spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaUn festival entre mares que celebra la arquitectura enraizada

Un festival entre mares que celebra la arquitectura enraizada

El jurado del Festival TAC! 2025 premia dos proyectos que revalorizan el uso del esparto y la piedra volcánica como elementos clave del espacio público.

El Dato
TAC! 2025 se celebrará del 16 de octubre al 14 de noviembre en Alicante (Casa Mediterráneo) y del 30 de octubre al 28 de noviembre en Las Palmas de Gran Canaria (Plaza de Stagno).

TAC! es una iniciativa anual del MIVAU que impulsa la arquitectura joven en el espacio público. Cada edición propone dos convocatorias: la selección de ciudades anfitrionas (Ciudades TAC!) y un concurso de ideas abierto a equipos emergentes para diseñar pabellones temporales que activen espacios urbanos.

Los proyectos ganadores del Festival TAC! 2025, iniciativa impulsada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) con la colaboración de la Fundación Arquia, han sido seleccionados por su jurado por reivindicar el valor del territorio a través de la arquitectura efímera.

El pabellón Espartal, que se instalará en Casa Mediterráneo (Alicante), reinterpreta el uso artesanal del esparto; mientras que De Roca Madre, en la Plaza de Stagno de Las Palmas de Gran Canaria, evoca la arquitectura tradicional canaria con piedras volcánicas locales y plásticos recogidos en sus costas.

La cuarta edición del festival se celebrará del 16 de octubre al 14 de noviembre en Alicante y del 30 de octubre al 28 de noviembre en Las Palmas.

Espartal: confort climático y cultura material

El proyecto Espartal, de ELE Arkitektura, GA Estudio, Florencia Galecio y Juan Gubbins, propone una gran sombra de esparto sobre la Plaza Arquitecto Miguel López, transformando el microclima urbano y revalorizando un material tradicional desde lo ambiental, lo funcional y lo simbólico.

De Roca Madre: una sección geológica urbana

Firmado por Alejandro Carrasco Hidalgo, Eduardo Cilleruelo Terán, Alberto Martínez García y Andrea Molina Cuadro, De Roca Madre propone una sección geológica hecha de piedra volcánica y plásticos recogidos por Precious Plastic Gran Canaria, que evoca la tradición constructiva canaria y el impacto ambiental contemporáneo.

El jurado

El jurado del TAC! 2025 ha estado presidido por Iñaqui Carnicero, y formado por:

Los proyectos ganadores recibirán 15.000 € y contarán con un presupuesto base de 90.000 € para la ejecución de sus proyectos. El jurado también ha concedido segundos y terceros premios, así como menciones especiales a propuestas innovadoras y contextualizadas.

Además de los ganadores principales, el jurado del TAC! 2025 ha otorgado segundos y terceros premios en ambas sedes, reconociendo propuestas innovadoras que dialogan con el paisaje, la memoria y los materiales del lugar.

En Las Palmas de Gran Canaria:

  • Segundo premio:
    Gota a Gota, de Nuria Blanco Cantalozella, Iván Iglesias Palomares y Marcos Romero Gerechter.
    Inspirada en la destiladera canaria, la propuesta plantea un sistema de captación y reutilización de agua que integra tradición y sostenibilidad urbana.
    Tercer premio compartido:
    • ¡Vaya tela!, de Marcos García Hurtado y Pablo Ruz Sampalo, que evoca la tradición teatral con una estructura modular de andamios envuelta en un gran telón de sacos reciclados.
    • Vidas encontradas, de Álvaro López Rodríguez y Alejandro Escamilla Hadia, una instalación que incorpora restos de embarcaciones varadas para visibilizar la realidad migratoria.

En Alicante:

  • Segundo premio:
    Lava, de Juan Manuel López Carreño, Álvaro del Río, Andrea Moreno y Carlos Pastor .
    Una propuesta experimental que utiliza el jabón como material constructivo efímero y sensorial.
  • Tercer premio:
    La Siesta, de Víctor Ballesteros Mateo, que plantea la creación de un espacio urbano acotado para la pausa y la contemplación, inspirado en la figura del campesino nómada.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El retail como cruce de saberes: una mesa redonda para pensar el espacio desde la marca

Cada intervención puso de relieve la necesidad de una visión transversal, colaborativa y estratégica...

25 años de Abessis: una celebración que reflexiona sobre el futuro del retail desde la construcción y el diseño

Juan Guaita: “Construir marcas es crear experiencias. Para ello hay que escuchar, anticiparse y...

Diseño de producto e interiorismo en los Architecture Hunter Awards 2025

El diseño, el interiorismo y el producto son también protagonistas en los Architecture Hunter...

Comitium: rehabilitar el patrimonio para construir comunidad

El trabajo final de máster “Comitium. Rehabilitación y ampliación de un centro socioeducativo en...

The Acoustic Gallery: ECOcero inaugura en Barcelona su primer showroom inmersivo para arquitectos y diseñadores

“Queremos que el visitante sienta lo que significa trabajar con ECOcero: espacios que suenan...

El CSCAE lanza el ciclo “Arquitectura y tecnología”

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha puesto en...

Innovación, diversidad y sostenibilidad en la arquitectura actual

Los Architecture Hunter Awards 2025 (AHA) confirman su papel como uno de los reconocimientos...

Artículos relacionados

Comitium: rehabilitar el patrimonio para construir comunidad

El trabajo final de máster “Comitium. Rehabilitación y ampliación de un centro socioeducativo en...

El CSCAE lanza el ciclo “Arquitectura y tecnología”

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha puesto en...

Innovación, diversidad y sostenibilidad en la arquitectura actual

Los Architecture Hunter Awards 2025 (AHA) confirman su papel como uno de los reconocimientos...

El Hotel Acouga, ejemplo de arquitectura que sana, recibe el Reconocimiento Proyecto Arquitectura Saludable

Ubicado en el centro histórico de Ourense, el Hotel Acouga es fruto de una...

La buena arquitectura también cura

Coincidiendo con la presentación del futuro Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, el II Congreso...

Elena Orteu “Los arquitectos deben recuperar el prestigio colectivo y transformarse en empresas”

“Se confunde creatividad con innovación. La innovación útil es la que escala y resuelve...

El CSCAE celebra el Día Mundial de la Arquitectura con una declaración a favor de la “Arquitectura que cuida”

Cada primer lunes de octubre, el Día Mundial de la Arquitectura se convierte en...

La vuelta de la volta: la bóveda catalana entre la historia y el futuro de la arquitectura

El nuevo número de la revista t18, dedicado a las bóvedas tabicadas o ‘voltes...

Tres proyectos españoles, premiados en la Nueva Bauhaus Europea 2025

La Comisión Europea ha anunciado los 22 galardonados de los Premios de la Nueva...