spot_imgspot_img
spot_img
InicioArquitecturaUn festival entre mares que celebra la arquitectura enraizada
InicioArquitecturaUn festival entre mares que celebra la arquitectura enraizada

Un festival entre mares que celebra la arquitectura enraizada

El jurado del Festival TAC! 2025 premia dos proyectos que revalorizan el uso del esparto y la piedra volcánica como elementos clave del espacio público.

El Dato
TAC! 2025 se celebrará del 16 de octubre al 14 de noviembre en Alicante (Casa Mediterráneo) y del 30 de octubre al 28 de noviembre en Las Palmas de Gran Canaria (Plaza de Stagno).

TAC! es una iniciativa anual del MIVAU que impulsa la arquitectura joven en el espacio público. Cada edición propone dos convocatorias: la selección de ciudades anfitrionas (Ciudades TAC!) y un concurso de ideas abierto a equipos emergentes para diseñar pabellones temporales que activen espacios urbanos.

Los proyectos ganadores del Festival TAC! 2025, iniciativa impulsada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) con la colaboración de la Fundación Arquia, han sido seleccionados por su jurado por reivindicar el valor del territorio a través de la arquitectura efímera.

El pabellón Espartal, que se instalará en Casa Mediterráneo (Alicante), reinterpreta el uso artesanal del esparto; mientras que De Roca Madre, en la Plaza de Stagno de Las Palmas de Gran Canaria, evoca la arquitectura tradicional canaria con piedras volcánicas locales y plásticos recogidos en sus costas.

La cuarta edición del festival se celebrará del 16 de octubre al 14 de noviembre en Alicante y del 30 de octubre al 28 de noviembre en Las Palmas.

Espartal: confort climático y cultura material

El proyecto Espartal, de ELE Arkitektura, GA Estudio, Florencia Galecio y Juan Gubbins, propone una gran sombra de esparto sobre la Plaza Arquitecto Miguel López, transformando el microclima urbano y revalorizando un material tradicional desde lo ambiental, lo funcional y lo simbólico.

De Roca Madre: una sección geológica urbana

Firmado por Alejandro Carrasco Hidalgo, Eduardo Cilleruelo Terán, Alberto Martínez García y Andrea Molina Cuadro, De Roca Madre propone una sección geológica hecha de piedra volcánica y plásticos recogidos por Precious Plastic Gran Canaria, que evoca la tradición constructiva canaria y el impacto ambiental contemporáneo.

El jurado

El jurado del TAC! 2025 ha estado presidido por Iñaqui Carnicero, y formado por:

Los proyectos ganadores recibirán 15.000 € y contarán con un presupuesto base de 90.000 € para la ejecución de sus proyectos. El jurado también ha concedido segundos y terceros premios, así como menciones especiales a propuestas innovadoras y contextualizadas.

Además de los ganadores principales, el jurado del TAC! 2025 ha otorgado segundos y terceros premios en ambas sedes, reconociendo propuestas innovadoras que dialogan con el paisaje, la memoria y los materiales del lugar.

En Las Palmas de Gran Canaria:

  • Segundo premio:
    Gota a Gota, de Nuria Blanco Cantalozella, Iván Iglesias Palomares y Marcos Romero Gerechter.
    Inspirada en la destiladera canaria, la propuesta plantea un sistema de captación y reutilización de agua que integra tradición y sostenibilidad urbana.
    Tercer premio compartido:
    • ¡Vaya tela!, de Marcos García Hurtado y Pablo Ruz Sampalo, que evoca la tradición teatral con una estructura modular de andamios envuelta en un gran telón de sacos reciclados.
    • Vidas encontradas, de Álvaro López Rodríguez y Alejandro Escamilla Hadia, una instalación que incorpora restos de embarcaciones varadas para visibilizar la realidad migratoria.

En Alicante:

  • Segundo premio:
    Lava, de Juan Manuel López Carreño, Álvaro del Río, Andrea Moreno y Carlos Pastor .
    Una propuesta experimental que utiliza el jabón como material constructivo efímero y sensorial.
  • Tercer premio:
    La Siesta, de Víctor Ballesteros Mateo, que plantea la creación de un espacio urbano acotado para la pausa y la contemplación, inspirado en la figura del campesino nómada.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El ciclo vital y natural de las ciudades

El actual modelo urbano, basado en la dependencia extrema de recursos externos, debe transformarse...

Mar y piedra: arquitectura vernácula en clave actual en Cantabria

Casa Loredo es la segunda vivienda unifamiliar dentro de la serie Nueva Arquitectura Vernácula...

Rehabilitar viviendas en España: grandes diferencias entre comunidades en agilidad, ejecución y eficacia

La rehabilitación se consolida como motor estratégico de modernización urbana, pero su despliegue evidencia...

España incorporará el cálculo de la huella de carbono en los edificios en el nuevo CTE-Sostenibilidad Ambiental

La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella...

GBCE lanza el Portal de Taxonomía Europea para impulsar la sostenibilidad en el sector de la edificación

El Green Building Council España (GBCE) ha puesto en marcha el Portal de Taxonomía...

Ulises Design Studio: nuevos universos para la arquitectura desde la inteligencia artificial

La inteligencia artificial en la arquitectura no solo permite visualizar lo inexistente, sino también...

Netflix prepara “Curvas peligrosas”, un biopic sobre la arquitecta Zaha Hadid 

Netflix tiene en marcha el biopic “Curvas peligrosas”, que retratará la vida de Zaha...

Arquitectura contemporánea entre viñedos: la nueva bodega Sauska Tokaj

Enclavada en la región vinícola de Tokaj-Hegyalja, protegida por la UNESCO, la bodega Sauska...

Artículos relacionados

Mar y piedra: arquitectura vernácula en clave actual en Cantabria

Casa Loredo es la segunda vivienda unifamiliar dentro de la serie Nueva Arquitectura Vernácula...

España incorporará el cálculo de la huella de carbono en los edificios en el nuevo CTE-Sostenibilidad Ambiental

La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella...

GBCE lanza el Portal de Taxonomía Europea para impulsar la sostenibilidad en el sector de la edificación

El Green Building Council España (GBCE) ha puesto en marcha el Portal de Taxonomía...

Ulises Design Studio: nuevos universos para la arquitectura desde la inteligencia artificial

La inteligencia artificial en la arquitectura no solo permite visualizar lo inexistente, sino también...

Netflix prepara “Curvas peligrosas”, un biopic sobre la arquitecta Zaha Hadid 

Netflix tiene en marcha el biopic “Curvas peligrosas”, que retratará la vida de Zaha...

Arquitectura contemporánea entre viñedos: la nueva bodega Sauska Tokaj

Enclavada en la región vinícola de Tokaj-Hegyalja, protegida por la UNESCO, la bodega Sauska...

Enric Miralles y el Parlamento de Escocia: una exposición en Holyrood revela el proceso creativo

El Parlamento de Escocia, uno de los edificios más emblemáticos y polémicos de la...

Arquitectura inmersiva para el patrimonio mundial: la propuesta de Deep Surfaces

Desarrollado en colaboración con sitios UNESCO de todo el mundo —incluidos bienes del Patrimonio...

La enseñanza de la arquitectura: aprender enseñando, viajar pensando

Octavi Mestre, arquitecto. Este artículo está basado en el capítulo “La enseñanza de la...