spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaunEarthed / Second Nature / PolliNATION

unEarthed / Second Nature / PolliNATION

La muestra colateral comisariada por Enric Ruiz Geli y Anne-Lise Vélez convierte el pabellón de Marinaressa en un hábitat vivo que une ciencia, biodiversidad y formación universitaria.

El Dato
Más de 60 especies vegetales y una decena de polinizadores han sido integrados activamente en el diseño del pabellón Second Nature / PolliNATION en la Bienal de Venecia.

Presentada como Evento Colateral de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 y comisariada por Enric Ruiz Geli y Anne‑Lise Vélez, la exposición unEarthed / Second Nature / PolliNATION propone una aproximación innovadora a la práctica arquitectónica desde la colaboración transdisciplinar, la investigación aplicada y la simbiosis con la naturaleza.

Arquitectura regenerativa e inter-especie

La propuesta se articula en dos intervenciones complementarias:

unEarthed, una instalación interior que revela los procesos de pensamiento y creación colectiva en entornos educativos de investigación. Concebida como una excavación conceptual, expone cómo se gesta el conocimiento transformador desde la base académica, visibilizando el rol formativo de la arquitectura como ciencia abierta.

Second Nature / PolliNATION, un pabellón efímero situado en los Jardines de la Marinaressa, en Venecia. El espacio se convierte en hábitat de más de 60 especies vegetales que atraen hasta 10 tipos de polinizadores, como abejas, mariposas, aves, escarabajos o murciélagos. No se trata de representar la biodiversidad, sino de integrarla como agente arquitectónico.

En palabras del arquitecto y teórico Carlo Ratti, se propone una arquitectura donde el profesional actúa como mutágeno, un catalizador de procesos ecológicos que activa la regeneración de los ecosistemas humanos y no humanos.

Formación universitaria al servicio de la innovación

El proyecto ha sido impulsado por el Honors College de Virginia Tech (EE.UU.), con la colaboración del estudio barcelonés Cloud 9 Architecture. Participaron más de 140 estudiantes y 12 docentes de diferentes disciplinas, que desarrollaron 11 proyectos centrados en la transición ecosocial, el urbanismo regenerativo, los materiales bioconstruidos o el hábitat modular.

Entre ellos, destaca el uso de sistemas pasivos de climatización, diseño circular, impresión 3D con materiales naturales, inteligencia artificial aplicada al paisaje y propuestas que abordan el diseño espacial como estrategia de resiliencia planetaria.

Una declaración sobre el futuro

unEarthed / Second Nature / PolliNATION no es solo una exposición: es una experiencia performativa, un prototipo de arquitectura ecosistémica, una llamada a repensar el papel de la disciplina ante la emergencia climática.

Su valor reside en mostrar cómo la educación universitaria, cuando se articula desde la práctica profesional y el compromiso ambiental, puede generar propuestas reales que transformen tanto la teoría como la praxis arquitectónica. Una arquitectura que no se construye para humanos, sino con otras especies.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Madrid y Cataluña crecerán hasta los 10 millones: ¿están preparadas para este salto?

Madrid y Barcelona, capital y gran metrópoli del país, se enfrentan al mismo reto:...

Arquitectura estereotómica y tectónica en el TFM “Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa”

El Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa, de Clara Vicente Cayuela, alumna de...

Appleby Blue Almshouse, la vivienda colectiva para mayores que conquista el Stirling Prize 2025

El Royal Institute of British Architects (RIBA) ha otorgado el Stirling Prize 2025 al...

FIEC propone una reforma urgente de la legislación medioambiental europea para desbloquear la construcción circular, sostenible y asequible

El sector de la construcción pide simplificar los procedimientos medioambientales para reducir costes, acelerar...

La geometría invisible del patrimonio: datos para curar las heridas del tiempo

Por Antonio Javier Raimundo Valdecantos, doctor en geomática, arquitecto técnico e ingeniero técnico en...

ESPARTAL: la arquitectura como paisaje en el corazón de Alicante

La luz, el aire y la textura del Mediterráneo se condensan en ESPARTAL, el...

GBCe presenta VERDE Edificios 2030, su nueva herramienta para certificar la sostenibilidad del parque edificado

El certificado ha sido desarrollado teniendo en cuenta aspectos específicos de la realidad española...

Víctor López Cotelo, Premio Nacional de Arquitectura 2024

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha otorgado el Premio Nacional de...

Artículos relacionados

Arquitectura estereotómica y tectónica en el TFM “Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa”

El Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa, de Clara Vicente Cayuela, alumna de...

Xavier Campreciós: «El cine de arquitectura con mirada social es más necesario que nunca»

Barcelona volverá a convertirse, del 4 al 9 de noviembre de 2025, en un...

Víctor López Cotelo, Premio Nacional de Arquitectura 2024

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha otorgado el Premio Nacional de...

Enrique Alario, Premio Arquitectura Técnica Valenciana 2025 por su dirección de obra en el Grand Hotel Centenari Valencia

El arquitecto técnico y divulgador Enrique Alario, colaborador e influencer destacado en Construnews, ha...

Internalidades frente a externalidades: España en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025

Desde la inauguración de la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, Construnews ha seguido...

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...

El Gobierno impulsa el Consejo sobre la Calidad de la Arquitectura como órgano estatal de referencia

El nuevo Consejo será un órgano interministerial de asesoramiento, participación y consulta, clave para...

Centro para la reparación de baterías de vehículos eléctricos de la empresa TERA

La empresa TERA, especializada en soluciones tecnológicas de alto valor añadido para el sector...

Proyectos no construidos: innovación conceptual en los Architecture Hunter Awards 2025

La categoría Unbuilt & Concepts de los Architecture Hunter Awards 2025 reivindica la importancia...