spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitectura"The Mies van der Rohes": Un retrato inédito del icónico arquitecto desde la mirada de las mujeres de su vida
InicioArquitectura"The Mies van der Rohes": Un retrato inédito del icónico arquitecto desde la mirada de las mujeres de su vida

«The Mies van der Rohes»: Un retrato inédito del icónico arquitecto desde la mirada de las mujeres de su vida

Lejos de centrarse exclusivamente en su legado arquitectónico, esta película explora su universo humano y emocional a través de las voces de las mujeres que marcaron su vida

El Dato
«The Mies van der Rohes» no es solo una historia familiar conmovedora, sino también un retrato moral de la modernidad, construido a partir de material inédito.

El documental «The Mies van der Rohes«, dirigido por Sabine Gisiger, ofrece una perspectiva innovadora sobre la figura de Ludwig Mies van der Rohe, uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX. Lejos de centrarse exclusivamente en su legado arquitectónico, esta película explora su universo humano y emocional a través de las voces de las mujeres que marcaron su vida: su esposa Ada, sus hijas Georgia, Marianne y Waltraut, y su compañera y colaboradora Lilly Reich.

En la convulsa primera mitad del siglo XX, donde los sueños y los traumas se entrelazan, el documental reflexiona sobre las grandes preguntas de la modernidad: ¿Cómo vivir? ¿Cómo amar? Para las mujeres, estas cuestiones adquieren una dimensión diferente. Ada, sus hijas y Lilly Reich abrazan las oportunidades de una nueva era, pero también enfrentan los límites impuestos por los patrones tradicionales de género. Cuando Mies emigró a Estados Unidos en 1938, ellas quedaron atrapadas en el torbellino del nazismo y la guerra, enfrentándose a una vida marcada por la ausencia del esposo, padre y amante.

«The Mies van der Rohes» no es solo una historia familiar conmovedora, sino también un retrato moral de la modernidad, construido a partir de material inédito: imágenes, documentos y filmaciones nunca antes vistas. Estrenado recientemente en cines italianos, este documental ha generado gran interés por su enfoque innovador y su potente narración desde una perspectiva femenina.

Sería deseable que «The Mies van der Rohes» llegue pronto a las plataformas españolas, permitiendo al público descubrir esta faceta desconocida de Mies van der Rohe y comprender cómo las mujeres de su entorno vivieron, lucharon y dejaron su propia huella en la historia.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

El Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El fallo blinda la seguridad jurídica en la construcción y reconoce el papel insustituible...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Lean Construction en España: Premios KOBAH 2025 y Congreso Lean IPD, dos hitos para la transformación del sector

La filosofía Lean Construction se ha consolidado en los últimos años como una de...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

Artículos relacionados

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Piscina Barcelona 2025 será sede de la XIII Bienal Internacional de Paisaje

La XIII Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona, organizada por el Col·legi d’Arquitectes de...

Jeanne Gang y Chicago, cuna de la arquitectura moderna y laboratorio de innovación

Pocas ciudades en el mundo han marcado tanto la historia de la arquitectura como...

Luis Sans “La arquitectura para la tercera edad debe priorizar al usuario por encima de la estética”

“La administración a menudo exige de forma maximalista, sin tener en cuenta la viabilidad...

Copenhagen Architecture Biennale 2025: primera edición con foco en sostenibilidad y desaceleración

La Copenhagen Architecture Biennale 2025 inaugura hoy su primera edición (18 de septiembre –...

El Cateb convierte un edificio en “cuerpo vivo” para acercar la arquitectura técnica a la ciudadanía durante Barcelona 2026

Bajo el lema “Diálogos de la Arquitectura Técnica”, el Cateb se propone convertir 2026...

Hispalyt convoca los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2023-2025

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida lanza una...

con los ojos cerrados, más allá de la forma…

A.Olle’Coderch, arquitecto, aparejador y fotógrafo cuántico. Coautor de las vidrieras del Mausoleo Metropolitano de...