spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaUrbanismoUn visor pionero facilita el acceso abierto a las ayudas de rehabilitación en la Comunidad de Madrid

Un visor pionero facilita el acceso abierto a las ayudas de rehabilitación en la Comunidad de Madrid

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) impulsa junto a la Comunidad de Madrid una herramienta digital que centraliza más de 6.500 expedientes de regeneración urbana

El Dato
Más de 6.500 expedientes de rehabilitación ya pueden consultarse en el visor digital de ayudas de la web Madrid 2050, con acceso a detalles técnicos y cartografía integrada.

Gracias a la colaboración entre el COAM y la Comunidad de Madrid, la ciudadanía ya puede consultar online, de forma interactiva, los programas de ayudas a la rehabilitación impulsados con fondos públicos.

La Comunidad de Madrid y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) han dado un paso ejemplar en la digitalización y transparencia de la gestión pública con el lanzamiento de una plataforma online que permite consultar, de forma abierta e interactiva, las ayudas concedidas para la rehabilitación urbana. Esta herramienta, accesible desde la web Madrid 2050, se consolida como una referencia para la ciudadanía y los profesionales del sector interesados en conocer el estado, características y distribución geográfica de los fondos destinados a regenerar el parque edificado.

El visor, desarrollado con el impulso del COAM y el apoyo técnico del equipo de 300.000 km/s —liderado por Pablo Martínez Díez y Mar Santamaría Varas— destaca por su interfaz intuitiva, la claridad de los datos mostrados y la posibilidad de navegar por expedientes individuales o por capas temáticas que permiten visualizar el impacto territorial de cada programa. Este avance no solo aporta transparencia, sino que facilita una comprensión accesible de las políticas públicas de rehabilitación, clave en el contexto actual de transformación urbana sostenible.

El proyecto comenzó su andadura con dos programas de ayudas disponibles para su consulta, y actualmente ya integra cuatro líneas de financiación diferentes, con previsión de seguir creciendo. En total, son más de 6.500 expedientes los que se encuentran ya disponibles en el visor, incorporando tanto información técnica como su representación cartográfica. Además, se actualiza mensualmente con nuevos registros.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Fernando Menis y Batlleiroig triunfan en el WAF 2025 con la Iglesia del Santísimo Redentor y T3 Diagonal Mar

La edición 2025 del World Architecture Festival (WAF) —celebrada del 12 al 14 de...

Pere Macias: «Tres medidas urgentes, pago por uso en carreteras, descentralización aeroportuaria y nuevo marco para el sistema eléctrico”

El Comissionat per al Traspàs Integral de Rodalies, repasa los grandes desafíos infraestructurales de...

Propuesta técnica para la fachada de Zabaleta 44 (San Sebastián): color, materialidad y aislamiento SATE

Por Nahia Montoya Reta, Arquitecta TécnicaLa rehabilitación de fachadas constituye una actuación clave para...

Cinco administraciones catalanas firman un pacto para acelerar la transformación digital con BIM

Cinco administraciones públicas catalanas han unido esfuerzos para dar un salto cualitativo en la...

Pedro Fernández Alén: “Vivienda e infraestructuras deben pensarse como un único sistema”

Las infraestructuras en España están en una encrucijada. Con una posición de partida notable...

La tecnología y la técnica constructiva como motor transformador

Por Jerónimo Alonso Martin, RICS Building Surveyor. Colaborador de ITeC y Signe.La edificación es...

Lean Construction en la práctica: la experiencia del Gran Hotel Centenari by Marriott

Fernanda Marisa Pasinato Brandalise, arquitecta y urbanista. Doctora en Ingeniería Civil. Directora de Proyectos...

Salvador Ivorra: “La sostenibilidad en infraestructuras ya no es un discurso: se mide en kilovatios, metros cúbicos y toneladas de CO₂ evitadas.”

El experto reclama un giro urgente hacia inversiones en red eléctrica, almacenamiento, terminales intermodales,...

Artículos relacionados

Fernando Menis y Batlleiroig triunfan en el WAF 2025 con la Iglesia del Santísimo Redentor y T3 Diagonal Mar

La edición 2025 del World Architecture Festival (WAF) —celebrada del 12 al 14 de...

Propuesta técnica para la fachada de Zabaleta 44 (San Sebastián): color, materialidad y aislamiento SATE

Por Nahia Montoya Reta, Arquitecta TécnicaLa rehabilitación de fachadas constituye una actuación clave para...

Lean Construction en la práctica: la experiencia del Gran Hotel Centenari by Marriott

Fernanda Marisa Pasinato Brandalise, arquitecta y urbanista. Doctora en Ingeniería Civil. Directora de Proyectos...

Ana Mombiedro presenta Beyond the Box, su primer libro internacional sobre neuroarquitectura educativa

Durante la conferencia GESS Dubai y el encuentro EdInvest, Ana Mombiedro presentó oficialmente su...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Ya está abierta la plataforma para el envío de resúmenes a CONTART 2026

Las comunicaciones técnicas son el núcleo de CONTART: aportan conocimiento, impulsan el debate profesional...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

‘La base y la cruz’, proyecto ganador del concurso para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

La propuesta 'La base y la cruz' ha sido seleccionada como ganadora del Concurso...

CRJDA Sainte-Thérèse: arquitectura terapéutica para la readaptación juvenil

En Sainte-Thérèse, una pequeña ciudad al norte de Montreal, el estudio ACDF Architecture ha...