spot_imgspot_img
spot_img
ArquitecturaUn festival entre mares que celebra la arquitectura enraizada

Un festival entre mares que celebra la arquitectura enraizada

El jurado del Festival TAC! 2025 premia dos proyectos que revalorizan el uso del esparto y la piedra volcánica como elementos clave del espacio público.

El Dato
TAC! 2025 se celebrará del 16 de octubre al 14 de noviembre en Alicante (Casa Mediterráneo) y del 30 de octubre al 28 de noviembre en Las Palmas de Gran Canaria (Plaza de Stagno).

TAC! es una iniciativa anual del MIVAU que impulsa la arquitectura joven en el espacio público. Cada edición propone dos convocatorias: la selección de ciudades anfitrionas (Ciudades TAC!) y un concurso de ideas abierto a equipos emergentes para diseñar pabellones temporales que activen espacios urbanos.

Los proyectos ganadores del Festival TAC! 2025, iniciativa impulsada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) con la colaboración de la Fundación Arquia, han sido seleccionados por su jurado por reivindicar el valor del territorio a través de la arquitectura efímera.

El pabellón Espartal, que se instalará en Casa Mediterráneo (Alicante), reinterpreta el uso artesanal del esparto; mientras que De Roca Madre, en la Plaza de Stagno de Las Palmas de Gran Canaria, evoca la arquitectura tradicional canaria con piedras volcánicas locales y plásticos recogidos en sus costas.

La cuarta edición del festival se celebrará del 16 de octubre al 14 de noviembre en Alicante y del 30 de octubre al 28 de noviembre en Las Palmas.

Espartal: confort climático y cultura material

El proyecto Espartal, de ELE Arkitektura, GA Estudio, Florencia Galecio y Juan Gubbins, propone una gran sombra de esparto sobre la Plaza Arquitecto Miguel López, transformando el microclima urbano y revalorizando un material tradicional desde lo ambiental, lo funcional y lo simbólico.

De Roca Madre: una sección geológica urbana

Firmado por Alejandro Carrasco Hidalgo, Eduardo Cilleruelo Terán, Alberto Martínez García y Andrea Molina Cuadro, De Roca Madre propone una sección geológica hecha de piedra volcánica y plásticos recogidos por Precious Plastic Gran Canaria, que evoca la tradición constructiva canaria y el impacto ambiental contemporáneo.

El jurado

El jurado del TAC! 2025 ha estado presidido por Iñaqui Carnicero, y formado por:

Los proyectos ganadores recibirán 15.000 € y contarán con un presupuesto base de 90.000 € para la ejecución de sus proyectos. El jurado también ha concedido segundos y terceros premios, así como menciones especiales a propuestas innovadoras y contextualizadas.

Además de los ganadores principales, el jurado del TAC! 2025 ha otorgado segundos y terceros premios en ambas sedes, reconociendo propuestas innovadoras que dialogan con el paisaje, la memoria y los materiales del lugar.

En Las Palmas de Gran Canaria:

  • Segundo premio:
    Gota a Gota, de Nuria Blanco Cantalozella, Iván Iglesias Palomares y Marcos Romero Gerechter.
    Inspirada en la destiladera canaria, la propuesta plantea un sistema de captación y reutilización de agua que integra tradición y sostenibilidad urbana.
    Tercer premio compartido:
    • ¡Vaya tela!, de Marcos García Hurtado y Pablo Ruz Sampalo, que evoca la tradición teatral con una estructura modular de andamios envuelta en un gran telón de sacos reciclados.
    • Vidas encontradas, de Álvaro López Rodríguez y Alejandro Escamilla Hadia, una instalación que incorpora restos de embarcaciones varadas para visibilizar la realidad migratoria.

En Alicante:

  • Segundo premio:
    Lava, de Juan Manuel López Carreño, Álvaro del Río, Andrea Moreno y Carlos Pastor .
    Una propuesta experimental que utiliza el jabón como material constructivo efímero y sensorial.
  • Tercer premio:
    La Siesta, de Víctor Ballesteros Mateo, que plantea la creación de un espacio urbano acotado para la pausa y la contemplación, inspirado en la figura del campesino nómada.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Del taco al algoritmo: Fischer muestra cómo la tecnología redefine el anclaje

Desde el primer taco de nylon hasta el robot autónomo BauBot, Fischer mostró cómo...

EUBIM 2025: Inteligencia colaborativa y nuevas fronteras tecnológicas

Del 21 al 24 de mayo, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación...

El II Foro Nacional de Home Staging reunirá a 300 profesionales del sector en Madrid con el respaldo de las principales asociaciones inmobiliarias

Miguel Ángel Gómez Huecas (FADEI), José María Alfaro (FAI), Ramón Riera (FIABCI), Ana Luengo...

La cubierta del edificio de Almirall en Barcelona incorpora el control electrónico de estanqueidad

El edificio de Almirall, en Barcelona, ha incorporado recientemente una cubierta verde que combina...

BIM4GOV: el proyecto europeo que digitaliza la gestión urbanística desde Cataluña

La digitalización de la administración pública da un nuevo paso en Cataluña. La Generalitat...

¡Atención al escalón!

Las escaleras y los escalones son considerados, con razón, como unas de las barreras...

El nuevo Pavelló Illa avanza en su construcción: el video de la visita de obra del Club Madera muestra su evolución

El proyecto, firmado por los estudios Anna Noguera y AIA Activitats Arquitectòniques, transforma por...

Artículos relacionados

¡Atención al escalón!

Las escaleras y los escalones son considerados, con razón, como unas de las barreras...

El nuevo Pavelló Illa avanza en su construcción: el video de la visita de obra del Club Madera muestra su evolución

El proyecto, firmado por los estudios Anna Noguera y AIA Activitats Arquitectòniques, transforma por...

“El detalle visual constructivo”, una mirada artística al proceso de edificación

“El detalle visual constructivo” es el nuevo proyecto editorial del arquitecto técnico Juan Planells...

“Blanco”: Octavi Mestre recupera un artículo escrito hace 20 años como defensa de la libertad arquitectónica

“Con la voluntad de legislar y controlar, algunas normativas especifican incluso el color a...

Celestí Ventura: “Necesitamos valentía para transformar el acceso a la vivienda y renovar la arquitectura técnica”

Entrevista en profundidad a Celestí Ventura, presidente del Colegio de la Arquitectura Técnica de...

Boucaneries: arquitectura efímera y participativa desde Île Verte hasta la Bienal de Venecia

Una isla canadiense se convierte en laboratorio de ideas para un nuevo modelo de...

“Miralles”: un viaje poético por la obra inacabada del arquitecto catalán

Una narración que dialoga con el fantasma del arquitecto, recorriendo sus obras más emblemáticas...

Entornos saludables para vivir mejor: el compromiso de Baleares con la salud urbana

El Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS), el Colegio Oficial de Médicos de las Islas...

Abierta la convocatoria internacional de los BLT Built Design Awards 2025

Ya está abierta la quinta edición de los prestigiosos BLT Built Design Awards. El...