spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaProyectosUlises Design Studio: nuevos universos para la arquitectura desde la inteligencia artificial

Ulises Design Studio: nuevos universos para la arquitectura desde la inteligencia artificial

El estudio fundado por Ricardo Orts reconfigura el límite entre lo real y lo onírico, utilizando la IA como herramienta creativa para imaginar futuros posibles y espacios poéticos que amplían el sentido de lo habitable.

El Dato
Ulises Studio ha creado más de 40 proyectos visuales generados con IA desde 2021, incluyendo series como "Kinetic Kingdoms" y "Floating Fantasies", difundidas por medios como Observer, Archisearch o Designboom.

La inteligencia artificial en la arquitectura no solo permite visualizar lo inexistente, sino también experimentar nuevas formas de habitar, transformar la narrativa espacial y provocar una reflexión artística sobre el presente y el porvenir del entorno construido.

Ulises Design Studio lo demuestra con una estética propia y un universo visual que es ya referente internacional.

En un mundo en que la arquitectura está profundamente ligada a la materialidad y los tiempos de ejecución, Ulises Design Studio plantea una alternativa sensorial y visual desde la inteligencia artificial.

Fundado por el arquitecto Ricardo Orts, el estudio opera desde Berlín como un taller de imaginación expandida que combina herramientas algorítmicas, crítica urbana y estética cinematográfica para reformular el universo arquitectónico contemporáneo.

Lejos de tratarse de un juego visual, las propuestas de Ulises Studio tienen una narrativa subyacente: cuestionan la rigidez del urbanismo moderno, el sedentarismo, la nostalgia estética y la poca permeabilidad de la arquitectura a lenguajes emocionales. Lo hacen a través de un conjunto de obras generadas con IA que combinan lo utópico, lo efímero y lo profundamente simbólico.

Uno de sus proyectos más conocidos, Kinetic Kingdoms, presenta caravanas transformadas en torres habitables, apiladas como arquitectura nómada de varias alturas. Es una forma de repensar la vivienda móvil desde lo ceremonial, lo imposible y lo funcional a la vez. En Floating Fantasies, estructuras inflables flotan sobre el río Sena, generando espacios públicos efímeros que desafían la gravedad y los límites del espacio urbano.

Las imágenes son generadas mediante Midjourney y otros modelos de IA generativa, pero la clave está en el refinamiento de los prompts y en el criterio estético que Orts ha cultivado durante años.

Cada imagen nace de una intención, de una narrativa subyacente, y no de la casualidad algorítmica. El resultado es una colección de universos posibles que permiten no solo viajar con la mente, sino también cuestionar lo que entendemos por espacio construido.

En palabras del propio Orts, citadas por Observer (2023): «La IA no sustituye al arquitecto. Nos permite hacer preguntas nuevas, imaginar sin límites y abrir narrativas que antes eran solo intuiciones«.

Y es precisamente esa capacidad de formular narrativas lo que ha convertido a Ulises Studio en un referente: más de 40 proyectos digitales en apenas tres años, publicaciones en medios especializados de todo el mundo, y colaboraciones con artistas visuales y diseñadores.

Pero, ¿por qué importa esto al sector de la construcción y la arquitectura?

Porque estas imágenes no son simples renders espectaculares. Son manifiestos de posibilidad. Revelan alternativas a la vivienda estandarizada, a la ciudad racional, al diseño homogéneo. Y sobre todo, representan una nueva capa del diseño arquitectónico: la que conecta directamente con lo emocional, con lo simbólico, con el imaginario colectivo.

Ulises no propone abandonar lo construido, sino complementar la práctica tradicional con una nueva dimensión narrativa. Sus mundos imaginados son tan importantes como los edificios reales, porque generan discurso, inspiración, y un tipo de reflexión que la arquitectura necesita con urgencia.

El valor estético de sus proyectos es solo el punto de entrada. Lo relevante es cómo estas visiones activan preguntas sobre el presente y el futuro: ¿Cómo queremos vivir? ¿Qué formas puede adoptar la vivienda? ¿Podemos construir de otro modo? ¿Debemos construir siempre?

En un contexto en el que la arquitectura se enfrenta a desafíos medioambientales, sociales y tecnológicos sin precedentes, la posibilidad de imaginar otros mundos desde la IA no es un lujo, sino una necesidad. Ulises Design Studio abre esa puerta, y su obra es un recordatorio de que el espacio también se construye desde la imagen, desde la intuición y desde el deseo.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El sector europeo de la ingeniería se estabiliza pese a la presión de costes y falta de personal

La falta de profesionales cualificados continúa siendo el principal cuello de botella en un...

Los estadios del Mundial 2030: arquitectura para el fútbol, ciudad para el futuro

Las reformas y construcciones de los estadios seleccionados para el Mundial 2030 no son...

El consumo de cemento registra en octubre el mayor crecimiento desde 2011

El mercado cementero español cerró octubre con un incremento notable del 18,5%, alcanzando 1.695.896...

Un visor pionero facilita el acceso abierto a las ayudas de rehabilitación en la Comunidad de Madrid

Gracias a la colaboración entre el COAM y la Comunidad de Madrid, la ciudadanía...

Fernando Menis y Batlleiroig triunfan en el WAF 2025 con la Iglesia del Santísimo Redentor y T3 Diagonal Mar

La edición 2025 del World Architecture Festival (WAF) —celebrada del 12 al 14 de...

Pere Macias: «Tres medidas urgentes, pago por uso en carreteras, descentralización aeroportuaria y nuevo marco para el sistema eléctrico”

El Comissionat per al Traspàs Integral de Rodalies, repasa los grandes desafíos infraestructurales de...

Propuesta técnica para la fachada de Zabaleta 44 (San Sebastián): color, materialidad y aislamiento SATE

Por Nahia Montoya Reta, Arquitecta TécnicaLa rehabilitación de fachadas constituye una actuación clave para...

Cinco administraciones catalanas firman un pacto para acelerar la transformación digital con BIM

Cinco administraciones públicas catalanas han unido esfuerzos para dar un salto cualitativo en la...

Artículos relacionados

Un visor pionero facilita el acceso abierto a las ayudas de rehabilitación en la Comunidad de Madrid

Gracias a la colaboración entre el COAM y la Comunidad de Madrid, la ciudadanía...

Fernando Menis y Batlleiroig triunfan en el WAF 2025 con la Iglesia del Santísimo Redentor y T3 Diagonal Mar

La edición 2025 del World Architecture Festival (WAF) —celebrada del 12 al 14 de...

Ana Mombiedro presenta Beyond the Box, su primer libro internacional sobre neuroarquitectura educativa

Durante la conferencia GESS Dubai y el encuentro EdInvest, Ana Mombiedro presentó oficialmente su...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Ya está abierta la plataforma para el envío de resúmenes a CONTART 2026

Las comunicaciones técnicas son el núcleo de CONTART: aportan conocimiento, impulsan el debate profesional...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

‘La base y la cruz’, proyecto ganador del concurso para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

La propuesta 'La base y la cruz' ha sido seleccionada como ganadora del Concurso...

CRJDA Sainte-Thérèse: arquitectura terapéutica para la readaptación juvenil

En Sainte-Thérèse, una pequeña ciudad al norte de Montreal, el estudio ACDF Architecture ha...

410 obras nominadas a los EUmies Awards 2026: la arquitectura europea en su máxima expresión

Entre los nominados, figuran 24 propuestas realizadas en España, que destacan por su compromiso...