spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaUrbanismoTHE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Instalación colateral de la Biennale Architettura 2025 que une arte, arquitectura y ciencia para acercar al público a uno de los ecosistemas más valiosos y frágiles de Europa

El Dato
Las marismas de la Laguna Veneciana actúan como sumideros de carbono hasta 40 veces más eficientes que los bosques templados, reforzando su valor ecológico y la necesidad de su conservación.

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK ofrece una forma transformadora de experimentar uno de los paisajes más biodiversos de Europa. Ideado por el artista Petroc Sesti en colaboración con la economista ambiental Laura Onofri (Universidad IUAV de Venecia) y desarrollado junto a destacados científicos como Andrea D’Alpaos (Universidad de Padua) y Adriano Sfriso (Universidad Ca’ Foscari de Venecia), el recorrido elevado replantea cómo la infraestructura puede propiciar encuentros artísticos y educativos con el mundo natural. Diseñado junto al arquitecto Ivan Harbour y RSHP (Rogers Stirk Harbour + Partners), el proyecto busca dar una respuesta práctica a retos como el aumento del nivel del mar y la pérdida de biodiversidad.

Sostenido por una isla que acogerá un pabellón híbrido científico y cultural, THE SKYWALK se presenta como un puente vivo que conecta la gestión ecológica con la innovación arquitectónica.

El recorrido expositivo, que combina arte multisensorial y conciencia ecológica, se enriquece con obras de diferentes artistas, como la Carbon Collection, impresas con tinta de carbono negativo, y se complementa con una instalación de paisajes sonoros, niebla y fragancias, creando una experiencia inmersiva que conecta arte y naturaleza

Una arquitectura sensible al entorno

La propuesta se desarrolla en La Fucina del Futuro, un laboratorio cultural a pocos pasos de Ocean Space, en el histórico distrito de Castello. El corazón de la exposición es un modelo arquitectónico de seis metros que representa la Laguna y sus ecosistemas. Este modelo muestra cómo el proyecto podría permitir el acceso público a los humedales, actualmente inaccesibles, mediante plataformas de observación de aves, miradores submarinos de praderas marinas y zonas de interacción científica y artística.

Tree Beacon: un símbolo de unión entre cultura y ecosistema

En el cercano Campo San Lorenzo, el público puede contemplar Tree Beacon, una escultura monumental de Petroc Sesti realizada en chapa metálica aligerada y de bajo impacto de carbono. Esta pieza, que simboliza la interdependencia entre lo cultural y lo ambiental, viajará posteriormente a Belém (Brasil) para la conferencia climática COP, donde servirá como recordatorio de los bosques en peligro.

Reconectar Venecia con sus humedales

Más allá de su impacto artístico, THE SKYWALK plantea un modelo replicable de infraestructura que puede responder a amenazas ambientales y, al mismo tiempo, generar oportunidades para la educación, la investigación y el turismo sostenible. En un momento en que la Laguna Veneciana afronta desafíos sin precedentes, la propuesta se presenta como un símbolo de adaptación y resiliencia.

Datos prácticos del evento

  • Fechas: del 10 de mayo al 11 de septiembre de 2025
  • Horario: de miércoles a domingo, de 11:00 a 18:00 h
  • Entrada: gratuita
  • Lugar: La Fucina del Futuro, Calle San Lorenzo – Castello, Venecia

Tree Beacon de Petroc Sesti

Otras publicaciones en Construnews relacionadas con esta temática:

Arquitectura como acto de futuro: Cataluña en la Bienal de Venecia 2025

Boucaneries: arquitectura efímera y participativa desde Île Verte hasta la Bienal de Venecia

La Bienal de Arquitectura de Venecia 2025: inteligencia colectiva frente a los desafíos del siglo XXI

unEarthed / Second Nature / PolliNATION

Luz, mar y memoria en la Biennale 2025: el pabellón de Italia resplandece en la Tese delle Vergini

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

‘La base y la cruz’, proyecto ganador del concurso para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

La propuesta 'La base y la cruz' ha sido seleccionada como ganadora del Concurso...

Cemento con memoria digital: Oficemen celebra 100 años con sensores, IA y CO₂ capturado

Durante el evento, celebrado en el icónico Edificio Beatriz, participaron representantes del Gobierno, la...

Vivienda abre la audiencia pública para la reforma del Código Técnico de la Edificación

La reforma del CTE contempla la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275, con...

Tendencias que están marcando el rumbo del ConTech

Un artículo del Barcelona ConTech HubLa construcción está dejando atrás una etapa de inmovilismo para...

La construcción frente al gas radón: soluciones técnicas clave en el Día Europeo del Radón

En el Día Europeo del Radón, Construnews analiza las principales soluciones técnicas y normativas...

CRJDA Sainte-Thérèse: arquitectura terapéutica para la readaptación juvenil

En Sainte-Thérèse, una pequeña ciudad al norte de Montreal, el estudio ACDF Architecture ha...

Artículos relacionados

Madrid se erige en laboratorio urbano para afrontar los retos demográficos de 2050

El evento, impulsado por la plataforma Madrid2050, reunirá a urbanistas, arquitectos, académicos y responsables...

Madrid y Cataluña crecerán hasta los 10 millones: ¿están preparadas para este salto?

Madrid y Barcelona, capital y gran metrópoli del país, se enfrentan al mismo reto:...

El futuro se decide en las ciudades: arquitectura, datos y sostenibilidad para transformar el urbanismo

“La ciudad del futuro debe ser compacta, saludable, conectada, resiliente y capaz de ofrecer...

La ciudad como ciencia: Itziar Navarro reivindica la red de calles como motor urbano

“La estructura espacial de las calles define – mucho más de lo que creemos...

Un año después de la DANA de Valencia, los ingenieros de caminos piden ejecutar ya las infraestructuras hidráulicas previstas

“Los informes existían. Las soluciones también. Lo que no existió fue voluntad política ni...

Escofet y el COAM impulsan un debate sobre la transformación del espacio público

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) fue el escenario, el pasado 30...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

Constructores y promotores piden agilizar concursos y licencias ante la nueva ofensiva del Govern en vivienda

La crisis del acceso a la vivienda en Catalunya ha dado pie este lunes...

La construcción en Ibiza necesita contención, oficio y visión: tres expertas señalan el camino

La arquitectura y la construcción en Ibiza y Formentera afrontan un momento decisivo. Hace...