia una sociedad justa e inclusiva

El Documenta 1.2 – Ciudad y territorio justo: Accesibilidad universal, impulsado por el Observatorio...

La nueva sede de Extrusax: aluminio, biofilia y eficiencia en un edificio corporativo

La nueva sede de Extrusax, en Sax (Alicante), diseñada por Noormal Studio con la...

El Gobierno destina 4,8 millones de euros a reforzar la Agenda Urbana: publicamos la lista completa de entidades beneficiarias

El Consejo de Ministros ha aprobado un conjunto de subvenciones por valor de 4,8...