spot_imgspot_img
spot_img
InicioArquitecturaunEarthed / Second Nature / PolliNATION
InicioArquitecturaunEarthed / Second Nature / PolliNATION

unEarthed / Second Nature / PolliNATION

La muestra colateral comisariada por Enric Ruiz Geli y Anne-Lise Vélez convierte el pabellón de Marinaressa en un hábitat vivo que une ciencia, biodiversidad y formación universitaria.

El Dato
Más de 60 especies vegetales y una decena de polinizadores han sido integrados activamente en el diseño del pabellón Second Nature / PolliNATION en la Bienal de Venecia.

Presentada como Evento Colateral de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 y comisariada por Enric Ruiz Geli y Anne‑Lise Vélez, la exposición unEarthed / Second Nature / PolliNATION propone una aproximación innovadora a la práctica arquitectónica desde la colaboración transdisciplinar, la investigación aplicada y la simbiosis con la naturaleza.

Arquitectura regenerativa e inter-especie

La propuesta se articula en dos intervenciones complementarias:

unEarthed, una instalación interior que revela los procesos de pensamiento y creación colectiva en entornos educativos de investigación. Concebida como una excavación conceptual, expone cómo se gesta el conocimiento transformador desde la base académica, visibilizando el rol formativo de la arquitectura como ciencia abierta.

Second Nature / PolliNATION, un pabellón efímero situado en los Jardines de la Marinaressa, en Venecia. El espacio se convierte en hábitat de más de 60 especies vegetales que atraen hasta 10 tipos de polinizadores, como abejas, mariposas, aves, escarabajos o murciélagos. No se trata de representar la biodiversidad, sino de integrarla como agente arquitectónico.

En palabras del arquitecto y teórico Carlo Ratti, se propone una arquitectura donde el profesional actúa como mutágeno, un catalizador de procesos ecológicos que activa la regeneración de los ecosistemas humanos y no humanos.

Formación universitaria al servicio de la innovación

El proyecto ha sido impulsado por el Honors College de Virginia Tech (EE.UU.), con la colaboración del estudio barcelonés Cloud 9 Architecture. Participaron más de 140 estudiantes y 12 docentes de diferentes disciplinas, que desarrollaron 11 proyectos centrados en la transición ecosocial, el urbanismo regenerativo, los materiales bioconstruidos o el hábitat modular.

Entre ellos, destaca el uso de sistemas pasivos de climatización, diseño circular, impresión 3D con materiales naturales, inteligencia artificial aplicada al paisaje y propuestas que abordan el diseño espacial como estrategia de resiliencia planetaria.

Una declaración sobre el futuro

unEarthed / Second Nature / PolliNATION no es solo una exposición: es una experiencia performativa, un prototipo de arquitectura ecosistémica, una llamada a repensar el papel de la disciplina ante la emergencia climática.

Su valor reside en mostrar cómo la educación universitaria, cuando se articula desde la práctica profesional y el compromiso ambiental, puede generar propuestas reales que transformen tanto la teoría como la praxis arquitectónica. Una arquitectura que no se construye para humanos, sino con otras especies.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Arquitectura Bioclimática: el poder del diseño más allá de la tecnología

 Sonia Hdez-Montaño, arquitecta especialista en bioconstrucción y arquitectura saludable. Fundadora del estudio Arquitectura SanaEn los últimos años, la palabra sostenibilidad se...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

Reconocimiento internacional para Fran Silvestre Arquitectos: liderazgo desde Valencia en la arquitectura contemporánea española

El estudio Fran Silvestre Arquitectos ha sido reconocido por Architizer como el mejor estudio...

Una herramienta clave para diseñar rampas accesibles

La arquitecta y arquitecta técnica, Marcela Vega Higuera ha desarrollado una herramienta de diagnóstico...

Nexus San Fernando, primer activo logístico verificado con la Taxonomía Europea en España

El complejo logístico Nexus San Fernando, promovido por Hines en el polígono industrial de...

Roger Bou: “No se trata solo de construir más, sino de construir mejor, más rápido y para todos”

“Estamos ante una transformación estructural del modelo residencial. El reto ya no es solo...

Lluís Moreno: “El problema de la vivienda es de oferta: hay que construir tanto como hogares se crean”

Mientras la demanda crece año tras año, la promoción pública y privada sigue en...

Artículos relacionados

Arquitectura Bioclimática: el poder del diseño más allá de la tecnología

 Sonia Hdez-Montaño, arquitecta especialista en bioconstrucción y arquitectura saludable. Fundadora del estudio Arquitectura SanaEn los últimos años, la palabra sostenibilidad se...

Reconocimiento internacional para Fran Silvestre Arquitectos: liderazgo desde Valencia en la arquitectura contemporánea española

El estudio Fran Silvestre Arquitectos ha sido reconocido por Architizer como el mejor estudio...

Una herramienta clave para diseñar rampas accesibles

La arquitecta y arquitecta técnica, Marcela Vega Higuera ha desarrollado una herramienta de diagnóstico...

Marta Vall-llossera: “Necesitamos políticas de vivienda estables y con visión a largo plazo”

Acceso, planificación, rehabilitación, función social del parque edificado y alianzas público-privadas: Marta Vall-llossera repasa...

Octavi Mestre: “Las ciudades también se construyen con las palabras”

En esta entrevista con Construnews, Octavi Mestre nos abre la puerta a su libro,...

Jesús Morán: “La descarbonización no es una opción; es la única forma posible de construir bien”

“La clave no está en industrializar por industrializar, sino en con qué materiales y...

Destilar futuro en Ruanda: arquitectura social a los pies de los volcanes Virunga

A la sombra de los majestuosos volcanes Virunga, en Musanze, al norte de Ruanda,...

Más allá del “sí” o el “no”: hacia una accesibilidad medible y completa

Marcela Vega, arquitecta y arquitecta técnica. Ha desarrollado un sistema de análisis con 297...